Inicio Blog Página 1169

PBI industrial crecerá 4% este año, luego de cuatro años de caídas

0

El ministerio de la Producción (Produce) proyectó hoy que el Producto Bruto Interno (PBI) industrial registrará un crecimiento de 4% este año, tras cuatro años de caídas, impulsado por el buen desempeño que muestra el sector pesca.

«La manufactura crecerá 4% este año por el buen desempeño que viene mostrando el sector pesca», previó el ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes.

Cabe destacar que el PBI manufacturero registró una caída de 3.6% en el 2014, así como descensos de 1.5% en el 2015, 1.4% en el 2016 y 0.2% en el 2017, según información del Banco Central de Reserva (BCR).

Cabe precisar que el sector manufactura se expandió 1.19% en setiembre pasado y acumuló un desempeño favorable durante siete meses consecutivos, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) la semana pasada.

De acuerdo al INEI, este avance fue impulsado tanto por el subsector fabril primario (3.52%) como por el subsector fabril no primario (0.52%).

Pesca

Pérez-Reyes sostuvo que fueron impresionantes los resultados de los primeros días de la segunda temporada de pesca (en la zona norte – centro) . “El día de ayer se descargaron 116,000 toneladas de anchoveta”, resaltó.

“Así esperamos cerrar con un crecimiento de 4% (en manufactura) este año, luego que en el primer semestre crecimos 5.7%, aunque en el segundo semestre avanzaremos a una tasa menor”, dijo.

Cabe resaltar que a mediados de la semana pasada Produce oficializó en 2 millones 100,000 toneladas el límite máximo total de captura permisible del recurso anchoveta correspondiente a la segunda temporada de pesca 2018 en la zona norte-centro.

Cusco: recuperarán monumento colonial Casa Cabildo Zurite

0

Con una inversión superior a 1’499,000 soles será restaurada la Casa Cabildo Zurite, declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2011, informó hoy la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco.

Los trabajos de recuperación y puesta en valor serán posible en mérito a un convenio entre la DDC de Cusco y la Municipalidad Distrital de Zurite
Se precisó que la entidad cultural elaborará los estudios de preinversión y el expediente técnico integral, además ejecutará el proyecto.
La comuna, por su parte, entregará la documentación necesaria con la que se acredite la propiedad de la Casa Cabildo Zurite e implementará acciones para la fase de funcionamiento del monumento restaurado.
El acuerdo, que tendrá una vigencia de tres años, fue firmado por Luis Nieto Degregori, titular de la DDC de Cusco, y Ramiro Huamantalla Percca, alcalde de distrital de Zurite.
La Casa Cabildo Zurite está compuesta por un bloque de dos niveles y se encuentra ubicada en la plaza principal del poblado en la provincia cusqueña de Anta.
Por sus características tipológicas, su construcción corresponde a la época virreinal cuando fueron establecidas las nuevas poblaciones y, posiblemente, fue reconstruida a inicios de la República.

Comisión de Ética acuerda investigar a Moisés Mamani por tocamientos indebidos

0

La Comisión de Ética Parlamentaria aprobó iniciar una investigación preliminar contra el congresista fujimorista Moisés Mamani por los presuntos tocamientos indebidos a un trabajadora de una aerolínea comercial durante un vuelo de Juliaca a Lima.

Moisés Mamani fue desembarcado el pasado miércoles de un vuelo de la aerolínea Latam, procedente de la ciudad de Juliaca hacia Lima, por realizar presuntos tocamientos indebidos a una aeromoza.

Temen que gas no alcance para Puno

0

El congresista puneño Alberto Quintanilla Chacón, de las filas de Nuevo Perú, dio a conocer que el proyecto de la construcción de la Planta Petroquímica, que tendría que ser construida en la ciudad de Juliaca, sería llevado a Ilo. Por su parte, el gobernador electo de la región, Walter Aduviri Calisaya, insiste con traer gas de Bolivia como una segunda opción.

