Blog

Premian a nadadores que representaron a Puno en competencia boliviana

Puno. Un total de 20 menores que participaron del Sexto Torneo de Natación de la Niñez Trasandina 2018, desarrollada en la localidad de Sucre (Bolivia), fueron reconocidos ayer por el Instituto Peruano de Deporte (IPD), por su gran participación.

La ceremonia se realizó en las instalaciones de la Sala de Conferencias del estadio Enrique Torres Belón de Puno, a donde currieron los pequeños nadadores en compañía de sus familiares. Asimismo, se hicieron presentes los entrenadores y delegados de cada categoría que viajó al país vecino para participar en esta competencia de natación.

Fue el presidente del IPD Puno, René Checalla, quien otorgó a los muchachos una indumentaria deportiva y a la vez una resolución por su esmero y participación de este torneo.

Por su parte, los pequeños y jóvenes deportistas aseguraron que continuarán entrenando para seguir participando de estos encuentros y dejar el nombre de la región bien en alto. Sus padres, en tanto, se mostraron orgullosos por este reconocimiento.

Cristal goleó 4-1 a Alianza Lima y sacó ventaja en la primera final del Descentralizado 2018

Lima. Mostrando la eficacia que plasmó durante todo el certamen, Cristal goleó 4-1 a Alianza Lima, en el estadio Alejandro Villanueva. Los “rimenses” dieron un gran paso hacia el título nacional.

A pesar que Alianza Lima fue el equipo que tomó la iniciativa del juego, fue el Cristal el que golpeó mejor.

Luego de los cinco minutos, Cristal fue posesionándose mejor en el campo de juego. Gabriel Costa tomó la manija del juego “rimense” y le dio mayor profundidad. Así llegó el primer gol de los visitantes, a los 5 minutos, cuando en un contragolpe letal Costa sacó un pase centro para que llegue Marcos López y anote el primero.

Cristal aprovechó los errores que brindaban los locales para hacer daño y así encontró su segundo tanto de la noche. Costa sirve un córner hacía el área aliancista y aparece el defensa Renzo Revoredo para vulnerar a Leao Butrón.

Los “íntimos” sintieron la ausencia de un “9” de área porque llegaron por los extremos de manera continua, pero no encontraron al goleador para resolver. Una vez más, el lesionado Mauricio Affonso se dejó extrañar.

Para el segundo tiempo, el técnico Pablo Bengoechea mandó al campo a Janio Pósito y Alianza mejoró. Los primeros 15 minutos fueron a favor de los locales. Ante tanta insistencia, el gol aliancista llegó a los 82 minutos por medio de Christian Adrianzén, quien había ingresado en la segunda mitad.

Pero la alegría duró poco, porque en la siguiente jugada la defensa ‘íntima’ se quedó. Carlos Lobatón apuró un tiro libre y Costa, quien fue el mejor jugador del partido, llegó bien por derecha para poner el 3-1 y acabar con las esperanzas de Alianza Lima.

Cuando todo parecía estar finiquitado, Cristal sacó de la galera el cuarto gol por intermedio de Fernando Pacheco, quien selló el triunfo con el 4-1.

El partido de vuelta se jugará el domingo en el estadio Nacional. Cristal será campeón si gana o empata.

Instituciones no garantizan la protección a la mujer en Puno

Según el informe de la Defensoría del Pueblo sobre la supervisión de los Centros de Emergencia Mujer (CEM) a nivel nacional, durante el 2018 en la región Puno se solicitaron mil 700 medidas de protección por violencia contra la mujer y el grupo familiar; de esta cantidad, se precisa, solo fueron concedidas y ejecutadas 15.

“Esta cantidad es un claro ejemplo de la necesidad de que los avances normativos relacionados a la violencia contra las mujeres se plasmen en la realidad; no obstante, si bien la cantidad de medidas de protección otorgadas es inferior al número de las solicitadas, se llega a ejecutar al 100% de las que fueron dictaminadas por la instancia judicial”, sostuvo Jacinto Ticona Huamán, Jefe de la Oficina Defensorial de nuestra región.

A NIVEL NACIONAL
Merced a estas cifras, Puno ocupa el sexto lugar con mayor cantidad de solicitudes de medidas de protección presentadas.

