Blog

Congresista Paloma Noceda formalizó denuncia contra su colega Luis López por acoso sexual

La congresista Paloma Noceda formalizó ante la Comisión de Ética Parlamentaria su denuncia según la cual fue víctima de “tocamientos indebidos” por parte de Luis López Vilela, de Fuerza Popular.

“Tras mis declaraciones vertidas durante la sesión plenaria del 8 de diciembre del presente, adjunto la denuncia respectiva para su conocimiento y trámite correspondiente en la comisión que usted dignamente preside”, dice en la carta enviada a la oficialista Janet Sánchez, titular de dicho grupo de trabajo.

Paloma Noceda denunció durante la sesión en que se debatió la suspensión del congresista Moisés Mamani haber sufrido acoso sexual. En ese momento, no identificó al presunto agresor.

Según explicó, esta persona, en referencia a López Vilela, le hizo “un masaje asqueroso” durante una reunión con otros colegas. “Ese masaje asqueroso hasta el día de hoy le tengo en la mente cada vez que lo recuerdo porque me generó asco, vómito”, señaló.

Tras estas declaraciones, el presidente del Congreso, Daniel Salaverry, exhortó a Noceda a hacer esta denuncia ante la Comisión de Ética.
la denunciaría.

López Vilela, se pronunció sobre la denuncia presentada ante la Comisión de Ética en su contra por su colega Paloma Noceda, quien lo acusó por presuntos tocamientos indebidos.

“Niego rotundamente la denuncia que está haciendo la congresista, la cual tendría que demostrar todos los actos que está haciendo en mi contra, sino ella tendrá que ser denunciada por difamación”, comentó.

Estudiantes toman instalaciones de la UANCV y rector denuncia infiltraciones

Con la toma de varios locales desde tempranas horas de ayer, los estudiantes de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV) hicieron conocer su malestar contra la autoridad universitaria, por diversos aspectos.

En primera instancia, rechazaron el cumplimiento del oficio múltiple 010 – 2018 -UANCV, por el cual se obliga el pago de la tercera cuota de enseñanza como requisito para la segunda evaluación a efectuarse el presente año.

“La Sunedu invoca a las universidades privadas a cumplir la Ley 29947 en el que establece que no podrán impedir evaluaciones o asistencia a clases por falta de pago de pensiones”, dijo el primer punto del reclamo.

Asimismo, solicitan la publicación del Plan de Adecuación ante la Sunedu y el informe de los pagos a la consultora e inversión en la Comisión de Licenciamiento; además, convocar a asamblea universitaria y conformar el Comité electoral, debido a que culminó la vigencia de la representación estudiantil.

Igualmente, piden la reevaluación y cese a los pactos colectivos de los administrativos, denuncia a los exrectores Julio Huamán Meza y Juan Luque Mamani, así como la auditoría a ambas gestiones.

Finalmente, la implementación y actualización de laboratorios de enseñanza, rebaja de pago por trámites administrativos, y adjudicación de obras por contrato público. Todos estos pedidos fueron pegados en carteles en la puerta principal de la ciudad universitaria.

“Hasta el día se ha pagado a una empresa para que pueda realizar el licenciamiento; ya han pagado 400 mil soles con plata de la universidad y hasta el día de hoy no han solucionado absolutamente nada”, dijo uno de los manifestantes.

Por su parte, un administrativo consideró la protesta de ilegal, y que las autoridades deben darle una pronta solución. Respecto de los pagos colectivos, sostuvo que se encuentran amparados por las leyes, siendo beneficios ganados por los trabajadores.

A su turno, el rector Ricardo Cuba Salerno, mencionó que en la protesta estarían involucradas personas ajenas que deben ser identificadas. Sobre la adquisición de terrenos, dijo que deben darse las sanciones contra el exrector Julio Huamán Meza.

Finalmente, sostuvo que en la UANCV está proliferando la corrupción, lavados de activos, enriquecimiento ilícito, organización delictiva y otros. Respecto del licenciamiento, dijo que para los primeros meses del 2019 la universidad debe estar acreditada.

