Por: Eusebio Arcaya Mucho*
El desarrollo de la persona se enriquece a partir del reconocimiento de la naturaleza, de las personas como sujetos de derecho y de los principios de libertad y dignidad humana. En este contexto, recuerdo que los años 1977- 1980 desempeñé el cargo de Secretario General del SUTE del Tercer Sector Escolar de la Provincia de Chuchito, hoy en día respetable provincia de “El Collao”, UGEL Ilave.
Asimismo, que participé en el Primer congreso de Unificación del SUTEP, en Cusco, donde se eligió por primera vez al Secretario General Nacional: Horacio Zevallos Gámez. Posteriormente se realizó el II Congreso Nacional de SUTEP en Trujillo, aprobando los estatutos con el lema: “Sindicato Único de Trabajadores en la Educación del Perú: Clasista Democrática Popular y Científica”. Desde 1977 ha corrido mucha agua en el caudaloso río de la vida del SUTE. Todo tipo de reivindicación social y económica ha sido fruto de largas luchas: Resistencia de tres meses de huelga sin percibir haberes, ante el gobierno dictatorial de Morales Bermudes, huelgas de hambre, marchas de sacrificio a la ferias dominicales de todas las provincias para explicar ante la población nuestra plataforma de lucha, recibiendo respaldo…
Por tanto, como fruto de esas huelgas, podemos mencionar desde la conquista del Escalafón magisterial actualmente vigente, hasta los concursos públicos y abierto para ocupar cargos directivos y jerárquicos en las diferentes instancias del Ministerio de Educación, Regiones de Educación, Núcleos Educativos Comunales, Supervisiones de Educación, con líderes sindicales que condujeron a las bases magisteriales sin claudicar.
Dirigentes Nacionales: Horacio Zeballos Gámez y provinciales, que fueron deportados a España como el profesor puneño Hugo Lipa Quina. De Abancay, el profesor Pedro Armacanqui; de Lima, el presidente de la FEP, Hugo Breña Pantoja. Otros dirigentes fueron confinados en el SEPA (selva). Los dirigentes provinciales fuimos perseguidos, hostilizados, trasladados a lugares lejanos. Aquí en Puno, el general Falconi Mejía hizo allanar la Casa del Maestro con guardias de asalto, porque era jefe de la plaza.Es honroso recordar al profesor Jawar Orihuela Paredes, fundador del Frente de Organizaciones Populares (FOP), al profesor Onofrio Coacalla Tintaya, al profesor Olegario Castillo Robles (QEPD), al profesor Percy Zaga Bustinza (QEPD), y otros dirigentes magisteriales que la historia honrará eternamente.
Con estos versos saludo al magisterio actual y a los dirigentes que lograron la mejor huelga nacional el año 2017.
¡Si intentas ser Maestro! En tu alma magnifica
el noble sentimiento que emerge al educar.
Tu espíritu levanta, que en lo alto se unifica:
La fe con la esperanza, la acción con el pensar.
Si logras situarte allende la rutina,
Y tu pensar en moldes te niegas a verter:
Florecerán lozanas: La acción, la doctrina,
Y vibrará en su entraña la esencia de tu ser.
Desempeña con ahínco lo que es el magisterio,
Que es vida laboriosa, mística pasión,
es práctica genuina de un alto ministerio.
De lucha y de esperanza, de fe y de aspiración.
Docencia no es trabajo de mera artesanía,
su técnica de industria, ni empeño de fingir.
La Educación es arte de gracia y Maestría
Que engarza en sus juguetes: Presente y Porvenir.
*Correo : [email protected]