En primer lugar se encuentra Lima, con 13 mil 479 solicitudes, seguido de Arequipa, con 5 mil 244; Cusco, con 2 mil 263; La Libertad, con 2 mil 181; e Ica, con 2 mil 097 solicitudes presentadas.

CASOS CON SENTENCIA
La cantidad de casos que han sido patrocinados en la región, por otra parte, son igual de numerosos. Según se informó, ascienden a 2 mil 836; de este total, 461 han sido concluidos, y solo 68 de ellos han tenido una sentencia condenatoria por violencia contra la mujer y el grupo familiar.

CEM EN PUNO
De los 15 CEM supervisados en nuestra región, 13 atienden solo 5 días, mientras que 2 lo hacen durante los 7 días de la semana.

En el caso de las condiciones del servicio brindado, el más crítico es el de la atención legal. 9 de los 15 CEM supervisados refieren no abastecerse para atender a los usuarios; asimismo, existe dificultad de atención en la asistencia social, ya que 5 CEM no cuentan con personal suficiente.

Tenientes gobernadores piden retribución por apoyo en el “Aymarazo”

Puno. Tenientes gobernadores de toda la región, mediante la representación de la exautoridad y dirigente aymara, Andrés Mauro Cruz Layme, presentarán documentación al gobernador electo Walter Aduviri, para que les reconozca su derecho, como retribución a su apoyo en sus luchas dirigenciales y políticas.

El exteniente gobernador del pueblo de Cojata (Huancane), Cruz Layme, precisó que como resultado del primer Congreso de autoridades originarias realizada en el 2017, se planteó crear un proyecto para que el Gobierno Regional de Puno (GRP) reconozca los derechos de los tenientes gobernadores, de manera que se les dé un pago simbólico, se respete su autoridad, y se implemente sus vestuarios.

Según precisó, dicho documento será alcanzado la quincena del mes de enero del 2019, cuando el exlíder aymara y virtual gobernador, se encuentre asumiendo las riendas del GRP. “Este proyecto será similar a las rondas campesinas, con la diferencia que los tenientes gobernadores son autoridades ancestrales que mantienen sus usos y costumbres. Además, durante el aymarazo fue este sector el que respaldó a Walter Aduviri”, finalizó Layme.

88 funcionarios puneños fueron inhabilitados por corrupción en lo que va del año

La Contraloría General de la República reveló que mil 633 funcionarios y servidores públicos se encuentran suspendidos o inhabilitados temporalmente para trabajar en el Estado, por contar con una sanción vigente al haber cometido infracciones administrativas relacionadas con actos de corrupción, entre el periodo enero-noviembre 2018. De esa cantidad, 88 son de la región Puno.

Los departamentos con mayor número de funcionarios y servidores con sanción vigente son: Lima (317), Cusco (135), Cajamarca (126), Lambayeque (92), Tumbes (88) y Puno (88). En contraste, los departamentos con menor número de sancionados por inconducta funcional son: Callao (7), Madre de Dios (9), Moquegua (10), Ica (11) y Áncash (21).

Curiosamente, la provincia constitucional del Callao es la que tiene menos sanciones, mientras que Puno se encuentra en el sexto lugar.

De acuerdo a la gravedad de la infracción, los sancionados pueden ser suspendidos temporalmente para trabajar en el Estado desde 30 hasta 360 días, o inhabilitados para ejercer la función pública de uno a cinco años.

Cabe precisar que los funcionarios más sancionados en Puno pertenecen al GRP, municipio de San Román, de Puno y Huancané.

Asociados al Foncat deberán viajar hasta Lima para ser atendidos

Tras la intervención de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), los asociados al Fondo Contra Accidentes de Tránsito (Foncat) en Puno que pretendan cobrar por el concepto de accidente de tránsito, deberán realizar un largo viaje hasta la ciudad de Lima y pasar por un engorroso trámite, luego de que el Supervisor Principal en Temas de Afocat, Yonell Gallardo Montoya, certificara la cancelación del permiso de la entidad.

Según el funcionario de la SBS, este es el tercer caso que se registra a nivel nacional. Los primeros se presentaron en Lima y Chiclayo, principalmente por infringir las normativas que esta institución dispone.