VENDEN EL GAS

El parlamentario expresó que el gas de Camisea cuenta con una reserva de 14 trillones de metros cúbicos de gas natural, de los cuales 8 trillones fueron vendidos a México y Estados Unidos, por lo que considera que el anhelado proyecto de gas barato para la región altiplánica podría verse truncado.

“En el gobierno de Toledo y Alan García vendieron 8 trillones a México y Estados Unidos, lo que beneficiará al norte de México y el sur de baja California. Actualmente solo se tiene 6 trillones, y para la construcción de una planta petroquímica se requiere 4”, manifestó Quintanilla Chacón.

En ese marco, el parlamentario reveló que la ciudad de Ilo pretende este proyecto que en un inicio fue propuesto para la ciudad de Juliaca. “Tenemos que estar pendientes de este tipo de proyecto, de manera que se integre a toda la macro sur”, expresó.

Por su parte, el gobernador electo de Puno, Walter Aduviri Calisaya, dio a conocer que las autoridades de Bolivia estarían dispuestas a abastecer de gas a la región Puno; sin embargo, enfatizó que como primera opción está el proyecto de Camisea.

“Sí existe la buena disposición de las autoridades de Bolivia sobre el gas para Puno, pero tenemos que verlo como una segunda opción”, señaló.

Denuncian sabotaje en concurso de nombramiento de la UNA Puno

0

El asambleísta de la Universidad Nacional del Altiplano, Edgar Cutipa, denunció una notable irregularidad en el proceso de nombramiento que se viene desarrollando en esta casa superior de estudios.

Según dijo, el portal web de la universidad mediante el cual los postulantes deberían subir sus expedientes y además imprimir su constancia, les impide llevar eso a cabo. Indicó que no se puede acceder al sistema, perjudicándose a los postulantes, considerando que esta etapa está bien marcada en las bases.

En comunicación con Ernesto Calancho, presidente de la Comisión de Nombramiento de la UNA Puno, ratificó el error en el sistema; sin embargo, se justificó manifestando que el sistema lo administran desde Arequipa, “y como hoy (domingo) es feriado no laborable, no se pudo solucionar”, manifestó.

ONPE conforma 468 mesas de sufragio adicionales para referéndum

0

Para el Referéndum Nacional 2018 se ha considerado la participación de los jóvenes que cumplirán 18 años del 08 de octubre al 09 de diciembre; en ese sentido, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha conformado un total de 468 mesas de sufragio adicionales que estarán conformadas únicamente por ciudadanos pertenecientes a este importante grupo etario.

Un total de 2 mil 808 miembros de mesa jóvenes fueron previamente elegidos, mediante sorteo, por el ente electoral el pasado 26 de octubre. La publicación definitiva se realizó el 10 de noviembre. De esta cifra se tienen mil 362 varones, mientras que mil 446 son mujeres.

Son más de 91 mil jóvenes que votarán por primera vez en el Referéndum, de los cuales 56 mil 139 electores integrarán las 468 mesas adicionales, mientras que 34 mil 868 han sido incluidos en las mesas de sufragio que se conformaron para las Elecciones Regionales y Municipales.

En Lima se concentra la mayor cantidad de jóvenes, por ello se instalarán 93 mesas de sufragio. Al interior del país, Cajamarca posee el mayor número, que son 58 mesas de sufragio, seguidamente está Cusco con 54, Piura con 46, San Martin con 32, entre otros. En Junín se instalará la menor cantidad, que son 2 mesas de sufragio conformadas por ciudadanos jóvenes.

Denuncian negociado de cargos en la Prefectura de Puno

0

El ex subprefecto de la provincia, José Luis Jaén, lamentó que haya allegados al partido político que ahora lidera el presidente de la República, Martín Vizcarra, que estén negociando cargos con montos fuertes, luego que en menos de tres días se cambiara al subprefecto de la provincia de Huancané.

