Blog

Pueblo de Coata suplica presupuesto

Con la carga de una declaratoria de emergencia en proceso, los representantes del pueblo del distrito de Coata, desde las 9:00 horas de ayer, sostuvieron una reunión con los representantes del Ministerio de Vivienda y Construcción, en donde una vez más reclamaron el presupuesto para iniciar con los proyectos de saneamiento básico.

Según informó el presidente del Frente de Defensa de la Cuenca Coata, Félix Suasaca, dicha reunión se llevó a cabo con la participación del director nacional del Programa Nacional de Saneamiento Urbano, representante de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Ministerio de Agricultura, Salud, Gobierno Regional, la Municipalidad Provincial de Puno, Municipalidad Provincial de San Román, y el ALT.

Edgar Mancha: El paro debió ser contra la corrupción

El analista político Edgar Mancha Pineda lanzó duras críticas sobre la última movilización nacional.

Consideró que no hubo claridad en el pliego de reclamos, lo que ha generado confusión en algunas provincias de la región, como Puno, provocando que dicha iniciativa no fuera contundente.

En su opinión, el paro nacional del último miércoles 28 de noviembre, debía apuntar a una sola consigna: ir contra la corrupción, tal como ocurrió en Brasil en el 2016, cuando la población salió a las calles para expresar su indignación tras conocer el caso Lava Jato, que involucra a expresidentes de ese país y a sus principales autoridades y empresarios más representativos.

El paro nacional debió ser únicamente contra la corrupción y en apoyo al juez Richard Concepción Carhuancho y al fiscal José Domingo Pérez, quienes están cumpliendo una buena labor contra la corrupción”, señaló.

Vacaciones forzadas en EMSA Puno para cambiar de puestos

Nuevamente los funcionarios de la Empresa Municipal de Saneamiento Básico – EMSA Puno se encuentran en el ojo de la tormenta. Según denuncias de los mismos trabajadores, el gerente general, Franz William Lezano Aquice, vendría cometiendo ciertos atropellos contra algunos de ellos.

Mostrando documentos oficiales, los trabajadores revelaron que los obligan a tomar vacaciones indebidamente, con el propósito de dejar a los allegados de esta gestión en puestos laborales definidos por el Manual de Organización y Funciones.

Dichas irregularidades se comprobarían, por ejemplo, en el caso de Doris Huaraya Quilca, quien se desempeña hasta este mes en el cargo de secretaria de Gerencia General, y que por motivos desconocidos se pretende darle vacaciones forzosas desde diciembre, cuando no le corresponde.

También está el caso de Elmer Mamani Huilahuaña, quien fue conductor de la camioneta de Gerencia General; sin embargo, apenas asumió el cargo Lezano Aquice, aplicó la misma metodología de las vacaciones.

También se encuentra el caso de Dagoberto Maquera Lupaca, quien se desempeñó en el cargo de personal de seguridad, pero al retornar de sus vacaciones se vio sorprendido porque también se le removió del cargo, ya que ahora cumple la labor de inventariado.

Consejeros electos sin transferencia

La secretaria técnica del Consejo del Gobierno Regional de Puno, y presidenta del Comité de Transferencia, Karla Cano Hinojosa, dio a conocer que las nuevas autoridades tuvieron un plazo de 5 días hábiles, luego de recibir sus credenciales, para conformar un equipo técnico que reciba las ordenanzas y normativas emitidas en la gestión 2015 – 2018.

“Según la directiva, una vez que el nuevo presidente y sus consejeros reciban sus credenciales por parte del Jurado Nacional de Elecciones, tendrán un plazo de 5 días para conformar un comité y elaborar un cronograma; sin embargo, aún no nos han hecho llegar nada”, señaló la funcionaria.

Por otro lado, dijo que hasta la fecha la recopilación de documentos administrativos está siendo foliado, lo cual se encuentra con un avance del 80%. También precisó que en el presente año se han emitido 25 ordenanzas y 200 acuerdos regionales.

“Tenemos que sacar la totalidad de los documentos emitidos desde el primer día del 2015; este proceso se está consolidando”, expresó.

Cabe resaltar que la última sesión ordinaria de Consejo Regional de Puno se realizará el 13 de diciembre próximo.

Carreras del sector turismo tienen mayor remuneración

Según el portal web “Ponte en carrera” del Ministerio de Educación, las carreras técnicas del sector turismo, como Guía Oficial de Turismo, Hotelería y Gastronomía, tienen un sueldo promedio de S/1.844 a nivel nacional, ubicándolos por encima de las carreras técnicas en educación, contabilidad y agropecuarias que también se encuentran en el ranking.

“Durante estos últimos años, la demanda laboral en carreras técnicas está en aumento; según la organización de coordinación de desarrollo económico OCDE, el 80% del mercado laboral necesita de profesionales técnicos, y en Puno el sector turismo está volviendo a posicionarse a los ojos del mundo con el turismo rural comunitario”, sostuvo Rosario Espejo Flores, coordinadora académica de SETUR.

Según el INEI, el empleo para profesionales técnicos creció 5 veces más que el de los universitarios.

Dirigente de comerciantes convoca a movilización contra alcalde Iván Flores

El presidente de la Feria Dominical convocó a todos los dirigentes a una reunión en la que acordarán una fecha para realizar una movilización en contra de la gestión de Iván Flores.

