Inicio Blog Página 1172

Procompite no entregó premios a productores ganadores

0

Los productores ganadores de Procompite Regional 2015 no son atendidos hasta ahora por el gobernador regional Juan Luque Mamani, quien les otorgó un cheque simbólico ese año, como premio a sus iniciativas.

Ellos denunciaron que, a escasas semanas de terminar su gestión, Luque Mamani no les ha otorgado ni un sol para la implementación de sus planes de negocio.

“Somos 12 organizaciones a las que no atiente; había presupuesto para financiar los planes de negocio, pero parece que han hecho malversación de fondos, han despilfarrado el dinero entregando premios en otras ferias y a otros productores, lo cual no es justo”, indicó el representante del Consorcio de Asociaciones de productores Cabanillas y Cabanilla, cuyos integrantes se hicieron acreedores de más de 126 mil soles para la implementación de su plan de negocios.

Asimismo, calificó de incompetente al actual gobernador regional, asegurando que lo único que hizo fue atrasar a la región Puno.

En otro momento, se mostró resignado a perder los incentivos económicos, por lo que esperan que Walter Aduviri pueda hacer algo por ellos. “Confiamos en que Walter Aduviri nos va a atender y dar solución”, finalizó.

Alrededor de 200 Tenientes Gobernadores piden cambio de subprefecto

0

Alrededor de 200 tenientes gobernadores de varios centros poblados y comunidades del distrito de Ácora, se apostaron en las afueras de la Prefectura Regional, pidiendo el cambio del subprefecto Arnaldo Sosa.

La principal razón por la que piden su cambio tiene que ver con la distribución de la ayuda que les envía el Estado, la cual no sería entregada a la población acoreña que realmente la necesita. Así lo indicó, enfáticamente, el teniente gobernador Porfirio Coaquira.

“El subprefecto ya está aproximadamente dos años y no cumple con todas sus funciones como autoridad, ya no coordina con nosotros; por otro lado, los apoyos que llegan del Estado no sabemos qué destinos tienen”, mencionó.

Asimismo, reveló que este pedido lo realizaron hace tres meses, pero que el prefecto regional de Puno, Wílber Apaza Díaz, hasta el momento no les da una solución.

“Parece que el señor Wílber tiene algún vínculo amical con el subprefecto, por eso es que no quiere hacer el cambio inmediato”, agregó Coaquira.

Ante ello, el prefecto regional Wílber Apaza indicó que se envió un informe a la ciudad de Lima para hacer el cambio, en tanto que las irregularidades que habría cometido el subprefecto serán evaluadas por Recursos Humanos del Ministerio del Interior.

Sector salud va por el octavo día de huelga nacional indefinida

0

Los trabajadores del sector Salud van en su octavo día de huelga nacional indefinida. En ese marco, el secretario regional de los huelguistas, José Calvo Cárdenas, mencionó que existe un pliego de reclamos a nivel regional y otro a nivel nacional.

Según dijo, a nivel de nuestra región no hay avance en cuanto al pedido de mayor personal administrativo, aumento de presupuestos, reasignación laboral y sanción a directores de salud con actos de corrupción en los nosocomios.

Calvo Cárdenas, finalmente, manifestó que el representante a nivel nacional iba a sostener una reunión con los funcionarios del MEF, a fin de tratar el tema de incrementos salariales.

Docentes de la UNA se movilizarán en primer día de huelga indefinida

0

Fermín Mestas, Secretario del Sindicato de Docentes de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno, informó que el día de hoy realizarán una movilización por las calles céntricas de la ciudad, como primera medida del inicio de huelga nacional indefinida.

“Esta medida de lucha se da en vista de que el Gobierno Central no ha escuchado nuestros pedidos; lo que estamos exigiendo son cuatro puntos: el cumplimiento del artículo 96 de la Ley Universitaria, pago del CTS, nombramiento de docentes universitarios de manera transparente, sin nepotismo ni corrupción, y por último, la restitución de los beneficios por cumplir 25 y 30 años de servicio”, sostuvo.

Cabe señalar que son alrededor de mil 200 docentes, entre nombrados y contratados, los que participarán de esta actividad, que tendrá como punto de inicio la misma UNA Puno.

