Blog

Hallan cadáver de anciano en lodazal

Unos pobladores de la comunidad campesina de Collana, del distrito de Calapuja (Lampa), hallaron la tarde del martes el cadáver de un sexagenario que yacía recostado en medio de un descampado y sumergido en un lodazal.

HALLAZGO
Todo ocurrió cuando los comuneros transitaban por el sector de Hatun Pampa de esta localidad; allí notaron la presencia de un cuerpo de sexo masculino, recostado y sin signos vitales. De inmediato dieron aviso a la policía.

Una vez que los agentes se constituyeron en el lugar, corroboraron que el varón estaba sin vida, por lo que comunicaron de lo ocurrido al representante del Ministerio Público, para que se haga cargo de las diligencias del caso y ordene el levantamiento del cadáver.

Dentro de las primeras pericias, la policía informó que el cuerpo le pertenece a Senulfo Catacora Saavedra (66), quien vestía un pantalón de lana junto a otro pantalón exterior. Asimismo, llevaba una casaca marrón con una chompa de color azul.

Según algunos moradores del lugar, vieron al anciano aproximadamente a las 17:00 horas del lunes, cuando se dirigía supuestamente a recoger su ganado, pero desde aquella tarde ya no supieron más de él.

Por el momento, el cuerpo fue trasladado hasta la morgue central de Juliaca, en donde se realizará la necropsia de ley correspondiente, con el fin de determinar la causa exacta de su muerte. El caso sigue siendo investigado por los agentes policiales.

Familia de congresista Quintanilla quita vivienda a familia

El proceso judicial por un inmueble ubicado en la avenida Simón Bolívar de la ciudad de Puno pone en tela de juicio la imparcialidad del abogado Manuel Quintanilla Chacón, hermano del congresista Alberto Quintanilla, pues supuestamente estaría utilizando sus influencias para favorecer a María Teresa Farfán Aragón, quien sería su cuñada.

El predio, cuyo dueño original es Dora Cordero Palomino, fue desalojado en la víspera con el apoyo de los efectivos de la Policía Nacional del Perú, juez de turno y Manuel Quintanilla, abogado y cuñado de la adjudicataria, María Farfán.

Los familiares de Dora Cordero, indignados, revelaron que el litigio se dio a raíz de un préstamo que les hizo la familia Quintanilla, el cual habrían cancelado.

“Mi hermano se hizo ese préstamo, pero ya se les pagó; sin embargo, la familia Quintanilla quiere cobrarse los intereses, aprovechando que tienen influencias en el Congreso y en el Poder Judicial. Mis padres son dueños de esta propiedad, aproximadamente desde hace 40 años”, dijo uno de los familiares de doña Dora Cordero.

Sin embargo, Manuel Quintanilla Chacón afirmó que existió el debido proceso, seguido de una orden judicial para dicho desalojo. “Se ha seguido un proceso desde el 2013, el cual se ha concluido y rematado; se han publicado los remates y la señora María Teresa lo ha adquirido en el segundo remate”, mencionó.

Al ser consultado sobre la deuda a la que se hace referencia, señaló que todo se llevó mediante proceso, pero no quiso revelar el monto.

Se encadenan en casa de alcalde por Récord Guinness

Cansados de no obtener respuesta por el compromiso de pago de 40 mil soles por el Récord Guinness de la mazamorra de quinua más grande del mundo , la Comisión Organizadora de la Feria de Exposición Ganadera, Agroindustrial y Artesanal del Sur del Perú (Fegasur) del año 2016, protestó en el domicilio del saliente alcalde Oswaldo Marín Quiro.

“Tenemos argumentos suficientes. Hay un acuerdo de Concejo Municipal donde declaran (a la mazamorra más grande) de interés social. Nos ha cansado estar caminando más de tres años en la municipalidad”, dijo Wily Ito Mamani, miembro de la citada comisión.

Refirió que por ese motivo, el certificado logrado de la mazamorra de quinua y de la huatiada más grande del mundo de Juliaca, serán subastados para costear el gasto de la certificación y el arribo del jurado calificador.

Por su parte, Melitón Chura Paredes mencionó que la autoridad se había comprometido en apoyar la consecución del récord; sin embargo, al término de su gestión queda aún pendiente la deuda.

En respuesta, Luis Marín Quiro, hermano de la autoridad saliente, mencionó que se le ha difamado a él y a su familia, y que la protesta debería hacerse ante la municipalidad. Asimismo, mencionó que la actual administración edil es una de las mejores de las últimas décadas.

Cabe indicar, por último, que la protesta se suscitó al promediar las 9:30 horas de ayer, y consistió en un encadenamiento en la puerta del domicilio ubicado en la avenida Circunvalación tercera cuadra. Hasta este lugar también se hizo presente personal de serenazgo municipal.

