Blog

Niños que no hablan correctamente hasta los 4 años pueden tener problemas en la escuela

Los niños que no pronuncian bien las palabras y superados los cuatro años no estructuran frases para comunicarse con su entorno podrían tener un mal comienzo en la escuela, de no recibir tratamiento adecuado.

Así lo advirtió la licenciada Norma Accos, del gabinete de terapia del lenguaje de la Universidad Nacional Federico Villareal, quien explicó que, a los tres años los menores ya deberían poder establecer una conversación con sus padres, aunque sea limitada. 

“Algunos niños presentan un retraso en su lenguaje verbal y los padres no lo saben. Eso se evidencia en su falta de vocabulario. Por ejemplo, en consulta, encontramos niños de tres años que no hablan”, comentó. 

Este tipo de niños comprenden las palabras, saben para qué sirven, pero no pueden pronunciarlas.

“Según el desarrollo del lenguaje, al año y medio los niños ya deberían decir sus primeras palabras. Podrían decir ‘mamá vamos’, ‘mamá quiero teta’. Si a los tres años no estructuran frases deberían pasar por consulta”. 

No «interprete» a su hijo   

La licenciada explicó que el niño aprende primero un lenguaje interior que luego verbalizará. Eso ocurre aproximadamente al año. 

“El niño que comprende señala con su dedo. La madre le dice trae tu zapato y lo hace, le pregunta dónde está tu cuaderno y lo trae”, señaló.

Advirtió que muchas veces los padres son responsables de que los niños no hablen bien. “Cometen un error cuando interpretan a sus hijos. Deducen lo que quiere el niño y dicen él o ella quiere agua, quiere su muñeco, sus zapatos y no los dejan ser”.

Ante esta situación, el menor piensa ‘para qué voy a hablar si mi papá o mamá me lo dan todo’. 

“Hay que saber cuándo darle las cosas al niño y cuando él debe pedir. A los padres hay que enseñarles primero que no se trata de decir dame y nada más”.

Camina, pero no habla

La experta señaló que muchos padres se preocupan si sus hijos no caminan al año, pero son pocos los que advierten un problema si no hablan pasado el año y medio. 

“A los tres años deben estructurar frases. Si va al nido ya debe poder contar todo lo que le pasa, aunque sea en su media lengua. A los cuatro años, ya debe emplear la ‘r’ simple, pudiendo decir nariz, oreja o, incluso, frase como ‘La profesora se llama María’. A los cinco o seis años, como máximo, termina su desarrollo fonético. Es decir, el niño tiene que poder hablar como una persona adulta”, comentó.

Manifestó que los padres no saben a qué edad ocurren estos procesos, porque son muy jóvenes o primerizos y eso se evidencia en comentario como “mi hijo no pronuncia bien la r  y el niño tiene apenas dos añitos. La ‘r’ vibrante de rosa, rabia, robo se pronuncia bien recién a los seis años”. 

Después de los seis vienen los problemas 

El problema mayor viene después de los seis años, anotó la experta, porque si no se habla correctamente hay alta probabilidad de tener problemas de aprendizaje en el colegio. 

“El niño empieza el colegio y si dice piato, en vez de decir plato, escribirá piato, porque el sonido correcto no existe en su mente. No está grabado y por tanto no podrá ser escrito”.

 Agregó que si estos problemas no son resueltos con ayuda de un terapeuta del lenguaje, se irán arrastrando. 

La experta indicó que los niños que pese a su mala pronunciación logran escribir bien es porque son bastante hábiles, aunque ese proceso les cuesta “doble esfuerzo”.

“Son niños habilidosos, pero deben hacer una retroalimentación rápida de lo que escuchan en el dictado de la profesora, pese a que no lo reproducen de ese modo en su cabeza”. 

ANDINA

A sus 12 años un estudiante puneño fue Ministro de Desarrollo e Inclusión Social

Jesús Marco Antonio Mamani Ramos, un adolescente de 12 años proveniente de la región Puno juramentó como “Ministro por un día” en la cartera de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en el marco de una campaña que lleva adelante dicho sector cuyo objetivo es sensibilizar y difundir la importancia del respeto a los derechos y deberes de los niños y adolescentes.

