Inicio Blog Página 1171

Turismo: India reconoce a Perú como Mejor destino con Patrimonio Internacional

0

El Perú ha sido reconocido como “Mejor Destino con Patrimonio Internacional” 2018 por los lectores y seguidores de la prestigiosa revista del sector turismo en la India Travel+Leisure India & South Asia, informó hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

El Perú recibió este premio de manos del consejero comercial de la Oficina Comercial del Perú en Nueva Delhi (OCEX Nueva Delhi), Luis Cabello, en el marco de la sétima edición del India´s Best Awards 2018, organizado por Travel+ Leisure India & South Asia en uno de los más importantes hoteles de la ciudad de Nueva Delhi.

“Los lectores han elegido a Perú por su patrimonio cultural, su riqueza histórica y sus vestigios arqueológicos, siendo Machu Picchu y las líneas de Nazca, por citar algunos legados de nuestra antigüedad, lugares que la mayoría de viajeros indios consideran en su lista de sitios por visitar en sus viajes internacionales”, destacó el consejero comercial.

Señaló que Perú compitió contra varios países que se caracterizan por su patrimonio, habiendo dejado atrás a todos ellos, incluido a Grecia.

“Esta nueva condecoración es el fruto del trabajo de la OCEX Nueva Delhi en la promoción del Perú como destino turístico para el mercado indio, el cual busca de nuevos países para visitar y de vivir experiencias únicas”, sostuvo.

La selección de Perú como “Mejor Destino de Patrimonio Internacional” es el resultado de una votación en línea de tres meses, y entre más de 200,000 votantes.

De esta manera, eligieron a sus favoritos en 58 categorías del sector turismo en India, que incluían desde el mejor país destino emergente, cruceros, hoteles de negocios, aeropuertos, destinos para luna de miel, entre otros.

Segundo premio al Perú

Este premio es el segundo que recibe Perú como destino turístico internacional en la India en lo que va del año, dado que en mayo fue reconocido como “Mejor Destino Internacional Emergente”- 2018 por Lonely Planet Magazine India. También en el 2016, el Perú obtuvo el mismo reconocimiento por parte de la citada revista.

Travel+Leisure India & South Asia

Se trata de la edición india de la lujosa revista estadounidense de viajes y estilo de vida e importante fuente de inspiración para viajes en el mercado indio.

Esta revista cuenta con lectores de los sectores alto y medio alto de India, corporaciones, directores ejecutivos, empresarios y viajeros frecuentes, junto con un gran número de seguidores en sus plataformas de redes sociales.

Las 10 señales de alarma de un posible cáncer de páncrea

0

El cáncer de páncreas es uno de los tipos de cáncer más letales y agresivos que se conocen. El 95% de casos son diagnosticados en etapas avanzadas y los pacientes con la enfermedad presentan una sobrevida de hasta 6 meses.

La detección precoz de este carcinoma es crucial, sin embargo, la localización de este órgano complica la revisión de rutina. Además, en la mayoría de los casos esta enfermedad es confundida con problemas gastrointestinales, advirtieron expertos en el marco del Día Mundial de Cáncer de Páncreas, que se conmemora mañana 16 de noviembre.

Los especialistas de la Liga Contra el Cáncer, a través de su campaña “Dale su Lugar al Páncreas”, dieron a conocer las principales señales de alerta que podrían hacernos sospechar de una neoplasia en este lugar del cuerpo.

1.- Ictericia o color amarillo (piel y ojos): Que los pacientes se pongan de color amarillos es el síntoma más llamativo. Si el tumor está en la cabeza del páncreas, puede tapar la salida de la bilis y el enfermo tomo un color amarillo. En la mayoría de los casos es una de las principales formas de detectar la enfermedad a tiempo, considerando que este síntoma es el que destaca en gran medida.

2.- Dolor abdominal: Es muy posible que un dolor de este tipo no sea nada, pero si continúa durante mucho tiempo, no estaría de más hacerse un chequeo. El dolor se refleja como un dolor en franja, en forma de cinturón. El dolor llega prácticamente hasta la columna vertebral y es muy intenso.

3.- Pérdida de peso: Adelgazar inexplicablemente puede ser una señal a la que deberías prestar mucha atención. Si experimentas una pérdida de peso, de apetito o no te sientes satisfecho después de comer, también puede ser un signo de cáncer de páncreas.

