Blog

18 millones manejará la Dirección Regional Agraria este año

Puno. El titular de la Dirección Regional Agraria Puno (DRAP), José Luis Cahuana Jorge, informó que para el presente año se tiene una inversión de 4 millones 500 mil soles, para la inversión de dos proyectos, referidos a granos andinos y producción alpaquera; y más de 14 millones que serán destinados para el pago del personal.

En total, la DRAP contará con 18 millones de soles respecto a los mencionados proyectos; en ese sentido, indicó que existirían graves anomalías, como la sobrevaloración de precios y compras con presuntas irregularidades de mallas.

También informó de un proyecto que se encuentra sin financiamiento; se trata de la adquisición de 140 tractores; sin embargo, solo tendría el expediente concluido.

Kajelos: Cuando los jóvenes se enamoran

El amor juvenil es muy intenso, y más entre los habitantes del distrito de Pichacani – Laraqueri, en donde surgió la danza Los Kajelos, que fue reconocida como Patrimonio Cultural el 6 de julio del 2018, ya que constituye una forma de música y danza que condensa los ideales de fuerza y bravía que definen la identidad del pueblo aymara.

ORIGEN

El origen de esta danza se dio hace muchos años atrás, hasta que el 14 de agosto 1968, un grupo de jóvenes pertenecientes a la Asociación Cultural Estudiantes Laraqueri (ACEL), presidida por Germán Ramos Ponce, deciden conformar la primera agrupación en el distrito de Pichacani. Actualmente serían cuatro las instituciones que se presentan en los concursos de la Festividad de la Virgen de la Candelaria.

El Qajhelo deriva de la voz aymara Qajho, que significa muy joven o adolescente. Se dice qajho huayna para expresar muy joven. Y como este baile es de la juventud, su denominación de qajhelo es muy concreta y significativa. Es el baile del amor, el baile romántico y alegre que expresa hondos sentimientos de juventud y amorío.

Esta danza representa además la práctica de aquellos jóvenes valientes que demostraban mucha perseverancia sobre la mujer a la que deseaban conquistar y demostraban lo que fuera por tenerlas.

LA VESTIMENTA

Con respecto a la vestimenta, el escritor José Portugal Catacora describe al varón con un saco y pantalón de grueso cordellate negro, con polainas en ambas piernas hasta los muslos, calzados de suela de gruesa como suecos, chullo color entero, rojo o verde y sombrero de lana de oveja a la pedrada.

Completa su atuendo un poncho amplio de alpaca gris, negro o blanco, a veces de color vicuña, chal grueso y largo que hace juego con el poncho y un zurriago terciado al hombro y la cadera.

Mientras tanto, las mujeres llevan blusa y un amplio chal de lana que les cubre la cabeza y usan sombrero de copa redonda y falda volteada, rebozo que hace juego con la pollera y que cubre la espalda hasta la cintura, y un atado de lujosa lliclla de colores, tejida en Juli.

ACTUALIDAD

En el presente año, esta agrupación de Laraqueri – Pichacani cumplirá 51 años. “Hay que resaltar que la ACEL fue la primera que danzó Kajelos a nivel del distrito de Pichacani, a partir de nosotros surgieron más agrupaciones de las cuales estamos eternamente agradecidos, porque nos ayudan a difundir esta danza”, refirió Javier Mamani Ponce.

De la misma forma, indicó que en la ACEL se tiene poco más de 100 integrantes, con los que este año (2019) obtuvieron un meritorio veinteavo lugar. “Ensayamos tarde a tarde, pero no luchamos solo por campeonar, sino más bien por quedar bien como distrito, ya que Pichacani es la cuna de los Kajelos”, sostuvo.

En la agrupación también participan integrantes provenientes de Tiquillaca, Chucuito, Moquegua, Apurímac y muchos más. Cabe mencionar que esta danza se baila en varias zonas de la región Puno y que en el mes de octubre se realiza el tradicional Festival de Los Kajelos, que ya va por su duodécima edición.

Capturan a integrante de “Los metalúrgicos del Sur”

Cojata. Un implicado en los últimos atracos de la organización criminal “Los Metalúrgicos del Sur”, fue capturado por los agentes policiales cuando se encontraba transitando por la plaza de armas del distrito de Cojata (Huancané).

Según se informó, tras acciones de inteligencia de los agentes de la DIGEMIN-Lima, el sujeto fue identificado como Nelson Mamani Aroquipa (25), quien fue sorprendido a las 17:00 horas del sábado último, en la plaza de la localidad mencionada. Cuando fue cuestionado por sus documentos, no quiso mostrarlos, causando sospechas.