Escuelas de la UNA Puno en riesgo de desaparecer por poca demanda

Puno. Debido a la poca demanda que tienen las escuelas profesionales de Ingeniería Agroindustrial, Metalurgia, Estadística e Informática, Ingeniería Química y Agronomía, en los procesos de admisión de la Universidad Nacional del Altiplano Puno (UNA), se cerrarían en el corto plazo, ya que el número de postulantes muchas veces es inferior a la cantidad de vacantes ofertadas.

El vicerrector académico Rogelio Flores Franco, informó que se realizará un estudio de mercado para determinar la demanda laboral y el perfil profesional que la sociedad exige; para ello existe una empresa seleccionada que deberá informar de los resultados a más tardar en febrero del 2019.

En base a ese informe, las escuelas profesionales deberán reestructurar su currículo de estudios para implementarlo en el 2020 y así dar respuesta a las expectativas que tienen los jóvenes para su formación profesional.

Policía fallecido en accidente, no llevaba bien sujeto su casco de seguridad

Una negligencia le costó la vida. El agente policial identificado como Alex Luza Quispe (22), que no aseguró la correa de sujeción de su casco, perdió la vida instantáneamente tras colisionar con un auto en el kilómetro 13, en la denominada “Curva del Diablo”, de la carretera Puno – Juliaca.

El hecho ocurrió a las 10:15 horas de ayer, cuando el difunto policía, que laboraba en la Unidad de Emergencias (Uneme) de la Divpol Juliaca, regresaba de Puno a la Ciudad de los Vientos a bordo de la moto lineal de placa de rodaje 8217-3V.

Tras el fatídico hecho, el fiscal Sócrates Rado Pineda de la primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Puno, y agentes de la División de Investigación de Accidentes de Tránsito (DIAT-PNP), se hicieron presentes en el lugar para llevar a cabo las diligencias correspondientes. Así, constataron que algunos sesos del occiso estaban regados en el asfalto.

Por otra parte, se supo que el conductor del auto de matrícula Z4U-554, de nombre Juan Mario Dávila Vilca (66), que había sido evacuado a un establecimiento cercano, pasó la prueba de dosaje etílico en la Sanidad de la PNP, cuyo resultado dio positivo.

PRESAGIO
Según se conoció, Alex Luza Quispe, además de laborar en la PNP, tenía afición por las motocicletas, razón por la cual pertenecía a una organización de motociclistas llamada “Ruts Biker’s Juliaca”.

Aproximadamente a las 6:25 horas de ayer, acaso presagiando su muerte, publicó una foto de la moto con la cual sufrió el accidente, añadiéndole el siguiente comentario: “Si algún día la velocidad me mata, no lloren, yo iba feliz”.

Algunos amigos suyos que acudieron al lugar del lamentable hecho, comentaron que tras una actividad motociclística, el difunto regresaba a la ciudad de Juliaca a reincorporarse a sus labores policiales.

“El ‘Tintaya’ (nombre de otro amigo) ha llegado bien a su casa, pero Alex agarró su moto para irse”, dijo uno de sus conocidos, quien además precisó que la correa de sujeción del caso de Luz Quispe no tenía seguro.

«Marcas» roban más de 13 mil dólares de una carpintería y fugan en camioneta

La inseguridad en la ciudad de Juliaca no tiene cuándo acabar. Esta vez, un grupo de avezados delincuentes asaltaron un taller de carpintería de donde se llevaron gran cantidad de dinero y artefactos del propietario. Los facinerosos huyeron en una camioneta ploma a toda velocidad.

ASALTO
El robo se suscitó cerca de las 18:30 horas del último lunes, en el interior de una carpintería ubicada en la octava cuadra de la avenida Ferrocarril, en donde dos trabajadores venían cumpliendo su labor hasta que fueron víctimas de un robo a mano armada.

Según refiere Andrés Avelino Luque Ccota (34), propietario de la carpintería, uno de sus trabajadores, identificado como José Acarapi Humpiri (25), le llamó a su celular indicándole que unos delincuentes ingresaron al taller utilizando armas de fuego para luego maniatarlos.

BOTÍN
Posteriormente, los malhechores comenzaron a rebuscar varias habitaciones hasta que en el segundo piso pudieron encontrar el ansiado botín que luego trasladarían a una camioneta ploma en la que escaparon rápidamente.

