Inicio Blog Página 10

Juliaca: denuncian a procurador y circo por terrenos del cuartel

0

Escribe: Zenaida Zea

Un nuevo capítulo se suma al conflicto por los terrenos del Cuartel Francisco Bolognesi de Juliaca. Jaime Paredes Villamil, representante de una de las partes en litigio, informó que han interpuesto una contra los propietarios de un circo que se ha instalado en la zona, y otra contra el procurador de la Municipalidad Provincial de San Román, Walter Mamani Pacori.

La denuncia se origina por un proceso de nulidad de fichas de Marquesín, usadas para inscribir el terreno como bien patrimonial municipal. Se cuestiona esta inscripción, por estar en litigio. Al no obtener respuesta del municipio, recurrieron al silencio administrativo negativo.

Paredes denunció al procurador por abocamiento indebido y abuso de autoridad, al considerar que la Ley Orgánica del Poder Judicial obliga a suspender trámites administrativos durante un proceso contencioso. Criticó el respaldo del barrio Zarumilla al procurador. “La ley es la ley, no estamos en un Estado de anarquía”, enfatizó.

Al respecto, el procurador Walter Mamani indicó que están en su derecho, pero que la denuncia no puede basarse en hechos falsos. Además, recordó que la recuperación del predio es para el Estado, no para una repartición entre servidores municipales y particulares.

El denunciante señaló que el propietario original de los terrenos fue Albino Ruiz, quien en 1942 y 1944 vendió 56 hectáreas a sus abuelos Epifanio Villamil y Timoteo Guerra. Afirmó que cuentan con escrituras que respaldan la compra. “Eso era desde San Martín hasta el Estadio Guillermo Briceño Rosa Medina”, precisó.

Tras una sentencia en 2014, se acordó una conciliación con el Ejército, que les devolvió parte del terreno en la esquina de Pumacahua de 10 mil m². A cambio, se tituló al Ejército una extensión de 22,140 m² al extremo opuesto, incluyendo la pista de combate y galpones.

Paredes informó que el circo ingresó al terreno durante el último feriado largo. Por ello, presentó una denuncia por usurpación contra los propietarios Luis, Cristian y Roberto Canales.

Dato.

La situación se ha tornado compleja y funcionario dice que están en todo su derecho.

Municipalidad de San Román recupera terrenos públicos

0

Escribe: Zenaida Zea

La Procuraduría de la Municipalidad Provincial de San Román, recuperó extrajudicialmente espacios públicos en el conjunto habitacional “Las Torres de la Capilla”. La intervención se realizó con la Gerencia de Desarrollo Urbano, Serenazgo y la Policía.

El operativo se realizó luego de constatar que 22 propietarios de los primeros pisos ocuparon indebidamente las áreas públicas. Estos espacios fueron utilizados mediante la construcción de muros de concreto, enrejados metálicos y techos de cala mina y policarbonato.

Se demolieron seis edificaciones que invadían ilegalmente los espacios públicos. Todos los propietarios involucrados fueron notificados previamente, según el procedimiento legal correspondiente, para que pudieran regularizar su situación.

El procurador Walter Mamani, instó a los vecinos que aún mantienen construcciones similares a que retiren voluntariamente las estructuras, para evitar futuros conflictos legales y fomentar el respeto.

Puno: pillan apropiación de terreno de uso social

0

Escribe: J. Carlos Flores Vargas

Un grupo de vecinos del barrio Orkapata, en la ciudad de Puno, ha puesto en alerta a los funcionarios de la Municipalidad ante una solicitud de inscripción de un predio que, según denuncian, pertenece a la junta directiva del Club de Madres de dicho barrio, pero que se intenta registrar como propiedad privada.

El reclamo surge porque el pasado 7 de abril, la señora Bacidia Colque Cohaquira presentó una solicitud de inscripción del terreno, adjuntando como documentos una escritura matriz, un con trato de compraventa y una escritura pública imperfecta.

Según explican los vecinos, el predio —ubicado en la Avenida Circunvalación, cerca del reservorio de Emsa Puno— fue adquirido con fondos estatales para el entonces programa Club de Madres del Estado peruano.

El regidor Henry Flores señaló que una de las integrantes de la junta directiva del Club de Madres habría accedido a los documentos del terreno y los habría utilizado para venderlo. Se trataría de la señora Julia Charca, quien, en una transacción de dudosa legalidad, habría transferido la propiedad a Bacilia Colque. Dicha escritura habría sido validada posteriormente ante el Juzgado de Paz de Caracoto.

