Blog

PUNO: Diario los Andes 22/05/2025

Alcalde de San Román inicia construcción de pistas y veredas en la urb. Zarumilla y San Isidro III Etapa

INSTITUCIONAL. Con el objetivo de optimizar las condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en diversos jirones y pasajes del barrio Zarumilla y la urbanización San Isidro en su tercera etapa, el alcalde de la provincia de San Román – Juliaca, inició la construcción de nuevas pistas y veredas con una inversión presupuestal de S/. 2,645,153.08.

Los trabajos comprenden la construcción de pavimento rígido, veredas, sardineles, señalización vial, áreas verdes y el mejoramiento de la infraestructura pluvial, entre otros componentes técnicos, conforme a los estándares establecidos por las normativas nacionales de infraestructura vial urbana.

La obra será ejecutada en un plazo de 135 días calendario bajo la modalidad de administración indirecta, a cargo del Consorcio CONSAAM. En ese marco, la primera autoridad municipal exhortó a la empresa ejecutora a cumplir rigurosamente con los plazos establecidos, garantizando una ejecución eficiente y de calidad, en beneficio de la población juliaqueña.

“Estamos mejorando la infraestructura vial de Juliaca para garantizar un tránsito seguro, ordenado y accesible para todos.” Juliaca al centenario.

Arequipa: nueva base de serenazgo sin personal y motos sin placas

En medio de un despliegue mediático, la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado inauguró la nueva base de Serenazgo, como parte de su plan integral de seguridad ciudadana. No obstante, la puesta en marcha del proyecto quedó empañada por dos serias observaciones: las motocicletas destinadas al patrullaje aún no cuentan con placas y la falta de personal previsto para su correcto funcionamiento.

El alcalde Manuel Vera Paredes explicó que el proyecto incluye 14 camionetas y 6 motocicletas, de las cuales “están operativas al 100 %” las camionetas, aunque una unidad no cuenta con placa.

En cuanto a las motocicletas, se confirmó que no tienen las matrículas correspondientes. “Es un tema administrativo que ya depende del MTC, quien es el que emite las placas. Normalmente no todas salen en conjunto, es un trámite muy engorroso, que somos pasibles y tenemos que estar a la espera, y ya no hemos podido esperar más tiempo”, señaló.

Por esta razón, no fueron presentadas en la Plaza Las Américas, sino que fueron trasladadas a un almacén ubicado en el estadio Arturo Díaz Huerta. Además, la base cuenta con una planta de monitoreo con 375 cámaras, conectadas a 110 kilómetros de fibra óptica, con el objetivo de alcanzar las 1,000 cámaras durante el año. Se ha zonificado el distrito en 11 áreas, cada una cubierta por dos camionetas con personal permanente.

No obstante, Vera reconoció que falta personal: “Sólo se ha completado 185, pero vamos a aperturar nuevamente la convocatoria para poder alcanzar estos 250”. Recibirán capacitación por un convenio con el Ejército y la Policía. Esta incluirá instrucción física, técnica y de protección policial, y se aseguró que en un mes los nuevos efectivos ya estarían operando.

Arequipa: cuestionan solicitud de viaje de regidores a Lima

La regidora provincial Rocío Mango expresó su total desacuerdo con el viaje que ocho miembros del Concejo Municipal de Arequipa habrían solicitado realizar a la ciudad de Lima bajo el argumento de participar en una capacitación financiera vinculada a Caja Arequipa.

El pedido de autorización corresponde a los regidores Ingrid Carpio, Rolando Bedregal, José Suárez, Diana Caracela, Patricia Hidalgo, Cleopatra Chávez, Exequiel Medina y Emilio Herrera, quienes buscan asistir al programa de alta dirección titulado “Seguridad Integral para Entidades Microfinancieras y Gobiernos Locales”.

En el oficio enviado el pasado 16 de mayo al alcalde Víctor Hugo Rivera, se justifica la solicitud señalando que “es de suma importancia la capacitación permanente para una labor efectiva en la fiscalización como parte de nuestra función edil en el logro del desarrollo y crecimiento sostenible de nuestra institución”.

Sin embargo, la regidora Mango cuestionó la pertinencia del viaje, alegando que los regidores no tienen competencia directa en la gestión interna de la entidad financiera. “Estos temas de capacitación son netamente financieros, que deberían ser dirigidos a los funcionarios y trabajadores de la propia Caja, no a nosotros”, declaró.

 Asimismo, criticó que sean los mismos regidores quienes suelen participar en este tipo de eventos, sin que se evidencien resultados concretos en su labor. “Definitivamente, hay tanto trabajo por hacer en nuestra ciudad y estamos dándonos esos viajes dizque de capacitación”, afirmó.

