Blog

Miles de voluntarios limpiarán playas y riberas del Perú

Miles de voluntarios de “Manos que Ayudan”, integrado por miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, limpiarán y recolectarán los desperdicios en playas, riberas y lagos de diversas ciudades del Perú, anunció la ONG Vida.

Precisó que la actividad se desarrollará desde las 08.00 horas de mañana sábado 24 de noviembre y concluirá al mediodía. Los voluntarios vestirán sus característicos chalecos amarillos.

Durante la labor de limpieza y recolección, se realizará un registro de los desechos encontrados como es el caso de papeles, cartones, maderas, plásticos, bolsas, telas, vidrio, hule o goma, cajas o envases de alimentos.

Esta información contribuirá a la elaboración de estudios y estadísticas que la ONG Vida realiza para dar a conocer la situación actual de contaminación en lasplayas, riberas y lagos del Perú.

En Lima, la limpieza incluirá playas y ríos con alto índice de contaminación como es el caso de las playas Marbella en Magdalena, Carpayo, La Punta y Márquez en el Callao, Costa Azul y Bahía Blanca en Ventanilla, Los Yuyos en Barranco, Pescadores en Chorrillos y Playa Grande en Santa Rosa.

Asimismo, Las Conchitas y Miramar en Ancón, Pampilla, Tres Picos y Redondos en Miraflores, San Pedro y Arica en Lurín, Conchán en Villa El Salvador, el río Rímac en Chaclacayo, río Lurín en Cieneguilla y río Gloria Chica en Ate.

Muchos voluntarios del programa “Manos que Ayudan” participarán de esta noble jornada. Si usted también desea participar en esta actividad de servicio, puede registrarse en este enlace.

Alertan corrupción en obra de IEP 72126 Putina

La Contraloría General advirtió cuatro riesgos en la ejecución de obra “Mejoramiento y ampliación del servicio educativo en la IEP N° 72126 Glorioso Santiago Giraldo”, ubicado en el distrito de Putina, provincia de San Antonio de Putina, la misma que cuenta con una inversión de 6 millones 143 mil 351.81 soles y beneficiará a más de 5 mil estudiantes.

Los riesgos se encuentran plasmados en el Informe de Visita de Control N° 002-2018-OCI/2489-VC, el cual fue notificado al titular de la Municipalidad Provincial de San Antonio de Putina, para que valore los hechos y disponga las medidas preventivas pertinentes, a fin de garantizar la correcta ejecución de la obra y el adecuado uso del presupuesto asignado.

Puno se hace respetar en la PCM por hospital

La primera acción de la Bancada Puneña, aunada a la visita de las principales autoridades de la región Puno, tuvo grandes resultados en Lima, pues el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), César Villanueva, dio el visto bueno para la inclusión del presupuesto del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno, para el 2019.

El gobernador electo, Walter Aduviri Calisaya; el alcalde de Puno, Iván Flores, junto a los cuatro congresistas que conforman la bancada puneña, sostuvieron ayer una reunión con César Villanueva, a fin de analizar el caso del Hospital Regional “Manuel Núñez Butrón”.

“Hoy, el Premier Villanueva se ha comprometido en apoyar, estableciendo la priorización del fortalecimiento de la capacidad resolutiva en el Presupuesto General de la República del año 2019; luego nos hemos reunido con el parlamentario Percy Alcalá, presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso, comunicándole y entregándole en físico y debidamente suscrito por todos y él, los acuerdos adoptados en la PCM”, señaló el congresista Alberto Quintanilla.

En dicha reunión también se han priorizado otros proyectos, entre ellos: el mejoramiento del Servicio Educativo en IES Politécnico Regional “Los Andes” en Juliaca-San Román; el mejoramiento y creación de la avenida Costanera Sur y Sureste en el tramo jirón Luis Banchero Rossi, jirón Espinar Panamericana Sur, intersección vial avenida del Estudiante, en la provincia de Puno.

