Blog

Fernández Jerí al banquillo

Por: Los Andes

La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, interpuso una denuncia penal contra Juan Fernández Jerí, jefe de la Autoridad Nacional de Control (ANC) del Ministerio Público, por presuntos delitos de abuso de autoridad, usurpación de funciones y otros en agravio del Estado.

La acción responde a la suspensión por seis meses impuesta al fiscal José Domingo Pérez, miembro del equipo Lava Jato, por supuestas infracciones administrativas en el caso Cocteles, vinculado a la financiación de Fuerza Popular.

Según Espinoza, Fernández Jerí excedió sus competencias al ordenar que se impida el ingreso de Pérez a las oficinas del Ministerio Público para entregar su cargo, vulnerando el debido proceso y los derechos del fiscal.

Además, un audio difundido recientemente evidenciaría un supuesto complot entre Fernández Jerí y el abogado Christian Salas, cercano a Fuerza Popular, para destituir a fiscales que investigan al partido fujimorista.

Espinoza, quien reconoce la autonomía de la ANC, afirmó que su rol le permite denunciar actos irregulares que afecten la institucionalidad.

La denuncia fue presentada ante una fiscalía provincial, que investigará las responsabilidades penales.

Dato.

Domingo Pérez fue el que presentó una denuncia sólida contra el “fiscal naranja”.

Soldados contra mineros

Por: Los Andes

El Gobierno de Perú oficializó una ley que permite a las Fuerzas Armadas apoyar a la Policía Nacional en la lucha contra la minería ilegal durante estados de emergencia en zonas afectadas por esta actividad ilícita, que ha crecido significativamente en los últimos años.

Un decreto publicado en el diario oficial El Peruano modificó la norma sobre el uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas. Ahora, estas podrán colaborar en casos de minería ilegal, tráfico de drogas y terrorismo, previa declaración de estado de emergencia.

La ley también contempla la protección de instalaciones estratégicas y servicios públicos esenciales cuando la Policía sea superada en su capacidad de mantener el orden interno.

El reglamento se ajustará a estas modificaciones en un plazo de 60 días.

La presidenta Dina Boluarte anunció la medida, destacando que refuerza la lucha contra el crimen y la minería ilegal, que amenazan la estabilidad del país.

Correrán 8K para apoyar

Escribe: Renato Gambarini A.

Arequipa. El mejor fondista arequipeño de la actualidad necesita apoyo de manera urgente para poder operarse de la vista.

Juan Carlos Abiega Choque sufrió el desprendimiento de retina el año pasado y desde entonces no ha podido correr en óptimas condiciones, aun así ha quedado en el podio en varios campeonatos de fondo.

Para poder volver a ver por su ojo izquierdo, Abiega necesita operarse y el costo de la cirugía es de aproximadamente 15 mil soles, una cantidad fuerte de dinero que no posee.

Es por eso que el próximo domingo 4 de mayo está organizando una carrera de ocho kilómetros en el estadio Pachácutec de Cerro Colorado que tendrá las categorías de mayores (8k) juveniles (4k) infantiles (100 y 200 metros) y perrunos (4km).

“Espero que mucha gente se sume y agradezco a Dios que aún puedo ver con un ojo, voy a seguir adelante porque talvez no recupere mi vista porque los doctores no me dan esperanza pero voy a seguir luchando para hacer quedar bien a Arequipa”, sostuvo entre lágrimas.

El precio de la inscripción es de S/ 35.00 para todos los runners interesados en apoyar al atleta arequipeño, habrá premios para los primeros lugares y también sorteo para todos los participantes.

Se espera a un promedio de más de 400 deportistas que apoyen una buena causa.

Dato.

Abiega quedó en el cuarto lugar en la reciente Maratón Internacional Virgen de la Candelaria 2025.

Comienza lo bueno

Escribe: Renato Gambarini Angles

Arequipa. Con 40 equipos (20 campeones y 20 subcampeones) hoy arranca la etapa provincial del fútbol macho en Arequipa. Se ha programado un total de 20 partidos donde solo uno se juega hoy desde las 15 horas en el estadio Juan Velasco Alvarado entre Atlético Pisco y Melgarcito de La Joya.

El resto de los 19 partidos se juega el domingo donde habrá cinco dobletes y un triplete (ver programación) para todos los gustos.

