Blog

Sentencian a ocho años de prisión al ex alcalde de Yunguyo

El ex alcalde de Yunguyo Walter Chalco fue sentenciado a 8 años de pena privativa de la libertad por el delito de corrupción, así dictaminó el juez Victor Calizaya Coila del cuarto Juzgado Unipersonal Permanente Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Puno.

La ex autoridad municipal ha concertado con el gerente general de la empresa “Inversiones y representaciones Fritz EIRL” Edwin Ismael Visurraga Villegas, al gestionar la irregular contratación exonerada para la ejecución del servicio de cobranza, fiscalización tributaria y administrativa, prestación que no fue cumplida; sin embargo, se dispuso el pago irregular de 34 mil 725.12 soles por un servicio no ejecutado, defraudando patrimonialmente al Estado en el año 2011.

Ante ello, se sentenció a estos exservidores tal como consta en el expediente 848-2018-30-2101-JR-PE-04, mediante el cual se condena al exalcalde a 8 años de pena privativa de libertad efectiva; inhabilitación por el tiempo de un año y ocho meses, consistente en impedimento para obtener mandato, cargo, empleo o comisión de carácter público; y el pago de una reparación civil de 45 mil soles, tras ser hallado como autor del delito cometido por funcionarios públicos, en su modalidad de colusión agravada.

De igual modo se sentenció a los funcionarios José David Villavicencio Salinas, exgerente municipal  y Edgar Uberto Pariente Loayza, exgerente de Administración Tributaria, a cinco años de Pena privativa de la Libertad, con carácter de efectiva y la inhabilitación a un año y dos meses,  tras ser hallados como “cómplices primarios” del delito.

Beneficiarios de Pensión 65 realizan largas colas para el cobro del bono

Puno. El Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, del Ministerio de Inclusión y Desarrollo Social – MIDIS, terminará el año 2018 con más de 57 mil 62 usuarios en la región Puno, según el padrón de noviembre – diciembre, cuyos pagos iniciaron ayer, con largas colas en donde varios ancianos desfallecieron por el cansancio.

Según Fermín Quispe, natural del pueblo de Capachica, se encontraba realizando cola desde las 5:00 de la madrugada y recién a las 9 horas fue atendido. “Tenemos que esperar; mucho se demoran… uno se cansa”, expresó el beneficiario.

Cabe resaltar que la ampliación de la cobertura forma parte de la iniciativa emprendida por Pensión 65, en la búsqueda de que sus usuarios y usuarias accedan a un proceso de envejecimiento con dignidad; sin embargo, descuidan a los mismos en los días de pago, pues las sedes están congestionadas.

Justo Apaza promete revelar transferencia

Desde tempranas horas de ayer se inició el proceso de transferencia en la Municipalidad Provincial de Chucuito-Juli, bajo la atenta mirada del alcalde electo Justo Apaza Delgado, quien informó que la gestión de la actual autoridad, Juan Carlos Aquino Condori, tiene plazo hasta el 27 de diciembre para culminar todo lo relacionado al tema.

“Todo proceso de transferencia es público, es por ello que aparte de lo que nosotros vamos a recepcionar, vamos a informar a la población en la plaza de armas de la ciudad: sobre el estado financiero, legal y administrativo en el que se encuentra la municipalidad”, expresó.

Cabe resaltar que, según la presidenta de la Junta de Fiscales del Distrito Judicial de Puno, Guadalupe Manzaneda Peralta, el alcalde Juan Carlos Aquino viene siendo investigado por varios delitos de corrupción de funcionarios, así como lavado de activos por su participación en la promoción del equipo de futbol “Binacional”.

“Con la presencia del actual alcalde, con todo su equipo de transferencia, se dio inicio al proceso de transferencia que se llevará a cabo hasta el 27 del presente”, agregó Apaza Delgado.

Nueva urbanización del distrito de San Miguel, exige saneamiento básico

A través de una reunión, los vecinos de la urbanización Naciones Unidas del cono sur este de la ciudad de Juliaca (San Román) persisten en el saneamiento básico de su sector, de modo que se beneficien más de mil 750 lotes e igual número de familias.

Así lo manifestaron tras reunirse ayer en horas de la mañana. Según dijeron, tienen avances para la instalación de las redes de energía eléctrica, pues desde el 2016 iniciaron las gestiones con ese propósito.

Sin embargo, esto debe consolidarse con el 40% restante de los “vecinos habitables” de la urbanización, que significa que un promedio de 800 predios deben ser ocupados.