En el caso del Foncat Puno, se procedió a cancelar su registro debido a que incurrió en déficit mayor al 10% con relación al Fondo de Solvencia vigente al 31 de diciembre del 2017, contraviniendo lo dispuesto en el Reglamento del Fondo de Solvencia, constituyendo una causal para la cancelación del Registro Afocat.

“Cuando se presentan estos casos, se les exige que realicen un Plan de Reestructuración que no debe durar más de tres meses; y si es incumplido, amerita su cancelación”, señaló.

Por otro lado, precisó que todos los afiliados son avalados por la Ley y tienen derecho a ser indemnizados, sin importar la fecha de su asociación; sin embargo, el trámite se deberá realizar en la ciudad de Lima, precisamente a los liquidadores del fondo, en avenida Dos de Mayo 1511, San Isidro.

Esto, a fin de ser contrastadas y validadas con la relación de CAT válidamente emitidos y siniestros pendiente, lo que sin duda perjudicará a miles de personas de bajos recursos de toda la región altiplánica.

APELACIÓN
Por otro lado, trascendió que los representantes del Foncat habrían apelado dicha sanción.

Los principales puntos del último mensaje a la Nación ofrecido por Martín Vizcarra

Durante su último mensaje a la Nación el presidente Martín Vizcarra tocó diversos temas, destacando las acciones que se desarrollarán fruto del Referéndum 2018.

1) Una nueva comisión de reforma
El mandatario afirmó que, además de las reformas constitucionales validadas en el referéndum, se debe avanzar en la “impostergable reforma política”.

“Las reformas aprobadas por el pueblo son un gran avance para el fortalecimiento dela democracia. Pero esto no es suficiente para recuperar la plena legitimidad de nuestras instituciones. Tenemos que dar el siguiente paso”, expresó.

Al respecto, anunció que conformará una comisión de alto nivel que presentará“propuestas integrales al Congreso”. Vizcarra dijo que convocara al grupo, que se constituirá la próxima semana, a “líderes y profesionales notables,honestos”.

Señaló que la comisión abordará temas pendientes, como el financiamiento de partidos políticos, la inmunidad parlamentaria y el voto preferencial.

2) Los resultados del referéndum
Antes de referirse a la reforma política, Vizcarra dio su parecer sobre el referéndum. “La ciudadanía se ha expresado de manera contundente”, afirmó.

Respecto a la Junta Nacional de Justicia (JNJ), que sustituirá al desactivado Consejo Nacional de la Magistratura, dijo que es un triunfo ciudadano, que le exigió a sus autoridades “acabar con la corrupción”.

“Desde ahora, no más hermanitos”, recalcó.

Asimismo,en su mensaje Vizcarra mostró el proyecto de ley orgánica dela JNJ, aprobado ayer en el Consejo de Ministros. Precisó que este fue revisado por la comisión que Allan Wagner presidió. “Estamos seguros de que el Parlamento tomará las acciones correspondientes que permitan que, al inicio del 2019, contemos con una Junta Nacional de Justicia que nombre a jueces y fiscales idóneos”, afirmó.

El mandatario saludó que se haya ampliado la legislatura para analizar el tema y que esperaba que la iniciativa sea priorizada.

Sobre el financiamiento de partidos, dijo que la votación ciudadana también fue“apabullante”. Por ello, considero “una burla que el Congreso haya aprobado una ley de financiamiento […] que va en contra de este principio bajando las penas a quienes cometan este delito”. Reiteró que observará esta norma de llegar a su despacho.

En cuanto a la no reelección de legisladores, manifestó que en las elecciones del 2021“viene un proceso de renovación de la política”.

Sobre la bicameralidad, afirmó que fue un rechazo “a la trampa, a la maña de querer camuflar al interior de ese proyecto cuestiones con las que el país no está de acuerdo”.

3) Los otros proyectos de ley
El presidente Vizcarra también recordó que en agosto de este año entregó al Legislativo siete proyectos de ley sobre la reforma del sistema de justicia. Indicó que actualmente solo uno tiene dictamen.

