Ante resultados pobres, los alcaldes de la región han querido salvar la imagen presentando algunos proyectos como fruto de su gestión. Varios de esos proyectos se desnudan como espejismos y demagogia tras el paso del tiempo.
En los archivos periodísticos se encuentran varios casos de estos, por lo cual, se puede reseñarlos:
MACUSANI
El alcalde de la Municipalidad Provincial de Carabaya, Edmundo Alejandrino Cáceres Guerra, gritó a los cuatro vientos la creación (en papel), de la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Carabaya (UNACYTEC).
Por supuesto que la noticia fue bien recibida; sin embargo, fue calificada como poco realista y, efectivamente, el año 2025 arrancó con la noticia de que no hay presupuesto alguno para la universidad. En medio de todo esto, el alcalde recibió con todos los honores a representantes de un gobierno que mató a dos carabaínos, una parte de la población protestó, pero el municipio se encargó de silenciarlos con una banda.
El 4 de febrero se inauguró una “sede administrativa”, pero iniciado marzo el vicepresidente de Investigación de la Universidad Nacional de Carabaya, Edgar Eloy Carpio Vargas, renunció a la comisión organizadora sin mayor explicación.
DESAGUADERO
Otro que se colgó de una universidad de papel fue el alcalde del distrito de Desaguadero, Héctor Sarmiento Huayta, quien lo presentó como un gran logro de su gestión y un hecho histórico para su distrito. La norma que la crea se publicó a inicios de abril del 2024 y, de momento, no hay señales de que se vaya a concretar.
No se puede dejar de mencionar a todos los congresistas que aprovecharon para fotografiarse el día del anuncio de la creación en papel de esa universidad. En febrero de este año el alcalde recibió con honores a Jorge Montoya, parte de la coalición de gobierno y posible vehículo para arrancar presupuesto.
TERRENOS COAR Los alcaldes de Puno, Azángaro y Juliaca también se colgaron de la expectativa por la construcción de la sede del Colegio de Alto Rendimiento (COAR). Todos los alcaldes organizaron reuniones, convocaron dirigentes, anunciaron medidas y demás.
En la actualidad la decisión se de canta por San Román, pero todos dieron la impresión de luchar por su pueblo. “PITBULL” Uno de los puntos fuertes de Óscar Cáceres durante la campaña era su conocimiento sobre seguridad ciudadana en vista de que fue jefe de seguridad del infame asesor de inteligencia peruano Vladimiro Montesinos.
Con esa fama, se habló del plan “Pitbull” y hasta se mencionó a Rambo en un discurso en el cual se ofrecía hacer de Juliaca una ciudad más segura. En el primer trimestre del año 2023, el coordinador del Módulo Defensorial, de la provincia de San Román, Nivardo Enríquez, afirmó que el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec), desconoce el Plan de Seguridad “Pitbull” del alcalde sanromino. Por supuesto, Rambo tampoco llegó para reforzar la seguridad en la golpeada Juliaca.
MAQUINARIAS
La compra de maquinaria por la gestión de Richard Hancco ha tenido la utilidad de maquillar la baja ejecución presupuestal del Gobierno Regional y presentarlo como todo un logro; sin embargo, no bastó para ocultar las obras paralizadas, los malos expedientes y las irregularidades en la ejecución de obras.
La entrega de maquinarias se realizó con bastante pompa, pero tampoco se vio una agilización en la ejecución de obras por administración directa. Al contrario, las denuncias de malas compras no se dejaron esperar.
LA UNIVERSIDAD
El caso más reciente se relaciona a un terreno de gran extensión al costado de la ciudad universitaria, el cual está destinado a la construcción de un complejo desde el año 2026, año de campaña electoral.
El virtual candidato a gobernador regional y rector de la Universidad Nacional del Altiplano, Paulino Machaca, aprovechó para organizar marchas y jornadas de lucha luego de que la municipalidad provincial de Puno intente evitar que el terreno sea cercado. El hecho también sirvió para proyectar una imagen de líder al resto de la ciudadanía.
CONGRESISTAS
Los representantes de la región Puno también han usado la creación de universidades para presentarse como benefactores del pueblo puneño. Los congresistas se hicieron presentes en todos los eventos de anuncio de creación de universidades en las provincias.
LA EXPRESIÓN
En política, “caballo de batalla” o “caballito de batalla” se refiere a un tema, argumento o propuesta principal que un partido político, candidato, o individuo utiliza como su principal foco de atención y campaña. Es algo que se considera clave para lograr sus objetivos políticos, como una idea o estrategia central.