4.- Comienzo de una diabetes:  Aunque esto puede ser un factor que alarme, la diabetes es una enfermedad muy común. La diabetes, en algunos casos se produce en estadios tempranos, pero en otros ya se produce con la enfermedad más avanzada.

Factores de riesgo  

La obesidad: El sobrepeso es un factor de riesgo de padecer cáncer pancreático. Las personas que tienen mucho sobrepeso (obesidad) tienen aproximadamente una probabilidad 20% mayor de padecer cáncer de páncreas. Acumular peso alrededor de la cintura puede ser un factor de riesgo incluso en las personas que no tienen mucho sobrepeso.

Consumo de tabaco: El tabaquismo es uno de los factores de riesgo más importantes para el cáncer de páncreas. El riesgo de padecer cáncer de páncreas es aproximadamente el doble de alto entre los fumadores que entre las personas que nunca han fumado. Se cree que entre el 20% y 30% de los cánceres pancreáticos son a causa de fumar cigarrillos. Además, fumar cigarros y pipa también aumenta el riesgo, así como el uso de productos de tabaco de consumo oral (sin humo).

Consumo de alcohol: Algunos estudios han encontrado un vínculo entre el consumo excesivo de alcohol y el cáncer de páncreas. Este vínculo aún no está claro, aunque el consumo excesivo de alcohol puede derivar en condiciones como pancreatitis crónica y cirrosis, las cuales se sabe aumentan el riesgo de cáncer pancreático.

Herencia familiar: El riesgo de padecerlo se incrementa si algún familiar sufrió este tipo de cáncer, pero no es una regla. Se recomienda hacerse exámenes de despistaje periódicamente.

Edad: El riesgo de padecer cáncer de páncreas aumenta conforme la persona envejece. Casi todos los pacientes son mayores de 45 años. Alrededor de dos tercios de los pacientes tienen al menos 65 años.

Consumo excesivo de carnes: Estudios han demostrado que el consumo excesivo de carne y grasas aumentan el riesgo de cáncer de páncreas.

¿Se puede prevenir?

La mejor forma de evitar el cáncer de páncreas es evitando los factores de riesgo y teniendo un estilo de vida saludable como: cuidando nuestro peso, eligiendo alimentos sanos como vegetales y frutas frescas, y evitando carnes rojas, así como los alimentos altos en grasa o azúcares. También es importante evitar el sedentarismo y practicar algún tipo de deporte, así como eliminar el consumo de tabaco y alcohol.

OEFA detecta primeros casos de transgénicos en sembríos de maíz amarillo en Áncash y Piura

0

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) detectó, por primera vez en el Perú, Organismos Vivos Modificados (OVM) o transgénicos en 25 campos de cultivo de maíz amarillo duro, en las regiones de Áncash y Piura.

Uno fue detectado en el sector Huamanchacate, distrito de Santa, provincia del Santa, departamento de Áncash; mientras que el otros 24 se localizan en el valle del Medio y Bajo Piura, en los distritos de La Unión, Vice y Bernal, en el departamento de Piura.
Ante esta situación, el OEFA dictó medidas administrativas que ordenan a los titulares de los campos de cultivo a destinar el producto con OVM como forraje y/o grano, quedando prohibido su uso como semilla.
Asimismo, dispuso emascular (eliminación de los estambres de las flores) las hileras del campo de cultivo que sean colindantes de plantaciones de razas criollas de maíz para evitar la dispersión del producto con OVM.
Respecto a la primera obligación, los titulares de los campos de cultivo deberán comunicar al OEFA el destino final del producto con OVM, las probables fechas de inicio y fin de la etapa de cosecha cuando el destino final sea grano y la fecha en la cual se hará la verificación de la cantidad del producto OVM, que contará con la participación de un supervisor del OEFA. Del mismo modo, deberán acreditar el destino final del producto con OVM.
Respecto a la segunda obligación, se ha verificado que en el sector de Huamanchacate, departamento de Áncash, no existen campos de cultivo de razas criollas de maíz que sean colindantes al campo de cultivo supervisado, por lo que resultó innecesario realizar la emasculación de plantas. Este hecho ha sido verificado en la última supervisión efectuada por el OEFA.
En el caso de los campos de cultivo en el valle del Medio y Bajo Piura, departamento de Piura, los titulares de los campos de cultivo ejecutaron la emasculación de las plantas de maíz colindantes al campo cultivado con razas criollas bajo la asistencia técnica del personal del OEFA.
El OEFA aseguró que continuará realizando las acciones de vigilancia y dictando medidas administrativas en el marco del Plan Multisectorial de Vigilancia de Organismos Vivos Modificados, en el cual se prohíbe por 10 años el ingreso y producción de transgénicos en el territorio nacional.

