Juliaca.Antonio Pacori Sucacahua, padre de familia del vigilante fallecido producto de un forcejeo en la sede el Colegio de Abogados en Juliaca, manifestó que el principal acusado, Juan José Coaquira Condori, vendría coludiéndose y manejando la justicia para no ser sancionado.
Sostuvo que pasaron seis meses desde el fallecimiento de su heredero y hasta la fecha no obtiene resultados de las investigaciones y que, por el contrario, el caso estaría marchando a paso lento, corriendo el riesgo de ser archivado.
En ese sentido, mencionó que solicitará al nuevo decano de la orden profesional, la desafiliación de Coaquira Condori, pues no estaría en las condiciones de ejercer la profesión; además, pidió apoyo a la población para hacer seguimiento hasta las últimas consecuencias.
“Espero que el decano haga escuchar mi voz, porque estamos frente a un abogado que no tiene condición para defender leyes. Desde el mes de agosto hasta la fecha y no hay resultados. La justicia es oportuna y no queremos que se archive el caso”, finalizó.
La ciudad de Puno se remeció con la participación de cientos de ciudadanos que salieron a las calles para protestar en contra del Fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, y los actos de corrupción que empañan el trabajo de los fiscales que dirigen el caso Lava Jato, Domingo Pérez y Rafael Vela.
Como respuesta a la coyuntura actual, varias regiones del Perú, entre ellas Puno, se organizaron para marchar con arengas y pancartas que reflejaban la indignación de la ciudadanía.
La concentración fue en el Parque Pino de la Ciudad Lacustre, a las 17:00 horas de ayer; desde allí, varias organizaciones y personas de diferentes edades iniciaron una marcha por la reivindicación de los derechos de los peruanos y su dignidad.
Puno. El parlamentario puneño Moisés Mamani Colquehuanca, hoy en el ojo de la tormenta tras la viralización de un video en donde se le ve burlándose del caso de tocamientos indebidos en agravio de una aeromoza, continúa recibiendo el repudio de diversas entidades.
Esta vez, la Defensoría del Pueblo, mediante un comunicado oficial, condenó los actos vergonzosos de Mamani, y exhortó a las autoridades a que agilicen el levantamiento de su inmunidad parlamentaria, de modo que sea sancionado con todo el peso de la Ley.
Cabe recordar que Mamani es acusado de haber tocado a una aeromoza en el trasero antes de partir desde Juliaca a Lima, en la aerolínea Latam. El legislador niega dichas acusaciones, mientras que la trabajadora presentó su descargo ante las autoridades y el mismo Congreso de la República.
San Miguel. Eliezer Pacori Zela, presidente de la Junta de Delegados Vecinales y Comunales del distrito de San Miguel (San Román), manifestó que la administración saliente de la municipalidad distrital solo ejecutó el 50% de los presupuestos.
“La administración del saliente Jhonny Mamani Ponce, solo ejecutó el 50% del gasto del presupuesto, pues se ejecutaron obras priorizadas del Presupuesto Participativo”, sostuvo el dirigente.
Mencionó que hizo falta la adquisición de dos compactadoras de basura, las cuales son necesarias principalmente en esta etapa del año, donde hay gran cantidad de residuos sólidos en las calles.
Asimismo, refirió que se requiere de un relleno sanitario, pues el distrito -al ser nuevo- requiere de muchas atenciones.
Igualmente, cuestionó a los funcionarios salientes, por no aprobar los instrumentos de gestión. “Hubo intereses políticos en este tema”, finalizó.
Puno. La nueva gestión de Walter Aduviri Calisaya oficializó la invitación a la Cancillería del Estado Plurinacional de Bolivia, para que su presidente, Evo Morales, participe de la asunción de mando –de carácter ancestral– del gobernador regional de Puno, que se llevará a cabo el 5 de enero en la ciudadela prehispánica de Sillustani.
Aduviri señaló que la visita de Morales, como dignatario nacional, depende de la Agenda de Cancillería de su país; sin embargo, dio a conocer que se ha realizado la invitación a las autoridades de países concordantes con su gestión, como China, entre otros.
