Blog

Excandidato recibió brutal golpiza

¿Robo o ajuste de cuentas? Gerónimo Flores Clares, de 52 años, excandidato a la alcaldía del distrito de Copani (Yunguyo) por el partido Acción Popular, pasó el susto de su vida al ser brutalmente golpeado y maniatado de pies a cabeza, en su propio domicilio, por cuatro sujetos encapuchados, en torno a las 4:00 horas de ayer.

Según fuentes de la comisaría PNP de Yunguyo, cuatro sujetos con los rostros cubiertos y provistos de armas de fuego, irrumpieron en la vivienda del excandidato, la cual se ubica en el jirón Zepita 1520, del barrio Alto la Florida de la ciudad de Yunguyo.

En dicho inmueble, los inescrupulosos sujetos tocaron insistentemente la puerta, haciendo que Flores Clares acuda a ver quién era. Sin embargo, una vez que abrió la puerta, fue rápidamente reducido por los ladrones, quienes tras golpearlo lo amarraron de amarraron de pies y manos.

Seguidamente, le exigieron que entregue todo el dinero que tenía; no obstante, el excandidato en ese momento emitió gritos de auxilio, los cuales fueron escuchados por su esposa, Bertha Verónica Flores Yujra, quien inmediatamente comunicó del hecho a los policías del sector.

Cuando los agentes llegaron, los ladrones ya habían huido en dos vehículos con rumbo desconocido. En tanto, el agraviado aún continuaba amarrado dentro de su habitación. Según dijo la familia, los ladrones querían llevarse el dinero que tenía el excandidato producto de la venta de combustible en su grifo “Flores”, ubicado a la salida del distrito de Copani.

El caso aún viene siendo investigado por las autoridades, quienes no descartan un posible ajuste de cuentas.

Estudiantes de la UANCV protestan contra la corrupción

De nunca acabar. Estudiantes de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV) de Juliaca, protestaron en la sede administrativa de esta casa superior de estudios, ubicada en el pasaje La Cultura, cuestionando hechos irregulares en la facultad de Ingeniería de Sistemas.

Según los alumnos, dos docentes nombrados estarían volviendo a ejercer la cátedra por disposición judicial, pese a que la comunidad universitaria no los quiere, por sus serios y graves antecedentes.

“El Poder Judicial los va a reponer y se trata de dos docentes nombrados, que han cometido el negocio de notas, donde está incluido el caso del ‘ingeniero récord’. Además, ganaron sueldos millonarios”, dijo Cléver Flores, estudiante de esta facultad, refiriéndose a los docentes Huber Lazo y Cristóbal Apaza.

Asimismo, mencionó que por estas denuncias vienen recibiendo amenazas y sufriendo represalias, por lo que temen que sean agredidos. De la misma manera, dijo que el pedido es que estos malos docentes no regresen.

Por su parte lado, otro estudiante consideró de positiva la medida de protesta, pues las autoridades del Poder Judicial no están cumpliendo adecuadamente su trabajo al permitir el retorno de los cuestionados catedráticos.

Cabe indicar, finalmente, que hace algunas semanas atrás se había hecho una protesta similar, pero que no fueron escuchados. En ese sentido, aseguraron que continuarán protestando, considerando que se debe erradicar la corrupción en esta casa superior de estudios.

Focalizan 198 zonas de Puno que están propensas a inundaciones

De acuerdo al diagnóstico realizado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el cual fue referido a la Dirección Desconcentrada del Indeci en Puno, se identificaron 198 puntos críticos con riesgo de inundaciones en ríos y quebradas de la región.

El estudio detalla que la Autoridad Local del Agua (ALA) Ramis, identificó 53 zonas vulnerables de inundación; la ALA Huancané, 44; la ALA Juliaca, 61; y la ALA Ilave, reportó 40 zonas de riesgo.

El especialista en Gestión de Riesgos del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) en Puno, Jaime Carpio Rodríguez, indicó que dichas cifras fueron informadas a las autoridades pertinentes, de manera que tomen las previsiones del caso.

“Estas informaciones han sido entregadas al Gobierno Regional de Puno y a cada uno de sus gobiernos locales, para que ellos, mediante las acciones necesarias de implementación, tomen acciones como medidas preventivas, preparación y respuesta de acuerdo al escenario que se dé”, mencionó Carpio Rodríguez.

