Blog

Protestan por renovación de permisos

Puno. Los asociados de la Federación de Mototaxistas de Puno protestaron en las instalaciones de la Gerencia de Transportes y Seguridad Vial de la Municipalidad de Puno, debido a que aún no se les da las resoluciones de renovación de permiso de operación, pese a haberlas solicitado hace 60 días.

Juan José Blas Quille, presidente de la Federación de Mototaxistas, indicó que después de la protesta se tuvo dos reuniones, durante la mañana y la tarde, en la que los funcionarios municipales se comprometieron a hacerles hoy la entrega de los referidos documentos.

“Se han comprometido con ello, pero no estoy seguro de que se vaya a cumplir, pero nosotros seguimos con la intención de hacer una movilización en el cambio de cargo este 2 de enero”, señaló.

Asimismo, indicó que según el TUPA, deberían pagar 29.20 soles, pero les estarían cobrando S/ 39.20.

Exhortan a concluir estadio juliaqueño

Juliaca. El exresponsable del Instituto Peruano del Deporte (IPD) de San Román, Román Luque Corimayhua, lamentó que el Gobierno Regional de Puno (GRP) no haya concluido los trabajos en el estadio Guillermo Briceño Rosamedina.

Sostuvo que este escenario debía ser uno de primer nivel, para que los representantes del fútbol profesional puedan llegar a disputar encuentros con elencos de la región, en el denominado fútbol descentralizado.

Asimismo, refirió que este escenario debería habilitarse para mostrar al talento deportivo juvenil, por lo que las autoridades deberían dejar la camiseta política a un lado y concluir la obra.

En ese sentido, esperó que el nuevo gobernador, Walter Aduviri Calisaya, ponga sus buenos oficios para que se siga trabajando en la obra. “Una vez ganadas las elecciones, se debe dejar la camiseta política”, finalizó.

Asesinan a sujetos dentro de socavón

Dos sujetos de aproximadamente 35 años de edad, cuya identidad aún no ha sido revelada, fueron ultimados con armas de fuego en el socavón de la contrata minera “San Ignacio”, en el Centro Poblado Lunar de Oro, del distrito de Ananea (San Antonio de Putina).

DESCUBRIMIENTO

Según la información policial, todo aconteció la tarde del último martes, cuando dos vigilantes notificaron a un efectivo policial sobre la existencia de unos movimientos y ruidos extraños en el interior de la contrata; por ello, el agente pidió refuerzos para intervenir en el lugar.

Al llegar a la bocamina, los guardianes de “San Ignacio” que se identificaron como Sergio Tornero Andia (33) y Agapito Mayta Mamani (47), acompañaron al personal policial para ingresar; no obstante, encontraron los objetos y materiales de la contrata esparcidos en el suelo.

Tras caminar unos 50 metros en la galería principal de la contrata “San Ignacio”, divisaron casquillos de bala regados en el piso, y metros más allá, exactamente en el punto denominado “Y”, que une las contratas “Velarde” y “Flores”, hallaron los restos de los dos varones.

Los occisos, que vestían mamelucos de mineros, hasta el cierre de nuestra edición no fueron identificados; ellos estaban en medio de un charco de sangre. Uno en posición de cúbito dorsal y otro recostado.  

DILIGENCIAS

La policía maneja dos hipótesis. La primera sería que los fallecidos eran personas inescrupulosas que ingresaron por la fuerza al socavón para explotar el material aurífero, siendo baleados por sus cómplices, o que fueron (la segunda hipótesis) abatidos por los cuidadores de las contratas en un confuso incidente.

El fiscal de turno de Ananea delegó a los efectivos para que procedan con el internamiento de los cadáveres en la morgue de Medicina Legal del sector, donde realizarán la necropsia de ley. El caso está en investigación.

Termina la espera de los estudiantes del JAE

Juliaca. Luego de una larga espera y preocupación, anuncian para hoy la inauguración de las nuevas instalaciones del colegio José Antonio Encinas (JAE) de Juliaca. Para ello aseguran realizar un pago a la Madre Tierra como bienvenida.

Así lo dieron a conocer mediante oficio 364 – 2018, donde también se anuncia la finalización del año escolar 2018, en la plaza Dos de Mayo del barrio Zarumilla, desde las 9:00 horas.

Como se sabe, la institución educativa venía funcionando en las instalaciones del Cuartel ubicado en las intersecciones del jirón Pumacahua, Ramón Castilla y La Mar, donde se habían instalado aulas prefabricadas.

En tanto, fueron varias las protestas emprendidas por estudiantes y padres de familia, para que se concluyan los trabajos de construcción, teniendo en cuenta que hubo retrasos que fueron denunciados en su momento.

Piden prisión efectiva por maltrato animal

Juliaca. Gabriela Tupa Apaza, estudiante de veterinaria, anunció para este fin de semana una jornada de sensibilización contra el uso de aparatos pirotécnicos, los cuales dañan la integridad física de los animales.