Asimismo, la instalación del servicio de agua para el sistema de riego Huenque-Ilave, y el mejoramiento de la carretera Asiruni-Rosaspata-Huayrapata en las provincias de Huancané y Moho.

Por otro lado, el legislador Alberto Quintanilla dijo que se solicitará la asignación presupuestal de 19 millones de soles para el 2019. Cabe recordar que, en el presente año, el Gobierno Central no destinó el monto a las arcas del Gobierno Regional porque no se entregaron los estudios definitivos.

Incautan ropa usada valorizada en S/6 mil

Un operativo realizado en el kilómetro 1 de la carretera Juliaca – Azángaro, culminó con la incautación de ropa de segundo uso, la cual fue valorizada en un aproximado de 6 mil 400 soles.

La intervención se desarrolló cerca de las 21:00 horas del pasado miércoles, cuando los agentes del Destacamento de Protección de Carreteras de Juliaca lograron intervenir alrededor de 40 vehículos de transporte de pasajeros, con el fin de prevenir la delincuencia en todas sus modalidades.

En el ómnibus con placa de rodaje A2G – 956, perteneciente a la empresa de transportes “Águilas”, que era conducido por Ramón Chocano Mendoza (49), verificaron las bodegas de la unidad, encontrando seis sacos que parecían estar camuflados.

INSPECCIÓN
Una vez que aperturaron los sacos de polietileno, los uniformados hallaron ropa de segundo uso, al parecer de contrabando, la cual era trasladada desde la Ciudad Calcetera hasta la localidad de Azángaro, a fin de ser vendida en los principales centros de abastos.

La policía decidió conducir la mercadería hasta las instalaciones de la dependencia policial de Juliaca, debido a que ninguno de los pasajeros del ómnibus admitió o quiso hacerse responsable de las prendas de contrabando.

Cabe indicar que, durante la intervención, el copiloto del ómnibus, de nombre Justiniano Arivilca Apaza (37), habría reaccionado de manera violenta contra los agentes, llegando a causar daños materiales en el parabrisas de la unidad, por lo que fue detenido. Las diligencias fueron lideradas por la fiscal Virginia Macedo.

Arequipeños llevaban 159 kilos de cocaína

Tras una intensa persecución, la Policía de Carreteras de Juliaca (San Román) intervino a dos arequipeños que viajaban a bordo del camión con placa de rodaje V1Y – 802, trasladando 157 paquetes de droga tipo ladrillo, los cuales estaban ocultos en la tolva y en una llanta de repuesto del vehículo.

INTERVENCIÓN
Todo aconteció pasadas las 20:00 horas del último miércoles, cuando los supuestos narcotraficantes llegaron a Juliaca (San Román) desde el distrito de Chivay (Arequipa), para luego enrumbar a Desaguadero, y finalmente llegar al vecino país de Bolivia.

Al notar la presencia policial, el chofer identificado como Abrahan Vilca Capira (50), empezó a acelerar a toda velocidad con dirección a la ciudad de Puno, desatándose la persecución en medio de una torrencial lluvia.

Fue a la altura del sector Huerta Huaraya de la autopista Juliaca – Puno, donde fueron capturados, procediéndose a inspeccionar el camión marca Dongfeng de color azul celeste. En el asiento de copiloto viajaba Hernán Yanque Capira (32).

Como resultado, los agentes hallaron 115 envoltorios de color rojo con franjas amarillas de clorhidrato de cocaína tipo ladrillo, los cuales estaban sobre la tolva y envueltos con unas mallas y la toldera del vehículo.

Seguidamente, se comunicó al fiscal especializado en delitos de Tráfico Ilícito de Drogas de la Ciudad de Juliaca, Miguel Velázquez, quien ordenó la detención de los investigados y que el camión sea llevado momentáneamente a la base de Unidad de Emergencias de la ciudad puneña.

Tras seguir con el registro y desmantelación al vehículo, encontraron 39 paquetes camufladas en una llanta de repuesto y 3 paquetes más en la cabina del camión. El peso total de la mercancía ilícita es de 159 kilogramos con 97 gramos de alcaloide de cocaína.

