Blog

UNA Puno suspende huelga indefinida

En reunión llevada a cabo en la puerta principal de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) Puno, los docentes universitarios acordaron levantar la medida de lucha emprendida hace más de tres semanas.

Fermín Mestas Pacompía, secretario general del Sindicato de Docentes de la Universidad Nacional del Altiplano (Siduna), señaló que esta suspensión de huelga no se debe al temor de perder las canastas navideñas.

“Nosotros somos disciplinados, el CEM nacional acordó esta suspensión, por ello nosotros estamos acatando”, refirió.

Por otro lado, indicó que la suspensión se hará hasta que cumplan con lo que dice el proyecto de ley.

“Si no cumple el Estado Peruano con lo prometido, nosotros vamos a retomar la huelga nacional indefinida, hasta que se cumpla a cabalidad las disposiciones hechas”, finalizó.

Transferencia llega al 68%

El gerente general regional de Control Puno, Jilmer Salas Neyra, a menos de un mes de que las actuales autoridades terminen su gestión, informó que solo el 68% han cumplido con el proceso de transferencia. Entre los que no cumplieron se encuentran tres municipios provinciales y 29 distritos de la región.

Salas Neyra precisó que al 16 de noviembre, en la región 58 de las 111 autoridades salientes han cumplido con remitir a la Contraloría General el Reporte Preliminar de Rendición de Cuentas y Transferencia (primer entregable). El nivel de cumplimiento alcanza el 68.4%.

“El 27 de junio se determinó una fecha para entregar esta documentación en una primera fase, ya que las autoridades salientes tienen conocimiento de este proceso desde el primero de enero, ahora existe una segunda etapa en donde, antes del fin de año, se debe entregar los informes definitivos”, expresó.

Entre los documentos requeridos por la Contraloría están el documento de rendición de cuentas, el acta de transferencia y el acta de cierre o complementaria.

DENUNCIAS PENALES

Sobre las sanciones a quienes no cumplan con este proceso, indicó que serán denunciados penalmente ante el Ministerio de Público, y que, de igual manera, podrían ser inhabilitados en la gestión pública.

“Quienes no cumplan podrían ser denunciados por ocultar información, impedir o entorpecer la transferencia de gestión y serán puestos al Ministerio Público, así como la ley lo amerita”, expresó.

Rector de la UNA Puno ratifica anomalías

El rector de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno, Porfirio Enríquez Salas, reconoció que sí hubo casos anómalos en el Proceso de Nombramientos Público de Docentes 2018, en donde se habría beneficiado al hijo del congresista y exrector Lucio Ávila Rojas. La autoridad responsabilizó a la Comisión del Concurso de Cátedra, cuyos integrantes fueron citados a Consejo Universitario.

“Reconocemos en algunos casos que sí hubo personas que estuvieron desaprobadas y después salieron aprobadas; en todo caso, la Comisión de Concurso de Cátedra tiene que informarnos qué criterios se han tomado”, señaló Enríquez Salas.

Ronal Ávila Choque, hijo de la exautoridad universitaria, no sería el único que se habría beneficiado irregularmente. El rector de la primera casa de estudios, en efecto, refirió textualmente que tiene conocimiento de algunos casos más, los cuales se ha programado se analicen en Consejo Universitario.

De esta forma, la Comisión de Cátedra tendrá la oportunidad de aclarar los criterios que adoptaron en el proceso.

ANULACIÓN

Respecto a las sanciones, investigación y anulación del proceso, Porfirio Salas evitó pronunciarse, argumentando que esperará los alegatos de los encargados de dicho proceso. “Yo no voy adelantar ningún juicio al respecto, primero tiene que ser la Comisión en el Consejo”, agregó.

Por otro lado, informó que presentaron una carta notarial en contra del miembro del Comité de Fiscalización del proceso de nombramiento, Edgar Cutipa, quien denunció presuntas coimas de 12 mil soles para favorecer a algunas personas, entre otras acusaciones.

“El señor (Edgar) Cutipa no sé sobre qué base hace una denuncia. Tiene que estar en la capacidad de probar lo que dice”, expresó.

Gobierno de Uruguay niega asilo político a Alan García

En conferencia de prensa, el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, junto con el canciller Rodolfo Nin Novoa, anunció que no concederá el asilo solicitado por el expresidente Alan García.

“No hemos concedido el pedido de asilo […] porque en Perú funcionan autónomamente y libremente los tres poderes del Estado, y es precisamente el Poder Judicial el que está llevando a cabo las investigaciones de eventuales delitos económicos. Por estas consideraciones, estrictamente jurídicas y legales, el presidente y el canciller no concedemos el asilo político”, dijo Vázquez.