“Estamos ubicando que una señora o señores que mensajean, llaman, ofreciendo cargos de subprefecto. Piden 20 mil y 12 mil soles, y mínimamente 10 mil soles”, dijo la exautoridad.

Cabe resaltar que el 14 de noviembre pasado, Rubén Quilla Tito fue designado para el cargo en Huancané, y que en tres días fue reemplazado por Toribio Quispe Ortiz.

Mujeres de Puno y Bolivia se reúnen

0

En el encuentro Binacional de Mujeres Autoridades y Lideresas del Perú y Bolivia, la representante de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales de Puno, Verónica Gálvez, dio a conocer que el principal objetivo de dicha actividad es seguir el ejemplo del vecino país sobre la integración de las mujeres.

“Estamos viendo que Bolivia tiene una normativa sobre igualdad de género, también la tenemos en el Perú, pero cuesta mucho esfuerzo su implementación; eso tiene que ver con el tema del machismo y el sistema”, expresó.

En otro momento de la entrevista, refirió que en dicho evento también participaron autoridades electas de todo el Perú, quienes evaluaron las ordenanzas sobre esta problemática.

Lucio Ávila dice que Keiko lo utilizó

“Cuando estaba en Fuerza Popular, tenía que acatar las decisiones de esa bancada”, fueron las certeras palabras del congresista puneño Lucio Ávila Rojas, al ser entrevistado por este matutino.

El parlamentario, en ese contexto, informó que actualmente no forma parte de ningún grupo político. Según dijo, se retiró de las filas del fujimorismo porque no le permitían elaborar proyectos Ley según su criterio.

“Yo soy una persona que tengo educación; yo no podía estar a las órdenes y dictados que se nos pedían en ese grupo político”, expresó Ávila sobre su deslindamiento con el partido que tiene como lideresa a Keiko Fujimori.

WHATSAPP DE LA BOTICA
Cuando el congresista fue interrogado sobre el sonado caso del “Whatsapp de la Botica”, una línea de chat a través de la cual Keiko daba órdenes a los parlamentarios de su bancada, Ávila dijo que él no formaba parte de este grupo y que desconocía de su existencia.

VOTO OBLIGADO
No obstante, señaló que su persona recibía órdenes directas para blindar a ciertos personajes, como el caso de los curas del Sodalicio que fueron acusados por violación.

“La gota que colmó mi postura fue cuando tuve que votar a favor del blindaje en el caso de los curas que violaron en el caso Sodalicio; yo no estuve de acuerdo, pero tenía que votar”, agregó.

ASESORES DEL FUJIMORISMO
Respecto a la elaboración de los proyectos de Ley que presentó, el exrector de la UNA dijo que estos tenían que pasar un proceso de evaluación por parte de los asesores de Keiko Fujimori, y que de no tener el visto bueno de ellos, simplemente no llegaban al Congreso de la República.

“Ahora tengo más libertad para presentar mis proyectos de Ley, porque antes tenía que pasar por asesores, ni siquiera podría pasar a mesa de partes. Ahora tengo esa potestad”, finalizó el parlamentario.

Acusado de robar un celular fue detenido

0

Agentes policiales de la Unidad de Emergencias (Uneme) capturaron a un sujeto identificado como Juan Carlos Maquera Lope, de 35 años, luego de ser acusado por un abogado de haberle sustraído su celular. El hecho ocurrió a las 00:05 horas de ayer.

Según contó el agraviado, llamado Renato Zúñiga Valdez, de 39 años, esa noche, cuando iba caminando por las inmediaciones de la avenida El Sol, a la altura del mercado Laykakota, fue interceptado por dos maleantes que abruptamente le despojaron de su celular.

El agraviado, inmediatamente después, acudió a los policías que patrullaban por el lugar, los mismos que tras realizar un operativo lograron intervenir a Maquera Lope, mientras que su cómplice, apodado “Terri Chueco”, logró darse a la fuga. El equipo del agraviado estaría valorizado en 3 mil soles.