Blog

Ola de choferes ebrios en operativo policial

Al menos cuatro choferes fueron detenidos en circunstancias que los agentes realizaban un operativo policial con el fin de combatir la delincuencia. Los intervenidos tenían visibles síntomas de haber ingerido licor, infringiendo en el delito de peligro común.

INTERVENCIONES

La primera intervención se suscitó a las 21:00 horas aproximadamente, en donde Adán Maraza Mayta (38), venía manejando el vehículo con placa de rodaje Z6W-817 por inmediaciones del jirón Carabaya de la ciudad de Juliaca, pero al ser interrogado por los agentes, tenía aliento a alcohol.

Así mismo, ayer en la madrugada por la intersección de las avenidas Circunvalación con Tacna, se intervino al vehículo con placa Z5I-270, que venía siendo manejado por Bernardino Gonza Ticona (42), el mismo que conducía en estado etílico.

En las inmediaciones del jirón San Martín también fue detenido, Clinton Quispe Ccori (25), quien manejaba la unidad con matrícula B7L-709, y presenta visibles síntomas de ebriedad por ello fue conducido hasta la comisaría del sector para las diligencias del caso.

Finalmente, en el jirón Moquegua de esta localidad los efectivos pudieron intervenir la moto lineal con placa de rodaje 2403-4Z, que era conducida por Luis Alanguia Chucuya (22), quien también presenta visibles síntomas de ebriedad.

Todos los intervenidos acabaron en la dependencia policial, en donde se les realizó la prueba de dosaje etílico, la misma que dio positivo para todos los casos, por ellos los choferes quedaron en calidad de detenidos.

La policía informó que a pesar que estos operativos son constantes, los choferes continúan manejando en estado de ebriedad pudiendo ocasionar accidentes, por ello pidieron que sean más responsables.

Detienen a requisitoriados en local nocturno

Juliaca. Un desertor, un mal padre y un presunto delincuente fueron detenidos en circunstancias que se realizó un operativo al night Club “Las Conejas”, los sujetos tenían una orden de captura vigente y tras ser intervenidos fueron llevados a la comisaría para las diligencias de ley.

El primer de ellos fue identificado como Abelardo Lanza Aquise (24), dio positivo en la prueba de requisitoria, y era solicitado por el Tribunal Supremo Militar Policial de la ciudad de Arequipa por el delito de deserción desde el 20 de noviembre del 2018.

En el mismo establecimiento, se logró la captura Víctor Salas Ccori (29), mismo que era buscado por la justicia peruana luego de que el Primer Juzgado Penal de San Román, emitiera un orden de captura por el delito de Omisión de Asistencia Familiar.

Finalmente, la persona de Abel Rodríguez Quispe (26), fue detenido por tener vigente una orden de captura por el presunto delito de hurto agravado, orden que fue emitida por el Juzgado Penal de Tacna.

Purgó condena y fue detenido nuevamente el día de su liberación

En circunstancias que un sujeto que adujo ser policía venía siendo excarcelado, unos agentes lo detuvieron inmediatamente ya que el varón aún tenía una orden vigente de detención por el presunto delito de tráfico ilícito de drogas. 

La intervención se suscitó cerca de las 17:20 horas del último jueves, cuando Oscar Peralta Monroy venía siendo liberado; sin embargo, en ese instante un grupo de policía se apersonaron al lugar y procedieron a detenerlo nuevamente por la requisitoria que tenía que fue emitida por el Juzgado de San Román.  

HISTORIAL  

Según se supo, Oscar Peralta Monroy fue sindicado como el presunto cabecilla de los “Narcopolicías” que conformaban la organización conocida como «Clan Huracán» que en os años 2012 y 2013 tenía bastante actividad en el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos, Europa, Oceanía, Japón y China.  

Fue en ese año en que los agentes de la Dirección Antidrogas (Dirandro), logra desbaratar esta organización entre Puno y Lima, pues se tomó conocimiento, que los miembros de este grupo comercializaban aproximadamente 250 y 300 kilogramos de cocaína cada semana.  