Por su parte, el canciller Nin Novoa añadió: “El gobierno de Uruguay ha considerado que las investigaciones judiciales contra el expresidente Alan García no constituyen persecución política, tratándose de imputaciones vinculadas mayoritariamente a hechos económicos y administrativos desarrollados durante sus dos gestiones como presidente constitucional de la República del Perú”.

En consecuencia, dieron instrucciones al embajador de Uruguay y se comunicaron con el canciller del Perú, Néstor Popolizio, para que inviten a “Alan García a retirarse de nuestra representación diplomática”.

Tabaré Vázquez, en su lectura, explicó que Uruguay estaba obligado por ley y tradición a concederle el refugio político provisorio a García hasta tanto no decidiera definitivamente sobre su demanda. El mandatario mostró el expediente de “más de mil hojas” que le fue enviado por las autoridades peruanas para argumentar contra la concesión del asilo a García.

PRONUNCIAMIENTO DE GARCÍA

Luego de que el Gobierno de Uruguay informara su decisión de negarle el asilo, el expresidente Alan García difundió un pronunciamiento escrito, donde declara que solicitó la protección diplomática “ante la inminencia de una orden de detención”. Sin embargo, asegura que ahora estará en su domicilio “a disposición de todas las investigaciones y convocatorias que se me hagan, así como he concurrido ya a 49 citaciones fiscales, judiciales y del Congreso”.
El ex jefe de Estado reiteró que no existe ninguna delación, prueba o depósito que lo vincule con algún hecho delictivo y mucho menos con la empresa brasileña Odebrecht o la realización de alguna de sus obras. También señaló que cada vez que sea convocado por la justicia asistirá con puntualidad “como lo he venido haciendo y esperando que sean ajenas a la verdad las versiones sobre una detención arbitraria”.

ABANDONÓ EMBAJADA

“El embajador Carlos Barros me comunicó que Alan García ya se retiró de la embajada”, indicó Néstor Popolizio, ministro de Relaciones Exteriores del Perú. Además, dijo que el gobierno de Tabaré Vázquez tomó en consideración la información brindada por el gobierno peruano para tomar la decisión del pedido de asilo.

Poco antes de las 11 de la mañana de ayer, el exmandatario llegó a su domicilio ubicado en Miraflores tras retirarse de la embajada de Uruguay. Llegó a bordo de una camioneta con lunas polarizadas, luego de haber estado en la casa de su hija Carla García en Barranco, según lo informado por su secretario personal Ricardo Pinedo. Este último precisó además que el líder del APRA no solicitará asilo en otra embajada.

Alan García Pérez había cumplido dos semanas viviendo en la residencia del embajador de Uruguay en Lima, desde el sábado 17 de noviembre, cuando presentó la solicitud de asilo diplomático, a las pocas horas de que un juez le impidiese abandonar el país por un lapso de 18 meses para asegurar su presencia en el proceso.

URUGUAYOS CONFORMES

En Uruguay, los líderes opositores que pidieron esta decisión al presidente Tabaré Vázquez manifestaron su apoyo a la resolución. “Es una buena decisión del gobierno haber negado el asilo político a Alan García. Bien”, dijo el opositor aspirante a la Presidencia con mayor relieve en las encuestas para los comicios de 2019, Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional, de centroderecha.

Golpeó brutalmente a su sobrina de 9 años

Indignante. La menor de iniciales R.M.C.C., de tan solo 09 años de edad, que se encontraba acompañada de sus familiares en un matrimonio, fue brutalmente agredido por su tío Juan Antonio Condori Condori, de 24 años, producto de lo cual tuvo que ser llevado al hospital de la zona.

El hecho ocurrió aproximadamente a las 23:30 horas del último sábado, en el distrito de Zepita (Chucuito – Juli). Esa noche, los participantes de un matrimonio que se realizaba en el barrio San Martín alertaron sobre una agresión a una menor.

Los agentes del orden de la comisaría de Zepita de inmediato se constituyeron a dicha jurisdicción, pero solo pudieron conocer más detalles del lamentable incidente, pues la víctima ya había sido trasladada al centro de salud de Desaguadero, por lo que se dirigieron hasta allí.

En el área de emergencias del establecimiento, los parientes de la menor confirmaron la agresión y denunciaron verbalmente al sujeto que, pese a ser tío de la menor, la golpeó físicamente.

Al trasladarse hasta la vivienda del acusado, en el jirón Chua Chua del barrio San Sebastián, los policías intervinieron a Juan Antonio Condori Condori, quien se encontraba bajo visibles síntomas de ebriedad y con lesiones en el rostro. A bordo de un patrullero, él fue conducido hasta el centro de salud.

Se sabe que el detenido, tras agredir a la menor, habría sido golpeado por una turba de personas que participaba en el matrimonio, motivo por el cual tenía los ojos hinchados.

