Blog

Subgerente se pronuncia sobre supuesto cobro de 5 mil soles para nombrar a serenos

«Están hablando por la herida”, fue lo que dijo Jorge Antonio Grajeda Paredes, subgerente de Protección Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Puno, ante las denuncias de supuestos sobornos en dicha dependencia.

Cabe precisar que un grupo de serenos, en calidad de anónimos, denunciaron ayer al titular de esta instancia, asegurando que les estaría pidiendo una suma de 5 mil soles, a fin de que se conviertan en trabajadores nombrados.

“Eso es falso; eso ya es cuestión personal de los serenos que van a ser destituidos el 31 de diciembre, cuando se realice la transferencia a la nueva gestión”, dijo Grajeda Paredes, precisando que los que se irán solo venían laborando con Contrato Administrativo de Servicios (CAS) por tres meses.

Además, el funcionario señaló que son un total de 33 serenos los que venían laborando en dicha modalidad en la Subgerencia de Protección Ciudadana y Defensa Civil, que cuenta con alrededor de 35 agentes nombrados que continuarán trabajando en la nueva gestión del burgomaestre Martín Ticona.

“Nuestra dependencia es netamente operativa, lo del cambio del personal o contrato lo ve el jefe de Personal de la municipalidad; nosotros no tenemos injerencia en ese asunto”, añadió el funcionario.

Por otra parte, Grajeda Paredes manifestó que ya vienen coordinando labores para brindar seguridad en la Feria Wawa Katu de Puno. “Estamos destinando 31 serenos para que resguarden la feria”, finalizó.

Cabe precisar que los serenos que denunciaron el supuesto cobro de sobornos no quisieron declarar ante la prensa por miedo a posibles represalias.

Terrible muerte en la vía Juliaca-Asillo

Un varón no identificado de aproximadamente 40 años, perdió la vida tras ser embestido por un vehículo Mercedes Benz, el cual circulaba por la vía Interoceánica. El chofer de la unidad fue detenido.

ATROPELLO
El lamentable hecho se suscitó a las 06:15 horas de ayer, en el kilómetro 48.700 de la vía Juliaca – Asillo, cuando el infortunado sujeto iba a su vivienda.

Según los moradores de la zona, el varón no identificado habría ingresado intempestivamente a la carretera, donde fue sorprendido por el vehículo con placa de rodaje X1T – 968, el cual lo lanzó por varios metros, haciendo que pierda la vida en el acto.

Los lugareños dieron parte a la policía del sector, que tras constituirse en el lugar encontraron el cadáver que yacía en posición de cúbito lateral y totalmente ensangrentado.

DILIGENCIAS
Luego de las primeras diligencias se supo que el vehículo que atropelló al infortunado varón era conducido por Widmer Hancco Apaza (24), quien fue intervenido por los agentes y conducido hacia la dependencia policial.
Cabe mencionar que la unidad vehicular terminó con daños materiales y abolladuras en la parte frontal izquierda. El caso fue dado a conocer al representante del Ministerio Público, Luis Pinares, el mismo que ordenó el levantamiento del cadáver.

Narcotraficantes utilizan distintas rutas de Puno para trasladar mercadería ilegal

Nuestro departamento se encuentra entre los diez que presentan un alto índice de organizaciones de narcotraficantes, en tanto que la ciudad de Juliaca se ha convertido en el punto principal de acopio y distribución del cargamento ilícito hacia el extranjero.

A nivel nacional, entre las principales zonas de producción de droga en sus distintas variedades destacan el Alto Huallaga, y el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). No obstante, en la profundidad de la selva puneña se vendrían instalado más centros de operaciones clandestinas dedicadas a este negocio ilegal, específicamente en las zonas poco habitadas de los distritos San Juan del Oro, Sandia, Putina Punco y otras.