Los vecinos han llamado la atención de las autoridades para que los funcionarios municipales no validen las pretensiones de Bacidia Colque Coaquira, insistiendo en que el terreno es de uso comunitario y no privado.

Dato.

Es por demás llamativo que hayan usado un Juzgado de Paz de Caracoto.

Puno: canchita “cero calidad” terminó costando S/ 600 mil adicionales

0

Escribe: J. Carlos Flores Vargas

El complejo deportivo Cero Alcohol del Barrio Huajsapata, que hizo noticia por el colapso de su sistema de drenaje, tuvo un presupuesto viable de S/ 1 millón 273 mil, pero terminó costando S/ 1 millón 809 mil 102.

Es decir, un incremento de S/ 800 mil, prácticamente de un año al otro pues la obra comenzó a ejecutarse en junio del año 2023.

En un primer momento, se aprobó un expediente técnico que fijaba el costo en S/ 1 millón 446 mil; para noviembre de ese año el costo se incrementó hasta S/ 1 mil 656 mil y, para septiembre del año 2023 el costo superó el S/ 1 millón 800.

EJECUCIÓN

Cabe indicar que la obra fue ejecutada mediante administración directa, es decir, que el municipio se encargó de la construcción

Sin embargo, hubo tres contrataciones: una para adquirir el grass sintético, otra para el suministro de cemento y otra para la instalación de la estructura metálica.

Este último contrato incluye diseño, cobertura de calaminón, aditamentos, suministro, instalación y montaje a todo costo, poco por un monto de S/ 199 mil 500.

La empresa contratista es la Corporación Contratistas Generales Aricoma, empresa que se encargará de las reparaciones pero con el costo asumido por el municipio.

MINIMIZA

El gerente de Ingeniería Municipal, Ronald Yanqui trató de minimizar los daños y dijo que la estructura está preparada para la lluvia pero no para el granizo, como si el granizo fuera novedad en la región.

Dato.

Este 20 de abril tras una intensa granizada parte de la estructura se vino abajo y la cancha quedó anegada lo que llamó la atención.

Muere el primer papa latinoamericano

Por: Los Andes

El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. (hora del Vaticano) en su residencia de la Casa Santa Marta, a los 88 años. La noticia fue confirmada por el camarlengo, cardenal Kevin Farrell. Aquejado de una neumonía bilateral, el pontífice dio su última bendición Urbi et Orbi desde la basílica de San Pedro horas antes de su muerte, dejando un gran vacío en la Iglesia Católica.

EL SUCESOR

Conocida la muerte de Jorge Bergoglio son varios los nombres que, se mencionan para sucederlo.

Matteo Zuppi (Italia, 69 años): Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana.

Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

Pietro Parolin (Italia, 70 años): Secretario de Estado del Vaticano, Parolin.

Robert Sarah (Guinea, 79 años): Exprefecto de la Congregación para el Culto Divino.

Derecho de asilo y los antiaprismos

Escribe: Edgard Norberto “Beto” Lajo Paredes

Recordemos los casos donde el Derecho de Asilo entró en cuestión: Víctor Raúl Haya de la Torre (1949), y Alan García Pérez (1992 y 2018). El antiaprismo visceral, tanto de la derecha fascista como de la izquierda comunista caviar, desconocieron este derecho, para los líderes apristas, sin razón histórica, sin sustento político y sin fundamento legal. En Haya de la Torre, fue la derecha oligárquica y proimperialista, aupada en el poder con el tirano Manuel A. Odría, quien perpetró el golpe de Estado (27/10/1948), y amparándose en el D.S. N° 23 (4/10/1948), del presidente Bustamante, “declaró al APRA fuera de la ley”, desató una persecución feroz contra los compañeros, muchos entraron a la clandestinidad, otros se exiliaron, y Luis Negreiros Vega, fue asesinado, siendo secretario general del Partido Aprista y de la Confederación de Trabajadores del Perú. Colombia, le concedió el asilo, Odría lo rechazó y le negó el salvoconducto, tal controversia, se resolvió en la Corte Internacional de Justicia, fallando a favor del APRA y de Haya, absolviéndolos de cargos penales, y calificándolos de perseguidos políticos. El dos veces presidente de la República, Alan García (1985-1990 y 2006-2011); satanizado por la neoligarquía monoligopólica, lobista y mediática, recreada por el autócrata Alberto Fujimori, con su autogolpe (5/4/1992), quiso aniquilar al presidente aprista; se salvó, por advertencia de Susana Higuchi, y protección de Juan Carlos Hurtado Miller. El autoritarismo neoliberal, le reabrió juicios, declarados “no ha lugar” por la Corte Suprema, no prosperó; le iniciaron procesos de extradición, Colombia, donde se asiló, no cedió.

