Congreso aprueba ley ‘Cuatro Patas’ para priorizar esterilizaciones de perros y gatos

Fecha:

Lima. El pleno del Congreso aprobó el último 30 de junio la ley “Cuatro Patas” que prioriza la esterilización de los perros y gatos. A través de esta iniciativa el Parlamento busca establecer una política nacional de salud pública con el objetivo de preservar la integridad y la salud de los ciudadanos.

El apoyo de esta iniciativa fue con 97 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones. Posteriormente, por 98 votos a favor, uno en contra y cuatro abstenciones, se exoneró de la segunda votación.

¿De qué trata la ley Cuatro Patas?

El proyecto de ley aprobado, plantea en su artículo 2 declarara de interés público y necesidad nacional «la promoción de la esterilización de perros y gatos, incorporándola como componente de la política nacional de salud pública que elabora el Ministerio de Salud».

«(…) Que desarrolla mediante programas, estrategias, lineamientos y normas técnicas que vinculan a los gobiernos regionales y locales, en coordinación con las diferentes policitas sectoriales y aquellas relacionadas al derecho a vivir en un ambiente saludable», refiere.

En cuanto a su ámbito de aplicación, en su artículo 3, precisa que «vincula a todas las entidades publicas y privadas, personas naturales y jurídicas en el territorio peruano».

«La esterilización como componente de la política de salud publica alcanza a todos los perros y gatos con dueños o tenedor, comunitarios, sin hogar o ferales (que han carecido de contacto humano)», agrega.

Con esta norma, las campañas destinadas a este fin se podrán realizar a través de las veterinarias municipales y clínicas privadas, quienes pueden hacer convenios con los gobiernos regionales y las municipalidades, informó Lenin Bazán, presidente de la Comisión de Pueblos Originarios, durante la exposición del proyecto en pleno.

«Para que se puedan hacer estas operaciones a precio de costo y sin lucrar, sufragando los gastos de insumos y medicamentos que se usarán», refirió.

DATO

Para hacer realidad esta ley, se modificaron los artículos 7, 27 y 29 de la ley 30407, Ley de Protección y Bienestar Animal; así como el artículo 15 de la Ley 27596, Ley que Regula el Régimen Jurídico de Canes.

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos