Blog

El clamor de una directora por sus alumnos

Puno. Al promediar las 10:00 horas de ayer, la maestra Clinia Quispe Vargas asumió el cargo de directora en la Institución Educativa Primaria Nro 70192, ubicada en la comunidad de Sihuayro, de la ciudad de Juli, después de haber laborado por más de 35 años como maestra.

Mediante el R.M Nro. 592-2018-MINEDU suscrita en el acta de adjudicación de fecha 30 de noviembre del 2018, la maestra asumió el nuevo cargo, en un acto protocolar en donde estuvieron presentes las autoridades de la comunidad y los representantes de la Apafa de la mencionada institución, que se ubica a más de 30 minutos de la Pequeña Roma de América.

En la visita de este medio de comunicación, la nueva autoridad educativa denunció que el estado actual de su escuelita primaria representa un riesgo para sus estudiantes, ya que en cualquier momento las construcciones antiguas podrían caerse.

“Yo he laborado por más de 35 años en esta institución, conozco cómo ha ido cambiando; sin embargo, tenemos muchos problemas que representan un riesgo. He asumido el cargo y como primera acción vamos a reunirnos con los padres de familia y las autoridades para gestionar presupuesto a las diferentes autoridades que asumieron funciones. Hay mucho que hacer, la deserción escolar también es otro problema”, expresó.

Por su parte, la secretaria de la Apafa, Ofelia Pacco Chura, hizo un llamado a las autoridades, ya que el inicio del año académico se encuentra cerca y la infraestructura tiene problemas como la limpieza, además que atenta contra la integridad de los niños de una de las comunidades más olvidadas de la región.

Aperturaron año judicial

Con la presencia de las nuevas autoridades de la región, la Corte Superior de Justicia de Puno realizó la ceremonia de apertura del Año Judicial 2019.

El aún presidente de la Corte Superior de Justicia de Puno, Jovito Salazar Oré, fue el encargado de dar lectura a la Memoria Anual 2018, en la que dio cuenta de los resultados y logros obtenidos durante su gestión.

MEMORIA 2018

Según dijo, el año pasado se tuvieron un total de 4 901 expedientes principales, incrementándose en un 10% con respecto al año 2017.

Asimismo, respecto a la carga de expedientes principales, en el año 2018 iniciaron con 24 mil 65 expedientes, registrándose el ingreso de 43 mil 620 expedientes, es decir, que se llegó a generar una carga acumulada de 67 mil 685 expedientes, lo que representa un 9% más que el periodo anterior.

Por otro lado, dio a conocer todas las actividades desarrolladas por la Corte Superior de Justicia de Puno, tales como el encuentro provincial de Rondas Campesinas en Melgar, la Feria informativa “Llapanchiqpaq”, el IX Congreso Internacional de Derecho Procesal Penal, la entrega de colección de documentos redactados en sistema Braille a instituciones que congregan a personas con discapacidad visual, ferias informativas, capacitaciones, entre otros.

NUEVAS AUTORIDADES

Durante el acto, se presentó a Walter Salvador Vargas Condori como el nuevo Presidente de la Corte Superior de Justicia Puno, quien fue el encargado de declarar la apertura del Año Judicial 2019.

Asimismo, Gregorio Percy Lozada Cueva fue presentado como Jefe de la Oficina Desconcentrada del Control de la Magistratura (Odecma) para el periodo 2019 – 2020.

Equipo de Aduviri es integrado por cuestionado personaje

El gobernador regional de Puno, Walter Aduviri Calisaya, presidió la ceremonia de juramentación de los nuevos gerentes regionales, en el auditorio de la sede regional. Luego, invocó a los servidores de las 34 unidades ejecutoras a trabajar por el desarrollo integral de la región altiplánica.

En otro momento de la ceremonia, Simón Mamani Chani, secretario general de los Trabajadores del Gobierno Regional, dio la bienvenida y deseó los mejores éxitos a la gestión entrante; precisó, en esa línea, que los trabajadores de la administración pública están al servicio del pueblo.

Posteriormente, los funcionarios procedieron a juramentar. El sociólogo Jhenry William Sonco Justo asumió la Gerencia General Regional; el economista Fernando Coya Valdivia, la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial; y Angela Sillo Sillo, la Gerencia de Desarrollo Económico.

Asimismo, Ricardo Delgado Ramos asumió como gerente de Desarrollo Social; el ingeniero Jaime Quisocala Supo, la Gerencia de Infraestructura; el ingeniero Miguel Ángel Flores Barriga, la de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente; y la contadora Brisayda Silva Fur, la jefatura de la Oficina Regional de Administración.

Al final de la ceremonia, no se dejaron esperar las objeciones por la designación de algunos funcionarios; es el caso del economista Fernando Coya Valdivia, quien fue excandidato a la alcaldía de la Municipalidad Provincial de Yunguyo, y estuvo vinculado a la gestión de Iván Flores Quispe, de quien fue gerente de Presupuesto de la Municipalidad de Puno.