Una vez que las víctimas del robo se liberaron, dieron aviso al dueño del negocio, quien se aproximó de inmediato a su domicilio y comunicó de lo ocurrido a la policía, señalando que los delincuentes se llevaron 12 mil dólares americanos y 6 mil 800 soles, además de una computadora, tres dispositivos USB que contenían diseños de máquinas cotizadas en otros 7 mil soles y algunas herramientas.

La policía ya viene realizando las investigaciones correspondientes para dar con el paradero de los autores del robo, quienes serían cuatro.

Irregularidad en traslado de materiales para la construcción de estadio de Juliaca

Orlando Fernández Sejje, presidente de la Central de Barrios de Juliaca (San Román), denunció serias anomalías en la obra del estadio Guillermo Briceño Rosamedina, que viene ejecutando el Gobierno Regional de Puno (GRP), cuyo titular es Juan Luque Mamani.

Sostuvo que se estaría sacando fierros de construcción (varillas de fierro) sin destino conocido, perjudicando los trabajos que todavía no se acaban. Asimismo, criticó el proceso de transferencia que se cumple durante estos días.

“No se pueden estar haciendo estas cosas con los bienes del estadio y a la salida del gobierno de Juan Luque Mamani. Están en retoques finales y no tendrían por qué desaparecer los fierros”, mencionó, acotando que en agosto también habría salido otro grupo de materiales, bajo la misma modalidad.

Agregó que, literalmente, se estarían quemando las evidencias, pues hay evidencia de ello en el muro del estadio. En ese sentido, invocó al gobernador electo, Walter Aduviri Calisaya, emprender una investigación y vigilar los bienes de todas las obras inconclusas.

Asimismo, dijo que en su visita de la víspera, algunos trabajadores le informaron extraoficialmente que el traslado de los materiales sería por una deuda hacia una ferretería; sin embargo, aseveró que no es el momento por el término de gestión.

Por su parte, el secretario general de Construcción Civil de San Román, Elvis Yucra, mencionó que los trabajadores están impagos en la obra, y repudian la actitud de los funcionarios por tener responsabilidad en ello.

Consultorios para atender casos de anemia

Durante el desarrollo de la Segunda Campaña de Hierro y Anemia, realizada por la Red Asistencial Puno de EsSalud, se informó que cuentan con consultorios preventivos contra la anemia en 9 establecimientos de salud. Así lo dio a conocer Sandra Mamani Velarde, pediatra del Hospital Universitario.

“En todos los establecimientos hay un consultorio preventivo, al que podrán acceder madres y niños sin tener que sacar una cita previa; la atención es inmediata en cuanto a orientación y tratamiento de esta enfermedad”, añadió.

Asimismo, detalló que la labor de los consultorios comprende la atención para tamizaje de anemia, suplementación con micronutrientes, consejería nutricional, sesión demostrativa en la preparación de micronutrientes y manejo médico cuando se detecte un bajo nivel de hemoglobina.

En tanto, Yovana Gonzales, encargada del programa de Anemia de la Red Asistencial Puno de EsSalud, anunció que está en trámite la adquisición de equipos hemoglobinómetros, que serán destinados a los establecimientos de salud y que permitirán obtener un mejor resultado de tamizaje.

Director de Hospital Regional realiza descargo sobre presunta negligencia médica

Una desesperada madre de familia, entre lágrimas, retiró a su menor hijo del área de Emergencias del hospital regional Manuel Núñez Butrón de Puno, al tiempo de denunciar no haber recibido atención oportuna, pese a que el caso lo ameritaba.

El hecho ocurrió a las 10:30 horas de ayer, cuando el escolar de iniciales Luis M.T. (17), que había sufrido una descompensación dentro del colegio Comercial 45 de la Ciudad del Lago, fue evacuado por sus propios compañeros hacia el nosocomio regional.

Tras pasar por el servicio de Medicina, cuyo responsable era el médico Héctor Cánepa, el adolescente tuvo que ser ingresado al pasillo del área de Emergencias, de manera que pase la prueba de Rayos X.

Al poco rato, la madre del menor acudió al nosocomio y al ver que su hijo ya había permanecido más de cuarenta minutos esperando en el pasillo, sin que ningún especialista pudiera acudirlo, decidió sacarlo afuera del nosocomio, en la misma camilla donde se encontraba.

“Me lo voy a llevar, no me quieren atender; voy a denunciarlos”, decía entre lágrimas la progenitora, mientras su hijo era subido a un taxi para ser llevado a una clínica particular.