“Nos preocupa que en los otros seis proyectos no ha habido significativos avances pese al tiempo transcurrido, 130 días, mientras que el Ejecutivo, con la ayuda de la Comisión Wagner, las elaboró en 20 días”, reclamó.

Por tanto, exhortó al Parlamento a tratar las iniciativas con celeridad.

4) Diálogo con autoridades
En su mensaje, el mandatario informó que ha convocado a los titulares del Congreso, del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional para “avanzar rápidamente en la implementación de las reformas”. No mencionó al fiscal de la Nación, Pedro Chávarry.

También indicó que la próxima semana comenzará una ronda de diálogo con los partidos.Dijo que esperaba que todas las fuerzas políticas acudan. Además, anunció que tendrá jornadas de trabajo con los gobernadores regionales salientes y los recién elegidos.

Asimismo,el presidente dijo que esta semana comenzará el diálogo con sectores económicos en el marco del desarrollo de la política nacional de competitividad. Precisó que para ello convocará a los gremios empresariales.

También recalcó que el Gobierno “no pretende realizar una reforma laboral que recorte derechos adquiridos de los trabajadores ni de quienes se incorporen al mercado laboral”.

Gestión Municipal deja en abandono los parques y jardines de Puno

La mayoría de los 62 espacios de recreación que tiene la ciudad de Puno, es decir, los parques y jardines, se encuentran en un estado deplorable, debido a la inacción e indiferencia de la propia población, que poco o nada hace para preservarlos.

Maceteros rotos, excrementos de canes, pintas, plantaciones destruidas, desperdicios de basura acumulados en las esquinas, entre otros, son aspectos que diariamente se ven en los parques que se ubican en la parte periférica y del centro de la ciudad.

Pese a que el personal de la Subgerencia de Parques y Jardines de la Municipalidad Provincial de Puno realiza cada año el manteniendo del parque Amistad, parque San Román, parque Pino, plaza de Armas, parque de La Madre, etc., los problemas continúan.

“De los 62 parques que tenemos, solo a 40 se les hace el mantenimiento, aunque esporádicamente, porque carecemos de personal”, dijo Domingo Canahua Arcaya, subgerente de Parques y Jardines y Conservación de Áreas Verdes de la Municipalidad, dejando entrever que 22 de ellos, y algunos otros nuevos que se construyen, están abandonados.

Juan Carlos Flores Cahuana, gerente de Medio Ambiente de la comuna local, refirió que frente a la insalubridad en parques y jardines, la municipalidad emitió la Ordenanza Municipal N° 362-2013-MPP, que prohíbe botar la basura en la vía pública, cuyo incumplimiento es sancionado con el 20% de una UIT, que equivale a 790 soles.

“Tenemos fiscalizadores que notifican a las personas que botan basura en la calle y en los parques”, dijo Flores Cahuana, quien además vendría disponiendo que las motos furgonetas que recogen los residuos sólidos prioricen dicha labor en los parques.

De acuerdo al monitoreo que realizó la Subgerencia de Parques y Jardines, los espacios verdes que mayormente son maltratados, son el Parque Pino y el parque de Las Aguas. “En el parque de Las Aguas no hay rejas… por eso la población se mete y maltrata las plantas; en el Parque Pino se llevan las nuevas especies de plantas”, aclaró el responsable de la citada dependencia.

Respecto al riego de plantas, se supo que la Subgerencia solo cuenta con una cisterna, la cual no se abastece para el riego de todos los parques. “Es época de sequía; solíamos traer agua del río Jayllihuya, pero se ha secado y ahora no sabemos de dónde traer”, añadió el funcionario.

Se sabe que la Municipalidad de Puno, hasta el 21 del presente mes, tiene agendada la plantación de más de 3 mil variedades de plantas ornamentales y de arbustos, entre las cuales destacan las margaritas africanas, campanillas, cantutas y coquetas.

Próximos a la festividad Virgen de la Candelaria 2019, cuando turistas nacionales y extranjeros arriban a la Ciudad del Lago, los trabajadores de Parques y Jardines que actualmente vienen realizando plantaciones para embellecer el ornato público en Puno, solicitaron a la población no destruir los parques.