Tras este hallazgo, el personal PNP procedió con su captura, siendo trasladado a bordo de una camioneta particular hacia la ciudad de Juliaca, para su detención y las respectivas diligencias de ley.

Depresión amorosa lo llevó a la muerte

Aparentemente sumido en una fuerte depresión por problemas sentimentales, un joven identificado como Carlos Guido Sacari Chambilla, de 22 años, decidió acabar con su vida ahorcándose con una chalina en el interior de su vivienda.

El lamentable incidente, que conmocionó a la familia del occiso, ocurrió el último domingo, al promediar las 15:00 horas, en la localidad de Mazocruz, jurisdicción de la provincia de El Collao-Ilave.

Según se supo, fue Edgar Sacari Chambilla, padre del difunto, el que hizo el terrible hallazgo. De acuerdo a su versión, su hijo estaba colgado del cuello con una chalina de color granate, por lo que dio aviso a los policías de la comisaría PNP Mazocruz.

Al constituirse a la vivienda, los agentes en efecto encontraron el cuerpo del difunto tendido en el piso, por lo que decidieron comunicar del caso a los representantes del Ministerio Público, quienes luego de hacerse presentes en el lugar, ordenaron el levantamiento del cadáver y su internamiento en la morgue de Ilave.

Tras las primeras pericias, el cuerpo del joven fue retirado de la morgue para su sepulcro, que se llevó a cabo ayer. Durante el acto, sus exdocentes lo recordaron como un estudiante participativo.

Provías direccionó vía Checca-Mazocruz

La empresa española San José, ganadora de la licitación para la ejecución del asfaltado de la vía Checca-Mazocruz, que no contaba con RUC ni CCI al momento de suscribir el contrato, ni estaba inscrita en el Registro Nacional de Proveedores (requisitos exigidos por la Ley de Contrataciones con el Estado), habría sido favorecida irregularmente por Provías Nacional.

Según el Director Ejecutivo Provías Nacional, avalado en normas legales, el Banco de la Nación le otorgó de oficio el CCI y el RUC a la mencionada empresa, por ser extranjera.

Según el arquitecto y excandidato al Gobierno Regional de Puno, Abelardo Quispe Huanacuni, la empresa española San José, para continuar en la ilegalidad, habría creado la empresa “San José Sucursal Perú”, a través de la cual estaría ejecutando la millonaria obra.

A esta sucursal le habrían depositado más de 44 millones; sin embargo, Quispe Huanacuni precisó que según la Ley de Contrataciones, corresponde quitarle la buena pro y otorgársela a la empresa licitadora que quedó en el segundo lugar.

PROTESTA

Al respecto, el consejero por la provincia de El Collao, Jaime Chambilla Maquera, señaló que los representantes de la sociedad civil de Ilave mantuvieron una reunión en donde acordaron viajar hasta la ciudad de Lima para protestar contra la entidad nacional.

“Estoy solicitando la información para poder pronunciarme al respecto; sin embargo, entre mis propuestas está la conformación de un comité multidisciplinario para inspeccionar el desarrollo de la obra, en donde nos acompañarán profesionales de diferentes áreas, con el fin verificar el avance y calidad del trabajo”, señaló.

Humilde anciana terminó con el pie fracturado luego de ser atropellada

Azángaro. Una humilde mujer fue atropellada por un vehículo cuando caminaba por el jirón Tacna de la Tierra Prócer, el sábado último. Como consecuencia de ello, terminó con una fractura en el pie izquierdo, siendo evacuada al hospital de la localidad.

Según se precisó, Juana Roberta Canaza Cchuño (52) sufrió un atropello por parte del vehículo color blanco conducido por Factor Sabino Espinoza Ortiz (66). Debido a su gravedad, ella fue trasladada de inmediato al hospital Carlos Cornejo Roselló.

Ya internada, fue atendida por el médico Percy Chura, quien la diagnosticó con fractura en pie izquierdo por accidente de tránsito. Por otro lado, se informó que el caso fue comunicando a la Fiscalía Provincial Penal de Azángaro, que dispuso se realicen las diligencias preliminares, quedando detenido el conductor del vehículo.

Ministerio de Ambiente asegurará contenedores

Puno. En los próximos días, una comisión del Ministerio del Ambiente arribará a Puno para reforzar y asegurar los contenedores que fueron colocados desde hace una semanas en varios puntos de la ciudad, debido a que personas inescrupulosas hurtaron algunos tachos para la basura, aprovechando la poca seguridad y la oscuridad de la noche.