Contraloría detecta que faltan más de S/ 2 millones en municipios y SAT

0

La Contraloría General realizó el operativo sorpresa “Buen uso del efectivo en las municipalidades”, a nivel nacional, donde se revisaron fondos por S/ 6  millones 815 mil 840 y se encontraron hechos que ponen en riesgo S/ 2 millones 238 mil 279, al haberse identificado dinero faltante, montos sin sustento, vales provisionales y cheques en cartera por más de 30 días, que revela el inadecuado manejo del dinero en efectivo en un elevado número de entidades.

Durante el operativo desplegado a 265 municipalidades provinciales y distritales del país, así como a 4 Servicios de Administración Tributaria (SAT), se advirtieron hechos que podrían ocasionar que los fondos municipales estén en peligro de pérdida, sustracción, apropiación y/o uso indebido distinto a los fines establecidos.

Todo el dinero que ingresa a las municipalidades a través de Tesorería, Caja Central y Ventanilla, debe mantenerse en custodia y ser depositado dentro de las 24 horas en el sistema financiero

Los auditores efectuaron un proceso de control sorpresivo denominado “arqueo de caja”, que consiste en verificar si el monto de dinero en efectivo y cheques hallados en Tesorería, Caja Central y Ventanilla coincide con los fondos directamente recaudados durante el día (por concepto de impuestos, tasas y otros).

Según la normativa vigente, todo el dinero que ingresa a las municipalidades (en efectivo, cheques, valores) a través de Tesorería, Caja Central y Ventanilla, debe mantenerse en custodia y ser depositado dentro de las 24 horas en el sistema financiero, para luego ser registrado en el sistema informático de la entidad. Sin embargo, se ha verificado que esto no siempre se cumple.

En 67 entidades municipales se identificaron montos faltantes por S/ 223,577, situación que se atribuye al uso del efectivo de funcionarios y trabajadores

En el operativo sorpresa realizado del 20 de setiembre al 18 de octubre del presente año, se desplazaron 582 auditores de la Contraloría General y los Órganos de Control Institucional (OCI) a nivel nacional, interviniéndose a la totalidad de las municipalidades provinciales del país, a todas las municipalidades distritales de Lima y Callao y 21 municipalidades distritales del interior del país con los más elevados niveles de ingresos.

Montos faltantes

En 67 entidades municipales se identificaron montos faltantes por S/ 223,577, situación que se atribuye al uso del efectivo de funcionarios y trabajadores, así como al no haberse cumplido con depositar en las cuentas bancarias el íntegro de la recaudación directa de la municipalidad, en el plazo de 24 horas, establecido normativamente.

Dicha situación observada en el 24.9% de entidades municipales visitadas, genera el riesgo de pérdida, sustracción, apropiación y/o uso indebido de los fondos municipales.

Dinero sin sustento y sobrantes

En 55 entidades municipales se identificó dinero sin origen y/o fuente conocida por S/ 174,338. En general, esta situación se genera por falta de registro oportuno de los ingresos obtenidos por la municipalidad, especialmente los vinculados al comercio ambulatorio, servicios de locales deportivos y otros. Dicha situación observada en el 20.4% de las entidades municipales visitadas, ocasiona riesgos de apropiación o uso indebido de fondos municipales, sin que estos puedan ser identificados con oportunidad.

Cheques girados con antigüedad mayor de 30 días

En 40 entidades municipales se encontraron cheques girados con una antigüedad mayor de 30 días, por S/ 1 438 918, situación que evidenciaría principalmente el no pago oportuno a los proveedores dándole poder de negociación a los funcionarios del municipio, así como la falta de documentación para sustentar el giro de los mismos, incumpliéndose la normativa vigente. Los hechos observados en el 14.9% de las municipalidades visitadas genera el riesgo de que en determinadas municipalidades se estén estableciendo mecanismos informales para pagar a proveedores y otros.

