Puno perfila su candidato presidencial

Fecha:

Tras las últimas protestas realizadas a nivel nacional contra la inseguridad ciudadana y el régimen que lidera Dina Boluarte, se afirman las demandas de la población de cara a las Elecciones Generales del 12 de abril de 2026. Es decir, a partir del reclamo popular, se puede inferir el perfil de quien, por ejemplo, buscará respaldo en la macorregión sur y más aún, en la región Puno.

 Hasta la fecha, 43 partidos políticos están oficialmente inscritos ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para participar en comicios electorales del próximo año. Esta cifra representa un récord histórico en la política peruana y supera ampliamente los 23 partidos que participaron en los comicios electorales de 2021.

De acuerdo al cronograma electoral, la lista definitiva de candidatos se conocerá tras la realización de las elecciones internas y primarias obligatorias, programadas para finales de este año. El panorama, aparentemente se clarificará, pero, de acuerdo a las opiniones recogidas para fines de este informe, no necesariamente en es así.

PANORAMA

Una encuesta de Datum, señala que la mayoría de electores buscará un candidato que no tenga vínculos con partidos políticos. Según este estudio, el 50 % de peruanos votará, inclusive, por alguien que ni siquiera tenga ninguna experiencia de Gobierno. La misma investigación señala que un 70 % de electores decidirá evaluando a fondo a la persona como al partido político.

PERFIL DE CANDIDATO

Diario Los Andes le preguntó a cuatro personas vinculadas de alguna u otra forma, al quehacer político con la finalidad de conocer porque quién se decantará el día de la votación. Claudio García Choqueluque, dirigente social y ambiental del sector Chilla en la ciudad de Juliaca, provincia de San Román, manifiesta su desazón con el Gobierno de turno y considera importante que el siguiente gobernante muestre una actitud diferente.

El dirigente dice no tener mayor expectativa de que esta situación cambie, considerando que, son los grupos de poder los que mantienen el control político del país. “Dina Boluarte es la mucama de todos ellos, ella no gobierna, está sometida a un Congreso que obedece a consignas superiores”, cuestiona.

En opinión del luchador social, se han construido desde algunos partidos políticos condiciones para que el próximo gobernante provenga de esta cantera. “Hemos visto como algunos partidos políticos han sido sacados de carrera, algunos representaban de alguna u otra forma ese clamor reivindicativo de la población”, sostiene García Choqueluque.

Como en anteriores procesos electorales, en una buena parte del electorado puneño, permanece la exigencia por una nueva asamblea constituyente, un nuevo pacto social, una nueva Constitución, remarca el entrevistado. “Desde mi punto de vista, el electorado puneño no votará por los extremos. Hemos visto que tanto la ultraderecha como la ultraizquieda, no representan los intereses de la población”, subraya.

PUNO CONTESTATARIO

Para el docente universitario y analista político, Leoncio Alemán Cruz, el electorado puneño no se alejará del “voto contestatario”. “Yo creo que todavía es prematuro para perfilar un candidato al que Puno respaldará, sin embargo, recordemos lo ocurrido con Pedro Castillo.

El candidato de Perú Libre, no aparecía en las encuestas y finalmente fue electo Presidente del Perú”, comenta. El también exfuncionario edil, invoca al electorado a prestar a atención a los partidos políticos que ahora mismo están marcando distancia con el gobierno de Dina Boluarte.

 “Cada uno persigue su interés particular. Mantenerse cerca, tendrá repercusiones en el caudal electoral, por eso es la lejanía”, dice Alemán Cruz. Una alianza de centro-izquierda es lo que podría tener repercusiones positivas en el electorado, pero si algún discurso podría recalar es el que promueva por ejemplo el cierre del Congreso.

“Salvador Del Solar, que no es de izquierda, podría haber capitalizado en votos esa condición que tuvo cuando fue premier en el gobierno de Martín Vizcarra”, remarca el además excandidato.

MAQUINARIA PESADA

El abogado César Quispe Calsín también hace un análisis previo de la coyuntura política. Desde su punto de vista, todo lo ocurrido durante el actual periodo de gobierno obedece a un plan siniestro que ha infundido terror, de tal manera que la población esté sumida sobre todo en esa preocupación. “Evidentemente hay algo de incapacidad, pero, sobre intereses mucho más grandes, que van más allá de nuestras fronteras”, comenta.

“Lamentablemente en estos últimos años no hemos sido capaces de articular un instrumento jurídico para afrontar este nuevo momento, se han ‘descabezado’ ilegalmente algunos partidos políticos. El poder tiene el control absoluto de las instituciones vinculadas a la organización de las elecciones, con la idea clara de imponernos un presidente, eso está claro”, sostiene el también excandidato al Gobierno Regional de Puno.

El además asesor legal de las víctimas de la masacre del 9 de enero de 2023 en Juliaca, alberga la esperanza de que, a pesar de toda esa “maquinaria pesada” que opera en la actualidad con fines políticos, la población haga todo lo contrario. “A no ser que el electorado se revele y termine votando por alguien que de alguna u otra forma responda a sus expectativas”, remarca.

“Yo creo que surgirá alguien que modere su discurso y en eso ayudarán los medios alternativos, las redes sociales”, concluye.

EL PODER DEL DINERO

Waldo Gómez Poma, comunicador, abogado y analista político, coincide con Quispe Calsín en relación al poder económico. “En la Capital de la República, la mirada del elector es en base al dinero, no hay ideologías o alguna reivindicación distinta, como ocurre en Puno”, comenta.

En su opinión Puno una vez más votará por un o una candidata de izquierda, sin embargo, esto no es ninguna garantía de cara a intentar ganar las elecciones. “Un candidato de centro, una marca, podría imponerse, los discursos han pasado a la historia”, finaliza Gómez Poma.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

GORE Puno: grave denuncia de presunto cobro de coima para proceder con pago

Una seria denuncia surgió en medio del desacuerdo entre...

Arequipa: corrupto confeso retornaría a alcaldía de Yarabamba

Pese a que el exalcalde de Yarabamba, Manuel Aco...

San Román: denuncian a dirigentes y funcionarios de la municipalidad

A los dirigentes del barrio Zarumilla, funcionarios y trabajadores,...

Camino a la recentralización en el Perú

El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi anunció...