Vecinos del barrio Chacarilla Alta denuncian tráfico de influencias

0

Varios vecinos del barrio Chacarilla Alta de la ciudad de Puno, denunciaron que el regidor César Romero estaría influyendo para que se realice la pavimentación de la segunda cuadra del jirón Cruz del Sur, pese a que ello no está contemplado en el proyecto de la obra, por pertenecer a otra jurisdicción barrial.

Rosario Durán Ticona, presidenta de la primera cuadra del citado jirón, señaló que el presupuesto del proyecto “Mejoramiento de la infraestructura vial en el Barrio Chacarilla Alta”, viene siendo utilizado para ejecutar la pavimentación de la segunda cuadra, pese a que está dentro del proyecto, además de que pertenece al barrio Ricardo Palma e incluso no cuenta con alineamiento, ya que existen algunas casas que invaden la calle.

“El presupuesto del proyecto es para el barrio Chacarilla Alta, no para el barrio Ricardo Palma; pensamos que existen influencias por parte del regidor (César Romero), ya que justamente en esa cuadra en la que se inició la pavimentación hace tres días, viven sus familiares y allegados”, reveló al dirigente barrial.

Asimismo, señaló que presentarán un memorial para que se paralice la obra y se ejecute donde lo indica la resolución municipal N° 806-2018-MPP/GM. “Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias; no es posible que un funcionario público se aproveche de su cargo para favorecer a otros”, mencionó.

Finalmente, agregó que de no haber solución a sus reclamos, denunciarán el hecho al Ministerio Público por malversación de fondos.

Motín en el penal Challapalca deja un muerto

Los reclusos de alta peligrosidad del Pabellón Nro 1 del Penal de Challapalca tomaron sus instalaciones, la tarde de ayer, en un acto que acarreó la muerte de un interno identificado como Julio Becerra Espejo, en tanto que otros resultaron con varias lesiones de consideración.

Según las primeras informaciones, el conflicto inició con una huelga que venían acatando los internos desde hace unos días. En ese marco, se registraron grescas entre internos, por lo que los trabajadores del establecimiento tuvieron que intervenir, intentando controlar la situación.

No obstante, cuatro de ellos fueron tomados como rehenes, los cuales felizmente se encuentran bien de salud, según el comunicado 032 de la entidad penitenciaria.

El jefe de la Región Policial de Tacna, Coronel PNP Pedro Walter Arapa Salas, a las 21:00 horas de ayer viajó hasta la zona a bordo de tres unidades vehiculares, a fin de encabezar las diligencias para reponer el orden en el penal. No se descarta que un contingente policial de la región Puno se sume a las acciones de control.

De igual modo, se sabe que un grupo de avanzada de la comisaría de Tarata se dirige también hacia el centro penitenciario, acompañado del fiscal de turno, José Sarmiento Calapuja.

De forma preliminar, se conoció que los presos reclaman contra los abusos de parte de los funcionarios, y que por ello solicitan la presencia del representante del Ministerio Público.

Hasta el cierre de la presente edición aún los internos continuaban en su medida de lucha, por lo que las autoridades, mediante un comunicado, se comprometieron a usar los instrumentos de persuasión necesarios para controlar el motín.

Así será el referéndum del 09 de diciembre

Con el propósito de superar la actual crisis política en los principales poderes del Estado, el presidente de la República, Martín Vizcarra, convocó a referéndum para el 09 de diciembre, a fin de someter a consulta ciudadana la reforma del sistema de justicia y del sistema político, todo ello con el aval del Congreso de la República.

Según explica el analista y sociólogo Julio Condori Cerdán, el referéndum es un mecanismo de participación ciudadana por el que se le consulta a la población su opinión acerca de temas considerados de especial importancia para el desarrollo y progreso de un país. Esta reforma, añadió, está reconocida como derecho ciudadano en el artículo 31 de la Constitución Política del Perú.

BICAMERALIDAD
Este cambio constitucional es uno de los más controversiales, ya que según Condori Cerdán, la reforma fue “contrabandeada”, es decir, que fue manipulada para que los congresistas puedan ser elegidos como senadores, pese a que la pregunta 2 del referéndum plantea su no reelección.