Nueva crisis de cargos en la gestión del gobernador de Arequipa Rohel Sánchez

Otra vez, una ola de cambios sacude la gestión de Rohel Sánchez. Varios funcionarios han sido retirados de sus cargos, pese a que en marzo el gobernador aseguró a medios de comunicación que no habría más modificaciones en el Gobierno Regional de Arequipa (GRA).

Desde entonces, han sido removidos el gerente de Agricultura, el de Salud, los jefes de Logística y Administración, así como directores de hospitales. El que más revuelo ha causado es el retorno del cuestionado Walther Oporto Pérez, como titular de la Gerencia Regional de Salud.

Además, ha sido designado como director del IREN Sur tras el retiro de Julio Suárez Cueva, mediante resolución firmada el 19 de mayo por el gerente general del GRA, Jhon Cano Pinto. A pedido de Oporto, se han solicitado las renuncias de todos los directores de redes de salud y de los hospitales Goyeneche y Honorio Delgado.

 El cambio en el IREN ocurre en medio del conflicto por la intención de Sánchez de trasladar la construcción del nuevo IREN a un predio en el Cono Norte, lo que ha generado rechazo del personal por la falta de sustento técnico.

MÁS CAMBIOS

El 20 de mayo se confirmó el retiro de Gloria Maynas, jefa de Logística del GRA. Durante 2025, fue citada tres veces por el Consejo Regional de Arequipa, pero no asistió sin justificación. Su gestión estuvo marcada por escándalos en las contrataciones y licitaciones irregulares.

El 17 de mayo se designó a Marvin Condori Almirón como jefe de Administración desde el 20 de mayo, reemplazando a Ysolina Berroa Atencio. Esto, sumado al ingreso de Helard Nina Pachauri el 31 de marzo, quien fue designado como nuevo gerente regional de Agricultura de Arequipa tras la renuncia de Julio Herrera.

Arequipa: amplían la prisión preventiva para policía

La Primera Sala Penal de Apelaciones de Arequipa ordenó que el suboficial Antony Arthur Pérez Mamani continúe en prisión preventiva durante 10 meses más, mientras enfrenta un proceso judicial por los presuntos delitos de homicidio contra un padre y su hijo en un violento episodio ocurrido en septiembre del año pasado.

La medida fue dispuesta tras declarar fundada la apelación presentada por la Cuarta Fiscalía Superior Penal de Apelaciones, a cargo del fiscal superior Santiago Irigoyen Díaz, quien argumentó que el plazo inicial resultaba insuficiente debido al inicio del juicio oral y la cantidad de pruebas pendientes por actuarse.

El agente es investigado por haber disparado, la madrugada del 1 de septiembre de 2024, contra cuatro personas tras un altercado ocurrido fuera del local Banana Club, en Ciudad Municipal, distrito de Cerro Colorado.

El ataque dejó dos víctimas mortales: Fredy Pacompía Aragón (46), quien recibió un disparo por la espalda, y su hijo de 16 años, con iniciales F.P.P.A., quien habría sido impactado por tres balas. Además, resultaron heridos Maryori Cecilia Pacompía Arias y Jeampier Fredy Pacompía Arias.

Durante la audiencia, el representante del Ministerio Público expuso que el proceso judicial contempla la participación de 34 testigos y más de 85 documentos admitidos, además de 20 sesiones de juicio oral ya programadas, aunque no se descarta que el número aumente.

La sala revocó la resolución emitida en primera instancia, que inicialmente denegaba la prolongación, y dispuso que el nuevo plazo de prisión preventiva rija del 30 de abril de 2025 al 28 de febrero de 2026.

Puno: ómnibus se precipita al río y deja varios muertos en Sandia

¡Tragedia! Un ómnibus de la empresa Valle Inambari, con cerca de 20 pasajeros a bordo, se despistó y cayó a un abismo de unos 200 metros, en el sector Sumaq Kinray, en la ruta Massiapo – Sandia, dejando como saldo al menos 20 muertos y dos heridos.

Según las primeras indagaciones, la unidad vehicular había salido la madrugada de ayer martes 20 de mayo con destino a la ciudad de Juliaca.

RESCATE Policías de la comisaría de Sandia, al mando del mayor Alonso Quevedo Muñoz, recupera ron los cuerpos sin vida de dos mujeres, de 40 a 45 años aproximadamente. Como parte de estas labores, fueron rescatados los cuerpos con vida de Marcial Luque Checca (37) y Demetrio Quispe.