Sostuvo también que se mostrará las reacciones que deben tener los dueños de los animales, cuando ven que hay afectación en la salud de las mascotas, como el tapado en los oídos y otros similares.

Por su parte, Henry Tupa Fernández, integrante de la Asociación Pro Derecho de los Animales, mencionó que en el país hay jurisprudencia en el tema, con la privación temporal de libertad de las personas, que en el futuro debe alcanzar a privación efectiva.

Cabe indicar que en el último incendio registrado en el entorno de la plaza San José, dos mascotas fallecieron por asfixia y por quemaduras; estos se encontraban en la vivienda que sufrió mayores daños.

Consejeros no cumplieron con expectativas

En la gestión 2015 – 2018, el Consejo Regional de Puno ha sido duramente cuestionado por su productividad. Y no en vano. Prueba de ello es que, al analizar su trabajo del año en curso, respecto a ordenanzas y acuerdos, solo aparecen normas que en su mayoría se basan en declaratorias de interés y reconocimientos.

Pese a ello, los 16 consejeros que forman el pleno, individualmente, se llevarán la suma de 3 millones 294 mil soles, más 295 mil soles, por conceptos de dieta por su trabajo realizado durante los últimos cuatro años.

PRODUCTIVIDAD

Según información de la Secretaría Técnica del Consejo Regional, en el 2018 se han registrado trabajos de 5 comisiones, cada una conformada por tres fiscalizadores.

Destaca, por ejemplo, la comisión de Recursos Naturales, presidida por el consejero de la provincia de Chucuito-Juli, Edy Uriarte, e integrada por Hugo Efrain Huacca Contreras (El Collao – Ilave) y Emilito Torres Patana (Moho), quienes lograron la aprobación de 6 ordenanzas, entre ellas: “Aprobación del Plan de Prevención Ante Desastres Naturales y Sequías”, y “Declarar Como Pasaje Cultural y Área de Conservación de Recursos Naturales en el Cañón de Tinajani del distrito de Ayaviri Provincia de Melgar”.

También están consideradas normativas como la priorización del proceso de zonificación del departamento de Puno, entre otras; sin embargo, muchas se desprenderían de la iniciativa del Ejecutivo respecto a las problemáticas suscitadas recientemente.

En el otro lado de la moneda se encuentra la Comisión de Desarrollo Económico, presidida por el consejero Gumercindo Romero Cruz, e integrada por Hugo Efraín Huacca Contreras y Leonidas Andres Cano. Este grupo de fiscalizadores solo logró dos ordenanzas: “La Ampliación de la Cobertura del Fondo Contra Accidentes de Tránsito Región Puno”, y la reconformación del “Coremype”.

Por otro lado, las comisiones de Desarrollo Social, y Planeamiento y Presupuesto, presidido por Héctor Mochica Mamani, y Emilio Torres Patana, respectivamente, lograron 5 ordenanzas cada una.

ACUERDOS REGIONALES

Sobre la productividades de normativas que ayudan la gestión del Gobierno Regional, fue el consejero Elisban Calsín Gonzales quien habría logrado la aprobación de 7 acuerdos, como la “Declaratoria de interés regional la construcción de la carretera Muñani-Azángaro”, mientras que otros estaban ligados a labores externas como el “Reconocimiento a los periodistas afiliados a la Asociación Nacional del Perú – ANP”.

Por otro lado, los consejeros Hector Mochica Mamani (Sandia), Leoncio Mamani Coaquira (Huancane) y Walter Paz Quispe Santo (Puno), lograron 6 acuerdos cada uno, entre los que se registran: “Declarar de interés público y necesidad regional la construcción de la infraestructura de Alto Puno”, o el mejoramiento de 97 infraestructuras de instituciones educativas a nivel regional, entre otras.

En este aspecto, los consejeros que impulsaron la menor cantidad de acuerdos fueron Hugo Huacca Contreras (El Collao-Ilave), y Roger Apana Quispe (San Román), ambos con tres acuerdos, dejando en el fondo a Edy Uriarte Chambilla  (Chucuito – Juli), que solo logró uno.

Cabe resaltar que dicho análisis se realizó en el desarrollo del último año, sin contar la aprobación del Reglamento Interno del Consejo Regional, el cual se dio hace más de un mes, pero que hasta la fecha no es publicado oficialmente en el diario El Peruano. Asimismo, es menester indicar que la amplia mayoría de estas normativas no son de autoría propia, sino que fueron impulsadas mediante comisiones.

Escuelas de la UNA se salvan del cierre

El vicerrector académico de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno, Rogelio Flores Franco, negó tajantemente que las escuelas profesionales que presentan baja demanda en los procesos de admisión vayan a ser cerradas.

Sin embargo, indicó que estas escuelas profesionales deberán reorientarse, según la demanda social y del estudiante, por lo que reestructurarán sus sistemas curriculares.