Aunque el hecho todavía se encuentra en investigación, son diversas las hipótesis que se manejan sobre el lamentable incidente; algunos comentan que el sujeto agredió a su sobrina aparentemente porque ella se habría negado a bailar con él.

Inacción frente a inundaciones

Pese a que la Defensoría del Pueblo presentó con anticipación un documento para que el área correspondiente de la Municipalidad Provincial de San Román realice trabajos de mantenimiento y limpieza de los canales de evacuación de aguas pluviales, hasta ahora no se hace nada al respecto.
Así lo manifestó el responsable del Módulo de Atención Defensorial de Juliaca, Nivardo Enríquez Barriales, quien precisó que los canales de las zonas del centro de la ciudad, inspeccionadas en una anterior fecha, no han sido limpiados.

En ese sentido, refirió que hay una clara omisión de funciones y que reiterarán el pedido a los responsables, mediante una reunión, de modo que expliquen sobre sus responsabilidades y que efectúen el trabajo de descolmatación.

Al respecto, el subgerente de Gestión de Riesgos y Desastres, Alfonso Ulises Cari Laura, ratificó que existe desatención, y que ello es responsabilidad de la Subgerencia de Mantenimiento de Vías, de la Gerencia de Infraestructura.

Conocido el hecho, el expresidente de la Asociación de Comerciantes Minoristas de la plaza Túpac Amaru (Acomita II), Antonio Sucacahua Pacori, cuestionó el actuar de esta subgerencia, debido a que no hay trabajos preventivos, principalmente en el entorno del mercado.

Cabe indicar que entre las calles visitadas por la Defensoría están: Loreto, Unión, 09 de Diciembre, Jáuregui, Salaverry, 2 de Mayo y Huáscar, todos ellas tapadas con basura y tierra, generando malos olores y, por tanto, una pésima imagen de la ciudad.

Otro gran problema son los canales abiertos, a falta de una reja de metal que pueda impedir accidentes entre los peatones. Este último caso se visualizó principalmente en las intersecciones del jirón Salaverry y Huáscar.

Prefecto ayudará con la captura de alcalde de Putina acusado de peculado

El Poder Judicial de Puno, el pasado 28 de noviembre, ordenó la captura del alcalde de la provincia de San Antonio de Putina, Serapio Sucasaire, tras la aprobación del pedido de 9 meses de prisión preventiva de la Fiscalía, por el delito de peculado doloso. Sin embargo, hasta la fecha la Policía Nacional del Perú (PNP) no estaría cumpliendo con su trabajo.

En ese marco, el prefecto regional de Puno, Wilber Apaza Días, como representante del Estado, hizo un llamado a los subprefectos del altiplano, a fin de que prioricen la búsqueda del alcalde prófugo.

La autoridad regional se comprometió a garantizar la presencia del Estado ante la supuesta inatención de las denuncias por parte de efectivos policiales en la provincia de San Antonio de Putina, entre ellas la que incluye al alcalde prófugo Serapio Sucasaire Sucasaire.

Según los representantes de la sociedad civil del pueblo de San Antonio de Putina, la sindicada autoridad ya se habría fugado del país, razón por la cual cuestionaron el trabajo policiales y de otras autoridades.

“Cuando la policía no quiere actuar, se debe poner en conocimiento del hecho hacia los representes del Estado para que la policía actúe”, dijo. Además, se comprometió a coordinar acciones con el subprefecto provincial de San Antonio de Putina, de modo que, junto a la PNP, estén prestos a la captura de Serapio Sucasaire.

Cabe resaltar que la autoridad edil se encuentra prófuga de la justicia, luego de que el Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de Puno, la noche del último miércoles, dictara nueve meses de prisión preventiva en su contra.

La donación de Aduanas, que corresponde a la entrega de ayuda por emergencia, el cual contó con un valor total de 338 mil dólares, fue el motivo de su denuncia.

Cabe resaltar que la Contraloría General de La República y la Fiscalía en Corrupción de Funcionarios, hicieron pesquisas y determinaron que solo se entregó a los beneficiarios donaciones por un valor de 206 mil dólares. Es decir, que existe un faltante de 132 mil dólares, que equivale al 39.09 %.

Por último, el prefecto regional exhortó a la Policía Nacional del Perú a que se tomen cartas en el asunto y se dispongan acciones para el control en las zonas de frontera, ya que por allí se habría fugado el alcalde Serapio Sucasaire Sucasaire.

Movimientos políticos locales desaparecerán

No han pasado ni dos meses desde que las Elecciones Regionales y Municipales 2018 se llevaron a cabo, y ya existen nuevos grupos políticos que calientan motores para el próximo evento electoral.
El que más resalta entre ellos, sin duda, es el que busca consolidar el excandidato regional por el Frente Para el Desarrollo del Pueblo (Fadep), Richard Hancco, quien ya habría comenzado a reunir firmas para inscribirse ante la ONPE.