El reconocido analista político Tirso Vargas, evaluó el discurso de asunción de cargo del nuevo gobernador de Puno, Walter Aduviri Calisaya, al cual consideró positivo, ya que anunció priorizar, entre otros aspectos, la zona franca y la lucha contra la corrupción; no obstante, cuestionó el protocolo de la actividad, que se desarrolló en la plaza de armas de la Ciudad Lacustre.
“Lo que se ve, en el caso del gobernador, es que viene con un plus, con la confianza de haber ganado en primera vuelta, al contrario de sus antecesores; él viene con un respaldo popular. Y lo que se espera es que ello sea canalizado y aprovechado por Walter Aduviri, y que de esa manera se pueda cumplir las reformas que espera la región Puno”, señaló.
Y agregó: “Yo diría que su mensaje es optimista y que podría advertirse que sería un gobierno diferente. Ello, siempre y cuando canalice el apoyo popular para hacer las reformas administrativas y que sobre todo se pueda colocar a la región Puno en el contexto nacional”.
Respecto a antecedentes como el “aymarazo” del 2011, refirió que el exlíder aymara debe dejar su pasado atrás, ya que su trabajo de ahora en adelante es gobernar por igual para todos los pueblos de la región.
“Todos conocemos que Aduviri ha estado ligado al ‘aymarazo’; yo creo que al margen de no perder su esencia, debe actuar como una autoridad que busca el desarrollo para todas las provincias, sin distinción alguna”, añadió.
CONSEJO REGIONAL
Al respecto, el especialista refirió que los nuevos fiscalizadores del Gobierno Regional deben dejar de lado las camisetas políticas y priorizar la representatividad y canalización de los problemas de sus respectivas provincias.
En ese marco, fue enfático al referirse que nadie le debe fidelidad a nadie. “Lo que los consejeros deben de tener en cuenta es que a partir de su juramentación ya no son de la mayoría ni son de la gestión, como comúnmente se conoce; a partir de ahora son consejeros de la región Puno. Si bien han sido elegidos por un movimiento regional, su compromiso es con la región y sus provincias, tiene que haber una independencia”, culminó.
El gerente municipal de la comuna sanromina, Ricardo Álvarez Gonzales, se presentó ante los medios de comunicación de la ciudad de Juliaca y dio a conocer sus intenciones de trabajo para el periodo 2019-2022.
Expresó que priorizará el tema de la seguridad, mejoramiento vial y el manejo de los residuos sólidos, siendo este último el principal, ante el creciente abandono de la basura en las calles de la Ciudad Calcetera.
Asimismo, mencionó que revisará las obras que se ejecutan vía contrato, como el By Pass de la salida al Cusco. En otro momento, señaló también que la nueva gestión será respetuosa de los derechos laborales de los trabajadores municipales.
Igualmente, anunció que en la Gerencia de Administración se queda el gerente Dionisio Coronado Cachicatari, en tanto que la lista completa estará definiéndose con la firma de las resoluciones de designación.
Antes de esta presentación, el mencionado funcionario, juntamente con el alcalde David Sucacahua Yucra, sostuvieron una reunión con los trabajadores nombrados, con quienes justamente hablaron de sus derechos laborales.
Por su parte, los representantes de los trabajadores indicaron que en la municipalidad habría organizaciones inmiscuidas incluso con el delito, pidiendo que esta nueva gestión las investigue y sancione.
¿Cuánto compromiso tienes para cumplir las cosas que te has propuesto? Hacer una lista, ya sea de quehaceres, de labores por completar o de metas de vida podría ser el primer paso en la dirección correcta.
Sentimos una cierta satisfacción cuando enumeramos y ordenamos nuestras ideas, planes y recordatorios. Y eso puede resultar útil de muchas maneras.
Así seas una persona adepta a las listas o alguien que todavía necesita convencerse de su utilidad, échale una mirada a algunas de las sorprendentes revelaciones sobre los beneficios de la enumeración.
Y sí: esta es una lista sobre las listas.
1. Libera tus pensamientos
La sensación de felicidad que te da el saber lo que estás haciendo y por qué. (Foto: Getty Images)
Está bien, la organización es un beneficio obvio, pero hay más detrás de una lista de quehaceres de lo que te imaginas.Saltar las recomendaciones.
Escribir sobre un papel todas las tareas que tienes pendientes te puede ayudar a priorizar y planear, estructurar tus pensamientos, administrar tu tiempo y desglosar proyectos mayores en una serie de pasos más manejables.
