Blog

Varón muere tras ataque de epilepsia

Puno. Un sujeto identificado como Héctor Quea Espinoza, de 43 años, falleció tras sufrir un ataque de epilepsia en su vivienda. El lamentable hecho ocurrió ayer al promediar las 07:30 horas en la Ciudad del Lago.

Fueron los familiares del difunto quienes, tras hallar sin vida a Quea Espinoza en su vivienda ubicada en la avenida El Ejército 303, dieron parte a los efectivos de la Policía Nacional de la comisaría de Puno. Tras hacerse presentes en la vivienda, los agentes trasladaron e internaron el cadáver en la morgue del hospital regional de Puno.

Fuentes cercanas a la policía contaron que el varón murió tras sufrir un ataque mortal de epilepsia. Asimismo, se supo que este venía siendo tratado por un especialista. Hasta ayer aún se desconocía del resultado de la necropsia.

Cobran el triple por examen psicosomático para licencia

Puno. Debido a que se activó ayer el sistema para trámites de licencias de conducir, el mismo que estuvo paralizado desde el 26 de noviembre, los centros médicos autorizados a nivel regional estarían aprovechándose del usuario, ya que estarían cobrando 200 soles por examen, cuando en realidad ello cuesta 80 soles, informó el director de Circulación Terrestre del Gobierno Regional de Puno, Héctor Atencio.

“En Lima se cometieron las irregularidades en los centros médicos y esto ha repercutido a nivel nacional; con la activación del sistema estos tres centros médicos autorizados han subido los precios de 80 a 200 soles, no deben aprovecharse de la situación”, mencionó.

Asimismo, informó que dichos centros médicos son: Centro Médico Córdova E.I.R.L. y el Centro de Servicios Médicos San Antonio de Padua, ambos ubicados en la ciudad de Puno, y el tercero, Servicios Médicos Divino Niño Jesús, ubicado en Juliaca.

“El día de hoy (ayer) se ha atendido a todos los que han presentado su documentación, pero debido a que el sistema está muy lento, no se logra avanzar con la cantidad que hubiéramos querido”, finalizó.

Mujeres perecieron tras recibir descargas eléctricas

Tres mujeres perdieron la vida luego de que fueran alcanzadas por descargas eléctricas mientras celebraban las fiestas navideñas. El último de los casos fue protagonizado por una escolar que salía de la fiesta de despedida de su promoción.

CASOS

Uno de los terribles acontecimientos se suscitó en el distrito de Crucero (Carabaya). Una menor de aproximadamente 12 años había asistido a la fiesta por culminar el sexto grado en el Centro Educativo “Los Andes”, sin presagiar que perdería la vida.

Según la policía, lo que originó la muerte de la escolar fue el impacto de un rayo. La niña portaba un collar en el cuello que atrajo la fuerte descarga, la cual incineró sus órganos internos y la dejó sin vida en el acto.

El último miércoles, en horas de la tarde, los familiares y compañeros de la menor le dieron cristiana sepultura, destacando que en su escuela siempre mantuvo una actitud alegre y entusiasta al realizar sus actividades.

MADRE E HIJA

Un día antes de esta tragedia, otras dos mujeres fueron encontradas sin vida a cinco kilómetros de la capital del distrito de Ajoyani (Carabaya), en donde unos pobladores se percataron de la existencia de unos cadáveres que yacían en un descampado.

Tras las diligencias correspondientes, se supo que los cuerpos pertenecían a Francisca Taype Humalla y Celia Tomasa Hancco, quienes serían naturales del mismo distrito de Ajoyani. Sus restos fueron enterrados en el cementerio de la referida localidad.

La policía recomendó a las personas que habitan por las zonas rurales evitar salir durante las tormentas y no portar objetos metálicos ni celulares.

Le quitó tutela a sus padres y lo envió a albergue

Juliaca. Con lágrimas en los ojos, Brigeth Turpo Halanoca denunció que la jueza del Segundo Juzgado de Familia en la provincia de San Román, Lorena Meneces, decidió equivocadamente internar a su hijo en una casa albergue de Juliaca.

Sostuvo que esta medida se dio el presente mes, tras un proceso de alimentos con una liquidación de 2 mil 500 soles; su padre, Henry Surco Paricahua, de oficio payaso, no habría querido pagar esta suma y, tras una visita, se llevó al menor.

Según la afligida madre, la magistrada debía dar la tutela a uno de sus familiares, pues estaría sufriendo trastornos con esta separación, vulnerando su estabilidad emocional. En ese sentido, anunció quejar a la juez ante el órgano correspondiente.