“Estamos convocando a los dirigentes de las diferentes organizaciones: sector comercio, sector transporte, entre otros, para este 6 de diciembre, en contra de Iván Flores, ya que no ha hecho nada por Puno”, dijo.

Asimismo, sostuvo que el sector comercio ha sufrido varios atropellos, como desalojos, por parte de la actual gestión, por lo que calificó a Iván Flores como el peor de todos los alcaldes que la provincia de Puno ha tenido hasta ahora. “Ha sido el peor de todos”, enfatizó.

Buscan financiamiento de S/6 millones para la Festividad virgen de la Candelaria

El proyecto denominado “Mejoramiento de los servicios turísticos y culturales de la Festividad Virgen de la Candelaria”, con código SNIP 301593, está a la espera del financiamiento de 6 millones de soles, a fin de adquirir una infraestructura adecuada, como palcos, enfiladeros, puentes peatonales y un almacén.

Así lo dio a conocer Enrique Murillo Carrasco, subgerente de Turismo y Comercio Exterior de la Municipalidad Provincial de Puno.

“Este proyecto viene desde la finalización de nuestra festividad del presente año; la adquisición de estos materiales no solo servirá para la realización de la Candelaria, sino que también podrá ser utilizado para otras actividades propias del folklore puneño”, acotó.

Finalmente, indicó que el mencionado proyecto cuenta con el apoyo del congresista Lucio Ávila, quien se comprometió a conseguir el presupuesto, de modo que el mejoramiento se haga realidad.

82 víctimas de trata de personas

Mario Núñez, coordinador del Programa de Atención de la Unidad de Asistencia a Víctimas y Testigos del Ministerio Público de Puno, informó que de enero a octubre del 2018, el Poder Judicial derivó 82 casos de trata de personas al mencionado programa, de manera que sean asistidos psicológica y legalmente.

Sin embargo, aclaró que solo se logró asistir a 59 víctimas, debido a la lejanía de los lugares en los que viven. “Por lo general, una vez rescatadas por los operativos, estas víctimas no vuelven a su núcleo social y familiar, porque son rechazadas”, sostuvo Núñez.

En otro momento, reveló que existe un convenio con el Ministerio de Trabajo, con la finalidad de reinsertar a las víctimas de trata de personas y generales oportunidades de trabajo. Asimismo, dijo que a comparación del año pasado, las cifras se incrementaron en un 30%.

OTRAS VÍCTIMAS
Por otro lado, mencionó que también se les derivan casos de víctimas de los diferentes tipos de violación sexual, así como de secuestro, coacción, entre otros.

En ese sentido, señaló que existen 144 casos de violación sexual a menores de edad, 4 casos de violación de persona en incapacidad de resistencia, 5 casos de secuestro, 3 de coacción y 68 de violación sexual.

Juraron a cargos alcaldes y regidores de centros poblados

Alcaldes y regidores electos de 31 centros poblados de la provincia de Puno fueron acreditados en la víspera, a fin de ejercer funciones en sus municipalidades correspondientes durante el periodo 2019 – 2023.

Cinco de las autoridades que fueron elegidas durante los comicios desarrollados el pasado 21 de octubre, iniciarán su gestión este 01 de diciembre, mientras que los restantes lo harán el 01 de enero del 2019.

ALCALDES ELECTOS
De esta manera, los alcaldes Rómulo Cruz, de Copamaya; Edgar Sosa, de Ayrumas Carumas; José Ticona, de Cocosani; Victor Pacsi, de Culta; Moisés Churasacari, de Capalla Mocaraya; Florentino Quispe, de Caritamaya; y Wiliam Medina, de Chancachi, juramentaron conjuntamente con sus regidores.

Asimismo, Valeriano Cutipa, de Amaparani; Hugo Huanca, de Isla Iscata; Marco Cruz, de Jayu Jayu; José Alave, de Thunuhuaya; Wilson Ccama, de Marqa Esqueña; Joaquín Condori, de Totorani; Silverio Jalanocca, de Santa Rosa de Yanaque; Juan huanacuni, de Inka Samawi; y Wily Pacompia, de Ccotos.

Igualmente, Celestino Grande, de Isañura; Venancio Oha, de Yapura; Valentín Quispe, de Llachón; Fredy Inquilla, de Jayllihuaya; Eduardo Velásquez, de Huayrapata; Celso Ramos, de Cochiraya; Roberto Ramos, de Inchupalla; Alfredo Frenández, de Carucaya; Percy Cariapaza, de Titilaca; Vidal Mamani, de Villa Ccota; Alfonso Ramos, de Pallalla; Alejandro Apaza, de Llungo; Felipe Chatta, de Soraza; Félix Condori, de Pichacani, y Ramon Zapana, de San José Cachipascana.

Cabe señalar que el alcalde más joven de esta lista es el de Totorani, con 26 años.

Juan Luque: “Me hacen bullying”

El gobernador regional de Puno, Juan Luque Mamani, mediante su cuenta oficial de Facebook, acusó a los medios de comunicación de la región de haberle hecho bullying durante los cuatro años de su gestión.

“Durante los 4 años de gestión hemos sido víctimas de bullying, acusaciones falsas, discriminación de los medios escritos con una serie de mentiras (…) con la intención de dañar mi imagen”, señala parte de su publicación, que se debió a una denuncia que hicieron en su contra por compra de terrenos cuando era rector de la UANCV.

Esta reacción fue rechazada en los gremios sindicales de la región, quienes consideraron el hecho como una pataleta de la autoridad.