Fue la propia ministra Liliana La Rosa quien tomó juramento al menor que respondió un fuerte y seguro “sí juro”, en medio de la alegría de sus familiares y otros 10 amigos, que llegaron a Lima procedente de diversas partes del Perú. “Jesús tiene una agenda y va a participar en las reuniones de la Alta Dirección del Midis y conocerá Palacio de Gobierno junto a sus compañeros de Juntos”, señaló. 

Jesús es un menor con alta sensibilidad y así lo demostró en sus primeras declaraciones a los periodistas, “me gustaría apoyar a todos los niños pobres que viven en la calle y tengan algo que comer”, señaló al referirse sobre que le gustaría hacer por sus semejantes.   

Ministro por un día 

La ministra Liliana La Rosa comentó que Jesús Mamani Ramos fue premiado con el cargo debido a su gran corazón y al interés que tiene por cambiar la vida de los niños más pobres del país. “Cuando observé el vídeo de Navidad del programa Juntos conocí a niños llenos de ilusión por un Perú mejor y lo que dijo Jesús sobre apoyar a los más pobres del país me impresionó.

Andina

Juramenta nueva ministra de Salud

Zulema Tomás Gonzales, es la nueva Ministra de Salud, quien tomó juramento el día de hoy, en una ceremonia efectuada en Palacio de Gobierno.

Tomás asume el cargo en reemplazo de Silvia Pessah, quien renunció el último fin de semana, alegando cuestiones personales.

PERFIL

Zulema Tomás Gonzales, es médico anestesióloga, con 28 años de experiencia profesional, Magister en Administración de Salud y Gerencia Hospitalaria, con maestría en Educación y mención en Investigación y Docencia por la Universidad Federico Villarreal, y doctorado en Medicina por la Universidad Federico Villarreal. 

Es gerente pública de Servir y cuenta con estudios de gerencia en Administración Pública en ESAN y la Contraloría General de la República. Hasta la fecha se venía desempeñando como directora general del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja.

Fuente: Andina

Mujer fue víctima de feminicidio en Juliaca

Un nuevo caso de feminicidio se registró en la ciudad de Juliaca, cuando la víctima de nombre Magdalena Suaña Mamani, de 29 años, fue muerta golpes.

Como dio a conocer la Policía Nacional, Suaña habría estado libando junto con dos sujetos en la discoteca Éxtasis, desde ahí, la llevaron a la vivienda de uno de ellos, donde se consumó el delito.

Los acusados son Luis Antonio Chambilla Oquendo, de 24 años, y Néstor Leandro Mamani Acarati (28), los mismo que ya se encuentran detenidos, para las respectivas investigaciones.

El cadáver fue hallado en la vivienda de Mamani Acatari, ubicada el jirón José Olaya de la urbanización Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca. Quien, según las primeras indagaciones, habría estado durmiendo cuando se suscitó el crimen, por cuanto fue él quien dio aviso a la policía al percatarse del hecho.

Credicoop se arma con todo

Juliaca. “Ya se tiene asegurado la presencia de varios jugadores de la zona, entre ellos Moisés Machaca, Elvis Payé, Luis Manrique… el resto se conocerá posteriormente”, afirmó José Luis Cáceres Salas, directivo del Credicoop San Román.

En otro momento, reveló que a mediados de este mes se dará a conocer al nuevo entrenador, quien estará a cargo del equipo, quien los orientará, entrenará y formará como deportistas que estén a la altura para ganar la Copa Perú de este año y, a la vez, ascender al fútbol profesional.

Según Cáceres Salas, este año se hará una restructuración total del club, de modo que las competencias se mejoren y se tengan más logros. Por otra parte, cabe señalar que los financieros recién harán su participación en la Copa Perú desde la Etapa Provincial, luego de llegar a los octavos de final del ‘Fútbol Macho’ en el 2018.

