Blog

Millones en último año de Dina

Por: Los Andes

El gobierno peruano ha anunciado una inversión histórica superior a los 17,000 millones de dólares para el periodo 2025-2026, destinada a financiar 80 proyectos estratégicos en infraestructura.

Este plan fue presentado por la presidenta Dina Boluarte durante el lanzamiento del proyecto del teleférico de Choquequirao, una obra clave que re querirá 261 millones de dólares y que busca posicionar este sitio arqueológico -llamado el otro Machu Picchucomo destino turístico masivo. Actualmente el lugar recibe apenas 8,000 visitantes anuales, pero con esta nueva infraestructura se espera superar el millón de turistas cada año.

Entre las principales obras contempladas se encuentran la carretera Longitudinal de la Sierra, el terminal portuario de Chimbote y el Parque Industrial de Ancón. Estas megaobras, según la mandataria, consolidarán al Perú como un destino atractivo para inversiones globales. Cabe destacar que entre 2023 y 2024 ya se adjudicaron 30 proyectos de Asociaciones Público-Privadas por más de 11,500 millones de dólares.

El teleférico de Choquequirao, cuya licitación está programada para finales de 2024, representa un avance significativo en desarrollo turístico e integración regional.

Dato.

Las Asociaciones Público – Privadas no han tenido mucho éxito para construir obras.

Fiesta de los niños

Escribe: Renato Gambarini Angles

Cayma. Teniendo como escenario el estadio “La Tomilla” de Cayma se inauguró la octava edición de la ‘Copa Nene’ 2025.

Este evento deportivo que agrupa a niños de nivel inicial entre 3 a 5 años de las instituciones públicas y privadas del distrito de Cayma, tuvo una buena apertura de temporada con el desfile de las agrupaciones y la fiesta en las tribunas a cargo de los colegios Magisterial, Maxwell, Mendel, entre otros.

Son alrededor de 15 colegios participantes para este año que agrupará a más de dos mil niños en las disciplinas de vóley, fútbol, handball y atletismo.

Las mismas se desarrollarán en el estadio La Tomilla y tendrán una duración de dos meses.

El objetivo es sembrar el hábito de la práctica del deporte que es esencial para su formación y desarrollo intelectual y motriz.

Hay algo contra Melgar

Escribe: Renato Gambarini Angles

Lima. El administrador de FBC Melgar, Ricardo Bettocchi, no se guardó nada y cuestionó la suspensión de Horacio Orzán luego de las declaraciones que dio a algunos medios capitalinos hace un par de semanas.

«Lamentablemente hablar las cosas de frente como lo hacemos nosotros trae consecuencias. Después de la última declaración que hicimos hace 3 semanas, que el fútbol peruano retrocedía y que no era casualidad, nos ha traído como consecuencia suspensiones de jugadores simplemente por palabras de oficiales, no hay ningún sustento. No puedo asegurarlo, pero es lo que nosotros sentimos, después de la declaración llegó la suspensión para Orzán de cuatro fechas sin ningún sustento, más que la palabra de un oficial y dos semanas después llega otra intención de suspensión con la palabra de otro oficial sin ningún sustento, el problema es serio”, lamentó.

Por otro lado se manifestó sobre el retraso de los pagos que tiene la FPF sobre los derechos de televisión.

“La Federación de boca dice que nos trata de ayudar, objetivamente no pasa absolutamente nada. Estamos acabando abril de 2025 y no tenemos ninguna noticia de la deuda que se nos tiene de 2023. Ningún club dice nada que el último pago de TV que hemos tenido es el de enero, estamos fines de abril. Deberían haber pagado febrero el 20 de abril, se está incumpliendo ese mismo despropósito de contrato”, sostuvo.

Dato.

FBC Melgar visita este domingo 27 de abril (13:15 horas) a los Chankas por la fecha 10 del Apertura.

Detectan deficiencias en obras por S/ 13 millones en la UNSA

Por: Los Andes

El Órgano de Control Institucional (OCI) de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), reveló en dos recientes informes una serie de deficiencias en obras de infraestructura ejecutadas en las facultades de Agronomía y Derecho.

Los informes exponen incumplimientos técnicos, riesgos para la seguridad de la comunidad universitaria y retrasos considerables, todo ello en el marco de una inversión pública que supera los S/ 13.9 millones.

Según el informe N° 008-2025-OCI/0210-SCC, se detectó deficiencias en el proyecto de infraestructura de la Facultad de Agronomía.

Adjudicada al Consorcio Agrounsa por S/ 7,325,346, esta inició el 3 de octubre de 2023 con un plazo original de 240 días. Sin embargo, pese a 14 ampliaciones que sumaron 118 días más, en abril de 2025 alcanzó un 91.4 % de avance físico.