Uso indebido de vales provisionales

En 32 municipalidades se advirtió el uso de vales provisionales  por S/ 401,446, observándose casos en los que no se contaba con las autorizaciones correspondientes. Esta situación evidenciaría el uso de los fondos municipales para fines distintos a los objetivos de la municipalidad, tales como préstamos a funcionarios y trabajadores, anticipos y adelantos de remuneraciones, entre otros. La situación observada en el 11.9% de entidades municipales visitadas genera el riesgo de utilización de fondos para fines distintos a los objetivos y metas establecidas.

Como resultado del operativo, se ha previsto iniciar auditorías de cumplimiento en las municipalidades donde se identificaron significativos montos de dinero faltante o sobrante así como en aquellas donde evidentemente se hace uso descontrolado de vales provisionales y cuentan con elevados niveles de cheques girados sin cobrar.

Debilidades de control interno

Durante el operativo de control “Buen uso del efectivo en las municipalidades”, realizado en el marco del programa “Postula con la Tuya”, también se verificó si las 269 entidades visitadas habían implementado medidas de control interno relacionadas con la gestión del efectivo, identificándose los siguientes hechos:

En general, las situaciones advertidas surgen por la debilidad organizacional en que el personal que maneja fondos desarrolla sus actividades, donde no se tienen procedimientos formalmente establecidos o si los tiene, no los cumplen.

Día Nacional de la Vicuña: población crece en 1,000% en Reserva Nacional Pampa Galeras

0

La población de vicuñas en el Perú experimenta el mayor repunte de recuperación al interior de las áreas naturales protegidas, alcanzando un 1,000% de incremento en la Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D´Achille, desde su establecimiento en el departamento de Ayacucho en 1967.

En el marco del Día Nacional de la Vicuña, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), destacó el buen estado de conservación que esta emblemática especie ha alcanzado en las áreas protegidas, a comparación de hace 51 años cuando estuvo en estado crítico, amenazada por la caza furtiva, lográndose hasta la fecha recuperar de 500 a 5,000 vicuñas.
Esta exitosa experiencia de recuperación contribuyó, además, que la reserva se convierta en la cuna de la repoblación de la especie en zonas aledañas como los departamentos de Arequipa y Puno, originando que su número a nivel nacional se incremente de 5,000 a 208,000 vicuñas.
El Sernanp sostuvo que este resultado se sustenta principalmente en la erradicación de la caza furtiva en esta área protegida, teniendo a la población local como principales aliados. La Reserva Nacional Pampa Galeras cuenta además con la primera comunidad campesina que suscribió con el Estado peruano un acuerdo de conservación y aprovechamiento sostenible de la fibra de vicuña.
Precisamente, cada año se realizan 10 chaccus o esquila al interior de la Reserva Nacional Pampa Galeras, en el marco de un Plan de Manejo aprobado a favor de la comunidad campesina de Lucanas, lo que permite el aprovechamiento de aproximadamente 1,300 kilos de fibra en todo el ámbito de la comunidad (que incluye la Reserva y su zona de amortiguamiento), generando ingresos directos de más de 2 millones de soles (1,500 soles aproximadamente por kilo de fibra).
Según remarcó el Sernanp, el total de ingresos por la comercialización de la fibra de vicuña se destina a la mejora de la calidad de vida de la comunidad, invirtiendo en la compra de equipos y la construcción de infraestructura que mejore el proceso de manejo de la fibra, así como el mantenimiento de sus postas de salud, colegios, servicios básicos, entre otros.
Asimismo, indicó que esta exitosa experiencia de recuperación es replicada en otras áreas protegidas como la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, así como la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas y Sub Cuenca del Cotahuasi.
El Estado peruano, a través de la Resolución Ministerial N° 0458-2017-Minagri, estableció el 15 de noviembre como el Día Nacional de la Vicuña, con el objetivo de reconocer su importancia como especie representativa y emblemática del Perú, que se encuentra simbolizada en el Escudo Nacional.