OPERATIVOS
Con el operativo binacional emprendido por nuestro gobierno y el de Bolivia, denominado “Tiahuanaco 2018”, el cual se ejecutó del 1 al 25 de agosto pasado, se logró detener, en menos de un mes, a once peruanos e incautar, en total, 353 kilos de alcaloide de cocaína. Esta cifra reveló que nuestra región se consolida como una de las vías preferidas para el traslado de droga.

En la actualidad, luego de todos los operativos e intervenciones realizados, hay aproximadamente 40 personas detenidas, entre varones y mujeres, por el delito de Tráfico Ilícito de Drogas (TID). Según los agentes policiales, las personas que transportan este tipo de estupefacientes son conocidos como “burritos” o “mochileros”, y se encargan de hacer llegar el cargamento a su destino por diferentes maneras y vías alternas.

Tal es el caso de los últimos cinco narcotraficantes, quienes fueron intervenidos el pasado 5 de noviembre en la carretera Juliaca – Huancané, cuando transportaban 74 kilogramos de cocaína camufladas en diferentes partes de la camioneta con placa de rodaje C5L – 946.

Tres de ellos eran conocidos en Sandia como “Walter”, “Julio” y “Rosa”, por supuestamente procesar y transportar grandes cantidades de droga utilizando vehículos acondicionados con “canaletas hechizas”, avionetas, y personas “mochileras”, a fin de llevar la droga hasta Desaguadero y finalmente hasta Bolivia.

Esta mercadería, y los detenidos, sería parte de la mafia de narcotraficantes “Los Delfines”, ya que cada paquete tenía un sello característico del mamífero. Otra de las mafias llevaría el logotipo de un dragón. Según los detectives, estos sellos marcan la calidad y destino, como si se tratara de un producto de primera o segunda calidad.

Los grabados, asimismo, plasman la sustancia ilegal: el paquete que tiene un “delfín” simboliza que es Pasta Básica de Cocaína (PBC) y que debe llegar a Bolivia para ser refinada; mientras que el “dragón” indica que el estupefaciente ya fue refinado en suelo peruano.

RUTAS
Las labores de inteligencia y seguimiento que realizan los agentes antidrogas, permitió descubrir los trayectos vía terrestre que parten de la Ciudad Calcetera y llegan a la frontera con Bolivia. Ilave, jurisdicción de la provincia de El Collao, también es conocido como otro punto de acopio.

De acuerdo con información policial, las rutas usadas por los narcos son: la primera parte de la localidad de San Gabán y pasa por Juliaca, Huancané, Moho, y llega a Bolivia; la segunda inicia en Sandia, va por Juliaca, Huancané, Moho y termina en Bolivia.

La tercera, a su vez, comprende los distritos de Sandia, Juliaca, Puno, Ilave, Yunguyo y Desaguadero, hasta el lado boliviano; la cuarta ruta comienza en Sandia, continúa en Juliaca, San Gabán, Mazuco, Puerto Maldonado y llega hasta Brasil; y por último, una de las menos conocidas, pero no por ello poco usada, sería la que integra las ciudades de San Gabán, Mazuco y Puerto Maldonado.

Cabe precisar que la droga llegaría principalmente desde las regiones de Ayacucho y Cusco; en este caso, la mercancía sale de Ayacucho con dirección hacia a la ciudad de Arequipa, y desde ahí abastecen a las ciudades “colectoras” de Ilo (Moquegua) y Juliaca (Puno).

PENALIDAD
Según el Ministerio Público, las penas impuestas por Tráfico Ilícito de Drogas oscilan entre 8 y 15 años de prisión, si el delito se realiza de forma individual. En caso la persona integre una banda organizada, la pena va entre 15 y 25 años. La sentencia máxima puede ser la de cadena perpetua, si el procesado es dirigente de una banda que se vale del narcotráfico para financiar delitos que atenten contra la soberanía nacional.