En esta primera fase son 10 series de 10 equipos cada uno donde los dos clubes que se ubiquen en los dos primeros lugares clasifican a la segunda fase. Esta fase se desarrollará este fin de semana, la segunda fecha se jugará el jueves 1 de mayo y el domingo 4 de mayo se cierra la fase de grupos.

La segunda fase se jugará con diez llaves entre los 20 equipos clasificados en partidos de ida y vuelta y se jugará entre el 10 de mayo y el 18 de mayo. La tercera fase se jugará con los diez equipos clasificados que se dividirán en cinco series y se jugará de forma centralizada en el estadio Melgar (dos partidos el sábado y tres el domingo) en un partido a muerte súbita.

Los cinco equipos clasificados jugarán una liguilla final de todos contra todos entre el domingo 1 de junio y el sábado 21 de junio.

Los dos mejores equipos clasificarán a la etapa departamental del fútbol macho.

Todo lo que siempre quiso saber sobre el universo y no se atrevió a preguntar

Escribe: Rafael Mercado Benavente

¿La NASA ha encontrado algún planeta con posibilidades de vida?

Sí. Recientemente astrónomos de la NASA detectaron una posible biofirma se trataría de K2-18b, un exoplaneta ubicado a 120 años luz de la Tierra, al identificar sulfuro de dimetilo, una molécula que en nuestro planeta solo producen organismos vivos, como las algas. El hallazgo fue hecho gracias al telescopio espacial Ja- mes Webb y ha sido calificado como “revolucionario”, aunque aún requiere más estudios para confirmar si el planeta es habitable. K2-18b, fue clasificado como un mundo “hicéano”, tendría océanos cálidos y atmósfera rica en hidrógeno. Los científicos advierten que aún no se puede concluir la existencia de vida, pero el avance marca un paso importante en la astrobiología. La comunidad científica espera más datos, mientras persiste la esperanza de hallar vida más allá de la Tierra.

¿Cómo se creó el universo?

La teoría más aceptada es que el universo nació hace unos 13.800 millo- nes de años en un evento llamado Big Bang. No fue una explosión en un lugar, sino la expansión repentina del espacio mismo. Toda la materia, energía, el tiempo y el espacio se originaron en ese momento. Desde entonces, el universo no ha dejado de expandirse.

¿El universo puede evolucionar?

Si, hoy sabemos que el universo no es estático, sino que cambia con el tiempo: se expande, se enfría, y las estrellas nacen y mueren. A esto lo llamamos universo evolutivo. En lugar de ser un lugar fijo e inmutable, el universo es como un río que fluye, creciendo y cambiando a cada momento. Esta idea se confirmó en el siglo XX, gracias a las observaciones de galaxias que se alejan unas de otras.

¿Se sigue creando materia en el universo?

No, aunque es una pregunta fascinante. Según el modelo más aceptado, la materia no se crea de la nada actualmente. Todo lo que existe hoy se formó en el Big Bang, hace casi 14 mil millones de años. Sin embargo, en ciertas teorías como la del universo estacionario (ya abandonada por la mayoría de científicos), se pensaba que la materia se creaba continuamente para mantener constante la densidad del universo.

¿Qué es el universo estacionario?

La teoría del universo estacionario fue propuesta en los años 1940. Según esta idea, aunque el universo se expandiera, siempre se vería igual porque nueva materia se iría creando constantemente para llenar los huecos. Sin embargo, la evidencia observacional, como la radiación cósmica de fondo (el eco del Big Bang), hizo que esta teoría quedara descartada. Hoy sabemos que el universo tuvo un principio.

¿Qué es el determinismo?

Antes del siglo XX, muchos científicos creían en el determinismo, la idea de que, si uno conocía toda la información sobre el universo en un momento dado, podía predecir todo el futuro, como decía Pierre-Simon Laplace. Sin embargo, con la llegada de la teoría cuántica, este sueño se rompió. En el mundo de lo muy pequeño, como los átomos, las partículas no siguen caminos predecibles: se comportan de manera probabilística. No podemos saber con certeza dónde estará una partícula, solo qué tan probable es que esté en un lugar.

¿Por qué Dios no juega a los dados?

