Tres comprobantes de pago evidencian un extraño mecanismo para cobrar los sueldos de marzo, abril y mayo del 2023 del burgomaestre de Cerro Colorado, Manuel Vera Paredes, quien el 25 de mayo de 2023 fue sentenciado y pasó a la clandestinidad. Los montos fueron cobrados por el ahora gerente municipal, Antonio Acosta Villamonte, a través de cheques y trámites realizados durante la ausencia del burgomaestre.
Todos los pagos se efectuaron mediante cheques el 21 de junio de 2023, lo cual sería irregular. Los Andes tiene todos los pormenores de la historia en torno a este inusual hecho que pinta de pies a cabeza al alcalde y a su gerente, y que ha ameritado una denuncia en la Contraloría Manuel Enrique Vera Paredes apareció en público por última vez ese año. Asistió al aniversario de Cerro Colorado como alcalde y anfitrión de la ceremonia. Ese día evitó referirse al proceso judicial que lo perseguía desde 2022.
Al día siguiente, jueves 25, despachó en el municipio hasta las 2:00 p.m. A las 4:00 p.m., la Cuarta Sala Penal de Apelaciones confirmó su condena a ocho años de prisión por lavado de activos. No asistió a la audiencia virtual. La justicia determinó que no pudo justificar la compra de una vivienda en 2009, un depósito de 100 mil soles en 2012 ni la adquisición de un vehículo en 2013.
Se dispuso además el decomiso de sus bienes y el pago de S/ 186 mil de reparación civil. Sus explicaciones, ahorros como militar jubilado, trabajos en el extranjero y hasta la venta de patos pekineses, fueron descartadas. No se supo qué hizo esas primeras horas de clandestinidad, hasta ahora que se ha hecho público un poder notarial inscrito en Registros Públicos ese mismo 25 de mayo de 2023. Aquel poder fue otorgado por Vera a favor de Acosta -en momentos que la Policía ya buscaba al primero- en una notaría ubicada a escasos metros de la comisaría de Santa Marta y del Poder Judicial, minutos antes de que cierre la notaría.
El poder de 5 páginas, registrado en la Partida N° 11546463, le concedía a Acosta facultades casi absolutas: representación judicial, administrativa, contractual y hasta bancaria. Entre ellas, la posibilidad de “cobrar cheques bajo cualquier modalidad”. El documento que costó 24 soles, insiste en que son emitidas “con las más amplias facultades, sin que pueda ser tachado de insuficiente por ningún motivo”. Tras esto comenzó un extraño proceso.
CHEQUES
Tras la “fuga” de Vera, se comenzó a pedir los pagos del alcalde a favor de Acosta Villamonte, ya en plena gestión de la alcaldesa interina Gina García. En ese momento funcionarios eran los mismos que dejó Vera como alcalde. El primer caso fue la remuneración de marzo. En el expediente SIAF N° 1780, se registró inicialmente el cheque N° 18208837 por S/ 9,208 a favor del alcalde, emitido el 29 de marzo, pero anulado el 24 de abril. Este hecho es extraño, puesto que, hasta ese momento el alcalde no tenía sentencia y podía cobrar directamente.
Luego, el 3 de mayo, se generó el cheque N° 18873217 por el mismo monto, que también fue anulado el 13 de junio. Finalmente, el 21 de junio, se giró el cheque N° 18873455, esta vez a nombre de Antonio Acosta Villamonte, por S/ 9,208. El mismo esquema se repitió con las planillas de abril y mayo.
Todos fueron procesados en el SIAF el 21 de junio del 2023 y formalizados mediante los comprobantes de pago N° 6432, 6433 y 6431, de S/ 9,208, S/ 9,208 y S/ 9,848 respectivamente, firmados y autorizados desde la Tesorería municipal, lo que permitió a Acosta, en ese momento exfuncionario de Cerro Colorado, cobrar remuneraciones de Vera a través de cheques.
Acosta Villamonte, en la fecha de cobro, ya no era gerente municipal, pero según versiones presionó para la realización del pago. Según el abogado municipal Christian Talavera, el pago del sueldo del alcalde se realiza a través de planillas y no mediante cheques.
Este procedimiento concuerda con lo establecido, ya que el desembolso de remuneraciones debe efectuarse exclusivamente mediante abono en cuentas de haberes en el Banco de la Nación o en el sistema financiero privado, en cumplimiento del Decreto Legislativo N° 1441 y la Directiva de Tesorería N° 001-2007- EF/77.15 y sus modificatorias.
DENUNCIA
El 18 de agosto de 2025 se denunció estos hechos ante la Contraloría, señalando un presunto caso de malversación y peculado en la Municipalidad de Cerro Colorado. Según la acusación, los funcionarios Roxana Maribel Torres Tito (tesorera) y René Mario Ramos Gonzales (administrador) autorizaron pagos irregulares a favor del entonces exgerente Antonio Acosta.
La denuncia también involucra a Mariel Haydee Carpio Villanueva y Elvis Percy Riquelme Apaza, de Contabilidad, por validar la operación en el SIAF. Se presentó comprobantes de pago y la vigencia de poder notarial como pruebas y pidió que se determinen responsabilidades administrativas, civiles y penales.
Se argumenta que el caso no solo configura un perjuicio económico para la municipalidad, sino también una vulneración a normas expresas que obligan a pagar remuneraciones mediante depósitos en cuentas bancarias personales.
RESPUESTAS
Tras la denuncia, se produjeron hechos llamativos. El regidor Alonso Ranilla Barrios recibió una carta notarial suscrita por Acosta Villamonte y Torres Tito, en la que se le exige rectificación por la denuncia difundida. Lo inusual es que este documento aparece cuando, oficialmente, la denuncia es anónima y con todos los detalles aquí expuestos, lo que abre la sospecha de una posible filtración de información interna desde la propia Oficina de Control Interno (OCI).
Al ser consultado sobre el hecho, Ranilla aseguró: “Yo creo que hay que investigar a todos”, incluidos funcionarios de la época y el alcalde. Añadió que los pagos indebidos se pudieron facilitar gracias a “favores administrativos” y contactos internos.
Al ser consultada sobre los pagos cobrados por Acosta en reemplazo de Vera Paredes, la teniente alcaldesa Gina García aclaró: “No pasa por Alcaldía, eso pasa por las oficinas correspondientes… No lo sabía”. Señaló que, al momento, Vera tenía sueldos pendientes, y que el pago pudo haberse autorizado por el propio alcalde de manera indirecta.
Reiteró que no participó directamente en los pagos y que corresponde investigar las posibles irregularidades de los hechos. Acosta también fue abordado por Los Andes, pero decidió no dar declaraciones más allá de mencionar que todo “estaba en la ley”, rehuyendo las preguntas. También se intentó obtener una respuesta del alcalde, pero este no quiso escucharnos.