De la misma manera, aclaró que se viene impulsando un estudio de la demanda social de mercado y que al próximo año las estructuras curriculares deberán responder a las demandas de los postulantes.

“Todo esto nos permitiría dar una sostenibilidad a las escuelas profesionales que actualmente tienen una mínima demanda de estudiantes”, indicó.

CINCO CARRERAS
Se conoció que las carreras con menor acogida son Ingeniería Agroindustrial, Metalúrgica, Estadística e Informática, Ingeniería Química e Ingeniería Agronómica; la tendencia varía en cada examen de admisión, en algunas ocasiones incluso el número de postulantes fue inferior a las vacantes ofertadas, según se dio a conocer meses atrás.

Gestión deja mal sabor de boca a activistas culturales

Huancané. El activista cultural Fernando Chuquipiunta Machaca, manifestó que las autoridades salientes de la provincia Chiriwana no dieron el apoyo necesario para el tema cultural durante los cuatro años de gestión.

“Hubo desinterés y desconocimiento de parte de la Municipalidad Provincial de Huancané”, expresó el promotor, tras indicar que sí se dio interés a las costumbres de la Cruz de Mayo, carnavales y otros.

Asimismo, recordó que hace poco se cumplieron los 95 años de los acontecimientos de Huancho Lima, pero que no hubo actividades culturales al respecto. “Debía hacerse por lo menos un concurso de poemas”, acotó.

Mencionó también que el electo alcalde de Huancané, Arturo Álvarez Mendoza, es nieto de un reconocido personaje, por lo que esperan que haga un buen trabajo en el aspecto cultural. Sin embargo, aclaró que nunca estuvo en las romerías o actividades afines.

Arma encontrada a delincuente pertenecía a un agente de la PNP

Juliaca. Todo sucedió a raíz de que un presunto delincuente, identificado como César Mamani Machaca (31), fue retenido la madrugada de ayer por una enardecida turba cuando pretendía asaltar a Victoriano C.C., en la intersección de las avenidas Triunfo y Cincuentenario Miraflores.

Los enfurecidos pobladores lo ataron de pies y manos hasta que lleguen los agentes de la policía, quienes se percataron de que el imputado tenía un chaleco antibalas, municiones en sus bolsillos y un arma de fuego. Al hacer las pericias correspondientes, se supo que el revólver era de propiedad del suboficial de tercera Antonio B.V. (25).

Por lo tanto, el suboficial involucrado con el malhechor fue intervenido por sus colegas. Al ser interrogado por el lugar donde tenía su arma, dijo que estaba en su casa, por lo que los investigadores lo condujeron hasta su domicilio para constatar su versión.

No obstante, en el camino, el suboficial cambió su versión e indicó que su armamento se lo habían robado hace dos semanas y no había realizado la denuncia correspondiente, y menos notificó a sus superiores, pues tenía miedo.

Cabe indicar que el suboficial Antonio B.V. fue detenido hace unos meses atrás por conducir un vehículo robado, el cual le había entregado su pareja. El agente es investigado por presuntamente haber incurrido en el delito contra el patrimonio (asalto y robo a mano armada), hasta que se esclarezcan los hechos.

El ladrón, que se salvó de ser linchado, tenía requisitoria por cometer el delito de homicidio calificado en su modalidad de asesinato, pues era solicitado por el Juzgado penal supraprovincial San Román-Juliaca

Caos vehicular se acentúa durante las fiestas

A simple vista, la ciudad de Juliaca sufre múltiples problemas que afectan a visitantes, los propios pobladores e incluso a las autoridades locales y regionales, que no saben cómo afrontar la realidad imperante en este emporio comercial.

Uno de los problemas más graves se da en el sector transporte, que sigue generando el malestar de la población, principalmente en el ámbito interurbano. Tanto los pasajeros, como los ciudadanos de a pie y los transportistas, están hartos de la falta de toma de acciones.

Así lo dijo el presidente de la Organización de Transportistas (Ordet) de Juliaca, Fidel Salas Zapana, quien consideró que transitar por las calles es una labor bastante estresante. “Trabajar en transporte es bastante estresante”, enfatizó.

Asimismo, mencionó que la policía de tránsito no cumple con su papel eficientemente, pues los agentes son vistos en las calles más conversando que en los lugares donde realmente se les necesita. “Donde hay puntos críticos, no hay policías”, mencionó.

Igualmente, refirió que una unidad vehicular tiene que esperar hasta 30 minutos para poder pasar en los principales paraderos, en tanto que la municipalidad tampoco coordina muy bien las ferias de comercio, pues los comerciantes ocupan hasta la media calle.

En otro momento, cuestionó que las autoridades anuncien supuestos planes de rutas para el transporte, cuando en la práctica no se demuestra nada. “Muy por el contrario, parece que las autoridades están esperando una desgracia”, culminó.