Se detectaron ascensores sin indicadores para discapacitados, vanos sin ventanas en el cuarto de Data, desagües defectuosos que causan encharcamientos y barandas con medidas menores a las exigidas. Pese a estas observaciones, se pagaron partidas al 100 %.

DERECHO

El informe N° 007-2025-OCI/210-SCC reveló serias deficiencias en la obra de la Facultad de Derecho de la UNSA, adjudicada a SOGU Constructora y Consultoría EIRL por S/ 6,595,567.

El proyecto, iniciado el 1 de septiembre de 2023 con un plazo de 180 días, debía concluir en febrero de 2024, aunque el avance financiero recién fue declarado al 100 % en enero de 2025.

Se construyeron pasadizos con pendiente hacia ascensores, lo que expone a filtraciones y fallas eléctricas. Además, se usaron tuberías PVC en vez de metal y hubo empalmes defectuosos. Persisten fallas previas como techos falsos desprendidos.

Dato.

Estas dos obras fueron iniciadas y promovidas por el rector de la universidad, Hugo Rojas.

El Gobierno Regional Arequipa no puede terminar colegios

Escribe: Martha Figueroa

Escandaloso. Los trabajos de construcción de cuatro colegios por administración directa a cargo del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) están paralizados o con lento avance en la provincia de Camaná.

Según la consejera Norma Ortega, la Institución Educativa Sebastián Barranca, I. E. César Vallejo, I. E. Virgen del Rosario, colegio Villa Don Jorge y el Instituto Faustino B. Franco, debieron ser entregados el año 2024.

La gestión del gobernador Rohel Sánchez Sánchez ha invertido aproximadamente S/ 70 millones en la construcción de estos recintos, expresó Ortega.

Sin embargo, estas obras al ser ejecutadas por administración directa han mostrado graves dificultades para su culminación.

Ortega explicó que la I. E. Sebastián Barranca con un presupuesto de S/ 31 millones quedó paralizada en noviembre del 2024, y se reanudó en marzo, pero con poco personal y lento avance, porque todavía continúan con el estudio de suelos debido a un mal expediente técnico.

En caso de la I. E. César Vallejo con una inversión de S/ 15 millones, su construcción se paralizó por la reducción de personal y continúa sin reiniciarse.

Además, los colegios Virgen del Rosario (S/ 8 millones) y Villa Don Jorge (S/ 10 millones), debieron culminar su construcción hace medio año, pero continúan con un lento avance en su Dato.

El Instituto Faustino B. Franco (S/ 24 millones), una obra que no puede terminar de por el componente de equipamiento de S/ 10 millones.

Joven muere en trágico accidente en carretera Puno-Arequipa

Escribe: Jeamilett Chirinos

Una trágica escena se vivió en la carretera Arequipa–Puno, cuando la noche del miércoles 23 de abril, un joven de 18 años perdió la vida en un accidente de tránsito que presenció su propio padre.

El fatal hecho ocurrió alrededor de las 11:30 de la noche, a la altura del kilómetro 73, en el distrito de Yura.

La camioneta Toyota Hilux, de placa V5M872, era conducida por Clever Cuentas Mejía, de 48 años, quien perdió el control del vehículo, que terminó impactando violentamente contra un cerro.

Producto del fuerte impacto, su hijo Jeremy Cuentas Sanca, que iba como copiloto, fue expulsado de la unidad y cayó a una cuneta, falleciendo de forma instantánea. El padre resultó gravemente lesionado y fue trasladado por personal de los bomberos al centro de salud más cercano.

Agentes de la Policía de Carreteras, la UPIAT y efectivos de la comisaría de Yura acudieron al lugar para asegurar la zona y realizar las diligencias correspondientes.

La Fiscalía de turno, a cargo de la doctora Yesica Mercado Sosa, investiga las causas del accidente para determinar las responsabilidades.

El vehículo quedó atravesado en la vía, bloqueando ambos carriles, por lo que fue necesaria la intervención de la empresa concesionaria Covisur, que apoyó con una grúa para restablecer el tránsito.

Cuentas Mejía comentó a la Policía que él y su hijo se dirigían desde la ciudad de Puno hasta Arequipa. La trágica pérdida de un joven con toda una vida por delante, dejó un profundo dolor en el padre que fue testigo del fallecimiento de su hijo.

La cárcel espera a “polidelincuentes” de Juliaca

Por: Los Andes

Siete agentes de la Policía, pertenecientes al escuadrón Verde Terna de la División Policial Juliaca, fueron detenidos tras ser identificados como presuntos autores de un asalto a mano armada ocurrido en la salida a Lampa.

El asalto fue grabado por vecinos y difundido en redes sociales. Las imágenes permitieron a agentes especializados de la Policía identificar a los “malos” efectivos.

