Blog

Rally Dakar 2019: Este es el recorrido de la carrera más dura del mundo

La competencia inicia hoy con la partida simbólica desde las 15:00 horas

El recorrido, etapa a etapa, de la 41ª edición del Rally Dakar, que se disputa en Perú desde hoy al 17 de enero en las categorías de autos, SXS, motos, quads y camiones.

La partida simbólica, que se realizará en la Costa Verde en Magdalena, marca el inicio de la competencia motorizada.

Motos/QuadsLunes 7 de enero, 1ª etapa: Lima – Pisco, 331 km (84 de ellos especiales)
08/01, 2ª: Pisco – San Juan de Marcona, 553 km (342)
09/01, 3ª: San Juan de Marcona – Arequipa, 798 km (331)
10/01, 4ª: Arequipa – Moquegua, 511 km (351)
11/01, 5ª: Moquega – Arequipa, 776 km (345)
12/01: jornada de reposo en Arequipa
13/01, 6ª: Arequipa – San Juan de Marcona, 838 km (317)
14/01, 7ª: San Juan de Marcona – San Juan de Marcona, 387 km (323)
15/01, 8ª: San Juan de Marcona – Pisco 575 km (360)
16/01, 9ª: Pisco – Pisco, 409 km (313)
17/01, 10ª: Pisco –  Lima, 359 km (112)
. Autos/SXSLunes 7 de enero, 1ª etapa: Lima – Pisco, 331 km (84 de ellos especiales)
08/01, 2ª: Pisco – San Juan de Marcona, 553 km (342)
09/01, 3ª: San Juan de Marcona – Arequipa, 798 km (331)
10/01, 4ª: Arequipa – Tacna, 664 km (351)
11/01, 5ª: Tacna – Arequipa, 714 km (450)
12/01: jornada de reposo en Arequipa
13/01, 6ª: Arequipa – San Juan de Marcona, 810 km (290)
14/01, 7ª: San Juan de Marcona – San Juan de Marcona, 387 km (323)
15/01, 8ª: San Juan de Marcona – Pisco 575 km (360)
16/01, 9ª: Pisco – Pisco, 409 km (313)
17/01, 10ª: Pisco –  Lima, 359 km (112)
. CamionesLunes 7 de enero, 1ª etapa: Lima – Pisco, 331 km (84 de ellos especiales)
08/01, 2ª: Pisco – San Juan de Marcona, 553 km (342)
09/01, 3ª: San Juan de Marcona – Arequipa, 798 km (331)
10/01, 4ª: Arequipa – Tacna, 664 km (351)
11/01, 5ª: Tacna – Arequipa, 714 km (450)
12/01: jornada de reposo en Arequipa
13/01, 6ª: Arequipa – San Juan de Marcona, 810 km (290)
14/01, 7ª: San Juan de Marcona – San Juan de Marcona, 387 km (323)
15/01, 8ª: San Juan de Marcona – Pisco 575 km (360)
16/01, 9ª: Pisco – Pisco, 409 km (313)
17/01, 10ª: Pisco –  Lima, 359 km (112).

ANDINA

Alcalde contra serenos

El flamante alcalde de la municipalidad provincial de Puno Martín Ticona Maquera, negó que se esté vulnerando los derechos de los serenos que desde el último jueves vienen denunciando a la autoridad por no dejarlos laborar.

Cabe mencionar que 26 serenos que fueron contratados en la gestión del ex alcalde Iván Flores, denunciaron públicamente haber sido desalojados de la base Huajsapata desde el 01 de enero del presente año.

Precisaron que con seta acción del nuevo burgomaestre de Puno, obstaculizo sus labores de seguridad como patrullaje y ronda por los calles de la ciudad lacustre.

“Los de la oficina de personal no solucionan hasta ahora la continuidad de los serenos bajo resolución 728” refirieron amenazando con protestar en la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) y la Dirección Regional de Trabajo Puno.

Al respecto, Ticona Maquera, negó haber autorizado el desalojo de los serenos, asimismo señalo que dicho problema, se estaría dando por que a un grupo de serenos que fueron contratados por CAS, se les habría cesado de sus funciones.