Asimismo, señaló que se tiene el inventario de las estructuras de las defensas ribereñas de toda la región, que en total suman 241 estructuras. Estas, acotó, podrían sufrir inconvenientes con los eventuales desbordes.

Gestión de Oswaldo Marín deja varias obras inconclusas

Tras una inspección a las obras que ejecuta la Municipalidad Provincial de San Román, la regidora Hilda Quispe Chaiña mencionó que solo 8 obras de las 15 obras que actualmente viene ejecutando la comuna serían inauguradas antes de fin de año.

Mencionó que las 4 canchitas deportivas de los sectores Taparachi, San Salvador, Santa Catalina y Santa Adriana están en la lista, así como el mejoramiento vial en el sector del óvalo Pedro Vilcapaza.

De la misma forma, las obras de infraestructura vial en las urbanizaciones 28 de Julio, en el sector de la salida a Puno, y en la urbanización Santa Cruz; igualmente, el cerco perimétrico de la Escuela de Formación Artística (ESFA) de Juliaca.

Mencionó que otras siete obras no serían inauguradas por demoras presupuestales y ampliación de plazo, y que la próxima gestión, del electo alcalde David Sucacahua Yucra, será la que las continúe y concluya.

Por su parte, el encargado de la obra Pedro Vilcapaza de la salida a Huancané, mencionó que existe un retraso en la obra, por el retiro de trabajadores a razón de deudas salariales; sin embargo, con esfuerzos, aseguró que estarían realizaron la inauguración el 29 de diciembre.

Cabe indicar, finalmente, que la población de la ciudad cuestiona la falta de ejecución de obras de mayor magnitud; siendo una de ellas el By Pass de la salida al Cusco, que solo fue ejecutada en su primera etapa.

¿Cómo apoyar a los hijos en la elección de su carrera?

A puertas de finalizar el año escolar, los padres de familia e hijos empieza a planear el futuro profesional de los adolescentes. Sin embargo, un 70 % aún no sabe qué carrera universitaria estudiar, y solo un 30 % de los jóvenes ingresa a la educación superior al momento de concluir su secundaria.

Conforme va llegando el momento en que los adolescentes tienen que decidir sobre su futuro profesional, son muchas las dudas que empiezan a surgir. En estos casos es cuando la participación y acompañamiento de los padres, es primordial. 

Hay que tener en cuenta que el adolescente, desde pequeño, tiene una figura paternal, la cual adquiere como ejemplo y guía para la toma de sus decisiones. Por lo tanto, hay que enseñarles a priorizar que es lo mejor para su futuro, más no influenciar en este. 

Frente a este contexto, la especialista Paola Pighi, psicóloga de las academias Aduni y César Vallejo, comparte algunos consejos que servirán de guía para los progenitores, ante la elección de la carrera profesional de sus hijos:

Diálogo: Desde la etapa escolar, se recomienda a los padres de familia mantenerse en constante diálogo con sus hijos, conocer sus planes y el desenvolvimiento de su desarrollo educativo. 

A partir de este conocimiento, será más fácil atender sus dudas y ayudarlos a afrontar los retos del mundo profesional.

Intereses y Habilidades: Es importante conocer las preferencias y gustos de sus hijos, o en caso no los tengan determinados, ayudarlos a que los identifiquen; así como también que conozcan sus habilidades y competencias.

Recordemos que una carrera universitaria, no solo se trata de gustos, sino de tener la capacidad para resolver y atender las tareas que compromete esta profesión.  

Diferenciar entre nuestros deseos y los que tienen tus hijos: El rol de los padres es acompañar a los hijos en el proceso y no imponer sus deseos. La elección de una carrera debe ser independiente y reflexiva.

Incentivar su crecimiento profesional: En la actualidad, el aspecto económico influencia en gran cantidad a la hora de elegir una carrera; pues no todas las familias tienen las mismas oportunidades. No obstante, esta situación no debe ser impedimento para que los jóvenes trunquen sus aspiraciones profesionales. 

Entre las opciones educativas, existen universidades del estado de alto prestigio, con un portafolio de carreras que son una buena opción para el estudiante.

Apoyo profesional: Existe una diferencia abismal entre el tipo de educación en el colegio vs la universidad. Esto muchas veces genera confusión y dificultad para el aprendizaje de los adolescentes. 

