Un importante contingente policial llegó al distrito de Ocoña, en la provincia de Camaná y Caravelí, para continuar con el monitoreo de la Panamericana Sur, especialmente en el punto que días atrás fue bloqueado por mineros artesanales en protesta contra el Gobierno debido al proceso de formalización minera (Reinfo).
Cabe recordar que en este sector, el pasado 11 de julio, un enfrentamiento entre manifestantes y efectivos de la Policía Nacional dejó como saldo la muerte de una persona, tras once días de vías tomadas.
MOVILIZACIÓN
Paralelamente, se reportó un nuevo operativo policial en terrenos conocidos como la minera Ishihuinca, ubicados en la capital de la provincia de Caravelí, Arequipa. Más de 100 policías participaron en esta intervención realizada en un poblado minero donde habitan pequeños mineros y mineros artesanales.
Hasta el momento no se ha emitido un informe oficial que explique el motivo exacto del operativo, lo que ha generado incertidumbre entre los habitantes de la zona. Este despliegue policial se da en un contexto de alta tensión por las recientes protestas del sector minero informal.
SE PRONUNCIAN
La Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (CONFEMIN PERÚ) solicitó formalmente a la Defensoría del Pueblo que interceda ante el Poder Ejecutivo, el Ministerio Público y la Policía Nacional para suspender las acciones de interdicción contra los mineros artesanales inscritos en el Reinfo, quienes afirman estar en proceso de formalización.
El gremio minero, a través de una carta firmada por su presidente Máximo Franco Bequer, denunció que las intervenciones vienen afectando campamentos en Ishihuinca, Poderosa, San Martín, Base Minera Eugenia, Posco Misky y otros sectores, poniendo en riesgo la vida y salud de los pobladores, incluidos niños.
Además, cuestionaron que estas acciones ocurran mientras mantienen una mesa de diálogo con el Ejecutivo. Recordó que mantienen una mesa de diálogo precisamente para superar los problemas en el proceso de formalización, por lo que consideran que estos operativos vulneran los acuerdos alcanzados.