“Tengo conocimiento que a 15 serenos se les ha vencido el contrato; y si es contrato CAS, se debe cumplir tal plazo”, dijo la autoridad aclarando que dicho acciones administrativas fueron hechas por la anterior gestión.

Además, reveló que la anterior gestión ha dejado graves problemas en la comuna. Uno de ellos es el cambio de modalidad de contrato de algunos serenos.

“Esa acción es grave, porque a serenos que han ingresado con contrato CAS, en el transcurso se le han modificado y pasaron al 728, que quiere decir un contrato casi permanente”, finalizó la autoridad provincial, añadiendo que en los próximos días se lanzará una convocatoria.

Niño se vuela un dedo con producto pirotécnico

Juliaca. Un caso más suma a los accidentes originados por productos pirotécnicos. Esta vez, un niño de tan solo 11 años de la provincia de Lampa perdió un dedo de la mano derecha tras jugar con “cohetillos”.

El hecho ocurrió en la víspera del año 2019, en perjuicio del menor Therry Maraza Quispe. Su madre, Vilma Quispe Tuero, narró: “Se encontraba jugando junto a sus amiguitos y cuando puso los cohetillos a un tubo este explosionó, lastimando su mano”. El niño, ahora, se encuentra hospitalizado en la clínica Americana de la ciudad de Juliaca.

Tras el accidente, y viendo las terribles secuelas que este dejó en su hijo, sus padres piden ayuda a la población lampeña y juliaqueña, con la compra de polladas, a fin de pagar los gastos de la cirugía a la que será sometida su vástago en los próximos meses

Funcionaria de Iván Flores repite el plato

Puno. Al parecer todo queda entre amigos en la Municipalidad Provincial de Puno, ya que se evidenciaría negociados al más alto nivel.

Según las fuentes de este medio de comunicación, la exjefa de liquidación y supervisión de obras de la gestión de Ivan Flores Quispe, ahora pasó a ser especialista en Liquidación de Obras, manteniéndose en un cargo similar con la apariencia de renovación.

Al respecto trascendió que el presidente del comité de transferencia, Ing Jaime Chevarria, habría concertado con el actual jefe de personal, Jonh silva, para que se habilite la tarjeta de asistencia como especialista de liquidaciones a la exsubgerente de liquidación y supervisión de obras de la gestión de Flores Quispe, de nombre Juana Candy Quispe machaca.

Salvan a dos que fueron golpeados

Puno. Serenos de la comuna puneña, la madrugada de ayer, salvaron la vida a dos jóvenes, quienes habrían sido víctimas de delincuentes, ya que fueron encontrados con los rostros y prendas de vestir completamente ensangrentados.

Cabe precisar, que el primero de ellos, de aproximadamente 40 años de edad, fue hallado en estado inconsciente en inmediaciones de los jirones José Antonio Encinas y César Vallejo, lugar en donde, a bordo de un patrullero, tuvo que ser evacuado al área de emergencias del hospital regional Manuel Núñez Butrón de la ciudad de Puno.

Mientras que el otro varón, también de la misma edad, fue ubicado en cercanías a los jirones Cusco y Cajamarca. Este último que tenia el rostro y las prendas totalmente ensangrentadas, tuvo que ser evacuado al nosocomio regional. Pasadas las 10:30 horas, ambos sujetos se retiraron por sus propios medios del hospital de Puno.

Los más buscados en Puno y San Román

A nivel de las provincias de Puno y San Román, un total de 83 personas figuran en la lista de los más buscados por el Ministerio del Interior (Mininter), los cuales aún permanecen en la clandestinidad y el Gobierno ofrece recompensas que van desde los 10 mil soles hasta los 20 mil, a aquellas personas que den información sobre el paradero de estos prófugos.

DELITOS

El delito por el que existen más personas buscadas por la justicia peruana es el de violación sexual en agravio de menores de edad, con un total de 21 requisitoriados. De esta cantidad total, 18 casos corresponden a la provincia de Puno y tres a San Román.

Seguidamente están los prófugos por el delito de homicidio calificado con 15 casos, de los cuales solamente uno corresponde a la provincia de San Román, mientras que los otros 14 son de Puno.