El JNE realizó foro sobre el referéndum

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) desarrolló el Foro Referéndum Nacional – 2018, en el que se les instruyó a los ciudadanos sobre los pormenores de la consulta popular que se desarrollará el 09 de diciembre, sobre las reformas constitucionales planteadas por el Ejecutivo, así como las implicancias del voto por el “Sí” o por el “No”.

Dicho evento se desarrolló ayer, en las instalaciones del Ilustre Colegio de Abogados de Puno (ICAP), desde las 17:00 horas.

Según el coordinador del JNE, la finalidad de dicho evento es sensibilizar a la población de la región Puno sobre la importancia del referéndum, y sobre las consecuencias de su voto a favor o en contra de las cambios planteados por el presidente Martín Vizcarra.

Consejero electo Jorge Zúñiga: Es difícil que Aduviri cumpla sus promesas

De los 19 consejeros electos en la región Puno, 7 tendrán el rol de oposición, entre ellos Jorge Zúñiga, nuevo fiscalizador por la provincia de Puno, quien ganó las elecciones por Poder Andino. En ese sentido, felicitó las primeras acciones del Walter Aduviri, aunque consideró que no podría cumplir con el 100% de propuestas planteadas en campaña.

“Las acciones que está realizando son en el marco de la democracia, participativa, donde se incluyen diferentes organizaciones políticas. Eso es positivo; sin embargo, una cosa es el trabajo fuera de la gestión y otra es dentro de esta, lo cual se notará desde el primero de enero. Es difícil que cumpla todo lo que prometió, pero ya lo veremos”, señaló.

Mujeres ganan terreno en el Consejo Regional

El pleno del Jurado Electoral Especial (JEE) de Puno entregó sus respectivas credenciales a los 19 consejeros electos del Gobierno Regional para el periodo 2019-2022. Entre ellos resalta la presencia de las mujeres, que a comparación de la gestión actual se han duplicado en número.

El evento se desarrolló en las instalaciones de la entidad electoral, al promediar las 9:00 horas de ayer y estuvo presidido por el presidente del JEE de Puno, Edwin Sarmiento Apaza, quien exhortó a los flamantes consejeros a trabajar en la lucha frontal contra la corrupción y a fiscalizar la gestión de Walter Aduviri sin blindar ni tapar actos ilícitos.

“A nombre del Estado y del pueblo de Puno, les pido cumplir sus funciones con lealtad, con legalidad, honestidad y con responsabilidad. Ya que serán ellos quienes juzguen su labor de fiscalizar los actos de corrupción”, señaló.

GANAN TERRENO
A diferencia de la gestión de Juan Luque, el futuro Consejo Regional de Puno estará conformado por 5 mujeres: Nury Mamani Machaca, por la provincia de El Collao; Nancy Salluca Huaraya, por San Román; Lizbeth Cutipa Apaza, por Huancané; Noemí Córdova Leqque, por Carabaya; y Deysi Chalco Coyla, por Yunguyo.

Según la futura consejera por San Román, Nancy Salluca, esta será una oportunidad para que las mujeres demuestren sus capacidades. “Es una oportunidad en la que debemos de sacar lo mejor de nosotras, y no decepcionar a la población”, señaló.

Congreso incorpora agravantes en delitos contra la mujer y menores

La Comisión de Justicia del Congreso en reunión conjunta con la Comisión de Mujer y Familia aprobó cuatro propuestas a favor de los derechos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes.

Durante la sesión se aprobaron por unanimidad el dictamen del proyecto de ley que modifica el Código Penal para sancionar el delito de explotación sexual, en sus diversas modalidades para proteger con especial énfasis a las niñas, niños, adolescentes y mujeres.

En el dictamen se incorporaron tres niveles de agravantes, donde la pena más alta es la cadena perpetua, cuando se causa la muerte de la víctima, se lesiona gravemente su salud física o mental o como consecuencia de la explotación sexual, se tiene acceso carnal con una víctima menor de 14 años.