INTENTO DE FUGA  

Fuera de ello, una vez que fue encarcelado en el penal de Juliaca en el 2013, Oscar Peralta junto a nueve procesados por narcotráfico, nuevamente fueron referidos a un penal de Lima por medidas de seguridad, ya que existía la alerta de una fuga y atentado al penal calcetero.  

Cabe resaltar que el expolicía de tercera Óscar Peralta había sido separado de la institución policial por su participación irregular en un acto de corrupción en aquellos años, pero extrañamente fue reincorporado.  

DATO: El expolicía Oscar Peralta Monroy aún afronta cargos por el delito de tráfico de drogas, pero su futuro aún es incierto, ya que luego de cumplir su condena, fue detenido nuevamente durante la tarde del jueves por tener una requisitoria por el mismo delito.

Cómo los celulares distorsionan la visión de los jóvenes sobre el sexo en el segundo país más poblado del mundo

Divya Arya

A principios de año, un video que mostraba a un grupo de adolescentes intentando arrancarle la ropa a una joven fue ampliamente compartido en India a través de WhatsApp.

Esos videos de violaciones que frecuentemente se vuelven virales en la India están llevando a algunos a creer que los teléfonos inteligentes, además del porno violento y la falta de educación sexual, pueden estar alimentando la violencia sexual.

En la grabación compartida a comienzos de 2018, la mujer les pide que se detengan, pero ellos se burlan, se ríen y, claramente, disfrutan. Una vez el video se popularizó, la policía pudo determinar que se había filmado en el estado norteño de Bihar. Los adolescentes acusados fueron arrestados.

Las detenciones causaron revuelo en la aldea en la que habitaban, Jehanabad, a cuatro horas en auto de la capital del estado, Patna, y los ancianos de la aldea culparon a los teléfonos inteligentes de todo el incidente.

Este caso despertó la preocupación de que, en un país donde no hay educación sexual y las tarifas de datos son cada vez más bajas, los celulares de bajo coste estén exacerbando el problema.

Los muchachos del pueblo admitieron a la BBC que habían visto videos donde había abusos sexuales y violaciones. Un joven de 16 años dijo que había visto más de 25 y que sus amigos solían compartirlos a través de sus celulares.

«La mayoría de los chicos de mi clase ve estos videos, ya sea solos o en grupo», admitió. Los expertos aseguran que para adolescentes y hombres indios, esta es una forma muy común de iniciarse en la vida sexual.

«No hemos recibido una educación sexual ni tenido conversaciones adultas sobre estas cosas», dice la cineasta y escritora Paromita Vohra. Vohra dirige el sitio web Agentes de Ishq (Romance), que fomenta las discusiones abiertas sobre sexo.

«Cuando la gente solo ve contenido sexual violento, resulta muy problemático porque comienzan a creer que la violencia es la única forma de obtener placer y que el consentimiento de la mujer no es relevante».

WhatsApp es el medio favorito para compartir este tipo de vídeos (Foto: GETTY IMAGES)

En India 400 millones de personas tienen un celular inteligente y más de la mitad de ellos usa WhatsApp, que es el medio que a menudo se usa para compartir dichos videos.

«Estos videos horrendos con violaciones y pornografía infantil no tienen cabida en nuestra plataforma. Por eso hemos facilitado la comunicación de problemas de este tipo para así poder tomar las medidas adecuadas, incluida la cancelación de cuentas. También estamos respondiendo a las solicitudes de la policía india que se ajustan a la ley para ayudarles en la investigación de delitos».

Preocupado por un caso en el que unos jóvenes violaron a una niña de una escuela después de que presuntamente hubieran visionado videos porno a través de sus celulares, un tribunal estatal solicitó al gobierno federal que restableciera una ley de 2015 impuesta por la Corte Suprema de prohibir los sitios web que contienen pornografía violenta.

Crear contenido pornográfico o compartirlo ya es ilegal en India.

Muchos creen que la falta de una educación sexual está en la base de las violaciones y abusos sexuales perpetrados por jóvenes. La normativa había sido revocada casi de forma instantánea por la oleada de protestas. La prohibición solo se aplica a unos 800 sitios web que contienen videos violentos o abusivos, pero no parece que haya tenido mucho impacto.