Fiscal solicita impedimento de salida del país contra Alan García

El fiscal José Domingo Pérez Gómez solicitó impedimento de salida del país contra Alan García Pérez, por el caso del presunto pago de sobornos de la empresa Odebrecht a la construcción del Metro de Lima, informó IDL-Reporteros.

El pedido fiscal se efectuó ante el juez Juan Carlos Sánchez Balbuena del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria del Sistema Nacional anticorrupción.
Al respecto, el legislador aprista, Jorge del Castillo, dijo esperar que el juez deniegue dicho pedido al cual calificó de violatorio al debido proceso
“Es una medida que la hace bajo la influencia del pedido de IDL-Reporteros. IDL hace suspender la audiencia faltando dos minutos, mete una presunta prueba no corroborada y el fiscal, sin más trámites, y en pocos minutos, decide pedir un impedimento de salida”, comentó.
Del Castillo, de esta manera, hizo referencia a la información revelada esta mañana por IDL-Reporteros sobre el pago de Obebrecht, a través de la Caja 2, de 100 mil dólares a Alan García  por una conferencia dictada en Sao Paulo en mayo del 2012.
Bajo su punto de vista, la solicitud del fiscal Pérez contra García carece de seriedad y lamentó que la justicia se maneje de esa forma.
“Espero que el juez no acceda a una medida de ese tipo y resolver de acuerdo a ley y las pruebas que puedan existir. No lo que dice una versión periodística”, añadió.

Autoridades electas de recibieron credenciales

0

Luego del proceso electoral del pasado 07 de octubre, las autoridades electas de los distritos y provincias de las jurisdicciones de San Román y Lampa, recibieron ayer sus credenciales de parte del Jurado Electoral Especial (JEE) de San Román.

La ceremonia se cumplió en el Salón Consistorial de la Municipalidad Provincial de San Román, desde las 10:00 horas, concluyendo a las 12:00. La primera autoridad en recibir su acreditación fue el alcalde del distrito de Cabanillas (Lampa), Miguel Luciano Mestas Vilca.

Fueron un total de 9 alcaldes distritales de la provincia de Lampa y 4 de la provincia de San Román los distinguidos con la resolución del JEE, firmado por la presidenta María Luisa Padilla Arpita y otros dos miembros de la entidad electoral.

“Quiero exhortarlos e invocarles a que cumplan fielmente sus propuestas y sus planes de gobierno. No defrauden a sus conciudadanos ni los desilusionen. En ese juego democrático ustedes han sido los ganadores”, dijo la titular del Jurado.

Asimismo, señaló que la labor del JEE fue amplia y esforzada para las tres provincias; en ese sentido, esperó que las nuevas autoridades cumplan sus 4 años de periodo normalmente, lo que dependerá del empeño y la voluntad de trabajar que tengan.

Por su parte, Elisabeth Castillo Zapana, primer miembro del JEE, refirió que esta elección no es una cuestión de juego, por lo que con responsabilidad, las autoridades electas, deben cumplir con la misión que les ha encomendado la población.

Igualmente, invocó a que asuman una posición política desde el inicio, a fin de no ser condicionados con favores hechos en la campaña electoral. “No permitan que estén condicionados. Veo a personas nuevas porque hemos visto sus hojas de vida”, agregó.

Cada una de estas autoridades estuvo acompañada de sus regidores y allegados. Todos ellos colmaron el recinto municipal, haciendo una ceremonia especial en medio de aplausos y saludos.

Caso de San Román

Tras acreditarse a 13 nuevas autoridades, se supo que la entrega de la credencial del electo alcalde de la Municipalidad Provincial de San Román, David Sucacahua Yucra, así como de sus regidores, se suspendió por haberse interpuesto una impugnación al acta de proclamación de resultados al 100%.

Esta medida cautelar fue presentada por el representante legal del movimiento Frente Amplio para el Desarrollo del Pueblo (Fadep), siendo recibida por el Jurado Electoral Especial que, a su vez, lo derivó a la sede central del Jurado Nacional de Elecciones, para su pronta absolución.

“Se ha presentado un recurso impugnatorio al acta de proclamación al 100%; el Jurado Especial le concedió el recurso y se ha procedido con el trámite y ahora está ante el Jurado Nacional de Elecciones, que va a resolver en definitiva la incidencia”, dijo la responsable del JEE San Román.