Cabe indicar que la madre del menor de iniciales D.T.S.T. (5), también recibió el apoyo del Frente de Defensa Macroregional de la Mujer; a la vez, viene siendo acompañada legalmente por su abogado.                    

Obreros reclaman por deuda de dos meses

Gran cantidad de trabajadores de construcción civil de la provincia de El Collao-Ilave, arribaron a la ciudad de Puno para protestar frente a la Dirección de Trabajo, en contra de la empresa constructora “Incohogar”, que hasta ahora no les paga sus salarios correspondientes a los meses de noviembre y diciembre. Asimismo, denunciaron que no se les estaría pagando de acuerdo a la tabla salarial del régimen de construcción civil.

Mario Ordóñez Quispe, representante de la base Ilave de dicha asociación, señaló que se han vulnerado sus derechos laborales y beneficios sociales.

“Hace dos meses que no nos realizan el pago correspondiente; en una oportunidad nos dijeron que nos cancelarían (la deuda), pero hasta el momento nada. Tampoco están cumpliendo con el pago según la tabla salarial; por ejemplo, a los peones se les está pagando 40 soles diario; a un oficial, 50 soles; y a un operario, 60 soles, cuando en realidad corresponde ganar 2 mil 100 soles, 2 mil 500 y 3 mil 200 mensuales, respectivamente”, acotó.

De la misma manera, informó que son 80 los trabajadores que han sido afectados por este accionar de la empresa constructora, por lo que, de no tener una solución, radicalizarán su medida de protesta.

Por su parte, el secretario general de Construcción Civil en Puno, Efraín Anahua Churacutipa, señaló que el Municipio Distrital tampoco se ha preocupado por solucionar esta problemática.

“Está bien que la gestión este llegando a su fin, pero eso no implica que se tengan que desentender de la situación por la que estos trabajadores están pasando, tienen que ayudar a dar solución”, mencionó.

Juan Luque desvió 150 mil soles en Juli

Juli. Hugo Mayta Pérez, director del Instituto Superior Tecnológico Público de la ciudad de Juli, denunció que Juan Luque Mamani, maliciosamente, desvió fondos ascendentes a 150 mil soles, ganados en el Presupuesto Participativo.

Ese dinero, acotó, debió destinarse para el expediente técnico de su nueva infraestructura, con el fin de buscar su acreditación; sin embargo, Luque desvió el monto al instituto de la provincia de Yunguyo.

Después de este amargo hecho, Mayta Pérez decidió construir tres aulas con recursos de la misma institución, las cuales se prevé que se culminen el año 2019, todo ello para continuar el tan anhelado licenciamiento.

Por otro lado, lamentó que las autoridades no le hayan dado la debida importancia a la educación; no obstante, espera que las nuevas autoridades sí trabajen en favor de ella.

Finalmente, se refirió a la conclusión del año académico e invitó a sus estudiantes a que este 04 de enero participen de la clausura del año académico 2018.

Desesperación por el poder en Vilque

La electa alcaldesa de la Municipalidad Distrital de Vilque (Puno), Venancia Apaza Pachacútec, demostró en la víspera su desesperación por asumir el cargo, pues ordenó cerrar las puertas del Palacio Municipal y del Instituto Superior de Educación Público José Antonio Encinas (JAE) extensión Vilque, pese a que aún no está facultada para ello.

Las órdenes se las dio a Víctor Quispe Mancilla, trabajador de su gestión, quien diligentemente las cumplió, dejando incluso encerrado al guardián del JAE identificado como Isidro Quispe Ramos. Así lo informó el funcionario de la actual gestión, Wilder Carlos Huarachi.

“Es lamentable la actitud de la burgomaestre, ya que iniciará su gestión recién el 01 de enero del 2019; sin embargo, ya viene cometiendo abusos contra los trabajadores de la actual gestión y tomando decisiones arbitrarias que perjudican el normal desarrollo del proceso de transferencia”, mencionó.

Asimismo, indicó que la alcaldesa electa estaría siendo mal asesorada al realizar dichos actos.

LA OTRA PARTE

En respuesta, la electa alcaldesa distrital, Venancia Apaza, indicó que quien habría cerrado las puertas de dicha institución sería el actual burgomaestre, Joel Pérez Vargas.