Fue Albert Einstein quien postuló esta frase. A él no le gustaba la idea de la incertidumbre. Él creía profundamente que el universo debía tener leyes claras y exactas. Por eso, frente a la nueva física cuántica, dijo su famosa frase: “Dios no juega a los dados con el universo”. Con eso, quería expresar su desconfianza hacia un mundo gobernado por la casualidad. A pesar de su genio, con el tiempo se demostró que la física cuántica estaba en lo correcto.

¿Qué es el experimento de la doble rendija?

En el experimento de la doble rendija, se vio que la luz y las partículas actúan como onda y como partícula a la vez, dependiendo de si las observamos. Otro experimento clave fue el entrelazamiento cuántico, donde dos partículas “conectadas” parecen comunicarse instantáneamente, sin importar la distancia que las separe, algo que Einstein llamó “acción fantasmal a distancia”. Con esto se demuestra que el observador altera los resultados.

¿Cuánto demora la luz en viajar desde un planeta lejano?

Te lo explicamos con este ejemplo. Pensemos en un planeta que esté a 148 años luz de nosotros. Eso significa que la luz que vemos de ese planeta salió de allí hace 148 años. Es decir, si hoy observamos ese planeta, en realidad estamos viendo cómo era en el año 1877, no como es en el presente. Este retraso se debe a que la luz, aunque muy rápida (viaja a 300,000 km por segundo), tarda mucho en recorrer distancias tan enormes. Exactamente 148 años en este caso. Eso nos da una idea de lo enorme que es el universo y de cómo, cuando miramos al cielo, estamos en realidad mirando al pasado. Cada estrella que vemos es una “máquina del tiempo”, mostrándonos imágenes de cómo eran esos lugares hace cientos, miles o millones de años.

Arequipa: trabajador muere tras accidente en Cerro Verde

Escribe: Jeamilett Chirinos

Un trágico accidente laboral ocurrido en la mina Cerro Verde cobró la vida de Miguel Italaque Castillo, operario de la empresa contratista MCM Ingenieros.

El incidente se produjo la tarde del jueves 24 de abril, cuando una manguera de una bomba telescópica de concreto lo impactó violentamente mientras realizaba labores en el área de Relaves y Aguas del proyecto minero.

El suceso se registró aproximadamente a las 3 de la tarde, y pese a los esfuerzos médicos, Italaque falleció a las 10:45 p.m. en la clínica San Pablo, a donde fue trasladado de emergencia.

Compañeros del fallecido expresaron su indignación por la presunta omisión de informar a la Policía Nacional y a otras entidades competentes tras el accidente.

Además, exigieron que las empresas involucradas (MCM Ingenieros, Supermix y Sociedad Minera Cerro Verde) asuman responsabilidades .

Ambas entidades, a través de un comunicado oficial, expresason sus condolencias a la familia. Además, afirmaron que se brindará la ayuda necesaria en este momento de profundo dolor.

El fallecido deja una hija menor de edad y padres que dependían de él en la ciudad de Arequipa.

En respuesta a la tragedia, representantes de la entidad Osinerming acudieron al lugar para recabar información, mientras se manejan con total reserva los detalles de la investigación.

Se conoció extraoficialmente que las operaciones en la mina serían suspendidas por 24 horas como medida inmediata tras el fatal accidente.

Dato.

Accidente laboral ocurrió en la tarde del 24 de abril. Trabajador no resistió y murió.

San Román: hoy es el día “D” para siete policías

Por: Los Andes

El Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de San Román – Juliaca, programó la audiencia virtual de prisión preventiva en contra de siete policías involucrados en el asalto a una vivienda en la salida a Lampa, de la Ciudad de los Vientos, para este sábado 26 de abril a las 14:00 horas.

Como se sabe, la representante del Ministerio Público, había desistido de la detención preliminar para solicitar, a partir de recabar indicios, prisión preventiva de 9 meses contra Luis Antonio Chucos Salvador, Jaider Lee Tacca Chambi, Víctor José Liñan Esquerre, Jhon Yerson Mancilla Quispe, Arnold Diego Quispe Rivas, Israel Josué Díaz del Olmo Vizcarra, Michael James Ventura Javier y Edison Avendaño Palomino, propietario de la camioneta en la que huyeron el día del asalto, realizando disparos al aire.

RECLAMOS

Familiares de los detenidos clamaron inocencia de los efectivos, asegurando algunos de ellos que no todos estaban en ese lugar el momento del asalto.

Dato.

