Arequipa: Sin plan para recuperar áreas contaminadas

La Contraloría General de la República ha encontrado el incumplimiento de las obligaciones ambientales por parte de siete municipalidades provinciales de la región.

Según una serie de informes elaborados entre mayo y julio, los municipios de Arequipa, Camaná, Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyos e Islay no cuentan con el Plan de Recuperación de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos Municipales, instrumento obligatorio para remediar zonas contaminadas por acumulación de residuos sin tratamiento técnico ni sanitario.

Las áreas degradadas por residuos sólidos (ADRS) son focos de riesgo ambiental y sanitario que afectan el ecosistema, el aire, el agua y la salud de las comunidades. Aunque la ley exige que los municipios presenten sus planes de recuperación ante el OEFA, ninguna de las siete provincias lo ha hecho.

La Contraloría advierte que esta omisión impide ejecutar acciones de remediación, frena medidas para proteger la biodiversidad y aumenta el riesgo de impactos graves en la salud pública. El plazo inicial para la presentación del Plan de Recuperación venció el 10 de enero, según lo dispuesto en el D.S. N.º 001-2022-MINAM.

Luego de dicho plazo fue ampliado por un año mediante la Ley N.º 32212, publicada el 21 de diciembre de 2024, estableciendo como fecha límite definitiva el 10 de enero de 2026. No obstante, la Contraloría advierte que ninguna de las municipalidades observadas ha iniciado ni ha registrado avances formales en la elaboración del plan correspondiente.

Según el Inventario Nacional de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos del OEFA, al 30 de abril existen 1,996 áreas degradadas en el país; 1,946 requieren recuperación y 50, reconversión. De ellas, 1,904 no tienen plan aprobado.