La Comisión de Festejos del 485° aniversario de Arequipa, encabezada por su coordinador, Pedro Sanga, anunció una serie de nuevas medidas para la organización del tradicional Corso de la Amistad. Entre las principales disposiciones se encuentra la prohibición de danzas con trajes de luces, como sayas, caporales y morenadas, priorizando exclusivamente las danzas tradicionales de la región Arequipa.
“Son fiestas de Arequipa, es nuestro cumpleaños. Queremos que se sientan y vivan nuestras propias tradiciones”, manifestó Sanga. Precisó que aquellos grupos que deseen participar con danzas altiplánicas podrán hacerlo en otras fechas, como en febrero, cuando se celebra la festividad de la Virgen de la Candelaria.
Las agrupaciones interesadas deberán firmar un contrato de fiel cumplimiento a las bases establecidas por la municipalidad. Entre los requisitos también se encuentra el respeto a la cantidad de integrantes inscritos, el tamaño de los carros alegóricos —que no deben superar los 4 metros de altura— y la limitación de personas que acompañan a cada comparsa.
En caso de incumplimiento, se contempla la aplicación de sanciones, que pueden incluir sanciones pecuniarias o incluso la evaluación de una posible denuncia penal, según indicó el funcionario.
Además, se reforzarán los controles de seguridad en puntos estratégicos del recorrido, como la esquina de Mariscal Castilla con Independencia, para evitar el ingreso de agrupaciones no autorizadas o “infiltradas”. Por otro lado señaló que no se permitirá la venta ni el alquiler de espacios públicos, incluyendo la instalación informal de sillas a lo largo del recorrido.