Pocos días después del inicio del bloqueo, uno de los sitios web de pornografía más grande del mundo ya había creado otro site espejo con una URL diferente para su mercado indio.


Muchos jóvenes en India no saben cuáles deberían ser las bases de una relación amorosa y sexual. (Foto: GETTY IMAGES)

Pero, ¿es prohibir el porno la respuesta?

Muchos creen que la falta de educación sexual es lo que realmente está alimentando el apetito por videos violentos y misóginos. A menudo, ni las mujeres ni los hombres del país saben realmente cómo debería ser una relación o un encuentro sexual.

El gobierno intentó cambiar esto en 2009, cuando inició su Programa de Educación para Adolescentes (AEP). Su intención era instruir sobre los cambios que se producen en la adolescencia y disipar los mitos en torno a cuestiones de género, sexualidad, enfermedades de transmisión sexual y abuso de drogas.

Pero la implementación del programa sigue siendo a día de hoy un desafío. En una escuela de niñas en Jehanabad, por ejemplo, el director ni siquiera había oído hablar de él.

Falta de voluntad

Sunita Krishnan, fundadora de Prajwala, una organización en la ciudad sureña de Hyderabad que se ocupa de temas de violencia sexual y trata de personas, dice que estos videos violentos refuerzan la vieja creencia de que la voluntad de una mujer es insignificante y no tiene poder de decisión.

Krishnan, víctima ella misma de una violación, ha llegado a recibir este tipo de videos y ha hecho campaña para que se verifique de dónde provienen.

De hecho, la prohibición de las webs pornográficas de la Corte Suprema de 2015 fue el resultado de sus esfuerzos.

Algunas mujeres indias que trabajan por los derechos de la mujer reclaman que la educación sexual sea una prioridad en la agenda polítíca del país.

A pesar de que ha logrado eliminar algunos de esos videos, asegura que es casi imposible conseguir borrar por completo algo de internet.

Ranjeet Ranjan, que es una de las tres mujeres que hay entre los 40 diputados de Bihar, dice que la falta de preocupación sobre tales videos es alarmante.

«A nadie le importa realmente. Si la gente tuviera un poco de respeto por estas chicas, habrían ido a la policía en lugar de compartir esos videos», sostiene.

A Ranjan también le preocupa lo que ella ve como «una competencia» para hacer ese tipo de videos.

«Si continúan circulando y seguimos sin tener una buena educación sexual, entonces propiciará el pensamiento de que una mujer puede ser tratada como un objeto, como una fuente de entretenimiento».

BBC Mundo

El robot con mirada de cachorrito

Lovot, tal como su nombre lo dice ha sido diseñado únicamente para ser amado. Este robot escapa de las leyes sobre la tecnología y la robótica para realizar nuestras tareas más exigentes o hacer nuestras vidas más cómodas. La única misión de esta mascota robótica es que crees un vínculo afectivo con él.

Se trata de un robot creado por Kaname Hayashi, de unos 50 centímetros de altura y con un motor y ruedas para que pueda perseguirnos por la casa. Además de tener un suave pelaje para asemejarse a un cachorro.

Lovot dispone también de un altavoz para «hablar» a su manera (una especie de maullido y trino remezclado), dispone de tres cámaras para mapear y navegar por el entorno y es capa de almacenar 1.000 personas para «recordarlas».

Sus ojos contienen seis capas gráficas para crear ese movimiento ocular y dispone de una serie de sensores que le permiten desplazarse de manera autónoma. Según su creador con éstos alcanza un nivel de autonomía y cognición esperado en una mascota pequeña, con «un nivel de inteligencia algo por encima del de un hámster», afirma.

Este pequeño robot de cerca de 3 kilogramos que detecta tacto y presión y que además contiene circuitos que lo mantienen en una temperatura similar a la de los seres humanos tiene un costo de 3.000 dólares, con la posibilidad de un pago mensual de 90 dólares.