Sobre el caso, el excandidato a la alcaldía de esta provincia, Óscar Cáceres Rodríguez, dijo que se debe esperar los resultados del JNE; sin embargo, reconoció que esto genera un retraso en la instalación de la gestión entrante para iniciar el proceso de transferencia.

“Cuanto más demore esto, la implementación de la directiva 008 de la Contraloría va a ser más difícil. La Municipalidad Provincial de San Román no es una institución pequeña, es grande; por lo tanto, el proceso de relevo tiene que ser bastante minucioso”, mencionó.

Por su parte, el electo alcalde de la comuna sanromina, David Sucacahua Yucra, lamentó el hecho, considerando que, pese a los plazos, no se le dio una solución al caso; según dijo, a través de los medios de comunicación debía anticiparse el tema, para evitar contratiempos en la ceremonia de entrega de credenciales.

“La verdad debía tenerse mucho más cuidado… Los personeros legales y el movimiento van a tomar algunas medidas, porque esta no es la forma (de suspender la entrega de su credencial). Hay diversos medios que podían utilizarse”, dijo la autoridad electa.

Transferencia

En tanto, el coordinador del Módulo de Atención Defensorial de Juliaca, Nivardo Enríquez Barriales, manifestó que las autoridades entrantes deben conocer los detalles del proceso de transferencia, ya que se les entregó una guía para ello, de manera que realicen las acciones en el marco legal debido y con la máxima eficiencia.

En otro momento, invocó a trabajar en los temas de anemia, violencia familiar y lucha frontal contra la corrupción. “Las municipalidades no pueden ser ajenas a estos tres temas fundamentales”, finalizó.

Dictan 16 meses de prisión preventiva para directivos del CIAP

0

Luego de que la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada Contra la Criminalidad Organizada de Puno, mediante una audiencia llevada a cabo en el Poder Judicial, lograra que se dicte 16 meses de prisión preventiva para el exgerente Rafael Yony Jahuira Mamani y la exadministradora Yaneth Apaza Yucra, de la Cooperativa de Ahorro y Crédito del Artesano (CIAP), se sabe que ambos están con orden de captura para que cumplan su condena.

Cabe indicar que el fiscal Julio César Mamani, que llevó dicho caso, aseguró que los involucrados se habrían adueñado de más de un millón de soles de los clientes de dicha entidad financiera, engañando a un centenar de personas, entre empresarios y extrabajadores públicos, ofreciendo tasas de interés anual de entre 9 y 14% para sus ahorros, que tras ser depositados no eran devueltos.

Socorren a joven que fue “pepeado”

0

Miembros de la Compañía de Bomberos de Puno, en torno a las 10:30 horas de ayer, socorrieron a un joven que aparentemente fue “pepeado”. El agraviado se encontraba inconsciente y abandonado en el jirón Zepita, ubicado a pocos metros del Óvalo Dante Nava de la Ciudad del Lago.

A bordo de una ambulancia, los hombres de rojo evacuaron al agraviado de aproximadamente 25 años hasta el área de emergencias del hospital regional Manuel Núñez Butrón de Puno.

Dentro del establecimiento, el joven aún no recobraba la conciencia. “Creo que lo han pepeado, no reacciona para nada”, dijo uno de los trabajadores del nosocomio. Cabe indicar que el joven llevaba una mochila que contenía una casaca de mujer y la carcasa de un celular.

Robaron auto del Depósito Municipal

0

Agentes de la Unidad de Protección Vehicular (Uprove) de Puno, la tarde del pasado martes detuvieron a un sujeto llamado Francisco Avendaño Flores, de 35 años, quien conducía un vehículo involucrado en un robo.

Según los agentes del orden, el vehículo marca Toyota, color gris y de placa de rodaje Z3V-064, que conducía el intervenido, habría participado en el hurto de otro auto color gris oscuro de matrícula V7K-500, de propiedad de Jhanet Flores, del interior del Depósito Municipal, ubicado en el interior del Terminal Terrestre de Puno.

Según se sabe, el hecho delictivo ocurrió el pasado 12 de noviembre, aproximadamente a las 19.30 horas. Actualmente, Avendaño Flores permanece en calidad de detenido en la dependencia policial, hasta que se esclarezca el robo de la unidad.