Más aún, tomar esa masa revuelta de pensamientos en tu cabeza y consignarla sobre el papel te puede aportar calma.
Y hay algo más: tachar de la lista las cosas que has completado te puede llenar de una sensación de satisfacción y validación.
¿No te convence? El neurocientífico Daniel Levitin explica que solo podemos mantener cuatro cosas en nuestras cabezas a la vez, así que necesitamos las listas para liberar nuestros pensamientos y desterrar esa sensación de que hay algo que hemos olvidado.
2. Te trae más éxito
La sensación de estar en la cumbre. (Foto: Getty Images)
Las listas te hacen sentir literalmente más exitoso(a) y productiva(o).
Las investigaciones del psicólogo Jordan Peterson sobre la imposición de metas han demostrado que los estudiantes tienen un marcado mejor desempeño si siguen un proceso que incluye la reflexión sobre hábitos pasados y la realización de una lista con metas concretas para el futuro.
Igualmente, un estudio de 2013 de FL Schmidt reveló que la productividad de los empleados aumenta un 10% si se les insta a imponerse objetivos específicos, desafiantes y realistas.
Pero no dejes que tu jefe se lleve todos los beneficios: la imposición de metas estructuradas a largo plazo también han ayudado a la gente a alcanzar sus aspiraciones personales.
Así que toma lápiz y papel y empieza a enumerar algunas de tus grandes ambiciones.
3. Te ahorra dinero
¿Cómo utilizarás lo que ahorras? (Foto: Getty Images)
Las listas de compras son más que una manera para no olvidarte de comprar el papel higiénico en el supermercado: a lo largo del tiempo te pueden ahorrar una buena cantidad de dinero.
Al escribir todo lo que necesitas antes de salir de compras te puede ayudar a resistir esas adquisiciones impulsivas, innecesarias o extravagantes.
Naturalmente, esto requiere un poco de autodisciplina. De manera que si lo encuentras muy difícil, intenta darte permiso para comprar una cosa que no esté en la lista por cada salida.
Y si no puedes resistir la tentación, ponle un límite a lo que puedas gastar.
4. Mejora tu autoestima
Ya conoces tus metas, ahora, ¡a buscarlas! (Foto: Getty Images)
Si alguna vez has sentido que no estás dando la talla o que la vida te está pasando de largo, una lista podría venir a tu rescate.
Al escribir tus logros -grandes y pequeños- puede ser una sorprendentemente sencilla manera de recordarte lo excelente que eres en realidad.
Pueden ser logros académicos o profesionales, o simplemente personales. Incluye todo: el haber escalado una montaña, sacado una buena calificación en un examen, terminado de leer un libro complejo o recordado escribirle a una amistad en su cumpleaños.
Para las personas que lidian con baja autoestima, la organización de apoyo para la salud mental en Reino Unido Mind recomienda hacer una lista de 50 cosas que te gustan de ti, así te tome varias semanas o tengas que preguntarle a alguien que te dé ideas.
Una vez completa, mira diferentes secciones de la lista todos los días para entender calladamente tus muchas excelentes cualidades.
5. Evita que cometas errores
Hay una cantidad de problemas que puedes evitar, si te aferras a tu lista de control. (Foto: Getty Images)
Hay un tipo de lista muy particular que puede ayudar a evitar un desastre: la lista de control.
Ya sea que estés planeando una boda, organizando una mudanza o preparando unas vacaciones, es vital tener un inventario completo de todo lo que hay que hacer escrito por adelantado -de esa manera no te olvidarás de los anillos, o de contratar el camión de mudanzas o de empacar tu pasaporte.
En los hospitales, donde es fácil que un pequeño error evolucione en un problema potencialmente fatal, las listas de control salvan la vida de personas todos los días.
Las primeras listas formales de control médico en Estados Unidos se establecieron para asegurarse de que los tubos intravenosos fueran insertados en los pacientes según una serie de cinco pasos sencillos a seguir.
El resultado fue una disminución de infección del 4% a cero en sólo 15 meses, salvando casi 1.500 vidas y US$200 millones.
6. Ayudan a mantener la concentración
No hay lugar para las distracción, ¡me encuentro en mi zona! (Foto: Getty Images)
¿Alguna vez oíste hablar del efecto Zeigarnik? Podría estar entrometiéndose en tu camino sin que te hayas dado cuenta.