Audiencia del Gobierno Regional sin pena ni gloria

La II Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2018 del Gobierno Regional Puno (GRP), se llevó a cabo ayer en el Auditorio de la Dirección Regional Agraria (DRA), en donde el actual gobernador, Juan Luque Mamani, y sus principales funcionarios, expusieron sus logros.

La autoridad regional informó que desde el inicio de su gestión entregó 196 obras, 112 en el sector educación, 4 en salud y nutrición, 8 en transportes, 17 en el sector agropecuario, uno en ambiente, 21 en pesca, 3 en cultura y deporte, 6 en orden público y seguridad, 22 en industria (Procompite) y 2 en planeamiento, las que vienen a sumar 26 obras en el 2015, 67 en el 2016, 76 en 2017 y 27 en el presente año, todo con una inversión de 691 millones 547 mil 803 soles.

Como logros, el GRP ha ejecutado, durante el 2018, 18 instituciones educativas, con una inversión de 26 millones 883 mil 98 soles; en el sector salud, una obra ha demandado 103 millones 406 mil 739 soles; en el sector transportes se han gastado 67 millones 45 mil 6 soles; en el sector agropecuario se ejecutaron 3 obras y se ha gastado 33 millones 217 mil 10 soles; y en el rubro de orden público y seguridad se ha invertido 5 millones 195 mil 765 soles, lo que viene a ser un total 27 obras con un presupuesto de 238 millones 182 mil 860 soles.

DESIDIA
Cabe resaltar que dicho evento concluyó al promediar las 14:00 horas de ayer, con una sesión de preguntas. Diversos representantes de la sociedad cuestionaron su gestión y la falta de convocatoria a la ciudadanía.

Los representantes del sector educación fueron los que más increparon a la autoridad por no cumplir con el pago de la deuda social a los miles de maestros cesantes; de igual manera, Nancy Montesinos Condo cuestionó que las autoridades no hayan invitado a las organizaciones de Puno; según dijo, existiría malos manejos en la transferencia de proyectos de las diferentes obras.

Panetones no contaban con registro sanitario

Puno. El subgerente de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Puno, Felipe Larico Fernández, indicó que el pasado martes realizaron operativos a 16 establecimientos, entre hornos y panificadoras, y que, según lo hallado, instaron a regularizar el registro sanitario de los productos que expenden.

“Tenemos 03 hornos notificados, ya que los panetones elaborados en estos lugares no tenían su registro sanitario correspondiente; de la misma manera, se sancionó a un horno, toda vez de que se encontraba en condiciones antihigiénicas, a este se les puso una papeleta de infracción”, señaló Larico Fernández.

Cabe precisar que el próximo lunes volverán a dichos establecimientos, a fin de verificar el cumplimiento de lo solicitado. “Procederemos al decomiso de los productos de no existir tal regularización; además, se les multará con una cantidad no menor a 415 soles”, acotó.

Respecto a los operativos a locales que expenden juguetes, indicó que se está coordinando con la Digesa para hacer efectivas estas intervenciones, el día de hoy, en horas de la mañana.

Luque pretende inaugurar obra con serias deficiencias

A días de concluir la gestión de Juan Luque Mamani, salen a las luz más deficiencias e irregularidades en las obras del Gobierno Regional de Puno (GRP). Lo último que se conoció es que se pretende inaugurar una obra vial en pésimo estado.

Esta vez la denuncia se realiza a la ejecución de la carretera del primer tramo Azángaro a San Juan de Salinas. En la víspera, el consejero electo por el movimiento Mi Casita, Walter Mamani, realizó una visita a la mencionada obra, debido a que algunos pobladores notaron una serie de deficiencias en esta obra.

En el lugar, el consejero electo pudo observar que pese a que faltan pocos días para que la actual gestión culmine su periodo, decidió iniciar con la colocación de la capa asfáltica, no obstante registrarse serias deficiencias en la capa imprimante, como el deterioro de la misma, lo que se puede apreciar a simple vista.

Lo curioso es que la colocación de la capa imprimante se realizaba en ausencia del ingeniero supervisor de la obra, de nombre Javier Coaquira, quien según algunos trabajadores se encontraba de viaje.

Lo más grave del asunto es que también se pudo ver que a partir del tramo Callpuyo a Salinas, en uno de los carriles de la vía, se notaban deficiencias en la colocación de la capa imprimante, la cual no era la indicada; lo peor es que, según se informó, se trataba de una mezcla de aceite quemado con arena.

El consejero electo Walter Mamani cuestionó la forma en que la actual gestión de Juan Luque realiza la ejecución de estas obras, por lo que pidió la intervención del Ministerio Público para que la obra quede paralizada y se realice un peritaje para ver las deficiencias que se tiene.