NUEVAS REGLAS

Por otra parte, tras la reunión que tuvieron los miembros de la Comisión de la Copa Perú, se aumentó la edad de 28 a 32 años para los que jueguen en la Copa Perú 2019; esto posibilita que los futbolistas puedan transferirse a otro club deportivo hasta antes de llegar a los 32.

Asimismo, la Etapa Nacional continuará jugándose con 50 equipos, tal como se hizo el año pasado, hasta llegar al Cuadrangular Final que se realizará en la ciudad de Lima.

Arbitros también jugarán su campeonato de fulbito

Puno. Además de ser jueces y los mandamases en los distintos campeonatos de fútbol en la ciudad de Puno, los árbitros pertenecientes a la asociación “Rosani”, este vienres 11 de enero participarán de su gran confraternidad deportiva en su etapa “Relámpago”, la cual se realizará en el complejo deportivo del Instituto Peruano del Deporte (IPD), ubicado en los exteriores del estadio Enrique Torres Belón de Puno, en la intersección de la avenida El Sol con el jirón Los Incas.

Para esta jornada se espera la asistencia de los árbitros que cada fin de semana dejan todo por velar el cumplimiento de las normas del balompié en cada uno de los certámentes realizados en los distintos barrios.

Garra futbolera

Juliaca. Con gran éxito se desarrolló el segundo gran campeonato de fulbito denominado “Mundialito Macrosur”, en donde los hombres de prensa de los distintos medios de comunicación vistieron las camisetas de los clubes del sur del país, como Binacional, Diablos Rojos, Melgar, Cienciano y Real Garcilaso.

Los partidos se desarrollaron el último sábado, en las instalaciones del complejo deportivo “La Bombonera” de la ciudad de Juliaca, en donde los equipos participantes deleitaron al público asistente con su destreza en el balompié.

Luego de duelos vibrantes, se pudo conocer al equipo ganador, cuyos integrantes formaron el representativo de Diablos Rojos. Ellos obtuvieron el título por segundo año consecutivo, y ahora deberán organizar el certamen del 2020.

Como subcampeón quedó el cuadro de Melgar, tras obtener una buena participación en el cotejo de los hombres de prensa. Todos los hombres de prensa, es preciso mencionar, dejaron de cumplir su labor por un momento para mostrar su talento en el balompié.

Se viene la etapa de la liguilla en ‘Copa San Martín’ de Puno

Puno. El campeonato del barrio San Martín cada vez se encuentra más cerca de su final. Este último sábado y domingo se jugaron las dos útlimas fechas (18 y 19) para conocer a los diez equipos que jugarán la tan esperada ‘Liguilla’, de donde se conocerá al conjunto campeón de la temporada.
Hasta la anterior fecha, la tabla de posiciones venía siendo liderada por los clubes deportivos “Simples”, “Los Xieros” y Furia Alto San Martín, cuyos integrantes aseguraron su pase para esta etapa final.

Ahora, la próxima semana arrancarán estos partidos candentes en el complejo deportivo del mismo barrio.

Es necesario recordar que el evento viene siendo organizado por el club deportivo “Amigos por Siempre”.

Comerciantes piden audiencia para tratar problemáticas

Juliaca. A través de un memorial, los comerciantes del Centro Comercial Nro 2 y jirón Enrique P. Cáceres de Juliaca, exigen el mantenimiento de vías, descolmatación de aguas pluviales, devolución de zonas de parqueo, servicios higiénicos y seguridad.

Asimismo, piden una lucha frontal contra la corrupción, y una investigación a los trabajadores denunciados por enriquecimiento ilícito. Igualmente, solicitan que estos funcionarios no puedan asumir cargos de gerencias y subgerencias.

“Que se implemente un programa de lucha contra la corrupción, debido a que se enquistó (la corrupción) en nuestra municipalidad. Que se tenga buenos resultados, después de todo los beneficios serán para la población de la ciudad”, mencionó Denis Anaya Sánchez, asesor legal de los negociantes.   

En otro momento, cuestionó la falta de obras de envergadura, en tanto que las obras realizadas deben pasar por un proceso de auditoría, ante indicios de actos irregulares. Finalmente, solicitó una audiencia con la autoridad.