Como se sabe, la ciudad de Puno es uno de los puntos principales tomado por las organizaciones de narcotraficantes para exportar droga al extranjero. En ese ese sentido, hasta la fecha ya son nueve las personas que vienen siendo buscadas intensamente por la policía y por su captura de ellos hay una recompensa que va desde los 10 mil a 20 mil soles.

Por otro lado, la ciudad de Juliaca es conocida por ser una localidad bastante comercial a nivel de toda la región, y ello implica que varias organizaciones hagan de esta una zona con empresas bastante informales, lo que conlleva a que hagan ejercicio del contrabando, en donde ya son nueve las personas que son buscadas por este delito a nivel de la provincia de San Román.

En el caso del delito de feminicidio, en la actualidad existen dos sujetos con requisitoria vigente. Uno de ellos es Javier Quilca Nina, es buscado en la provincia de Puno y por quien se ofrece la suma de 20 mil soles; por su parte, Luis Rodolfo Añamuro Machicao, tiene una orden de captura en la provincia de San Román, y por su cabeza se ofrece 15 mil soles.

Así continúa una lista de sujetos que hasta la fecha cuentan con una orden de detención vigente y que el Ministerio del Interior ofrece una fuerte suma para la persona que de información sobre estos prófugos de la justicia.

A continuación la relación de los más buscados

Cogobierno en el Consejo Regional

Puno. El presente año el Consejo Regional de Puno estaría dirigido por un cogobierno entre el Frente Amplio para el Desarrollo del Pueblo (FADEP), Alianza Para el Progreso (APP) y Mi Región, según el consejero regional de minoría Jorge Zúñiga.

Pese a su postura saludo la elección del consejero por la provincia de San Antonio de Putina, José Luis Borda Cahua, como presidente del Consejo Regional, así como al vicepresidente, Jaime Chambilla Maquera; a quien les exhortó ser responsables en los activos y pasivos.

Por su parte, el consejero de la provincia de Melgar, Samuel Pacori, señaló que le causó sorpresa la elección del joven presidente.

3 años de cárcel para agresor

Ácora. La Fiscalía Provincial Mixta de Ácora logró la condena de 3 años y 8 meses de prisión para Inocencio Blas Allcca, sujeto que golpeó a su pareja y a su menor hijo de 14 años. En la audiencia llevada a cabo días atrás, el sentenciado fue hallado culpable del delito de agresiones en contra de Lina Escobar Chambilla y el hijo de ambos.

Cabe recordar que el hecho, ocurrió el 11 de diciembre del 2018, cuando Blas Allcca, irrumpió en el domicilio familiar que compartía con las víctimas en el distrito de Ácora. Según la fiscal Maira Ponce de León Mellado, la sentencia fue obtenida en un proceso de terminación anticipada, donde el agresor, aceptó su responsabilidad.

Gobierno no se preocupa por víctimas de trata

Durante el año 2018, cada violación, cada niña embarazada o cada mujer calcinada o descuartizada generó indignación social, tanto en la región como en el país. Solo hasta noviembre del año pasado, ya habíamos superado el número total de feminicidios del 2017.

Antes de reflexionar sobre este flagelo, tenemos que indicar que desde diciembre del 2015, cuando se promulgó la Ley 30364 para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, hasta la actualidad, se dictaron 396 mil 576 medidas de protección en nuestro país; pese a ello, el derecho de las mujeres continúa siendo vulnerado.

Mario Núñez Laura, coordinador de la Unidad Distrital de Asistencia de Víctimas y Testigos del Ministerio Público de Puno, en entrevista con este matutino dio a conocer cuáles aspectos deben considerar las instituciones y las víctimas para frenar este flagelo en la sociedad.

Según se conoció, en dicha unidad donde se atienden a víctimas y testigos de distintos delitos como robo, lesiones, entre otros, la trata de personas y la violación sexual han tenido un tratamiento especial, debido a que tienen mayor número de cifras de denuncias. Solo basta indicar que más de 23 casos de trata se presentaron en el 2018.