Ticona: “El desorden y caos deben terminar”

Preciso fue el alcalde de la Municipalidad Provincial de Puno, Martín Ticona Maquera, sobre las acciones que desarrollará durante su gestión (2019-2022), luego de juramentar al cargo en el Teatro Municipal, juntamente con el nuevo Concejo Municipal.

Según dijo, luchará contra los altos índices de anemia, la contaminación del Lago Titicaca, la corrupción, la inseguridad, entre otros; asimismo, dio a conocer las 12 principales acciones que tomará para los primeros cien días de su gobierno.

CONTAMINACIÓN

Dispondrá que EMSA Puno cumpla en clausurar las conexiones clandestinas de desagüe, debido a que dichas aguas servidas ingresan directamente al Lago Titicaca. De igual modo, indicó que se cumplirán de manera estricta las ordenanzas y normas de derecho ambiental.

TRANSPORTE

Aperturará la nueva vía de evitamiento de Puno, desde Uros Chulluni hasta la salida de Paucarcolla; de igual modo, mejorará la avenida Industrial para la disminución de la congestión vehicular. Por otro lado, indicó que se ampliarán las rutas hacia los barrios que lo necesiten y combatirá la corrupción en la Gerencia de Transportes.

LIMPIEZA

Mejorará este aspecto de la ciudad, reforzando los diferentes frentes de trabajo; concluirá la construcción del relleno sanitario e implementará la Gerencia de Residuos Sólidos.

SEGURIDAD

Articulará las juntas vecinales y rondas campesinas con el trabajo preventivo junto con la Policía Nacional del Perú.

COMERCIO

Iniciará el diálogo y concertación para mejorar los servicios de agua y luz de los mercados, e implementará una mesa con la Asociación de Comerciantes para la transferencia de los centros de abastos, con el fin de lograr la construcción de infraestructuras modernas.

PARQUES

Iniciará la recuperación y embellecimiento de los parques y jardines de la ciudad y se pondrán operativas las “Pajchas”.

AGUA POTABLE

Impulsará el proyecto de agua y saneamiento en coordinación con EMSA Puno y el Ministerio de Vivienda, con el objetivo de cerrar la brecha que perjudica a los pobladores de las zonas altas, que no tienen el servicio de agua y desagüe.

RECAUDACIÓN TRIBUTARIA

Creará el Sistema de Administración Tributaria (SAT) Puno; asimismo, la oficina de la Defensoría del Contribuyente, que estará encargada de recibir las quejas de los contribuyentes, de modo que se garantice el respeto de los derechos de los ciudadanos.

QUEJAS

Creará e implementará la oficina de denuncias y quejas, a través de la cual las personas podrán denunciar la mala atención de los administrados, la demora de los expedientes administrativos y los actos de corrupción.

DESARROLLO

Reanudará la implementación y funcionamiento de la ZEEDE Puno, con la finalidad de contribuir al desarrollo socio económico (y que sea sostenible) del departamento de Puno, a través de la promoción de la inversión.

PERSONAL

Revisará todos los expedientes administrativos que dieron origen a la estabilidad de trabajadores que ingresaron sin concurso público, en calidad de militantes de partidos que ganaron las elecciones municipales.

EMERGENCIA ADMINISTRATIVA

Finalmente, presentará al Concejo Municipal la iniciativa de un acuerdo para declarar en emergencia administrativa y financiera a la Municipalidad Provincial de Puno (MPP) por un lapso de tres meses, tiempo en el cual se elaborará el cuadro de asignaciones de personal.

Esto, a fin de saber con exactitud la cantidad de trabajadores que se requiere para el funcionamiento administrativo de dicha institución y modificar la forma de contrato en la que deben ingresar los trabajadores y generar la meritocracia.

“Si continuamos con esta forma de administrar, nuestra municipalidad solo se servirá para administrar servicios, pagos y planillas. El desorden y el caos en la municipalidad no pueden continuar. Convoco a los trabajadores nombrados, a los que tienen contrato permanente y a los con reposición judicial para trabajar por Puno y recuperar la confianza perdida de los vecinos”, dijo el alcalde.

Chilla solicita reunión de emergencia

Juliaca. El presidente del Frente de Defensa contra la contaminación del sector de Chilla, manifestó que la nueva gestión municipal debe convocar a una reunión de emergencia para dar solución al problema de la basura.

Sostuvo que deben estar involucrados todos los actores, entre autoridades y dirigentes. “El principio de autoridad debe ser llamando al diálogo a todos por el problema de la basura que nos queja”, mencionó.

Asimismo, señaló que producto de la dejadez de trabajos en el sector, prolifera la contaminación en el botadero, hasta el punto que podría afectar la salud de la población.

En otro momento, señaló que la gestión de Oswaldo Marín se fue sin cumplir su compromiso; en tanto, amenazó con cerrar nuevamente el botadero en señal de protesta por la falta de solución.

Lamentos por vía de penetración a Sandia

Sandia. Pese a una serie de cuestionamientos, en la víspera juramentó el alcalde de la Municipalidad Provincial de Sandia, Víctor Adán Málaga Carcasi, en una ceremonia en la que participaron diversas autoridades.

