Una denuncia advierte presuntas irregularidades en la licitación de la vía Majes-Huambo, convocada por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), presidido por Rohel Sánchez. La obra supera los S/ 186 millones y, según documentos enviados a la Contraloría y Fiscalía Anticorrupción a los que accedió Los Andes, habría sido direccionada para favorecer al consorcio ganador, con presunta intervención de allegados al gobernador y su esposa, Luz Marina Zeballos.
En los documentos de la denuncia se indica que el comité de selección fue cambiado repentinamente y que la buena pro se otorgó en menos de 24 horas. Además, se descalificó a otros diez postores por detalles menores en la redacción de sus propuestas, dejando el camino libre para un solo consorcio.
Chats y otros indicios también señalarían posibles pedidos de dinero para adjudicar esta y otras obras. La denuncia se centra en el proceso de Licitación Pública 47-2024-GRA-1, cuyo objetivo es la ejecución de la obra “Mejoramiento de la transitabilidad de la vía departamental ruta AR-109 en los distritos de Majes, Lluta y Huambo”, con un valor referencial de S/ 186,187,089. Hay dos denuncias subidas, tanto a Contraloría como a la Fiscalía.
CHATS
En los chats presentados como evidencia, se revelaría una serie de coordinaciones que apuntan a un presunto direccionamiento en la adjudicación. Fuentes vinculadas a la denuncia explicaron de qué se trataría la conversación entre un miembro del comité de adjudicación y un postor para este proceso.
Las conversaciones muestran cómo se habría pedido a los participantes ajustar sus propuestas al 98 % del valor referencial, y se menciona que “la orden va a venir de arriba”, insinuando que ya estaba decidido quién debía ganar la buena pro. También se habla de un “1k a la BP”, lo que sugeriría el pago de un millón de soles a cambio de obtener la adjudicación.
En varios mensajes se señala que los puntos se asignan según la propuesta presentada, pero con un claro favoritismo hacia quienes cumplen con condiciones extraoficiales, pues se señala que el “1” (sería el gobernador) no quiere trabajar con chinos por motivos desconocidos. Además, se menciona de forma reiterada la intervención de una figura femenina identificada como “la señora” o “la seño”, a quien se le atribuye la capacidad de definir qué empresas pueden avanzar en el proceso.
Este personaje, según la fuente, sería Luz Marina Zeballos Patrón, esposa del gobernador Rohel Sánchez, quien, según los chats, no solo gestionaría reuniones clave, sino que también influiría directamente en las decisiones, incluso rechazando propuestas cuando “el pata no quiso dar lo que le pidieron”.
En los mismos mensajes, se hace referencia a otras obras públicas donde supuestamente se habría aplicado un esquema similar, como el Instituto Superior Tecnológico La Joya, donde se dice que se dio “un palo” (un millón de soles) para su adjudicación. También se incluye la entrega de “canastas por el Día de la Madre” para congraciarse con la gestión.
SELECCIÓN
El 9 de mayo de 2025, el comité de selección del GRA realizó los actos de admisión, evaluación y calificación de ofertas de la licitación de la vía Majes-Huambo, cuyos resultados fueron publicados en el SEACE.
Sin embargo, según la denuncia, la evaluación fue incorrecta y arbitraria, perjudicando a diez postores que fueron descartados bajo argumentos considerados “falaces”, lo cual haría presumir un posible direccionamiento en la adjudicación de la buena pro.
En el proceso de selección de la obra participaron diversos funcionarios del Gobierno Regional de Arequipa. Alipio Cayo Huanca actuó como presidente suplente del comité de adjudicación, en reemplazo de José Enríquez Mamani, mientras que Alexander Anahua Maquera y Luis Rudolf Bautista Condori desempeñaron los cargos de miembros titulares.
Según el acta publicada, solo se admitió una oferta, correspondiente al Consorcio Majes 4, integrado por las empresas Energoprojekt Niskogradnja S.A. – Sucursal del Perú, JF Constructores S.A.C. y Mercom Constructora e Inmobiliaria S.A.C., cuya propuesta económica fue de S/ 185,814,715. En el proceso, había propuestas desde los 165 millones de soles. Cabe destacar que la empresa Energoprojekt está vinculada directamente al denominado “Club de la Construcción”.
A los demás postores, incluyendo al Consorcio Ejecución Vial Majes, China Overseas Engineering Group Co. – Sucursal del Perú, China Gezhouba Group Company Limited – Sucursal del Perú, Consorcio Ingeniería Diamante y Consorcio Vial Caylloma, se les descalificó. De los 11 consorcios, 8 fueron descalificados por no incluir la frase “en el trabajo” dentro de la partida presupuestaria: Elaboración, Implementación y Administración del Plan de Seguridad y Salud.
Dos de los postores fueron eliminados por errores en los títulos de los anexos 6 y 4 de la presentación económica. Este inusual proceder ha levantado sospechas sobre una posible aplicación desigual y direccionada de los criterios de evaluación, lo que habría favorecido exclusivamente a un consorcio. El Consorcio Majes 4 fue el único admitido en todo el proceso y obtuvo la calificación perfecta de 100 puntos. La buena pro le fue otorgada a través de la plataforma del Seace el 9 de mayo de 2025.
ANULACIÓN
El proceso para la vía Majes-Huambo ya fue anulado una vez. En 2024, se denunció que la empresa venezolana Inversiones Dimica C.A., que era parte del consorcio Scorpion, usó documentos falsos y que no tener solvencia económica. A esta empresa se le adjudicó dos obras viales por un total de S/ 264 millones, incluyendo la vía Huambo-Majes, con un presupuesto de S/ 178 millones 213 mil. Ante el escándalo, el GRA anunció la anulación del contrato y un nuevo proceso de selección.