Al respecto, el director del hospital regional, Elías Aycacha, refirió que el menor sí fue atendido. “¡No es cierto! Me han informado que el menor sí fue atendido por el médico internista; la señora es la que se ha escapado con su hijo a una clínica particular”, dijo en tono de molestia.

Asimismo, dio a conocer que los especialistas sí están cumplieron con el horario de sus labores.

Reforma constitucional aprobada en el Referéndum genera controversia

La mayoría de los peruanos y de nuestra región, aprobó en el referéndum la creación de la Junta Nacional de la Justicia (JNJ), la reforma para regular el financiamiento de los partidos políticos y la no reelección de los congresistas, de acuerdo a los primeros resultados oficiales de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Junta Nacional de Justicia
A través de esta reforma constitucional se reemplaza al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) por la Junta Nacional de Justicia (JNJ), la cual se encargará del nombramiento y ratificación de jueces y fiscales, así como de las sanciones para los vocales supremos y fiscales supremos.

Estará conformada por siete personas, quienes tendrán un periodo de cinco años de gestión y serán elegidos por concurso público de méritos a cargo de una comisión especial.

Para postular se requiere ser peruano de nacimiento y ciudadano en ejercicio, ser mayor de 45 años y menor de 75, ser abogado con 25 años de experiencia comprobada o 15 años de labor de investigación en materia jurídica, no tener sentencia condenatoria firme o por delitos dolosos, y poseer reconocida trayectoria profesional y solvencia e idoneidad.

No obstante, según el analista político puneño Julio Cerdán, esta es una de las reformas más controversiales, debido a que, merced a su normativa, los representantes de la JNJ serán elegidos por 7 personas, entre ellos el actual fiscal Pedro Chávarry, quien es duramente cuestionado por los máximos detractores de los actos de corrupción.

“Todavía hay mucho trabajo que hacer; si bien se han aprobado estas reformas, nada garantiza que sea beneficioso para el Perú; sobre la JNJ, votamos por una reestructuración, pero resulta siendo lo mismo”, agregó.

Financiamiento de partidos
Esta reforma le da un rango constitucional al financiamiento de los partidos políticos, aspecto que estaba solo regulado a nivel de la ley.

Percy Medina, representante en el Perú de Idea Internacional, señaló que una de las novedades de la reforma es que prohíbe la posibilidad de que los partidos contraten publicidad para su campaña en radio y televisión, lo que evitará que busquen recursos privados para solventar sus campañas.

Además, considera la creación del delito de financiamiento ilícito a los partidos políticos con la idea de sancionar penalmente las conductas graves en ese sentido, y plantea que los aportes privados, un aspecto que ya figura en la norma, tendrán rango constitucional.

No reelección inmediata de congresistas
Dicha reforma tiene una sola disposición, que se agrega al artículo 90 de la Constitución, referida al Poder Legislativo, que considera que “los parlamentarios no pueden ser reelegidos para un nuevo periodo, de manera inmediata, en el mismo cargo”.

La Constitución actual permite que los congresistas de un Parlamento, con una sola cámara, puedan reelegirse en el mismo cargo de manera inmediata y consecutiva. Con la reforma, se extiende a los congresistas la limitación del derecho a ser elegido, lo que es vigente para los alcaldes y gobernadores regionales.

Vicegobernador de Puno afirma que gestión de Luque fue aceptable

Puno. El vicegobernador de Puno, Héctor Estrada, señaló que la gestión del gobernador regional Juan Luque respondió a las expectativas que tenía la población. “La gestión por lo menos ha respondido a las expectativas que la población tenía; ha sido una gestión aceptable”, aseguró.

Asimismo, indicó que ello se plasma en los documentos oficiales de los cuatro años de gestión, que están publicados y todo el mundo puede ver.
Por otro lado, señaló que el cargo de vicegobernador es decorativo, ya que no puede intervenir en la función Ejecutiva.

“La ley dice que nuestra función es la de reemplazar al gobernador en caso de ausencia, enfermedad o muerte; esto debe modificarse, porque no es posible que el vicegobernador sea una persona que esté al lado del gobernador y en absoluto pueda intervenir en la función Ejecutiva; es un cargo ciertamente decorativo”, señaló.