A pesar de ello, considera que la bicameralidad podría ser saludable, pero en otro contexto.

¿Aprueba la reforma constitucional sobre la conformación y funciones de la Junta Nacional de Justicia, antes Consejo Nacional de la Magistratura?

SI.  El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) es el órgano autónomo que elige, ratifica y destituye a los jueces y fiscales en Perú. Con esta opción se aprobará cambiar nuestro sistema de justicia para contar con mejores jueces y fiscales con la creación de la Junta Nacional de Justicia. (JNJ).

NO.  La respuesta del no implicará seguir con el actual sistema de justicia, principalmente por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), que fue cuestionado luego que se revelaran los audios en donde el máximo representante de esta institución era implicado en actos de corrupción.

¿Aprueba la reforma constitucional que regula el financiamiento de organizaciones políticas?

SI.  El “sí” en esta pregunta implica la prohibición a las organizaciones políticas de recibir aportes anónimos, de origen ilícito o de personas condenadas por ciertos delitos, además de obligarlas a rendir cuentas durante y fuera de sus campañas electorales con la finalidad de evitar los aportes ilegales.

NO.  Con el “no”, los partidos políticos y movimientos regionales seguirán utilizando grandes sumas de dineros provenientes de aportantes que muchas veces son cuestionados, como el caso de Odebrecht, que se dice financió a los partidos políticos de Fuerza Popular, el Apra y otros.

¿Aprueba la reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata de parlamentarios de la República?

SI.  La propuesta consiste en prohibir la reelección inmediata de congresistas para un nuevo periodo parlamentario. Esta se basa en que actualmente no se pueden reelegir al presidente, gobernadores regionales ni alcaldes, ni parlamentarios que vienen de ejercer sus funciones.

NO.  Negar esta reforma implicaría que los actuales congresistas de la República puedan participar de manera continua en las elecciones, pese a que su trabajo viene siendo duramente cuestionado. Esta propuesta fue una de las principales del presidente Martín Vizcarra.

¿Aprueba la reforma constitucional que establece la bicameralidad en el Congreso de la República?

SI.  Su implementación implica un cambio parcial en la Constitución Política, con la implementación de un modelo bicameral (es decir, formado por dos cámaras de representantes) en el Congreso de la República, conformado por una cámara de diputados y una cámara de senadores.

NO.  Negar esta iniciativa implicará que el actual gobierno continúe con la misma estructuración. Sin embargo, una norma del fujimorismo tergiversó esta propuesta para que los actuales congresistas puedan participar en elecciones.

Objetivo al 2021 es recuperar 20 posiciones en ranking de competitividad

0

El presidente Martín Vizcarra aseguró que uno de los objetivos de su gobierno es recuperar al 2021 por lo menos 20 posiciones en el ranking de competitividad global, una meta ambiciosa, pero factible de cumplir.

En declaraciones a la revista Semana Económica, el jefe de Estado indicó que la conflictividad política ha tenido efectos en la economía.
Recordó que el Perú ha pasado del puesto 36 al puesto 68, del 2011 al 2018 en el ranking Doing Business, que mide la competitividad a nivel internacional.
Uno de nuestros objetivos de aquí al 2021, término de nuestro mandato, es recuperar por lo menos 20 posiciones de las que hemos perdido. Es una meta bastante ambiciosa, pero creemos que es totalmente factible de cumplir”, afirmó.
Para ellos, refirió que se establecerá una agenda de desarrollo, alineada con los criterios a trabajar en conjunto con las autoridades regionales y locales recientemente elegidas.
Luego, precisó que esa agenda será conciliada con las fuerzas políticas y con el Congreso.
“Yo tengo la confianza y la seguridad de que esos dos años que han generado tanto problema van a ser superados. Esto comienza a notarse, por ejemplo, en la mejora del crecimiento económico de este año respecto al crecimiento económico del 2017”, apuntó.