“De forma multidisciplinaria atendemos todos los casos de víctimas que el fiscal dispone a esta unidad”, dijo Núñez Laura, precisando que la citada dependencia cuenta con un abogado, un psicólogo y una asistente social para ayudar a las mujeres.

Según se supo, la Unidad de Testigos y Víctimas del Ministerio Público, hasta a inicios de diciembre del año 2018, atendió a 82 víctimas de trata de personas y 68 de violencia sexual; las afectadas en ambos delitos, lamentablemente, eran menores entre 12 a 14 años de edad.

ESTADO
Respecto a las acciones del Estado frente la violencia contra la mujer, en junio pasado el gobierno creó una Comisión Multisectorial de Emergencia liderada por el Premier, con participación activa del Ministerio de Economía, a fin de defender el enfoque de género en la educación pública; sin embargo, Núñez Laura dijo que estas y otras acciones no son suficientes

“No podemos negar que el Estado sí tiene políticas de y hacer frente a la violencia contra la mujer, pero estas son ineficaces e insuficientes porque no se ven resultados positivos; por eso, la violencia familiar, trata de personas, violación sexual, sigue creciendo”, dijo, precisando que se deben buscar nuevos lineamientos.

GOBIERNOS LOCALES

La saliente gestión del Gobierno Regional hizo poco o nada para hacer frente a la violencia, según el coordinador. “No se ha hecho nada; lo único que se ha tratado de establecer es una Red Regional de Lucha contra Trata de Personas, donde se ha convocado a distintas instituciones a reuniones, pero no se han tomado acciones prácticas”, señaló Núñez Laura.

Por otra parte, manifestó la necesidad de crear un albergue para las víctimas de violencia.  “En el Gobierno Regional existe una línea presupuestal para ello, pero no hubo capacidad de gestión para atender e invertir ese presupuesto”, dijo el abogado sobre la propuesta de crear un albergue con varios ambientes para diversos grupos de víctimas.

Según se sabe, en Cusco y Madre de Dios existen albergues para víctimas de trata de personas. En tanto, en Arequipa, Tacna y Cusco tienen albergues donde capacitan a las adolescente víctimas de violación sexual, de modo que salgan adelante.

FEMINICIDIO  

En Puno, en los últimos 10 años se han cometido más de 55 feminicidios. En el país, solo en el 2018, se informó de 116 mujeres asesinadas; ante ello, la Mesa de Mujeres Parlamentarias Peruanas (MMPP) del Congreso, en noviembre del año anterior, propuso que el nombre oficial del 2019 sea «Año de lucha contra la violencia hacia las mujeres y la erradicación del feminicidio”, algo que finalmente se concretó.

“Este flagelo no solo debe quedar en letras; el feminicidio es el acto final de constantes abusos cometidos contra las mujeres, y para hacer frente a esto necesitamos empoderar a las mujeres”, añadió enfáticamente  el coordinador.

Respecto a la cifras de denuncias, precisó que debería haber un estudio para determinar si el incremento de casos se debe a que las víctimas que callaban está denunciando, o es que en verdad la violencia contra la mujer se viene incrementado.

Lucharán por la Copa

Puno. El gran campeonato de fútbol del Centro Poblado de Collacachi (Puno), denominado “Copa Toro 2018”, mañana llegará a su fin y los equipos que participan tendrán que dejar todo en la cancha si quieren llevarse el gran trofeo.

Como se sabe, este certamen deportivo arrancó en el mes de setiembre del año pasado y tras intensas jornadas deportivas este fin de semana se conocerá al mejor equipo.

Julián Vicente Velásquez, uno de los organizadores, indicó que en total participaron 14 equipos desde un inicio y que las cinco escuadras que encabezan la tabla de posiciones son los clubes deportivos Santa Rosa, Dos Más y Nos Vamos, Los Ángeles, Carlos Oquendo y la Familia Real Cutimango.

PREMIACIÓN

Así mismo refirió que como invitado especial para la gran premiación al equipo campeón, estará presente el virtual alcalde de la provincia de Puno, Martín Ticona.

Finalmente, tras invitar cordialmente a toda la población para este fin de semana, aseguró que se vivirá una fiesta deportiva.