La población juliaqueña se encuentra indignada por todo lo que viene ocurriendo, ellos exigen reorganización total de la institución policial.

Puno: continúa la espera por pararrayos

Por: Los Andes

Más de 10 mil familias aguardan la implementación de pararrayos en la zona sur de la región Puno, proyecto que podría finalmente concretarse tras años de espera y rechazos por inviabilidad técnica.

Tenientes gobernadores del distrito de Pomata exigen la ejecución del referido proyecto. Humberto Luna Cabrera, presidente de las autoridades detalló que el mismo fue aprobado recientemente en primera votación por el Congreso de la República mediante la Ley 05917-2023, que garantiza esta inversión crucial para la seguridad de la población.

El comité de gestión de pararrayos de la zona sur confirmó que la iniciativa beneficiará a localidades de Yunguyo, Chucuito, El Collao y Puno, donde se instalarán sistemas disipadores de última generación con mayor capacidad de protección contra descargas eléctricas naturales.

Luna Cabrera considera urgente la instalación pues durante enero y marzo, las tormentas eléctricas provocan pérdidas.

Dato.

El comité de gestión continúa trabajando en este proyecto que ya tiene larga data y todavía no se ha hecho realidad pese a las promesas.

Juliaca se levanta en contra de la corrupción en la Policía

Escribe: Zenaida Zea

La población de Juliaca ha mostrado su indignación y se prepara para levantarse contra la corrupción policial, la cual una vez más quedó en evidencia tras el asalto perpetrado el miércoles 23 de abril en una vivienda ubicada en la salida a Lampa.

La jornada de ayer estuvo algo agitada debido a las protestas realizadas por representantes de la sociedad civil, quienes exigen el encarcelamiento de los siete policías del Grupo Terna detenidos por el mencionado asalto.

Durante la mañana y la tarde, dirigentes y ciudadanos en general realizaron plantones en la Comisaría San Martín, el Departamento de Investigación Criminal (Depincri) y el Poder Judicial, donde se llevaba a cabo la audiencia de prisión preventiva.

Los dirigentes, con altavoz en mano, exigían a los jefes policiales que presenten a los acusados para que sean plenamente identificados por la población. Asimismo, pidieron detalles de las diligencias realizadas y la identidad de los otros tres asaltantes que lograron huir.

Por lo pronto, aún no hay fecha confirmada para una paralización, pero se evalúa una plataforma de lucha que incluiría la reorganización total de la Policía, cambio de jefes policiales y una reforma policial.

INVESTIGACIONES

Mientras la multitud protestaba fuera de la Comisaría San Martín, el jefe de la Depincri, Valerio Ramos, explicó que la camioneta utilizada para el asalto tenía una placa clonada, cuyo propietario es de Ayacucho. Hasta el momento, se desconoce su paradero.

Asimismo, indicó que dos de los policías detenidos tenían antecedentes por robo y hurto de oro. En cuanto a los celulares incautados, dijo que pedirán autorización judicial para levantar el secreto de las comunicaciones que ayuden a esclarecer los hechos.

INOCENCIA

Mientras tanto, en la sede de la Depincri, otro grupo de personas allegadas a los policías detenidos, con carteles en mano, realizaron un plantón clamando la inocencia de sus familiares. Pidieron que se investigue al jefe del Grupo Terna.

Dato.

La situación en la Ciudad de los Vientos se ha tornado crítica tras último acontecimiento.

San Román: obra del bypass sigue a la deriva

Escribe: Zenaida Zea

Luis Aguilar Pomari, gerente de Infraestructura de la Municipalidad Provincial de San Román, indicó que la paralización de los trabajos de ejecución del bypass de la salida al Cusco no tiene una fecha de reinicio, ya que aún se encuentra en evaluación.

El gerente mencionó que, a pesar de que ya han transcurrido tres años de gestión del alcalde Óscar Cáceres, no se han establecido todos los componentes necesarios, como la prueba de carga.

El funcionario mencionó que varios residentes de obra han renunciado, lo que impide concluir con los estudios estructurales.

Aguilar también justificó este retraso señalando que se deben atender las observaciones realizadas por la Contraloría.

CUARTEL

Respecto a la observación de la Contraloría sobre la obra del cuartel de Serenazgo Municipal, donde se hallaron bolsas de cemento vencidas, aseguró que dicho insumo defectuoso no está siendo utilizado.