“Se tiene aprobados dos proyecto de electrificación, de los cuales se necesita que el 40% de los vecinos habiten en la urbanización y para ello se tiene un plazo hasta el 2020, o sea, dos años”, mencionó Eleuterio Suca, ingeniero proyectista del sistema de electrificación.

Respecto del sistema de agua y desagüe, señalaron que aún no tienen avances al respecto, y que solo hay tentativas para instalar tanques elevados en el cerro más próximo de la jurisdicción; con la energía, precisaron, se bombearía el agua.

Cabe indicar que, además de ser de reciente creación, esta es una de las urbanizaciones con mayor extensión de Juliaca, aunque se ubica en el nuevo distrito de San Miguel. Los pobladores, en ese sentido, esperan el apoyo de las nuevas autoridades.

Dirigentes consideran que «Planillas de oro»pretenden quebrar sistema financiero de la UANCV

Luego de hacerse pública la planilla de trabajadores de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV) de Juliaca, los dirigentes de esta ciudad solicitaron la intervención de diferentes instancias gubernamentales, de manera que se regulen los salarios y se estabilice la situación de la casa superior de estudios.

Así lo manifestó el presidente de la Central de Barrios, Orlando Fernández Sejje, considerando que con los elevados sueldos se pretende quebrar el sistema financiero y, por ende, la vida institucional de la universidad.

“Son sueldos jugosos… Lo que se quiere es quebrar a la universidad y querer revivir a otra universidad, pues habría también trabajadores”, mencionó el dirigente, tras indicar que el nuevo rector, Ricardo Cuba Salerno, debe poner sus buenos oficios sobre el tema.

Asimismo, dijo que se debe revisar los pactos colectivos y analizarlos en asamblea universitaria; en tanto, refirió que la universidad queda mal mirada ante los ojos de la sociedad y de otras casas superiores de estudios.

Por su parte, Ottoniel Choque Flores, presidente de la asociación de las 4 Zonas, consideró los sueldos como “planillas de oro”, asegurando que deben revertirse, pues se trata de malas acciones que deben corregirse en la universidad.

Finalmente, mencionó que los exrectores manejaron “a su regalada gana” la UANCV, en tanto que el rector Cuba debe interponer las denuncias ante la fiscalía y debe revisar los actos administrativos efectuados hasta ahora.

Capturan a delincuentes que asaltaron cooperativa en Alto Inambari

Efectivos de la Policía Nacional detuvieron a dos delincuentes que admitieron haber participado en el asalto de la cooperativa de ahorro y crédito “Credicoop”, ubicado en el distrito de Alto Inambari – Massiapo, provincia de Sandia, al norte de la ciudad de Puno. 

El atraco se produjo el último viernes al promediar las 18:00 horas. Fueron siete sujetos los que ingresaron al establecimiento. Dispararon tres veces dentro de la entidad. Luego al salir realizaron alrededor de 30 disparos al aire.

Nestor Quispe Esperilla, administrador de la cooperativa, informó que el monto robado es de 4 mil soles. El dinero se encontraba en uno los módulos del establecimiento, pero fue hallado por los delincuentes. La balacera le provocó la muerte a Julio Calsina Coarite, quien recibió un impacto de bala. El proyectil le perforó la mandíbula y pecho.

El caso consternó a la población de la zona, razón por la cual, se efectuó un patrullaje por decenas de agentes de la Policía Nacional, logrando detener a Jhon Quispe Machaca (22), natural de Azángaro, junto a Fernando Mamani Morales (23), natural de Puno.

En sus primeras declaraciones, los delincuentes confesos señalaron que cometieron el robo junto a sus conpinches de alias “Chasca”, “Chato”, “Flaco”, “Jhordy” y un quinto sujeto, aún no identificado. Habrían fugado por el cauce del río Chontabamba del sector Palmera, pero solo ellos dos se separaron. Admitieron que por el delito cometido recibieron la suma de 500 soles cada uno.

(Fuente: La República)

Dos heridos graves por despiste de camioneta: Se presume que estaban bajo los efectos del alcohol

Dos personas heridas de consideración es el saldo del aparatoso despiste de la camioneta de placa de rodaje C7B-853, en la carretera Mañazo – Puno. El desafortunado accidente se produjo ayer en la madrugada.

Tras el incidente, los heridos identificados como Víctor Quispe Achata y Jaime Ortega Choque, ambos de aproximadamente 40 años, tras dejar su unidad abandonada, acudieron a bordo de un taxi particular hasta el Centro de Salud de la misma jurisdicción, a fin de ser atendidos.

