La escenificación de la salida de la pareja mítica de Manco Cápac y Mama Ocllo fue afectada por el cambio de locación, la falta de difusión y la desorganización evidente. Desde las primeras horas de la mañana se pudo apreciar que muchos comerciantes y algunos curiosos buscaban un lugar en el Puerto Muelle de la ciudad de Puno, sin embargo, estaban en un error.
De a pocos muchos de ellos se percataron que el lugar del desembarco del Inca era, en realidad, la Estación Naval de Huajey, tuvieron que trasladarse a última hora. En el lugar, el personal de la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno y los efectivos policiales se limitaron a resguardar la ruta del inca dejando que los comerciantes y el público se acomode a su albedrío en torno. Esto ocasionó bastante desorden y molestias.
EVENTO
A pesar de los problemas, el evento se realizó por el empuje de más de 350 actores de las diferentes instituciones Los personajes principales fueron representados por Marcelino Apaza Livise (Manco Cápac) y Julieta Yanqui Maquera (Mama Ocllo), Otros actores son los alumnos de la Escuela Técnica de Suboficiales de la Policía Nacional, estudiantes de universidades, escuelas de arte e instituciones privadas.
La escenificación inició en la Isla Los Uros con la ceremonia ritual de pago a la Mamacocha, luego la pareja mítica. Tras su paro por San José, el recorrido terminó en la Universidad Nacional del Altiplano donde se desarrolló la ceremonia ancestral, ante la gran cantidad de público que desde temprano abarrotó este recinto.