La República

Estos son los lugares donde se suscitan más robos en Puno

En los últimos años, la ciudad de Puno se ha convertido en la segunda metrópoli con mayor número de hechos delictivos, después de Juliaca. Es decir, que los actos delictivos, como hurtos o robos al paso, son frecuentes.

Pero, ¿dónde se cometen más estos actos ilícitos?

Según información de la Policía Nacional del Perú, las calles céntricas son los lugares  estratégicos y de alto índice delictivo. Asimismo, se conoció que los asaltos en banda se cometen en horas nocturnas, desde las 22:00 horas hasta las 4:00 horas en promedio.

Es preciso indicar que los robos agravados denunciados ante una comisaría policial y que se han cometido este 2018 ocurrieron, en su mayoría, en el jirón Arequipa, jirón Tacna, jirón Melgar, alrededores del parque Pino y el Mercado Central. Los facinerosos se aprovechan de las personas en estado de ebriedad que salen de las discotecas.

Otras calles donde también se han denunciado más de cinco robos y/o hurtos, son: la avenida Simón Bolívar, el jirón Juli, jirón Los Incas y jirón Santa Rosa. Lo que más llama la atención es que, pese a haber una comisaría en el mercado Bellavista, en los alrededores de este centro de abastos se han reportado más de 6 actos delictivos por mes.

Esta información fue compartida la última semana en el Sistema Integrado de Estadísticas de la Criminalidad y Seguridad Ciudadana del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), sitio web que también permite acceder reportar y/o denunciar actos delictivos a las personas agraviadas.

ESTRATEGIAS QUE USAN LOS FACINEROSOS

ESCUPITAJO

El delincuente escupe en el cuello a su víctima, sin que este se dé cuenta. Luego, aprovechando la distracción del incauto, que se limpia la saliva, lo despoja de sus pertenencias.

HORA

Los delincuentes, en horas de la noche, se acercan a sus víctimas y les preguntan por la hora. Cuando los incautos sacan su celular para ver el reloj, los delincuentes, de un fuerte golpe, les arrancan el aparato móvil. Es preciso indicar que las víctimas de este tipo de atracos son generalmente también personas ebrias.

FERIAS

Los delincuentes han practicado en las últimas semanas ir a las ferias. En estos lugares, los facinerosos, que actúan en banda, se acercan a sus víctimas y con empujones producto del tumulto que se origina en estos lugares, sustraen las pertenencias a sus víctimas.

Murió tras horas de agonía

Puno. Un varón identificado como Juan Contreras Quispe de 55 años de edad, falleció tras largas horas de agonía en el hospital regional Manuel Núñez Butrón de Puno.

Según los especialistas, la víctima el pasado miércoles en horas de la noche, habría sido socorrido por personal policial cuando este yacía inconsciente en inmediaciones el Mercado Bellavista de la ciudad del Lago.

Fue así que los efectivos, a bordo de un vehículo policial lo trasladaron hasta el área de emergencias del nosocomio, lugar donde el jueves al promediar las 19:00 horas aproximadamente dejó de existir. Su cuerpo hasta la tarde de ayer aún permanecía internado en la morgue del hospital. Regional.

Puno ocupa el segundo lugar con mayor cantidad de conflictos sociales

Según el reporte de conflictos sociales de la Defensoría del Pueblo, nuestra región tiene un total de 19 conflictos sociales, de los cuales 13 son de tipo socioambiental, los cuales se encuentran vinculados a la gran minería, además de la minería informal e ilegal.

De estos casos, el conflicto que recientemente volvió a activarse, es el de la provincia de Melgar, en la que se realizó un paro de 72 horas por la contaminación de la cuenca de Llallimayo por parte de la Mina Arasi – Aruntani, que afecta a los distritos de Ayaviri, Llalli, Cupi y Umachiri.

Sobre esta problemática, se tuvo una reunión el 23 de octubre del presente año, donde debió aprobarse el plan de acción; sin embargo, los representantes de la sociedad civil pidieron que se incluya la paralización total, inmediata y definitiva de las operaciones mineras de la empresa Aruntani S.A.C.; además, solicitaron la cancelación de las consecuciones mineras en la cabecera de cuenca de Llallimayo. Al no haber consenso sobre el primer punto, dicha reunión se suspendió.