Fuentes policiales de la comisaría de Mañazo (Puno), informaron que por las heridas que ambos presentaban, se decidió trasladarlos hasta el área de emergencias del hospital regional de Puno; sin embargo, en ese trayecto fueron interceptados por los familiares de uno de los heridos.

“No sé por qué, pero nos alcanzaron tres personas (varones) y nos amenazaron”, contó uno de los policías que había acudido al nosocomio puneño.

Se sabe que ambos ocupantes, antes que ingresaran al establecimiento regional, fueron llevados a la Sanidad PNP, para la evaluación del dosaje etílico, a fin de establecer responsabilidades. Los heridos vienen siendo atendidos particularmente, debido a que el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) de su unidad había vencido el pasado 13 de este mes.

Comienza a esclarecerse asesinato de madre e hija en Ilave

Tras el terrible crimen que conmocionó a los pobladores de Ilave (El Collao), el esposo de Patricia Ramos Cueto (44) y padre de Onelida Nieto Ramos (28), quienes el último jueves fueron asesinadas, maniatadas y luego quemadas, culpó al exenamorado de su hija de cometer semejante barbaridad.

En entrevista a los medios de comunicación, Alfredo Nieto Casas culpó directamente al exenamorado de su hija, señalando que desde que ambos terminaron su relación hace aproximadamente 4 meses, él le enviaba constantes amenazas a ella. Ellos habían cortado una relación de cuatro largos años.

“¿Que si soy fuerte? De tanta ‘pendejada’ que me han hecho yo creo soy inmortal”, fue una de las últimas publicaciones que hizo Onelida Nieto, un día antes de su muerte, en su cuenta en la redes sociales, evidenciando su situación emocional y los problemas que había pasado.

Pese al total hermetismo en la investigación sobre las verdaderas causas de la muerte de madre e hija, los pobladores de la provincia de El Collao, que por solidaridad acudieron ayer a la vivienda de la familia doliente, exigieron justicia y el esclarecimiento de tan horrendo crimen.

“Queremos que se traiga un equipo un especializado de la Depincri de lima para que se esclarece el crimen; esto tipo de hechos ya ha pasado anteriormente; es muy cruel lo que han hecho” dijo Lesli, una de las amigas de Olenia quien laboraba en el hospital de Juli.

CRIMEN
Según informaron las autoridades policiales de la jurisdicción, el crimen fue descubierto el último viernes a las 22:00 horas, por la hija menor de la difunta madre. Desconsolada, ella contó a los policías cómo hizo el horrendo hallazgo, cuando fue al domicilio de su madre, ubicado en el jirón Puno 109, que se ubica a media cuadra de la Plaza de Armas, y a cuadra y media de la comisaría de Ilave.

Cuando entró a la vivienda donde funcionaba un hospedaje, notó que las puertas no estaban aseguradas. Ya en el segundo piso, vio un rastro de sangre que venía desde un baño hasta el dormitorio de las dos mujeres. Cuando ingresó a la habitación vio que ambas estaban maniatadas y quemadas en sus camas.

SEPULCRO
Según reveló la familia doliente, la cristiana sepultura de madre e hija se llevará a cabo hoy a partir de las 13:00 horas, en el Cementerio Central de aquella provincia.

Cabe indicar que el Consejo Directivo del Colegio de Obstetras VIII Puno, y las compañeras de clases de Onelida, mediante las redes sociales, brindaron un sentido pésame a su familia. La joven, como se sabe, recién en noviembre se había graduado como obstetra en la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV) filial Puno.

54 personas fueron diagnosticadas con cáncer en la región

La coordinadora regional de la Estrategia de Prevención de cáncer, Sonia Paredes Barriga, informó que en nuestra región los tipos más frecuentes de este mal son: el cáncer de pulmón y gástrico, en los varones; y el cáncer de mamas, cuello uterino y vesícula biliar, en las mujeres.

Mientras que la leucemia y linfomas son el tipo de cáncer que se está presentando en niños y adolescentes. Esta enfermedad está siendo detectada en los pacientes en su etapa final, por eso se recomienda a la población realizarse el despistaje del mal cada año, para su detección temprana y su tratamiento oportuno.

David Sucacahua Apaza, cirujano oncólogo del centro de prevención de la Diresa Puno, mencionó que en el último semestre se han detectado mayor número de casos en cáncer de mama en mujeres y de estómago y colon en varones; en mayores de 40 años en ambos sexos.

“Estos tipos de cánceres son de mucha incidencia en la región; hemos identificado 54 personas con diagnóstico de cáncer, de los cuales dos personas han fallecido. Hay pacientes que van a Arequipa o Lima a hacerse tratar, así que no tenemos información de la situación en la que están actualmente”, mencionó.