Gremios médicos piden destitución de la ministra de Salud

Con una movilización por las principales arterias de la ciudad de Puno, los diferentes gremios de médicos de la región protestaron en contra de la ministra de Salud, Silvia Pessah Eljay, ya que estaría promoviendo el ejercicio ilegal de la medicina.

El decano del Colegio de Médicos de la Región Puno, Andrés Miguel Cáceres Jara, manifestó que actualmente hay un compromiso de la ministra de propiciar que las ecografías sean realizadas por personal no médico en los primeros niveles de atención.

“Ese actuar es muy grave, ya que la persona que se atiende en una posta en un primer nivel de atención, es igual de humano que otro que se atiende en un hospital regional o en un instituto nacional especializado”, indicó.
Asimismo, indicó que la ministra de Salud no ha logrado disminuir los problemas de salud, ya que siguen en aumento los casos de anemia, tuberculosis, desnutrición, muertes maternas, entre otros.

“Estas enfermedades van en aumento y la ministra de Salud no ha tomado una medida adecuada; por el contrario, muestra su incapacidad”, acotó.
Por su parte, Elizabeth Rojas Lara, presidenta de la Asociación Nacional de Médicos del Minsa, indicó que se están dando resoluciones ministeriales otorgando competencias a grupos que no están capacitados para realizar determinadas acciones.

“Este problema se está dando principalmente con el grupo profesional de las obstetrices, también se ve perjudicado el tema de la detección del cáncer”, mencionó.

Finalmente, señalaron que se están realizando coordinaciones a nivel nacional, y que podrían radicalizar sus protestas de no darles una solución.

Contraloría revisará gastos de entidades

Puno. La Contraloría General inició a nivel nacional el operativo de control “Buen Uso del Gasto Público” en 479 entidades del Estado, a fin de verificar los registros efectuados en la etapa de devengados, en el marco del cierre financiero y presupuestal del ejercicio 2018, los mismos que se realizarán conforme a la normativa vigente. El monto devengado sujeto a control al inicio del operativo es de aproximadamente S/ 80 mil millones.

El trabajo de campo inició el 17 de diciembre y se extenderá hasta el 18 de enero de 2019, en donde más de 900 auditores de la Contraloría revisarán la información sobre los gastos por concepto de adquisición de bienes y contratación de servicios, en el proceso de transferencia de las diferentes gestiones.

500 trabajadores son perjudicados por falta de pagos en municipio sanromino

Juliaca. Elvis Yucra Apaza, secretario general de Construcción Civil en la provincia de San Román, manifestó que un promedio de 500 trabajadores están siendo perjudicados por la falta del pago de sus remuneraciones.
Mencionó que este grueso grupo de obreros son de aproximadamente 15 obras que ejecuta la Municipalidad Provincial de San Román, y que están preocupados por el término de la gestión municipal; ellos, añadió, no creen que la deuda se pase a devengados.

En ese sentido, expresó que las obras se han paralizado, y que en el caso del by pass de la salida al Cusco, que es ejecutado por el consorcio San Román, debería continuarse, pues la empresa es contratada por la municipalidad.

Finalmente, mencionó que para el día de hoy se tiene programada una protesta, a fin de obtener una respuesta de la autoridad municipal. Cabe indicar que recientemente los trabajadores del óvalo Pedro Vilcapaza protestaron también por este tema.

Queman documentos para ocultar irregularidades en municipalidad

Muy sorprendidos e indignados, los pobladores del distrito de Orurillo (Melgar – Ayaviri), denunciaron la quema de diversos documentos de la municipalidad, presuntamente con el fin de ocultar anomalías en la presente gestión que dirige Jorge Washington Challco Quispe.

El repudiable hecho se registró en el techo del palacio municipal y a plena luz del día. Tras la intervención de las rondas campesinas, decenas de documentos quedaron regados. También se evidenció, a un costado, una pequeña hoguera que emitía humo.

“Cómo puede ocultar (información). Varias veces estamos preguntando al señor alcalde, por las malas o por las buenas. Ahora lo encontramos quemando varios documentos de la mina, lo que han firmado contrato. Eso está mal”, dijo una dirigente.

En ese sentido, exigió la intervención de la Contraloría General de la República, a fin de que se inicien las investigaciones correspondientes. En otro momento, consideró al hecho de una burla contra la población, que siempre exigió informes.

“Hay que denunciar este hecho, no pueden estar quemándose documentos en la municipalidad y de día. Yo le he llamado al alcalde y me dice que no tiene conocimiento y que es basura. Acá debe haber responsables. El gerente no sabe quién y el jefe de personal tampoco”, dijo Moisés Huahuasoncco Hancco, primer regidor de Orurillo.

Cabe indicar que, entre los documentos que se quemaban, destacan los originales de resoluciones de alcaldía, contrato de locación de servicio no personal, proveído administrativo del año 2015 e informes por manejo de maquinarias pesadas, entre otros.