Los detenidos son: Víctor José Liñan Esquerre, Israel Josué Díaz del Olmo Vizcarra, Arnold Diego Quispe Rivas, Luis Antonio Chucos Salvador, Jaider Lee Tacca Chambi, Michael James Ventura Javier y Jhon Yeison Mancilla Quispe.

El jefe de la Región Policial Puno, Francisco Ninalaya, confirmó el asalto y descartó cualquier operativo como se intentó hacer ver tras conocidos los hechos. “Es un robo cometido por delincuentes”, enfatizó la autoridad policial.

La intervención a los sospechosos se realizó tras verificar la utilización de sus armas de reglamento. Uno de los efectivos detenidos tiene antecedentes por “arranchamiento”.

Dato.

Dirigentes de la ciudad de Juliaca exigen la reorganización de esta institución debido a los últimos acontecimientos.

Desarticulan red de lavado de activos

Por: Los Andes

La Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada Contra la Criminalidad Organizada (Equipo 1) ejecutó la detención preliminar judicial de 14 presuntos miembros de la organización criminal ‘Kilates’ dedicada al lavado de activos provenientes de la minería ilegal. Es decir, realizaban actos de conversión, transferencia y ocultamiento de oro ilegal.

La intervención tuvo lugar, luego del allanamiento con descerraje y registro domiciliario de inmuebles en Lima, Nasca, Arequipa y Puno, vinculados a los investigados, así como el registro personal e incautación de objetos y/o instrumentos relevantes para la investigación. Hasta el momento se ha logrado la detención preliminar judicial de seis personas.

Como parte de la diligencia se incautó 2 kilos y medio de oro que se encontraban depositados en una agencia de servicios portuarios del Callao.

En Juliaca se detuvo a varias personas involucradas en la organización, y se encontró insumos químicos y explosivos en varias casas.

Dato.

Durante la intervención también se descubrió grandes cantidades de dinero en moneda nacional y también extranjera.

Población de Juliaca exige reorganización de la PNP

Escribe: Zenaida Zea

El hartazgo de la población de Juliaca ante la creciente inseguridad ciudadana está llegando a su límite, más aún cuando esta involucra a miembros de la Policía Nacional, quienes deberían velar por la seguridad de la ciudadanía.

La indignación es total, por lo que se exige la reorganización completa de esta institución. mano armada ocurrido el miércoles último en la zona de salida a Lampa.

“¿Quiénes más tienen ese armamento de largo alcance? ¿Acaso no es solo la Policía?”, expresó el dirigente Pedro Quispe Quisocala, quien emplazó a los altos mandos policiales a no encubrir a estos malos elementos dentro de la institución.

ORGANIZACIÓN

Los manifestantes señalaron que es necesaria la implementación de rondas urbanas y campesinas en los patrullajes vecinales, ya que han perdido la confianza en la Policía Nacional. En medio de esta crisis de inseguridad, manifestaron sentirse completamente vulnerables.

Ántero Pimentel Esquivias, expresidente de las Cuatro Zonas de Juliaca, indicó que, ante esta situación, urge organizar a la ciudadanía, y que, de ser necesario, se convocará a una medida de lucha colectiva.

ADVERTENCIAS

Por su parte, el jefe de la División Policial (Divpol) de Juliaca, Percy Pizarro, descartó que el hecho se haya tratado de un operativo policial, como quiso hacer creer un agente policial, y ratificó que fue un asalto perpetrado por una banda delincuencial. “No habrá espíritu de cuerpo”, afirmó respecto a los policías implicados.

Mientras tanto, el jefe de la División de Investigación Criminal, Valerio Ramos Centeno, informó que se están realizando las pericias correspondientes, ya que podría haber más personas involucradas, además de las siete ya detenidas, en este caso que conmociona a la ciudad de Juliaca.

Dato.

En las últimas horas la población juliaqueña hizo sentir su voz de protesta.

Sunedu pone las cosas en su lugar en la UANCV

Escribe: Zenaida Zea

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) precisó que no ha reconocido a Milthon Quispe Huanca como rector interino de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV). Mediante un oficio, aclaró que no existe acto formal que respalde dicha designación.

El documento, emitido el 24 de abril de 2025 por la Dirección de Evaluación del Servicio Educativo, fue dirigido a la oficina de rectorado. En él, la Sunedu recordó que cualquier reconocimiento debe seguir el marco normativo vigente.

Asimismo, indicó que el oficio anterior, remitido como respuesta a una solicitud de reunión, fue malinterpretado. La reunión tenía como fin conocer la situación institucional de la UANCV, no reconocer autoridad alguna.

La Sunedu enfatizó que dicho encuentro no equivale a oficializar cargos. Reiteró que este tipo de decisiones corresponde únicamente a la autonomía universitaria.