“El señor alcalde ha cerrado la municipalidad para que nosotros no podamos continuar con la transferencia. Desde el primer día no se ha cumplido con este proceso de acuerdo a lo acordado, ya que el día de hoy (ayer) teníamos que continuar con la parte contable, de Alcaldía y Tesorería. Pareciera que no tiene la intención de hacer la transferencia”, acotó.

Finalmente, Carlos Huarachi alertó de que se está retirando toda la documentación que fue entregada por la actual gestión hasta la fecha.

Telefónica y Claro con más reclamos el 2018

Rafael Muente, presidente ejecutivo del Osiptel, explicó que durante el 2018 fueron dos las empresas de telefonía móvil que generaron un mayor número de reclamos en el servicio de telefonía móvil. Estos fueron Telefónica (Movistar) con 69.21% de los reclamos recibidos por el regulador de parte de los usuarios seguido de Claro (21.02%) y en menor medida Entel (5.73%) y Bitel (1.59%).

En esa línea, precisó que por el servicio de telefonía fija y cable –que representa el 26% del total de reclamos– Telefónica (Movistar), es quien tiene un mayor número de reclamos (79.3%) tomándose en cuenta que tiene una mayor participación de mercado, de 75.3%, en este servicio. Le sigue Claro con 11.3% y en menor medida Entel (1%).

Mientras que por los servicios móviles: Telefónica lleva la delantera con 54.9%; seguido de Claro (32.3), Entel (9.8%) y Bitel (2.9%). Otro detalle que revela las estadísticas del ente regulador es que el 43.25% de los reclamos presentados contra Telefónica (Movistar) fueron declarados fundados en primera instancia, resolviéndose a favor del usuario.

La mayoría de los reclamos está relacionado a la facturación”, refirió Muente. En tanto, que el gerente general del regulador, Sergio Sifuentes, dijo que a través de una mesa de trabajo conjuntamente con los operadores móviles se está analizando qué está detrás de los reclamos por facturación.

“No todo es precio ni todo es por una mala estimación del mismo; ya que hay usuarios que -por ejemplo- solicitaron la cancelación del servicio y de repente la empresa no llegó a ejecutarla por lo que le siguió cobrando; o por suspensión del servicio, cuando los usuarios no son conscientes que la suspensión es por un periodo máximo de cuatro meses”, explicó.

Un detalle que llamó la atención de este año, es que aumentaron considerablemente el número de controversias (litigios) entre empresas. Así, se registró este año 14 litigios por compartición de infraestructura (ligado al reclamo de las empresas eléctricas por el uso de su infraestructura por la Red Dorsal de Fibra Óptica de Azteca).

Choferes causan peligro en las calles de Juliaca

Juliaca. Nuevamente, dos conductores que manejaban sus unidades vehiculares bajo los efectos del alcohol, fueron detenidos y conducidos hasta la Comisaría de Familia por incurrir en el presunto delito de peligro común.

El primero en ser intervenido fue Alexander Maraza Mayta (38), cuando conducía su vehículo marca Nissan con placa de rodaje Z6W – 817, por inmediaciones de los jirones Carabaya con Gonzales Prada; en tanto, Edwin Arcata Condori (40) fue intervenido a bordo de su moto carga, por la intersección de las calles Benigno Ballón con Mariano Melgar,

Según los efectivos, la prueba del dosaje etílico que se realizó a los choferes arrojó positivo, por lo que se encuentran en calidad de detenidos hasta determinar su situación legal.

Los agentes indicaron que por estas fechas festivas, los operativos se efectuarán constantemente en diferentes puntos. En tanto, hicieron una llamado a la reflexión a los conductores para que sean más responsables, pues podrían ocasionar accidentes fatales.

Al rededor de 200 toneladas de basura se acumulan en San Miguel

San Miguel. Arturo Oroz Bocángel, jefe de la Unidad de Servicios Públicos de la Municipalidad Provincial de San Román, reconoció que existen problemas en el manejo de residuos sólidos en el distrito de San Miguel.

Sostuvo que en los últimos días, producto de las celebraciones de Navidad, tuvieron que disponer unidades compactadoras de la Municipalidad Provincial para paliar el problema de acumulación de basura en las calles del nuevo distrito.

Mencionó que al menos 200 toneladas de residuos deben estar botadas en esta jurisdicción, por lo que los vehículos nuevos deben ingresar en doble turno para recoger los desechos que suelen duplicarse por estas fechas.

En la parte final, mencionó que para el día de hoy se tiene prevista una visita al sector de Huanuyo, donde se vienen ejecutando las celdas transitorias, con la presencia de funcionarios de la gestión saliente y entrante.