Arequipa y Puno naufragan en la inacción

Fecha:

Ambas regiones enfrentan una grave emergencia debido a las intensas precipitaciones pluviales. La furia de la naturaleza representa un problema menor en comparación con la ineptitud de sus gobernantes.

Escribe: Zenaida Zea

De acuerdo al reciente reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), 62 ríos se han desbordado en diferentes provincias de la región Puno, afectando viviendas, cultivos, carreteras y la infraestructura urbana y rural. La situación requiere atención inmediata de las autoridades y medidas de mitigación para evitar más daños.

Los desbordes de estos ríos han provocado inundaciones al menos en 12 provincias, estando San Román, Azángaro, Chucuito, El Collao, Huancané, Melgar y Puno entre las más afectadas. En localidades, los niveles de agua sobrepasan los sistemas de seguridad, anegando viviendas y dañando cultivos.

Juliaca está al borde del colapso cada vez que llueve. La ausencia de un sistema de drenaje pluvial y la obstrucción de los canales de evacuación han convertido la ciudad en un caos. En Azángaro, los productores se han per judicado debido a la acumulación de agua en los campos de cultivo.

En Chucuito y El Collao, las inundaciones han afectado comunidades, donde numerosas familias han visto dañadas sus viviendas rústicas. En Melgar y Huancané, las intensas lluvias han provocado el aumento del caudal de varios afluentes, amenazando con nuevos desbordes.

También ha generado preocupación un grave caso de erosión del suelo en Yuracmayo, distrito de San Juan del Oro (Sandia). Las intensas lluvias han destruido una losa deportiva en 30 metros. A pesar del daño, no se han reportado víctimas ni personas heridas en la zona afectada.

Respuesta de las autoridades

El jefe del COER Puno, Nilton CCama, informó que se ha activado protocolos de respuesta, coordinando con las plataformas distritales y provinciales de Defensa Civil, así como la distribución de materiales para mitigar las emergencias.

No obstante, se ha notado la falta de planificación por parte de las autoridades locales y del Gobierno Regional. Es así que los pobladores de la cuenca Coata llevan años exigiendo al gobernador Richard Hancco la implementación de una defensa ribereña, según indicó el dirigente Roger Huacani Payé.

Por su parte, el coordinador del Módulo Defensorial de Juliaca, Nivardo Enríquez Barriales, instó a los alcaldes y las plataformas de Defensa Civil a actualizar los planes de contingencia, debido a que muchas veces estos documentos no responden a la realidad.

PRONÓSTICO

El jefe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Puno, Sixto Flores, advirtió un 90 % de probabilidad de lluvias continuas hasta el 28 de febrero, con acumulaciones diarias de hasta 10 milímetros. Se espera una ligera reducción entre el 24 y el 28 de febrero, aunque las precipitaciones podrían extenderse hasta marzo.

El funcionario dijo que en localidades como Huancané, Coata y Azángaro, han alcanzado niveles críticos en sus cuencas. Algunos ríos están en alerta roja, mientras que otros permanecen en nivel naranja, generando preocupación por posibles inundaciones.

Las lluvias han beneficiado al lago Titicaca, elevando su nivel en 43 centímetros desde enero. Flores Sancho recomienda acciones preventivas como limpieza de ríos y planificación de estrategias para mitigar emergencias y el manejo de caudales.

PELIGRO EN AREQUIPA

Asimismo, el río Chili, que cruza la ciudad de Arequipa, incrementó su caudal debido a las persistentes lluvias que se registran en la cuenca alta y media de la región, cuyos caudales evacuados no son regulados por la represa Aguada Blanca, lo que representa un riesgo para la población y la infraestructura vial de la ciudad.

El afluente atraviesa la Ciudad Blanca, su caudal discurre a pocas cuadras del Centro Histórico y a pocos metros de su ribera se ubican viviendas y vías de comunicación. El proyecto especial integral Majes Siguas – Autodema, administradora del sistema de represas de Arequipa, emitió una alerta de riesgo por incremento del aforo del río Chili.

Al momento el caudal oscila en unos 120 metros cúbicos por segundo, cifra que se mantiene debido al pronóstico de lluvias durante estos días.

Aunque Autodema ha recomendado a la población evitar cruzar puentes peatonales y vehiculares en zonas de alto riesgo como es la avenida La Marina, puente Bajo Grau y puente San Martín; la sensación es que no se actuó con previsión y los planes de contingencia, son en realidad una reacción del momento y no obedecen a una planificación.

RÍO TAMBO

Además el Senamhi informó que el río Tambo, que cruza la provincia de Islay, registró un caudal de 417.89 metros cúbicos por segundo. Precisó que el registro alcanzado por el río Tambo lo ubica en el umbral hidrológico rojo. Este registro se dio en la es tación La Pascana y el Senamhi refiere que el mayor caudal del río se debe a la ocurrencia de las lluvias intensas reportadas durante los últimos días en Arequipa y Moquegua.

Por otro lado, el sábado por la mañana parte del canal madre del distrito de la La Joya colapsó, generando afectaciones a viviendas, cultivos y granjas.

El colapso interrumpió el servicio de agua potable en la jurisdicción y puso en riesgo 10 mil hectáreas de cultivo por la falta de agua.

Al respecto, la Gerencia Regional de Agricultura realizó trabajos en la parte afectada del canal, elaborando un acueducto paralelo para reparar el original.

El sector agrícola en Arequipa vive momentos críticos a raíz de las persistentes lluvias en la región.

CIFRA.

62 Ríos se han desbordado en el ámbito de la región Puno, en los últimos días las lluvias no han cesado, lo que representa un peligro latente para la población que habita cerca a los ríos.

DATO.

El domingo por la mañana se desbordó el río Ocoña en la provincia de Camaná y un promedio de 300 hectáreas de cultivo de arroz se inundó. Las defensas ribereñas no habrían servido para contener la crecida del caudal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

El escudo de Boluarte: la negación de la realidad

La jefa de régimen, Dina Boluarte, declara de manera...

Coliseos de Arequipa son una coladera

Escribe: Renato Gambarini A. Las fuertes lluvias en los diversos...

Alcalde de Arequipa vende humo

La actual gestión provincial presume inversión histórica en infraestructura...

Arequipa: el hermoso balneario de Chancharay

Ubicado en el distrito de Huancarqui, en la provincia...