Del mismo modo, se aprobó el proyecto de ley que propone mediante un texto sustitutorio modificar el artículo 168-B del Código Penal, incorporando la pena de multa al delito de trabajo forzoso para quien lo comete.

Asimismo, se agrega un párrafo para ordenar la misma pena a quien adquiera, almacena, negocia u oculta los bienes producto del trabajo o servicio. Igualmente, se aprobó el Proyecto de Ley 2888 y 3606, que establecen disposiciones para la implementación de un sistema de interoperabilidad electrónica para los operadores de justicia en casos de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar.

También fue aprobado, por unanimidad, la insistencia en la ley primigenia que fue observada por el presidente de la República y que crea el Registro de Agresores Sexuales. Este documento contendrá todos los datos personales de los condenados por delitos sexuales, como sus nombres y apellidos, nacionalidad, documento de identificación, domicilio, que debe ser informado a la autoridad si sufre alguna alteración; número de expediente y los delitos cometidos; a fin de que la ciudadanía tenga conocimiento de su identificación y residencia.

Cabe resaltar que los cuatro proyectos de ley aprobados quedaron expeditos para ser debatidos por el Pleno del Congreso de la República.

“Tenemos el firme compromiso de seguir luchando contra toda forma de violencia. Con los proyectos de ley presentados, esperamos contribuir a erradicar la violencia contra la mujer, niñas, niños y adolescentes”, sostuvo Carlos Oliva Corrales, presidente de la Comisión de Justicia del Congreso.

Amor cruel e indolente

Siniestra ejecución. Un desequilibrado sujeto estranguló y luego quemó el cadáver de quien fuera su exenamorada, pese a que juraba amarla.

El asesino a sangre fría volvió a la escena del crimen, acaso creyendo que nadie le imputaría el homicidio que cometió. Mientras se confundía entre la muchedumbre espectadora, fue reconocido por una amiga de la víctima. Fue entonces que la policía lo detuvo, llevándolo a la comisaría, donde confesó su culpa.

Según dijo, el deleznable sujeto roció combustible en la habitación donde ambos estaban, a fin de desaparecer el cuerpo y aparentar que la muerte fue un accidente.

Por su parte, los vecinos y familiares de la occisa afirmaron que el agresor constantemente tenía arrebatos de furia. El último domingo la golpeé e hinchó la cara.

INCENDIO
Las llamas de fuego que salían por la ventana trasera del segundo piso de la vivienda, ubicada en la Mz A, Upis Francisco Paulet Mostajo, El Porvenir – Miraflores, la medianoche del último martes, causaron pánico entre los vecinos.

“¡Katherine!”, gritaban desesperados los moradores, pero los llamados eran en vano, pues la casa parecía estar deshabitada. La joven vivía sola en el segundo piso desde hace tres años; la casa es de sus padres, que viven en Juliaca, Puno.

A la hora y media de iniciado el siniestro, exactamente a las 01:30 horas, llegaron los bomberos. Los vidrios ya habían reventado y en el interior todo estaba quemado.

En el primer piso de la casa vive su inquilina, pero esta manifestó no haber visto nada.

HALLAZGO
La puerta principal de la casa estaba abierta. Al subir al segundo piso, la aldaba de la entrada estaba cerrada por fuera, lo que generó suspicacia de por qué se generó el fuego.

Al ingresar, encontraron calcinada a Katherine Monroy Huanca (18), estudiante de segundo año de ingeniería Ambiental en la universidad Alas Peruanas.

CULPABLE
Los vecinos relataron que la tarde – noche del martes, Katherine conversaba en la puerta de su casa con Renzo Condori Sucari (20), quien era su exenamorado.

El joven no aceptaba la ruptura y constantemente iba a buscarla e inclusive le habría enviado un mensaje y audios, en uno de los cuales le decía: “Si no eres mía, no serás de nadie”.

Días atrás, la joven había extraviado las llaves de su casa y en múltiples ocasiones, cuando retornaba de estudiar, encontraba en su cuarto a Renzo. Pese a las agresiones, nunca lo denunció. Así comenzó su fin.