A NIVEL NACIONAL

Por su parte, Abel Limachi García, del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) Lima, dio a conocer que en el país los casos de cáncer son muy altos. Se estima que anualmente se tiene más de 40 mil casos de cáncer, falleciendo 17 mil de ellos cada año. La de más mortalidad es el cáncer de estómago.

Además, refirió que a nivel nacional los cánceres que se presentan con mayor frecuencia en ambos sexos son, primero, el cáncer de cuello uterino, y luego los de estómago, próstata y pulmón.  

“En Perú se diagnostican al año aproximadamente 45 mil  nuevos casos de cáncer, de los cuales el 75% son detectados en estadios avanzados, convirtiéndose en un problema de salud pública por la alta tasa de mortalidad que registra”, precisó.

Informó que cada año se diagnostica en hombres 4,000 nuevos casos de cáncer a la próstata, 2 mil 100 casos de cáncer al estómago y más de mil 500 casos de cáncer al pulmón. Mientras que en mujeres las neoplasias con mayor incidencia son el cáncer de cuello uterino, con 4 mil 700 casos, cáncer de mama con más de 4 mil 500 casos y cáncer de estómago con 2 mil casos.

Finalmente, el profesional indicó que el cáncer es una enfermedad silenciosa que avanza lentamente y que, para prevenirla, se debe tener estilos de vida saludable, no fumar, hacer ejercicios (como caminatas por 30 minutos diarios), consumir alimentos variados, sanos y naturales, tener una conducta sexual responsable, buena higiene, lavado de manos, no comer alimentos calentados de un día para otro, usar sombrero de ala ancha para protegerse del sol (para evitar el cáncer de piel), chequeo médico, etc. Las mujeres, por su parte, deben realizarse el examen del Papanicolaou una vez al año.

Mercado Túpac Amaru de Juliaca se inunda a causa de lluvias

Fueron varias veces ya que uno de los principales centros comerciales de la ciudad de Juliaca (San Román), la plaza Túpac Amaru, se vio envuelta en serios contratiempos con la acumulación de aguas pluviales producto de las precipitaciones fuertes.

Una de las peores ocasiones se presentó en febrero del 2013, cuando se realizaba el concurso folklórico Sombrero de Oro por los carnavales de Juliaca. Entonces, pasado el mediodía, hubo una lluvia torrencial que inundó las calles del entorno de la plaza; pese a ello, los danzantes continuaron con el pasacalle.

Igualmente, otra de las experiencias se suscitó en febrero, durante los carnavales 2017, cuando una lluvia torrencial provocó las inundaciones de varias zonas, y obviamente del entorno de la plaza Túpac, como también del Centro Comercial N°2 y otros.

Para el subgerente de Gestión de Riesgos y Desastres de la Municipalidad Provincial de San Román, Alfonso Ulises Cari Laura, este problema se debe a que los canales pluviales en la zona de la plaza Túpac Amaru son reducidos y antitécnicos, pues no soportan la carga de agua.

“Este sector ya se ha construido con los criterios antitécnicos… no han contratado los profesionales y solo con albañiles han construido la infraestructura… A algún ‘genio’ se le ha ocurrido techar el río y es más problemático hacer limpieza; si fuese abierto, mejoraría las cosas”, sostuvo el especialista.

Sin embargo, para Seferino Paricela Hallasi, expresidente de la Asociación de Comerciantes Minoristas Túpac Amaru ACOMITA – V, las autoridades no se han preocupado por hacer los trabajos de limpieza, por lo que están propensos a sufrir las inundaciones.

“Hemos dejado a un lado todos estos trabajos y no va a poder hacer nada nuestro gobierno local, porque ya está en sus últimas horas, a punto de despedirse del municipio. Ojalá haya dejado buenos recuerdos”, mencionó.

Igualmente, recordó que los últimos trabajos de mantenimiento internos (canales debajo de la plaza) se realizaron en el 2017; en tanto que los trabajos externos hasta el río Torococha se realizaron en el año 2014.

Por su parte, Antonio Sucacahua Pacori, expresidente de la ACOMITA – II del mismo emporio comercial, mencionó que pese a la contribución de pagos por concepto de licencias y alquileres a la municipalidad, no se hacen trabajos de mantenimiento.

Sin embargo, en fecha 08 de noviembre, mediante un Plan Trabajo de la Unidad de Supervisión y Liquidación de obra, se estimó un presupuesto de 51 mil 641. 82 soles, siendo 36 mil por costo directo, 10 mil 644 para gastos generales, 2 mil 340 para la supervisión y 2 mil 646 soles para liquidación.