Arequipa: transportistas ausentes en paro pese a que fueron convocados

Fecha:

El paro nacional de 72 horas en protesta contra la inseguridad ciudadana concluyó este viernes en Arequipa con la participación activa de la Federación Departamental de Trabajadores (FDTA) y el Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil de Arequipa (STCCA). Sin embargo, la ausencia de los transportistas, quienes inicialmente convocaron la movilización, generó críticas y decepción en otros gremios.

Alfredo Phuño, secretario del STCCA, lamentó que los transportistas no se unieran al paro a pesar de haber sido los principales promotores y afectados por la inseguridad.

“Ellos trabajan con normalidad. Mejor no convoquen la próxima vez; dejen que el pueblo se organice y proteste”, expresó, destacando la falta de unidad en la lucha contra la delincuencia, un problema que afecta a todo el país.

Además, la falta de apoyo de otros sectores como madereros, ferreteros y comerciantes del centro de la ciudad redujo la magnitud de la convocatoria.

Por otro lado, los 18 alcaldes de Arequipa, con Victor Hugo Rivera a la cabeza, que incluso viajaron a Lima para tratar la crisis de inseguridad, tampoco respaldaron el paro, lo que suscitó cuestionamientos sobre su compromiso con esta problemática.

PARO

A pesar de los enfrentamientos entre manifestantes y la policía durante el primer día, que dejaron nueve heridos, los dos días restantes transcurrieron de manera pacífica tras acuerdos con las autoridades. Más de 20,000 trabajadores de Construcción Civil marcharon en el último día del paro, mientras 70 obras en la provincia quedaron paralizadas en señal de apoyo.

Sin embargo, la falta de coordinación entre gremios y sectores económicos evidenció las dificultades para consolidar una protesta efectiva. “Nos estamos volviendo muy sumisos. Hay que cambiar de actitud y unirnos”, afirmó Phuño al cierre del evento en la Plaza de Armas.

Respecto a futuras movilizaciones, Phuño reafirmó el compromiso del gremio de Construcción Civil de participar en cualquier convocatoria que beneficie a la población de Arequipa.

Dato

Varios gremios se sumaron a la convocatoria, pero solo algunos participaron los tres días

Por: Jean Carlo Frisancho

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Arequipa: atentado contra Lagunas de Mejía

Escribe: Martha Figueroa Quince hectáreas de terreno del Santuario Nacional...

Arequipa: Miguel Meza dispuesto a “dar la cara”

Por: Los Andes Miguel Meza Igme, vocero de la defensa...

Arequipa: alcalde de Sachaca acusado de corrupción y tráfico de influencias

Por: Los Andes Una denuncia presentada ante la Policía Anticorrupción...

Fuerza Popular blinda a Dina Boluarte

Por: Los Andes La bancada de Fuerza Popular ha generado...