Por ello, es recomendable buscar espacios de preparación preuniversitaria, donde las instituciones no solo tengan como objetivo el ingreso de los alumnos, sino también se preocupen en formarlos para afrontar su vida universitaria.

Proveer un ambiente adecuado: Desde el momento de su preparación, el adolescente debe contar con un espacio apropiado que aporte en sus estudios. Es decir, con suficiente luminosidad, comodidad, tecnología, y sobre todo silencio. De esta manera, tendrá mayor facilidad para concentrarse. 

Fuente: Andina


Juliaca: Mercado atractivo para empresas de neumáticos

El movimiento económico generado en la ciudad calcetera, lo ha convertido un mercado que presta garantía para diversidad de negocios de talla internacional, en esta oportunidad una importante marca de neumáticos ha decidido abrir su segunda sede en Juliaca.

Se trata nada más y nada menos, que de Goodyear, empresa automotriz con más de 100 años en América latina, que hace algunos días abrió su segundo Tecnillantas en Juliaca, ubicado en Av. Circunvalación 717 en el Barrio San José, dedicado a la venta exclusiva de llantas de la marca.

Además de la venta del portafolio completo de llantas Goodyear para autos, camionetas, buses, camiones y equipos de construcción o minería, este nuevo local contará con equipos y personal técnico especializado que brindará servicios de enllante y desenllante, balanceo de ruedas, alineamiento de dirección y mecánica automotriz en general.

De igual manera, comercializará repuestos de reconocidas marcas. De esta forma, el nuevo tecnillantas representa una oportunidad para las personas naturales, instituciones públicas y para las empresas que cada vez se incrementan en esta parte de la región.

Lo balearon para robarle su taxi

Cuerpo apareció a pocos metros de su casa, taxista era padre de dos niños y es natural de Ayaviri

Hace dos años, Paúl Díaz Cahuana y su esposa Haydee Rosa Quispe Mendívil, naturales de la ciudad de Ayaviri adquirieron un vehículo con la ilusión de que se convierta en fuente de trabajo para el sostén de su familia. Lo llevaron a Bolivia para ser bendecido por la Virgen de Copacabana. Luego lo trajeron a la ciudad de Arequipa para usarlo en el servicio de taxi. La noche del martes, Díaz Cahuana salió de su domicilio con su vehículo de placa V8P049 marca Hyundai Grand i10 con el fin de ganarse unos cuantos soles para su familia, lamentablemente no volvió más.

APARECE SIN VIDA
Era la media noche del 18 de diciembre en medio de la oscuridad de la zona paisajista del distrito de Socabaya, lugar de campos de cultivos y escasas viviendas, el cuerpo del taxista Paúl Díaz Cahuana (32) apareció tirado sin vida sobre piedras y tierra mojada por su propia sangre.

A las 00:30, un vecino que pasaba por allí pudo percibir, a pesar de la oscuridad, un bulto extraño. Era el cuerpo de una persona fallecida. El vecino asustado y con otros pobladores llamaron al 105 de la Policía. Esta dependencia comunicó a los efectivos de la comisaría de Ciudad Mi Trabajo para constituirse en el lugar. Justo, frente al inmueble número 610 de la avenida Paisajista de Socabaya, hallaron sin vida al joven taxista envuelto en un charco de sangre, el que, por las huellas en la tierra, habría sido arrastrado hasta ese lugar por los propios asesinos.

Le dispararon
Hasta el lugar también llegó un representante de Medicina Legal, quien informó que la víctima mostraba un orificio en su cabeza, presentaba un TEC grave abierto por proyectil de arma de fuego, el mismo que se quedó dentro del cráneo del taxista. Por su parte, la fiscal de turno, Rosa Luz Aguilar, ordenó el levantamiento del cadáver.

Era papá
El joven taxista pudo ser identificado gracias al fotochek que pendía de su cuello, donde aparecía su nombre y la empresa de taxi a la que estaba afiliado. Era padre de familia y deja en la orfandad a dos pequeños; uno recién nacido de un mes y otro de dos años. Su esposa se encontraba en Ayaviri, distrito de la provincia de Melgar en el departamento de Puno, desde donde viajó a nuestra ciudad tan pronto se enteró de la muerte de su esposo.

