Arequipa: Juzgados especializados en Violencia emitieron 12 cadenas perpetuas en un año

Fecha:

  • Emitieron drásticas sentencias por feminicidio y violación en contra de menores

Los dos juzgados colegiados penales sub especializados en Delitos Asociados a la Violencia Contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, en su segundo año de creación, emitieron un total de 200 sentencias de procesos complejos, de los cuales 12 de ellos son cadenas perpetuas.


Las severas sentencias fueron dictadas en contra de procesados por delitos de violación de la libertad sexual en agravio de menores de edad y por feminicidio agravado. Adicionalmente se emitieron 15 condenas con penas de 30 a 35 años de cárcel.


Del total de los procesos tramitados en los juzgados colegiados, el 51.5% es por la comisión del delito de violación de la libertad sexual, el 37% por casos de tocamientos indebidos o actos contra el pudor, el 6.5% por feminicidio y 5% por el delito de agresiones en contra de mujeres o integrantes del grupo familiar.


Un análisis a los expedientes por agresiones sexuales se pudo detectar que en el 87% de los casos, las víctimas son niñas, niños y adolescentes, en donde los imputados son, en la mayoría de los casos, los padrastros, tíos, primos u otro integrante del grupo familiar de las agraviadas.


Los juzgados colegiados están conformados por las juezas Patricia Posadas Larico, Isabel Huanqui Tejada y Crisley Herrera Claure, y los jueces Walter Marroquín Aranzamendi, Marcio Arteaga Espinoza y Ramioro Lorottupa Cáceres, quienes además tienen a su cargo juzgado penales unipersonales, en donde se tramitan procesos por delitos asociados a la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.


PRISIONES PREVENTIVAS


Asimismo, los 9 Juzgados de Investigación Preparatoria sub especializados en Violencia Contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar, en lo que va del año, ha ordenado un total de 51 prisiones preventivas en contra de procesados por violación de la libertad sexual (88%), feminicidio (8%) y agresiones (4%).


Las juezas a cargo de dichos juzgados son Vivian Ojeda Midolo, Rosmery Castellanos Vilca, Lizbeth Torres Choque, Johanna Lozano Rosado, María Alejandra Araníbar Barriga, Janeth Acabana Mamani y Elbia Silvia Surco Valdivia, y los jueces Vidal Jordán Elisbán Ticona y Deyvi Cueva Cucho.

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Compañía de Bomberos de Juliaca: irresponsables se exponen al peligro

La noche del último lunes, una cisterna cargada de...

Puno: juez y parte en importante obra de la provincia de Azángaro

Ya ni disimulan. La Contraloría General de la República...

Alcalde de Puno Javier Ponce demanda a rector de la UNA Paulino Machaca

A través de una carta notarial dirigida al rector...

Puno: policía captura a ‘Joven dinamita’

César Chuquipiondo Aguilar (19), detenido en la localidad de...