Gobierno Regional Puno en deuda con San Román

Escribe: Reynaldo Puma

A cuatro meses de finalizar el año, el Gobierno Regional de Puno ejecutó únicamente el 42.1 % de su Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de S/ 900 millones 034 mil 475 al 8 de agosto de 2025. La baja ejecución financiera genera críticas por retrasos significativos en proyectos emblemáticos en la provincia de San Román, especialmente en infraestructura deportiva, sanitaria y educativa.

El reflejo de estas paralizaciones se observa en la ciudad de Juliaca que cuenta con 26 proyectos de los más emblemáticos donde la situación de las mismas es la siguiente:

ESTADIO DE JULIACA

El mejoramiento del estadio Guillermo Briceño Rosamedina presenta 73 % de avance físico contra 63.9 % de ejecución financiera tras nueve años de construcción. Iniciado el 2 de noviembre de 2016, debería registrar 88.8 % según cronograma original que establecía su conclusión para agosto de 2025 con S/ 54.4 millones.

 La obra experimenta su cuarta paralización desde diciembre de 2023, reiniciándose el 21 de julio tras un proceso de arbitraje. El nuevo plazo modificado establece la entrega para el 23 de octubre de 2026 con un presupuesto actualizado de S/ 29.2 millones.

CIRCUNVALACIÓN II

El proyecto de mejoramiento de la avenida Circunvalación II, tramo San Miguel-Juliaca, presenta “inconsistencias entre ejecución financiera y física superior al 20 %”. Iniciado el 20 de abril de 2022 con una inversión de S/ 28 millones 203 mil 803, debería haber culminado el 19 de abril de 2023. La construcción acumula cinco ampliaciones por 818 días adicionales, elevando el costo a S/ 40 millones 460 mil 037 hasta julio de 2025.

El avance físico alcanza 40.05 % frente a un 54.05 % del financiero, evidenciando descoordinación entre la ejecución real y los desembolsos económicos realizados.

MATERNO INFANTIL

La construcción del hospital Materno Infantil Cono Sur de Juliaca permanece paralizada desde diciembre de 2022 tras seis ampliaciones consecutivas. Iniciado el 1 de junio de 2017, el plazo se extendió de 465 a mil 613 días calendario con presupuesto actualizado de S/ 139 millones 379 mil 920. La obra presenta alertas críticas con 42.1 % de ejecución presupuestal frente a 43.1 % de avance físico al cierre de enero de 2024.

Se han gastado S/ 90 millones 561 mil 048, representando 65 % del presupuesto total destinado a esta infraestructura sanitaria estratégica para la región sur. C

OLEGIOS EMBLEMÁTICOS

Tres instituciones educativas secundarias de Juliaca ejecutan proyectos de mejoramiento con presupuestos superiores a S/ 156 millones durante este 2025. Los colegios Politécnico Regional Los Andes, Las Mercedes e Industrial Perú concentran inversiones millonarias en infraestructura educativa moderna para beneficiar a miles de estudiantes.

El Politécnico Regional Los Andes registra el menor avance con 28.6 % de ejecución presupuestal, gastando S/ 7 millones 338 mil 525 de S/ 19.3 millones programados. Su presupuesto total alcanza S/ 65 millones 954 mil 685 con apenas 11 % de avance general, evidenciando serios retrasos en la construcción de aulas modernas.

La institución Las Mercedes presenta 39.2 % de avance presupuestal con S/ 7 millones 351 mil 016 ejecutados, de S/ 12 millones programados para este ejercicio fiscal. El colegio Industrial Perú lidera con 46.3 % de ejecución presupuestal, acumulando S/ 23 millones 781 mil 800 invertidos de su proyecto valorizado en S/ 49 millones 970 mil 358 totales.

¿CONSEJEROS U OPERADORES POLÍTICOS?

Los consejeros por la provincia de San Román María Elena Mamani Apaza, y Percy Quispe Miranda, son cuestionados por la nula fiscalización, enfrentando cuestionamientos por supuestamente operar políticamente para el gobernador regional de Puno, Richard Hancco Soncco. Fuentes consultadas aseguran que la consejera Mamani Apaza, se reúne con dirigentes para justificar retrasos y paralizaciones sin ejercer una fiscalización efectiva.

Entre tanto, Quispe Miranda, es un personaje desconocido para la propia provincia que lo eligió como consejero. Llama la atención su silencio, ante circunstancias que lindan con el escándalo. Eso sí, su presencia en el pleno del Consejo Regional es puntual, para de esta manera garantizar el cobro de sus dietas.

¿Y LOS DIRIGENTES?

Raúl Canaza Paxi, presidente de las Cuatro Zonas, respecto a los referidos proyectos confirmó que algunos dirigentes “frustran reuniones por intereses particulares”, calificando esta actitud como “sospechosa”, dejando entrever que existen intereses personales sobre el bien común. “Estamos en medio de los infiltrados del Gobierno Regional y del municipio”, señala.

Por otro lado, Eusebio Cabrera Chunga, presidente de la Central de Barrios de Juliaca, calificó como “penoso” el avance de inversiones regionales en San Román. Criticó que los consejeros sean “ilustres desconocidos” que no fiscalizan adecuadamente los proyectos estratégicos destinados al desarrollo de la segunda ciudad más importante de la región Puno.

Cabrera Chunga aseguró que los consejeros son lo que deben realizar este trabajo, pero no lo hacen, justificándose que ellos están sobrecargados con las diferentes demandas ciudadanas, trabajo que se desarrolla ad honorem, pero aseguro que buscará reunirse con la base dirigencial y evaluar la gestión de Hancco Soncco.