Según la responsable de la Oficina Regional de Coordinación (ORC) de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Sili Benavente, al término del 2018 se han vendido tres kits electorales a nuevas agrupaciones políticas, entre ellas: Integración de las Naciones Quechuas y Aymaras (INQA), Liberación Democrático Regional (LIDER), y Proyecto Andino (PAN).

Según la especialista de procesos electorales, para que un movimiento regional se consolide tiene que alcanzar el 5% de votos válidos en el último proceso electoral, es decir, que si alguna de estas agrupaciones pretende participar en los próximos comicios, tiene que sobrepasar las 35 mil 300 firmas, las cuales serán minuciosamente verificadas por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la ONPE, en Lima.
SORPRESAS

Cabe resaltar que el virtual gobernador regional de Puno, Walter Aduviri, en su primer intento, se presentó con el partido político Democracia Directa, luego se retiró de ella y conformó el “Movimiento de Integración por el Desarrollo Regional” (Mi Casita), con el cual salió ganador en el último proceso.

Bajo esa premisa, diversos analistas políticos de Puno, como Bladimiro Centeno, cuestionaron la participación de varios candidatos por ser invitados políticos, como el caso del exfiscal Richard Hancco, lo que deja abierta la posibilidad de que sea él mismo quien conforme su propio movimiento regional, con el que participaría en las próximas elecciones regionales.

CAMBIOS

Por otro lado, Sili Benavente informó que para las próximas elecciones se han emitido normativas que prohíben la participación de agrupaciones locales, es decir, que los candidatos a las provincias tendrán que formar parte de un movimiento regional.

Casos de SIDA se triplican en Puno

En el marco del Día Mundial de Lucha Contra el SIDA, que se conmemora cada 01 de diciembre, la coordinadora regional de la Estrategia de Prevención y Control de las ITS, VIH-SIDA, Luz Valdivia Calla, informó que se tienen 96 casos confirmados en nuestra región, siendo la población masculina la más afectada, al contarse 83 pacientes (el resto son mujeres).

Cabe indicar que esta cifra revela un incremento alarmante del mal en esta parte del país, pues en el boletín mensual del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, correspondiente a junio del 2018, Puno región reporta 31 casos al 30 de junio; es decir, que durante los últimos cinco meses el número de pacientes se triplicó.

Según el reciente reporte ofrecido por la Dirección Regional de Salud (Diresa), la Red de Salud de San Román es la que atiende a mayor número de pacientes (41), seguida del hospital regional Manuel Núñez Butrón (27) y la Red de Salud Puno (15).

Miriam Inquilla, coordinadora de la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de las CTS VIH SIDA de la Red de Salud Puno, reveló que solo en la provincia de Puno se reportaron 18 casos nuevos de VIH, mientras que otros 19 están en tratamiento.

Cae peligroso extorsionador

Agentes policiales del escuadrón verde, “Grupo Terna”, capturaron a un inescrupuloso sujeto identificado como Daniel Jonatan Roque Quispe (22), conocido en el mundo del hampa como “Cholín”, en el preciso momento en que extorsionaba a una de sus víctimas.

El último sábado, aproximadamente a las 23:30 horas, en las inmediaciones de la avenida Laykakota (frente a la panadería Ricos Pan), agentes de inteligencia, al mando del teniente PNP Johan Portocarrero Montalvo, intervinieron a “Cholín” cuando iba a cobrar 6 mil soles producto de una extorsión.

Se sabe que ese día, en horas de la mañana, el apodado “Cholín” había robado la memoria del vehículo de placa de rodaje X8L-953, clase Mercedes Benz, color blanco, el mismo que pertenecía a Ramiro Huamán Orccotoma (43), procedente de la región Cusco.

Fue este último quien, tras ser víctima del ladronzuelo, fue hasta la feria conocida como “La Cachina”, donde los comerciantes que venden autopartes le proporcionaron un número de celular, el cual le pertenecía al presunto ladrón.

Tras contactarse con “Cholín”, la víctima fue obligada a comprometerse a entregar seis mil soles por la memoria de su auto. En primera instancia pagó mil soles, asegurando al delincuente que le daría el resto cuando le devolviese el aparato.

Cuando esto último iba a concretarse, personal policial procedió con la ubicación y captura del presunto extorsionador.

Cabe precisar que, durante la intervención, “Cholín” fue hallado con la memoria que había robado y los mil soles de adelanto que le había dado la víctima para que le devuelvan la memoria de su vehículo. Antes de entregar esta suma, el propietario había sacado copia de los billetes.