Presentan pedido para interpelar a ministro del Interior por investigación a Alan García

Luego de la denuncia presentada por el ex presidente Alan García sobre un supuesto “Chuponeo”, las bancadas de Fuerza popular y del Partido Aprista, presentaron este lunes una moción de censura contra el ministro del interior, Carlos Morán.

Las agrupaciones cuestionaron las explicaciones que dio el ministro para justificar la presencia de una camioneta cerca a la casa de García. Así como el incumplimiento de la directiva N°014-2106-in/ PNP, que establece que si un alto dignatario requiere de seguridad para su domicilio lo tiene que solicitar por escrito al Ministerio del Interior (Mininter), enfatizando que el ex mandatario no realizó tal solicitud.

El pedido también incluye un pliego de 20 preguntas que Morán deberá responder, en caso el pleno apruebe la interpelación. Entre las interrogantes hay tres dirigidas sobre el rol de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (DIVIAC), que apoya la investigación fiscal a la organización criminal “Los Cuellos Blancos del Puerto”.

Por su parte el ministro del Interior consideró que estos “temas de coyuntura política no deben distraer” el trabajo que tiene que hacer su despacho “para la ciudadanía”.

Tras motín en Challapalca trasladan reos a penal de Juliaca

Debido al motín registrado en el penal de Challapalca el mes pasado, las autoridades del instituto nacional penitenciario determinaron trasladar al penal de Juliaca a trece internos, quienes en su mayoría estarían sentenciados por robo agravado.

Según el oficio 767 – 2018 de fecha 6 de diciembre el traslado se realiza por seguridad penitenciaria, teniendo en cuenta que semanas atrás se produjo un motín en el penal de Challapalca, que trajo como consecuencia un interno muerto y agentes penitenciarios de rehenes.

Algunos de los trasladados son: Julián Néstor Choquehuanca Mamani (46)por el delito robo agravado, Edwin Huaman Huaicochea (44) por disturbio público, Sixto Jesús Rodríguez Espinoza (42) tentativa de homicidio y Oscar Marlon Larrea Campos (27) por tráfico ilícito de drogas.

Asimismo consta en el documento que los trece reos se encuentran en buen estado físico y mental, y deberán permanecer en el penal de Juliaca hasta nuevo aviso.

Administrativos del sector educación anuncian paro de 48 horas

Puno. El dirigente de los trabajadores administrativos del sector educación, Vicente Mamani, informó que este 11 y 12 de diciembre retomarán su medida de protesta debido a que el Gobierno Central y Regional aún no han resuelto su pliego de reclamos.

Asimismo, indicó que como trabajadores administrativos, junto a otros sectores, fueron resueltos cinco puntos; sin embargo, la resolución es parcial.

El 11 y 12 de diciembre, adelantó, se concentrarán en Lima, donde posiblemente se instale una mesa de diálogo con el Ministerio de Trabajo y Economía y Finanzas. “Se tiene que resolver el mínimo de remuneración”, aclaró.

Cabe recordar que estos trabajadores públicos levantaron su huelga nacional indefinida el pasado viernes.

Labores escolares serán hasta el 21 de diciembre

Puno. El director regional de Educación, Maximiliano Cornejo, dio a conocer que hasta el 21 de diciembre del presente año se llevarán a cabo las actividades escolares en esta parte del país; posteriormente, añadió, se desarrollarán las clausuras del año escolar.

Asimismo, mencionó que en el presente año el avance curricular no fue afectado con las huelgas de los profesores.

Por otro lado, añadió que, según el último informe de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), se ha reportado un avance académico del 97% hasta la fecha; sin embargo, en las instituciones de las zonas alejadas a las capitales de los distritos y provincias, no se supera el 95%.

Finalmente, Cornejo hizo recuerdo de que está totalmente prohibido el desarrollo de las actividades extracurriculares de fin de año, como los viajes de excursión.

Nevados de Carabaya, Apolobamba y La Raya en riesgo por deshielo

El Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), reveló que las superficies glaciares en la cordillera de Carabaya, que se extendían por 107 kilómetros cuadrados hace 30 años, se redujeron a poco más de 31 kilómetros.