En su discurso de orden, Málaga Carcasi mencionó que buscará la ejecución de una carretera de doble vía hasta Sandia, pues en la actualidad la que tienen dificulta el tránsito de las unidades vehiculares.      

“No es posible que de las trece provincias, solo Sandia no tenga una carretera de doble vía y de penetración a la selva puneña, pues es la despensa de todo el sur del Perú”, mencionó en su discurso, comprometiéndose también al mejoramiento vial de las calles.

Cabe indicar que también juramentaron nueve regidores del Concejo Provincial. Actualmente, la vía interprovincial se encuentra en muy mal estado; varios distritos también solicitan apoyo del Ministerio de Transportes.     

Alcaldesa de Putina juramentó al cargo

Con gran expectativa, la población de la provincia de San Antonio de Putina y sus cinco distritos, presenciaron la juramentación e instalación de la alcaldesa Yolinda Barrantes Quenallata y cuerpo de regidores para el periodo 2019 – 2022.

La actividad protocolar contó con la participación del subprefecto provincial Lucas Alvares Lipe, el párroco de San Antonio de Padua, Pío Ríos Villasante, el representante del Ministerio Público, de la UGEL, el consejero regional José Luis Borda Cahua, Policía Nacional del Perú y población en general.

En su discurso de orden, la alcaldesa Barrantes Quenallata refirió que trabajará por un gobierno abierto, concertador y transparente, para el beneficio de toda la población de San Antonio de Putina.

Además, agradeció a toda la población por el respaldo que le dieron para dirigir los destinos de la provincia, y prometió trabajar y gestionar presupuesto para proyectos en diferentes ejes, como salud, saneamiento, educación, vías de comunicación, entre otros.

Encadenamientos por fiscal Chávarry

Sin duda, el Fiscal de la Nación, Pedro Gonzalo Chávarry, es el funcionario más cuestionado de la coyuntura nacional, debido a su injerencia en las investigaciones en el sonado caso Lava Jato – Odebrecht.

Muchos sectores de la población nacional mostraron su total desacuerdo en el efímero cambio de los fiscales José Pérez y Rafael Vela, quienes luego de ser cesados en sus funciones, fueron repuestos ayer al mediodía, evidenciando parcializaciones de parte del Fiscal de la Nación.

En la víspera, antes de conocer la reposición de los magistrados, dirigentes, exdirigentes y colectivos de la Ciudad de los Vientos marcharon y protestaron en las afueras del Ministerio Público, incluso hubo algunos que se encadenaron en esta sede y en la Plaza de Armas.

“Todos los ciudadanos nos ponemos de pie para que se dé la inmediata destitución del fiscal (Pedro) Chávarry. Si es que no se puede, que el gobierno intervenga con el cierre del Congreso de la República”, dijo uno de los encadenados.

En ese sentido, también cuestionaron al Congreso por blindar a este tipo de funcionarios, y se mostraron a favor de la reorganización del Ministerio Público, mediante el proyecto de ley de declaratoria de emergencia propuesto por el Ejecutivo.

“El camino está dado con el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo”, dijo el exfiscal y excandidato a la gobernatura regional, Richard Hancco, quien aseguró que se deben cumplir los procesos de ley en este caso.

Terrible muerte en vía Ayaviri-Umachiri

Melgar. En medio de la pista y con el cráneo totalmente destrozado terminó el cuerpo de Francisco Vasquez Lima (66), luego de aparentemente ser embestido por una unidad vehicular en la carretera asfaltada Ayaviri-Umachiri.

El hallazgo se hizo a la altura del Km 4.460 de la mencionada vía, por los pobladores de la zona. El cadáver estaba en posición de cúbito dorsal, con la cabeza destrozada, las extremidades superiores retorcidas y con heridas de consideración.

Asimismo, vestía una casaca sintética de color negro, morado y verde, pantalón de tela color plomo sostenido con correa de cuero color negro. Cerca de él se halló una bicicleta color verde chacarera con logo “Eastman”, sin montura, con el neumático posterior abollado.

Tras las diligencias correspondientes, se entregaron las pocas pertenencias del occiso (casi 10 soles) a Gloria Vásquez Flores, quien sería su pariente.

Dan tres meses de plazo a Sucacahua

Juliaca. Pedro Quispe Quisocala, secretario general del SUTE en la provincia de San Román, manifestó que la nueva autoridad provincial, David Sucacahua Yucra, en un plazo de tres meses, debe tener resultados de gestión.

Sostuvo que principalmente debe haber avances en el tema del ordenamiento urbano, comercio ambulatorio, transporte y saneamiento básico, lo que es reclamado por un grueso sector de la población.

“La autoridad local, en tres meses, debe tener resultados y luego de ello la población debe pronunciarse”, dijo, tras mencionar que se debe sancionar los actos de corrupción, como los ocurridos recientemente con el caso del Fiscal de la Nación, Pedro Gonzalo Chávarry.

Asimismo, agregó que se debe cambiar la Constitución Política, pues la actual continúa trayendo hechos reñidos contra la moral. “La Constitución del 93 da inmunidad a estos hechos”, finalizó.