En el asilo, solicitado a Uruguay; Martín Vizcarra, procesado por coimas, en tenebrosa alianza con el Foro de Sao Paulo, foro de la corrupción chavista y Odebrecht, presionaron a Tabaré Vásquez, para no otorgar asilo. Lamentablemente, lo consiguieron, ahora, aplauden el asilo, otorgado por Lula da Silva, a Nadine Heredia, junto con Ollanta Humala condenados en primera instancia a 15 años de cárcel; la presupuestívora caviarada, con desparpajo, declaran: “el asilo es un derecho”. Dina Boluarte, a la procesada, de inmediato le dio salvoconducto; deben responder, el premier, los ministros de RREE y Justicia, ante el Parlamento. A Alan García, le negaron el asilo, sin tener prisión preventiva, acusación ni sentencia.

PUNO: Diario los Andes 22/04/2025

AREQUIPA: Diario los Andes 22/04/2025

La ilusión se renueva en la etapa provincial

0

Escribe: Renato Gambarini Angles

Conoce a los equipos favoritos para luchar por el título de la etapa provincial en el fútbol macho arequipeño. Esta fase comprenderá 11 fechas y se extenderá hasta el 21 de junio. 

Concluida la etapa distrital de la Copa Perú Arequipa con sus campeones y subcampeones de las 20 ligas, serán 40 equipos los que lucharán por el título en la etapa provincial.

Esta fase arranca entre el 26 y 27 de abril y durará cerca de dos meses, el campeón y subcampeón se entregará el 21 de junio para proseguir con la etapa departamental.

presidente de la Liga Provincial de Fútbol de Arequipa, Aldo Lozada, señaló que se jugarán 11 fechas y según el cronograma de la Federación Peruana de Fútbol se tendrá que cumplir el calendario indefectiblemente.

Por otro lado, indicó que la tercera y cuarta fecha se jugará en el estadio Melgar. Conozcamos a los equipos favoritos que lucharán por el título provincial.

LOS DEL CERCADO

Tiznados y FBC Aurora, como campeón y subcampeón respectivamente, parten como los clubes que van a luchar el título provincial.

Tiznados está con un paso adelante porque tiene una mezcla de gente experimentada como Luis “Avión” Salas y Paolo Guillén en su alineación y con una mezcla de juventud.

Por el lado de FBC Aurora, cuentan con Marco “Perico” Martínez como el líder de los ‘Atigrados’ que buscarán dar la sorpresa esta temporada.

LOS DE CAYMA

Amigos de la PNP como el bicampeón de la Liga Distrital de Cayma es el gran favorito a quedarse con el título provincial, en sus filas cuenta con jugadores experimentados que ya han jugado en la primera división como Andy Polar y Eder “Palito” Fernández.

Otro que pinta bien es Deportivo Los Ángeles que cuenta en sus filas a Denis Cuno, experimentado delantero en su club y el equipo es dirigido por Raúl Obando junto a Julio Begazo.

LOS TAPADITOS

No podemos cerrar este informe sin mencionar a CADMA de Hunter y a San José de Yanahuara, ambos con buenos equipos y que podrían dar la sorpresa en el campeonato que se viene.

CADMA, el equipo morado de Hunter cumplió una buena campaña en su liga y fue de menos a más logrando su clasificación con una mixtura de juventud y experiencia.

Por otro lado, San José que cumplió una buena campaña en la liguilla de la etapa provincial del 2023, buscará volver a repetir el plato e incluso superarlo con un equipo que se conoce muy bien y que ha superado a todos sus rivales en la liga de Yanahuara.

Oscar Teves: “quiero superar los dos metros

0

Escribe: Renato Gambarini Angles

Oscar ‘El Chancón’ Teves logró la medalla de oro en salto alto en el último Campeonato Nacional de Atletismo categoría mayores. El arequipeño estudia dos carreras y espera seguir superándose.”