Diálogo

El jefe de Estado sostuvo que el diálogo con las gobiernos regionales y municipales se prolongará por un mes, tras lo cual empezarán las conversaciones con las fuerzas políticas.
“Vamos a aprovechar estos días y semanas para establecer un diálogo con el Congreso a través de su máxima autoridad.
El propio presidente del Congreso, Daniel Salaverry, nos ha pedido reuniones para comenzar a establecer una agenda común y lo vamos a hacer, pero a nivel de instituciones. Y luego lo haremos a nivel de las fuerzas políticas.”, apuntó.
Uno de los primeros temas de ese diálogo, según dijo, sería tener claridad sobre qué cosas no debe legislar el Parlamento, dado que últimamente aprobaron normas que comprometen el presupuesto público, cuando no tienen iniciativa de gasto.
Otros temas de la agenda, refirió, serán las prioridades del Ejecutivo para hacer reformas como las modificaciones a la ley universitaria.

Medidores inteligentes permitirían ahorro hasta 30% en tarifas

0

La tecnología también ayuda a reducir costos para beneficio de los consumidores. Y es que hoy en día medidores inteligentes pueden permitirle al usuario un ahorro de hasta 30% en su recibo de luz.

Open, empresa con más de 30 años de experiencia en el sector de servicios públicos, asegura que gracias a los medidores inteligentes los consumidores pueden disminuir costos.
Tener información en tiempo real del consumo de energía en los hogares, industrias y empresas es un indicador que permite que los usuarios conozcan y entiendan los esquemas de consumo en los que están inscritos.
A su vez, esto permite que quienes hacen uso del servicio adopten mejores prácticas de consumo y que, por lo tanto, obtengan tarifas más favorables a la hora de recibir los cobros por parte de los proveedores energéticos.
“Si el usuario evita los picos de energía puede lograr estabilizar sus consumos y evitar que las tarifas suban”, explica Jesús Sánchez, vicepresidente de Mercadeo de Open.
A través de la «suite» tecnológica Open Smartflex y los medidores inteligentes, los usuarios logran configurar de forma más simple las tarifas correspondientes a los procesos de consumo energético de los usuarios. De esta manera, se logra entregar en tiempo real información detallada sobre el consumo realizado y se facilitan los procesos de facturación y detección de fraude.
Al respecto, Sánchez indicó a su vez que estos indicadores de consumo representan también un punto de partida para llevar a cabo un uso más eficiente y responsable de la energía, incentivando así prácticas de consumo mucho más amigables con el medio ambiente.
Consumo energético consciente
 
Los medidores inteligentes constituyen un primer paso para que los usuarios conozcan los detalles de su consumo. Sin embargo, el segundo paso hacia la evolución energética busca contribuir aún más al cuidado del medio ambiente por medio de la implementación de paneles solares.
Los llamados “prosumidores” son, justamente, los consumidores que aportan energía. “Lo interesante de los prosumidores es que no consumen continuamente, sino que hay una parte del tiempo que están aportando el recurso a la red; nuestra ‘suite’ está preparada para ello ya que permite cruzar la información y cerrar una facturación justa”, explica Sánchez.
Los mercados latinoamericanos no están lejos de este tipo de escenarios; por ejemplo, la regulación chilena prevé que en cinco años la medición de energía sea solamente a través de medidores inteligentes.

Agobiado por problemas económicos y familiar sujeto se suicida  

0

William Huanca Mallea (33) habría decidido quitarse la vida por presuntos problemas  conyugales y económicos, sus familiares lo encontraron en su vivienda ubicado en  el distrito de Juli provincia de Chucuito, aparentemente se habría ahorcado.

Según los familiares, William se abría quitado la vida el último martes por la noche, y recién se percataron al promediar las 8 de la mañana del miércoles, el occiso se sentía agobiado por problemas económicos y con su conyugue, ya que se habrían separado.

El personal de la policía, Ministerio Público y peritos de criminalística llegaron hasta el lugar para constatar el lamentable hecho y realizar el  levantamiento del cadáver,  posteriormente el cuerpo fue internado en la morgue del Hospital Rafael Ortiz de Juli, para la necropsia de  ley.

El resultado de la necropsia fue asfixia por ahorcamiento.