 Ambos fueron trasladados en un primer momento al hospital de Sandia, más, por su delicada situación de salud el primero de ellos fue evacuado a una clínica privada de la ciudad de Juliaca.

Mientras tanto el fiscal de turno, como parte de las investigaciones, solicitó a la empresa de manera verbal el manifiesto de pasajeros para conocer la cantidad real de quienes viajaban en el bus siniestrado.

ANTECEDENTES

En noviembre del año pasado, en el sector Repisa de la ruta Sandia – Juliaca, un accidente similar cobró la vida de 11 personas. El único sobreviviente fue un niño de 4 años, quien penosamente perdió a sus padres en el siniestro vial. Aquella vez fue una miniván la que se precipitó.

San Román: fuego redujo a cenizas inmueble

Un incendio de grandes proporciones tuvo lugar en una vivienda ubicada en la intersección de los jirones La Paz y Panamá, en la urbanización Amauta de la ciudad de Juliaca. El fuego inicio cerca a las 13:00 horas en el referido inmueble donde funcionaba una fábrica de colchones.

Debido al material altamente inflamable, las llamas se propagaron rápidamente, provocando además una intensa humareda que llamó la atención de los vecinos. Ante el inminente peligro, varios de los moradores de la zona, intentaron controlar el incendio con baldes de agua.

CONTROL

Minutos después se hicieron presentes integrantes de la compañía de bomberos quienes con gran esfuerzo lograron sofocar el fuego. Al cierre de esta edición no se había determinado las pérdidas económicas exactas.

Asimismo, las causas del siniestro vienen siendo investigadas. Se espera un informe pormenorizado el día de hoy.

(VIDEO) bloqueos en el primer día de paro en la salida a Lampa

Vecinos de la salida a Lampa acataron con bloqueos el primer día de paro de 48 horas, exigiendo que se inicie el asfaltado en ese sector. Aseguran que se sienten burlados por el incumplimiento de plazos. No hay maquinaria ni trabajadores en la zona.

El dirigente Ángel Coanqui recordó que la obra debía comenzar a inicios de mayo, pero hasta ahora la empresa “CASA”, responsable junto con Provías, no ha iniciado ningún tipo de trabajo. Esto ha generado un profundo malestar

ABANDONO

 La vía de 33 kilómetros conecta Juliaca con la provincia de Lampa, y cuenta con un presupuesto mayor a los S/ 47 millones. Los lugareños manifestaron que viven expuestos al polvo debido al tránsito continuo de vehículos. La avenida tampoco ha recibido mantenimiento por parte de la Municipalidad Provincial de San Román.

Por ello, los transportistas que cubren rutas urbanas también se sumaron al paro señalando que sus unidades sufren daños. Durante la temporada de lluvias la situación empeora. Los vecinos indican que las calles se vuelven intransitables por el barro, los baches y los enormes charcos. Esto provoca retrasos, accidentes y riesgos para peatones y conductores.

ADVERTENCIAS

Los manifestantes señalaron que esta medida de lucha es solo el primer paso, y que si no reciben una respuesta clara y concreta, radicalizarán sus acciones en los próximos días. Exigen que la municipalidad de San Román y Provías fijen una fecha de inicio real.

A pesar de la protesta de 48 horas, los vecinos consideran que persiste la desidia de las autoridades locales y del gobierno central. Denuncian que sus reclamos han sido ignorados durante demasiado tiempo.

Los vecinos recordaron que la carretera a la salida a Lampa es una vía de alto tránsito y de gran valor comercial. Reiteraron que no levantarán la protesta hasta ver compromisos concretos. “Lo peor es que la empresa no se pronuncia”, cuestionaron.

San Román: inicia refacción de terminal terrestre

El administrador del terminal terrestre de Juliaca, Giovanni Puma Villasante, anunció que se ejecutarán trabajos de refacción integral en dicha infraestructura. Los trabajos buscan mejorar el servicio a los usuarios y atender problemas críticos.

La obra se ejecutará bajo la modalidad de IOARR. Durante la intervención, el terminal cerrará sus puertas por al menos cuatro meses, tiempo estimado para completar las mejoras. Según el funcionario, se reemplazará completamente el techo, ya que actualmente no soporta la temporada de lluvias.

El residente de obra, Alex Condori, y el supervisor técnico ya realizaron una visita preliminar. Entre las mejoras se incluye la instalación de nuevas luminarias, cámaras de seguridad, ambientación sonora y refacción del cerco perimétrico.

Para estas mejoras, se ha destinado un presupuesto de S/ 1 millón 263 mil. Los trabajos también contemplan el cambio de mobiliario, como bancas, a fin de brindar comodidad.