De igual forma, en la cordillera de Apolobamba, cerca de la frontera con Bolivia, se perdieron 44 kilómetros cuadrados de superficie glaciar. Sin embargo, aún se mantienen 39.63 kilómetros cuadrados.

Una situación más extrema es la que se reporta en las partes altas de La Raya, en el límite con la región Cusco. Los glaciares en esta zona están en extinción y se estima su próxima desaparición.

De acuerdo al estudio realizado por Inaigem, existían por lo menos 11 kilómetros cuadrados de glaciares en esta zona hace 30 años atrás; sin embargo, en estas décadas se perdieron exactamente 9.37 kilómetros cuadrados. De esta manera, solo quedan poco menos de 2 kilómetros cuadrados de glaciar.

A NIVEL NACIONAL
El Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, dio a conocer también que la cubierta de los glaciares peruanos se redujo en 53.5 %.

Anciano es evacuado a hospital luego de ser atacado por un perro callejero

Un indefenso anciano identificado como Benedicto Colque Flores, de 82 años, que caminaba en soledad hacia el centro de la Ciudad del Lago, tuvo que ser evacuado al área de emergencias del hospital regional Manuel Núñez Butrón tras ser atacado ferozmente por un perro callejero.

El hecho ocurrió aproximadamente al mediodía de ayer, en el jirón Aviación del barrio Villa Paxa. Allí, el octogenario fue encontrado en el piso y muy adolorido. Fueron algunos vecinos de la zona que, al notar la escena, comunicaron el hecho a los policías.

A bordo de un patrullero, los agentes de la comisaría de Puno acudieron al lugar y evacuaron al agraviado hasta el nosocomio regional, a donde llegó al promediar las 12:40 horas.

“Adentro me ha mordido ese perro”, dijo el anciano mientras esperaba ser atendido por los galenos de turno, quienes por su parte manifestaron que tuvieron que hacerle varios puntos de sutura en su pierna del lado izquierdo, a fin de curarle la herida abierta que tenía producto del ataque del can.

“Cuando hemos llegado el anciano solo estaba tirado; ya no hemos visto al perro”, contó uno de los policías, precisando además que desconocía si el can tenia rabia o no.

Tras ser asistido, los agentes que lo socorrieron lo trasladaron de regreso hasta su vivienda, ubicada en el jirón Pirua Piruani, donde dijo que vivía acompañado solamente de su esposa.

Imprudentes protagonizan accidentes vehiculares durante el Referéndum

Imprudentes al volante en el día del referéndum. En la ciudad de Ilave (El Collao), un irresponsable conductor abandonó su vehículo tras sufrir un despiste, en tanto que otro huyó tras atropellar a una humilde anciana.

En el primer incidente, que ocurrió a las 9:00 horas de ayer, agentes de serenazgo de la comuna collavina, a mérito de una alerta, acudieron a las inmediaciones del avenida Panamericana con el jirón Pasco, en donde una señora de la tercera edad había sido atropellada.

Algunos testigos del hecho contaron a los serenos que el vehículo que atropelló a la anciana, fue un auto de color azul oscuro marca Toyota modelo Townace, cuyo conductor se dio a la fuga con rumbo desconocido.

A bordo de un patrullero, la herida, identificada como Honorata Hanco de Mucho, de 77 años, que presentaba múltiples rasmillones en el cuerpo producto del fuerte impacto que sufrió, tuvo que ser llevada al hospital de Apoyo de Ilave.

En tanto, aproximadamente a las 15:40 horas, los serenos se trasladaron a la comunidad de Piñutani, en donde un vehículo de marca Mitsubishi con matrícula AJ-4882, se despistó a un lado de la carretera Panamericana.

Los agentes constataron que el conductor, que sería el propietario del auto, según la Sunarp, responde al nombre de Amidey Javier Molina Rojas. Él huyó de la escena.