También existe este tipo de conflicto en las provincias de Azángaro, Carabaya y San Antonio de Putina, por la contaminación de la cuenca del río Ramis. Debido a ello, la población y autoridades aledañas a los distritos de Crucero, Potoni, San Antonio, Asillo y Azángaro, se oponen a la actividad de minería informal que se lleva a cabo en los distritos de Ananea, Cuyo Cuyo y Crucero.

En la lista también se encuentra la problemática acontecida en la provincia de San Román, en la que los pobladores de los distritos de Coata, Huata y Capachica, exigen al alcalde de la Municipalidad Provincial de San Román y a la empresa SEDA Juliaca, no continuar con el vertimiento de aguas residuales de la ciudad al río Torococha, ya que son descargadas directamente al río Coata, contaminando así el agua que consumen los pobladores.

Cabe señalar que, de los 13 casos de conflictos sociales del tipo socio ambiental, 8 se mantienen activos y 5 latentes.A

DATO

Un caso nuevo se reportó en noviembre en la provincia de El Collao – Ilave. Los pobladores de la zona lago demandaron el cese del vertimiento de efluentes líquidos del Camal Municipal y aguas residuales al río Ilave, pues podría colapsar la laguna de oxidación de aguas residuales de Ilave. Asimismo, se pide el cierre definitivo del campo ferial de Ancasaya.

Prevén reforzar control en frontera

Con el fin de reforzar el control fronterizo y además agilizar trámites de ingreso y salida del vecino país, la Aduana Nacional de Bolivia puso en funcionamiento una moderna estructura desmontable emplazada en el lado boliviano del Puente Nuevo Internacional de Desaguadero.

“Hoy iniciamos operaciones en este centro que nos va dar agilidad, porque como se puede observar las propias instalaciones están lado a lado, pudiéndose realizar un trabajo mucho mejor en relación a un contenedor que teníamos antes y era muy precario”, dijo la presidenta de la Aduana Nacional de dicho país, Marlene Ardaya, en la inauguración realizada hace días atrás.

Se sabe que la estructura desmontable demandó un costo de 3,2 millones de bolivianos y fue emplazada en un área de 340 metros cuadrados.

Además se conoció que entre las funciones que se realizarán en la nueva obra, están recabar los trámites de exportación total y parcial, tránsitos a Cobija , Pando, y terceros países, vacíos de importación y exportación.

Todos los trámites se realizarán de forma conjunta con funcionarios del Gobierno de nuestro país, precisamente con la Aduana Nacional y la SUNAT, oficinas de Migración Bolivia y Migración Perú y Senasag Bolivia.

La infraestructura cuenta además con oficinas para depósitos aduaneros bolivianos, sala de espera, de reuniones, comedor, cocina, baños, dormitorios, entre otros.

Giulliana Loza: “Nunca he cometido un delito”

1Giulliana Loza, abogada de Keiko Fujimori, señaló hoy que nunca en su vida ha cometido un delito o ha realizado acciones que han pasado de la frontera del ámbito legal.

Durante la audiencia del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria del Poder Judicial que dirige el juez Richard Concepción Carhuancho, en la que se evalúa dictar comparecencia restringida a Giulliana Loza, la abogada remarcó que nunca ha actuado en forma indebida.

“Jamás he delinquido, jamás he traspasado de la frontera de lo legal, me he equivocado, pero jamás he cometido un delito (…)”, remarcó. 

La abogada calificó de “graves y fantasiosas” las acusaciones del fiscal José Domingo Pérez, quien atribuye a Loza el delito de obstrucción de la justicia.
Durante la audiencia, la abogada se quejó de no haber sido citada a declarar antes del pedido de comparecencia restringida. 

Remarcó que desde el 14 de diciembre pidió que se le cite a declarar, pero nunca fue notificada. 

“La verdad saldrá a la luz en todo momento, soy la más interesada en que mi nombre quede limpio”, aseveró.  

ANDINA