Se trata de un principio psicológico que dice que nuestros cerebros recuerdan las cosas que no hemos completado mejor que las que hemos logrado.
Como consecuencia, cuando estás tratando de concentrarte en algo importante, muchas veces podrías distraerte por otros asuntos que no hayas concluido.
¿La respuesta? Los psicólogos recomiendan que escribas todos esos objetivos incumplidos que te vienen fastidiando en una larga lista, contestando todos esos email atrasados, lavando a mano esa camisa de seda o consultando el diccionario para esa palabra cuyo significado siempre has querido conocer.
Si tu cerebro sabe que estás abordando esos asuntos, entonces podrás concentrarte mejor con la tarea que tienes enfrente.
7. Te hace enfrentar las cosas que has postergado
Procrastinar puede ser un arte, pero no hay mayor satisfacción que tener una pizarra limpia. (Foto: Getty Images)
Todos tenemos una cantidad de quehaceres poco agradables acechando nuestras mentes y que sabemos que se deben hacer.
Pues bien, éste es el momento de escribirlos en una lista y tacharlos a medida que se van cumpliendo.
Lograr completar una desagradable lista de quehaceres puede resultar increíblemente satisfactorio, sin mencionar el peso que te quitas de encima. Y, si te enfrentas a todo ese lío de un solo tirón, las tareas individuales no parecerán tan malas.
Así que, a echar para adelante y cumplir con esas tareas: limpiar los botes de basura, ordenar el desván, concretar una cita con el dentista y llamar a tu expareja para pedirle que te devuelva ese rallador de queso que dejaste atrás y por el que tú definitivamente pagaste.
Como lo anunció en la víspera, el presidente Martín Vizcarra, se dirigió al Congreso para presentar el proyecto de ley que declara en emergencia al Ministerio Público, esto tras la decisión del Fiscal de la nación Pedro Chávarry de retirar a los fiscales Pérez y Vela del caso «Lava Jato».
A pesar que el mismo Chávarry declinó en su decisión, reponiendo a los fiscales en la investigación, el proyecto fue presentado.
«Camino de Palacio al Congreso me han dado esa noticia, si fuere el caso, que bien que se rectifique una decisión que ha sido muy cuestionada…No sé los detalles de esa decisión, pero el proyecto de ley está presentado”, manifestó Vizcarra al entregar la iniciativa.
El documento presentado tiene por objeto declarar en emergencia el Ministerio Público, suspender el ejercicio de las funciones del Fiscal de la Nación, de los fiscales supremos titulares actuales y conformar una Junta Transitoria de Fiscales Supremos a fin de garantizar la autonomía del Ministerio Público.
Vizcarra Cornejo expresó que la declaratoria de emergencia del Ministerio Público es una necesidad que también fue expresada por los titulares de otras instituciones del sistema de administración de justicia, entre ellos el nuevo titular del Poder Judicial, José Luis Lecaros.
El fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, dio marcha atrás y decidió reponer a los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez como miembros del Equipo Especial del Ministerio Público que investiga el caso Odebrecht.
La noticia se confirmó tras darse a conocer una resolución firmada por el propio Pedro Chávarry, en en la que se deja sin efecto el retiro de los mencionados fiscales.
Según los considerandos de la resolución, se dejó sin efecto el retiro de Vela y Pérez tomando en cuenta la renuncia irrevocable de los fiscales Frank Almanza y Marcial Paucar a integrar el Equipo Especial del Ministerio Público encargado del caso Odebrecht.
Almanza y Páucar, nombrados por Chávarry en reemplazo de Vela Pérez, renunciaron con el argumento de que el proyecto de ley anunciado por el Poder Ejecutivo para declarar en emergencia a la Fiscalía, implicaría la pérdida de la autonomía del Ministerio Público.
Dicho proyecto, entregado hoy por el presidente Martín Vizcarra al Congreso, planteaba que la Junta de Fiscales Supremos reorganice esta institución.
No obstante, la presión de diversos sectores políticos, sociales y de la ciudadanía en rechazo al retiro de Vela y Pérez empezó el mismo 31 de diciembre cuando Chávarry dio a conocer su decisión, y es pertinente considerarla como un elemento que obligó al titular del Ministerio Público a dar marcha atrás.