Comunero falleció ahogado luego de caer en un pozo

Un comunero de 65 años murió ahogado tras caer a un pozo cuando realizaba trabajos de campo en la comunidad campesina Suches Central, del distrito de Caracoto (San Román). Infortunadamente, su cadáver fue hallado después de más de 10 horas de fallecido.

HECHO
El terrible acontecimiento se conoció la noche del último lunes, cuando el occiso identificado como Bruno Sergio Condori (65) era buscado por sus familiares porque no aparecía en su domicilio, tras varias horas.

Los deudos se dirigieron hasta el pozo de agua para ver si el sexagenario estaba todavía allí y saber por qué demoraba tanto en retornar a su casa. Así, cerca de las 20:00 horas, solo encontraron los calzados y algunas pertenencias de don Sergio.

Al instante observaron que el pozo se encontraba con la tapa descubierta, y al verificar en su interior, encontraron el cuerpo del comunero sumergido en el agua. Tras el terrible hallazgo, dieron parte a los agentes de la Comisaría de Caracoto para que rescaten el cadáver.

Debido a la oscuridad de la noche, la acción de rescate se postergó para las cinco de la mañana de ayer. Los efectivos policiales, provistos con cuerdas y otros instrumentos, realizaron denodados esfuerzos, pues el pozo era muy estrecho.

Según la hipótesis que maneja la policía, el hombre cayó al fondo del pozo cuando intentaba sacar agua; infortunadamente, el peso de su cuerpo le ganó. Los restos del comunero fueron internados en la morgue del Instituto de Medicina Legal de la ciudad de Juliaca.

Adjudicaciones irregulares, blindajes y otros vicios del director de la DREP

A pocos días de culminar la gestión liderada por Juan Luque Mamani, la Dirección Regional de Educación de Puno (DREP) continúa cometiendo serios vicios e irregularidades en el cumplimiento de sus funciones.

Lo último se registró el pasado 11 de diciembre. Ese día se realizó un acto de adjudicación totalmente irregular, al nombrar en el cargo de director de Gestión Pedagógica a un docente ya asignado en otro puesto. Lo peor de todo es que no se iniciarían acciones de corrección.

IRREGULAR ADJUDICACIÓN
El profesor Yoni Grande Mamani fue adjudicado como director de Gestión Pedagógica de la DREP, cargo que, según las directivas del Ministerio de Educación (Minedu), no le corresponde, considerando que antes fue adjudicado a una plaza en la provincia de San Antonio de Putina, y que los cargos administrativos no son de confianza para ser transferidos de lugar.

Además, se conoce que el cargo debió ser disputado mediante un concurso público; para ello, los postulantes debieron cumplir ciertos requisitos, de acuerdo la ranking establecido por el Minedu.

Ante este ilícito, el consejero Walter Paz Quispe Santos manifestó que se realizarán las denuncias respectivas ante el Ministerio Público, por los delitos de inconducta funcional en contra del titular de la DREP, Maximiliano Cornejo, quien sería parte del delito cometido en perjuicio de los profesionales debidamente seleccionados en el ranking.

TECNOLÓGICO JAE
Luego de que se emitiera un acuerdo regional que sugiere la reorganización del Instituto Superior Tecnológico José Antonio Encinas (JAE), el Gobierno Regional de Puno (GRP) y sus autoridades hicieron caso omiso de ello. Consecuentemente, en esta entidad formadora de profesionales técnicos, hasta la fecha, aún persisten problemas educativos.

Como se sabe, el acuerdo regional fue aprobado por el Consejo Regional y después emitido, según la normativa vigente, en agosto; sin embargo, hasta ahora no se ha realizado ninguna acción en pro de la reorganización del JAE.

BLINDAJE
El tercer caso irregular y tal vez el más lamentable, es el referido al director de la UGEL San Román, Julio Jara Aguirre, quien tiene dos procesos administrativos en su contra; sin embargo, hasta hoy no se le sancionó administrativamente.

Esto, pese a que, según las directivas del Minedu, los profesionales o servidores del sector Educación que afronten procesos administrativos, deben de ser separados de sus cargos temporalmente hasta que duren las investigaciones, con el objetivo de no entorpecer las investigaciones.

Sin embargo, en este caso, no se tiene ninguna acción en contra de Jara proveniente de la DREP, que está a cargo de Maximiliano cornejo.