Óscar Leonardo Teves Valdivia se acaba de coronar campeón nacional en salto alto en el último campeonato categoría mayores que se desarrolló en Lima.

El destacado atleta arequipeño logró la medalla de oro en salto largo con 1,85m y le dio a la Ciudad Blanca una alegría.

Teves no solo destaca en el deporte sino también en los estudios pues viene ejerciendo dos carreras profesionales a la par.

¿Qué sensación luego de ser campeón nacional en salto alto?

Me siento muy satisfecho con los resultados que he tenido, ya que el año pasado no me fue tan bien en la última competencia en la que participé, pero ahora parece que el entrenamiento dio sus frutos, mejoré mi marca personal y terminé como campeón nacional. Aunque todavía no estoy haciendo el marco que me gustaría hacer, pero vamos a seguir esforzándonos para hacerlo.

¿Cuál fue la clave para obtener ese oro ahí en Lima?

Estar relajado en la competencia, no estar tan tenso, pensar en positivo, calentar como se debe y sobre todo la mente, estar relajado y pensar en que esa varilla se puede pasar.

¿Cuál fue la marca que hiciste en Lima y cuál es la que quieres superar?

La marca que hice es 1,85m, sin embargo, yo quiero hacer dos metros mínimo antes de acabar mi carrera deportiva y poder de alguna manera representar al Perú en algún campeonato.

¿Qué viene luego de este nacional?

Yo soy categoría sub-23, entonces esta fue categoría mayores, se viene alguna competencia sub-23 y si hago la marca que quiero sería un sudamericano igualmente sub-23, que es en agosto.

¿Desde qué edad practicas el atletismo?

Yo practico ya hace 10 años. Comencé en mi colegio Futura School, cuando estaba en quinto de primaria, osea a los 10 años. Mi profesor de educación física, que en ese momento era Henry, me llevó a una competencia en Tiabaya, de 800 metros, y quedé entre los primeros puestos. Entonces me inscribí a los Juegos Deportivos Escolares y representé al colegio. Allí gané y también representé a Arequipa y así fui escalando. Y ya llegada cierta edad tuve que entrenar con Carlos (Reiley), ya que Henry nada más entrenaba hasta cierta categoría.

¿Es la primera vez que obtienes un campeonato nacional?

No, he ganado otras dos veces. En una fui tercer puesto en un campeonato de la Copa Nacional de Regatas y primer puesto en 2021, me parece que era sub-20, claro porque

era pandemia todavía. Entonces sí he tenido un campeonato, fui campeón nacional una vez antes de esto.

¿Cuál es tu objetivo, tu meta como deportista?

Mi meta es representar al Perú en algún campeonato internacional y saltar 2 metros, esa es mi principal meta.

¿Y qué tal la preparación, el apoyo también con el profe Carlos?

Si, estamos trabajando juntos. Carlos me da mucho de su apoyo, me brinda bastantes cosas, materiales, etc. Igualmente, mi universidad, la Católica, me brinda una beca del 30 % por representarlos en juegos deportivos de atletismo. Entonces sí creo que estoy recibiendo bastante apoyo y obviamente también de mi familia.

¿Qué es lo que estás estudiando?

Claro, son diversas áreas de mi vida que se complementan, que me gustan. En la Católica estoy estudiando ahora Ciencia Política y en la UNSA estoy estudiando Economía. Entonces estoy volando de un lado para otro, pero yo he armado mis horarios justo para que mi día y mis hábitos de alguna manera puedan conseguirme las metas que quiero.

¿Cómo así para llevar dos carreras a la vez, para entrenar?

Por ejemplo, en la Católica yo estoy estudiando en la tarde-noche y en la UNSA la clase más temprana que tengo es a las 9 de la mañana, excepto el lunes que sí tengo que estar ahí a las 7 de la mañana, pero ya tengo que ir viendo cómo arreglo ese día para poder entrenar o cómo entreno lo de ese día en otro día, etc. Sí se puede, obviamente que se necesitan recursos para eso, no todos los tienen, pero me parece que, si tienes un apoyo económico, digamos tu familia, sí se puede.

CON MENTE POSITIVA. Estudia Ciencias Políticas en la ‘Cato’ y Economía en la UNSA.