Como se recuerda, la colocación de estos contenedores se realizó tras un convenio entre el Municipio de Puno y el Ministerio del Ambiente (Minam); por ello se tomarán medidas más drásticas para evitar pérdidas que generen gastos insulsos al Estado.

Candelaria: Empresas le dan la espalda a la Virgen

Pese a ser considerada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, la Festividad de la Virgen de la Candelaria no es apoyada por las grandes empresas privadas, que hacen su “agosto” en la ciudad de Puno cada mes de febrero.

Según el presidente de la Comisión de Actividades Calendaria 2019, Salvador Mamani Chaiña, la Municipalidad Provincial de Puno (MPP) cuenta con pocos auspiciadores, entre ellos Claro, Bitel, Coca Cola y Caja Cusco, que en su mayoría solo contribuyen con mallas metálicas para recubrir los parques y zonas estratégicas de la ciudad.

Según precisó Mamani Chaiña, para el día de la parada la empresa Coca Cola va a apoyar con 100 vallas metálicas, las mismas que cuestan 140 soles en promedio (14 mil en total), mientras que Caja Cusco auspiciará la festividad con 200 mallas (24 mil en total).

Según el promotor cultural e integrante de la Comisión de Festejos, César Suaña Zenteno, las empresas antes mencionadas habrían ofrecido auspicios de entre 15 a 20 mil soles, por la libertad de realizar publicidad en los días de parada de trajes de luces.

Para Suaña Zenteno, las empresas privadas no reconocen la magnitud de la festividad y su reconocimiento internacional. “Las empresas solo quieren que aceptemos sus propuestas, es por ello que decidimos que apoyen con vallas de seguridad y baños, ya que son la debilidad de la ciudad”, acotó.

El poco recurso percibido por la MPP, se originaría por la existencia de un convenio que data de la anterior gestión. “Estamos atados de manos porque existen contratos; sin embargo, algunos se van a terminar en los meses de mayo y para entonces vamos a exigir una nueva negociación”, agregó Mamani Chaiña.

Por último, adelantó que para el 2019 una empresa minera podría asumir el auspicio total.

Evaluarán declarar en emergencia a La Rinconada

Rinconada. El presidente del Comité Regional de Seguridad Ciudadana  (Coresec) Puno, Walter Aduviri Calisaya, y demás integrantes, se trasladaron hasta el Centro Poblado La Rinconada, a fin de abordar el tema de la declaratoria de emergencia con los pobladores de las zonas afectadas por la delincuencia.

Aduviri indicó que a través del Consejo Regional encaminará la declaratoria de emergencia de este centro poblado.

Mamita, perdónalos, porque no saben lo que hacen

El concurso de Danzas Autóctonas trajo consigo una gran cantidad de visitantes nacionales y extranjeros; sin embargo, a pesar de toda la devoción que estos le ofrecen a la Mamita Candelaria, no puede pasar desapercibida la mala costumbre que muchos tienen de dejar la basura en el lugar que mejor les parece.

Uno de los puntos más afectados fue el estadio Enrique Torres Belón, que fue convertido en un verdadero basural; tal fue la cantidad de residuos que dejaron los asistentes, que el recinto recién se terminó de limpiar ayer a las 16:00 horas. A ello se suma el mal proceder de los mismos danzarines y músicos que participaron del concurso de danzas, pues echaron su basura en cualquier parte, acrecentando el muladar formado.

TONELADAS

Ante esta situación, los trabajadores de limpieza se vieron en la obligación de ‘partirse el lomo’ recogiendo las 142 toneladas de basura acumulada en solo un día. “El total de residuos sólidos que se recogieron tras el concurso de Danzas Autóctonas fue más de 142 toneladas, 130 de las vías adyacentes al recorrido del pasacalle y 12 de la bahía del Lago”, refirió Claudia Ramos Nina, gerente de Gestión Integral de Residuos Sólidos de la Municipalidad Provincial de Puno.

TRABAJADORES

De la misma forma, la responsable señaló que fueron un total de 180 personas las que se encargaron de darle una mejor vista a la ciudad. “Estos trabajadores distribuyeron 160 contenedores en varios lugares y posteriormente se encargaron de recolectar los residuos en varios turnos. Trabajaron hasta en horas de la noche”, sostuvo.

Finalmente, informó que para el concurso de Danzas con Traje de Luces, un total de 100 promotores sensibilizarán a la población para evitar una excesiva contaminación.