Por qué lo mataron
La causa de la muerte aún es motivo de investigación. Sin embargo, se presume que el taxista defendió su herramienta de trabajo por lo que los delincuentes le dispararon. Efectivos de homicidios del Depincri y peritos de Criminalística, tienen a su cargo la investigación que determinará si es que fue un asalto o un ajuste de cuentas.

Hasta la morgue central de Arequipa, llegaron los familiares de Díaz Cahuana. Consternados no entendían cómo pudo haber sucedido este hecho. Según ellos, el joven taxista no solía hacer servicio por las noches, muy raras veces lo hacía, y que quien lo haya asesinado, seguramente lo hizo para robarle el vehículo, pues este tiene solo dos años de comprado. Mientras tanto, el automóvil aún se encuentra desaparecido.

FIFA: La selección peruana ocupa el puesto 20 en el Ranking mundial

La Selección Peruana cerró el 2018 en el puesto 20 del ranking mundial de la FIFA, publicado este jueves y que prácticamente se ha mantenido inalterable respecto al listado publicado el mes pasado.

El equipo dirigido por Ricardo Gareca comparte el puesto 20 con Polonia, con 1518 puntos. La ‘Bicolor’ es la sexta mejor selección sudamericana del mundo, detrás de Brasil, Uruguay, Argentina, Colombia y Chile.

Mientras tanto, Bélgica finaliza el 2018 en lo más alto de la clasificación de la FIFA, con un punto de ventaja sobre Francia, campeona del mundo y selección con mejor trayectoria, mientras que Brasil se mantiene en la tercera ubicación.

En cuarto lugar, aparece la selección de Croacia, subcampeona mundial, seguida de Inglaterra, Portugal, Uruguay, Suiza, España y Dinamarca.

Para la FIFA, la mejor trayectoria de los últimos meses la protagonizó Francia, que desde diciembre de 2017 ha firmado el mayor aumento de puntos (165), delante de Uruguay, que sumó 151 puntos, y de Kosovo con 133.

Cabe mencionar que Europa cuenta con 31 selecciones entre las 50 primeras de la clasificación, dos más de las que tenía en estas fechas hace un año, y Asia es el continente que también ha aumentado sus representantes en esos puestos de dos a tres. África por contra reduce de ocho a cinco.

(Fuente: RPP)

Caen «Los chunchos de Alto Inambari» acusados del asalto en financiera de Massiapo

Tras una paciente labor de seguimiento, se capturó al resto de integrantes de la temible banda denominada «Los Chunchos de Alto Inambari», quienes el último viernes desataron el terror en el Centro Poblado de Massiapo, del distrito de Alto Inambari (Sandia), en donde asaltaron varios negocios y mataron de un disparo a un poblador.

CAPTURA

Como se recuerda, el último domingo por la madrugada, la policía capturó a dos de los integrantes de esta organización criminal, quienes se identificaron como Jhon Quispe Machaca (22), y Fernando Mamani Morales (23), con quienes se comenzó a buscar al resto de la banda.

Es así que, durante la madrugada del lunes, los agentes realizaron un operativo en coordinación con las rondas campesinas de la comunidad de Mayohuanto, a fin de capturar a estos avezados delincuentes.

Horas después, lograron capturar a otros dos integrantes. El primero fue Jordi Paico Carrera (25) natural de Azángaro, quien traía consigo una escopeta y varios cartuchos. Asimismo, a Percy Juárez Flores (33), quien también tenía cartuchos para escopeta.

Luego de un interrogatorio, los sujetos reconocieron haber participado del robo a mano armada y, unas horas después, el Juzgado Mixto Unipersonal de Sandia dictó nueve meses de prisión preventiva en contra de los cuatro maleantes.

ÚLTIMOS INTEGRANTES

Cerca de las 17:00 horas del martes, se logró detener a Josué Sacaca Mamani (25), alias “José”, junto a Víctor Carita Choque (25), alias “Chato”, y Percy Llanqui Llana (30), alias “Flaco”. Ellos también aceptaron haber participado del asalto.

Los cuatro primeros detenidos ya fueron enviados al Penal de Juliaca, mientras que los últimos tres recién asistirán a una audiencia de prisión preventiva por el delito de robo agravado y homicidio.