Blog

Ministro de Energía y Minas señaló que gas para Puno está para largo

Tras la llegada del titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Francisco Ísmodes, a la región Puno, se dio a conocer que pese a la gran reserva del gaseoducto de Camisea, aún no se tiene un proyecto para dotar de gas natural a las regiones del sur del Perú.

La autoridad solo atinó a decir que se tiene la posibilidad de llevar gas por buques al sur, como alternativa previa; sin embargo, dio a conocer que existe un proyecto de gas para dotar de energía a siete regiones.

Cabe resaltar que el gobernador electo, Walter Aduviri, señaló que gestionará gas barato para Puno, mediante dos alternativas: la primera se trata del gas de Camisea y la segunda sobre el GLP boliviano.

Poeta Pilar Vilcapaza presentó su cuarto poemario «Cuervo azul»

La joven poeta Pilar Vilcapaza Masco publicó su cuarto poemario: “Cuervo Azul”, bajo el sello editorial “Doce Ángulos” de Arequipa.

Autora de otros tres poemarios “Génesis Mujer” (2013), “Pájaros Huérfanos” (2016) y “Diarios de una Eromaníaca” (2017), ella manifiesta que es una mujer apasionada, amante de la noche, las tazas de café y de diálogos extensos.

Esta publicación constituye una prueba testimonial e instrumental para demostrar que la poesía palpita con el sentimiento del pueblo.

Su poesía es sentida y afilada por el desenfado de su temática (un parricidio), como pretexto para exponer la cruda realidad de nuestra sociedad actual.

El tipo de versos utilizados en su último poemario denota los brillantes antecedentes de lo mejor de los integrantes del Grupo Orkopata de Puno.

Colectivo puneño «Luz Verde» gana premio nacional

Puno. El colectivo puneño “Luz Verde”, con su proyecto “Libros En Ruedas: Vamos en la ruta que te lleva a leer”, fue uno de los ganadores de la primera categoría del concurso de proyectos de fomento de lectura y/o escritura, y difusión de libros, organizado por el Ministerio de Cultura a nivel nacional.

Este certamen, que se dividió en tres categorías, tiene como objetivo estimular el desarrollo de proyectos de fomento de lectura y escritura en espacios no convencionales, bibliotecas comunales y librerías, y apoyar proyectos de difusión del libro peruano en medios digitales.

Cabe señalar que el estímulo económico al que serán acreedores supera los 5 mil soles, monto que no será reembolsable, según las bases del concurso.

Valor agregado para los granos andinos

Durante la presentación del “Taller Internacional de Granos Andinos”, el coordinador general de este evento, Juan Larico Vera, señaló que se debe procesar los granos andinos y no venderlos solo como materia prima.

“Tenemos que procesar (los granos andinos), darles valor agregado. Eso significa también generar fuentes de trabajo y esto, a su vez, va a sumar a que el precio, tanto por kilo como por arroba, suba; ese es un trabajo que el Estado debe promover”, mencionó.

Asimismo, reveló que los granos andinos no se venden a su precio real, sino que casi se regalan a los compradores, debido a que los productores los ofrecen individualmente, pese a no producirla en gran cantidad.

“Hay varios mecanismos a implementarse para el tema; por ejemplo, es importante crear asociaciones de productores, para que de esta manera exporten el producto por toneladas a los mercados grandes. Si se ofrece de esta manera, el precio se va a incrementar considerablemente”, acotó.

Por otro lado, el docente de la escuela de Ingeniería Agronómica de la UNA Puno, Ángel Mujica, manifestó que además de ser los primeros exportadores de quinua, también somos sus mayores consumidores, debido a que las familias de los niveles socioeconómicos altos han aprendido a valorar estos alimentos. “Actualmente consumimos 35% de lo que se produce”, indicó.

Cabe indicar que, al final del evento, se espera llegar a conclusiones y aportes técnicos viables, los cuales serán plasmados en un libro que será expuesto por el rector y el director del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) ante el presidente de la República.

Se espera también que para marzo se realice el lanzamiento de nuevas variedades de granos andinos, lo cual ya se viene coordinando con el INIA.

Cetpro Huacullani ocupó el 3er lugar en concurso nacional Superatec 2018

El Centro de Educación Técnico Productiva Joyas Escondidas de Huacullani, Provincia de Chucuito,  el pasado 7, 8 y 9 de noviembre  participó  en la ciudad de Lima, representando a la Región Puno en  el Concurso Nacional de proyectos de investigación aplicada al emprendimiento e innovación Superatec Empresas  2018, con el proyecto “Producción y comercialización de kekes andinos para quioscos escolares” a base de “kuchucho”, ganó el tercer puesto a nivel nacional.

El proyecto tiene como objetivo contribuir en la disminución de la anemia en niños, adolecentes en edad escolar y madres gestantes,  ya que el índice de anemia es del  79.8% en sus diferentes etapas en los distrito de Huacullani y Kelluyo, datos que fueron proporcionados por la Red de Salud Chucuito Juli.

El Asesor del proyecto Reynerio Huayta Montora, señaló: “se trabajó con mucha humildad  y esfuerzo no solamente para lograr éste objetivo, si no luchar juntos y erradicar la anemia en nuestras provincias”.

Capturan a dos delincuentes menores de edad tras robo

Juliaca. Agentes de Serenazgo Municipal, junto a un grupo de pobladores enardecidos, capturaron a dos delincuentes menores de edad, los mismos que habían robado las pertenencias de un joven con la modalidad de los ‘tenderos’.

El hurto ocurrió a las 09:30 horas de ayer, cuando Eddy Acuña (22) se encontraba transitando por la intersección de los jirones 9 de Diciembre con Manuel Pardo de la ciudad de Juliaca. Allí fue sorprendido por dos adolescentes, quienes le arrebataron su celular y 60 soles.

De inmediato, el agraviado dio aviso a la policía del lugar, pero la rápida acción de los serenos permitió dar con el paradero de los maleantes, que fueron reducidos con la ayuda de un grupo de moradores del lugar.

Ante esta situación, los menores fueron llevados a la Comisaría de Familia, en donde se les identificó con las iniciales B. B. M. G. (16) y I. R. Y. A. (17), los mismos que permanecieron detenidos mientras se realizaban las diligencias correspondientes.

Adolescente muere acuchillado por su propio amigo

Un adolescente murió de la peor manera, tras ser degollado presuntamente por uno de sus amigos, con quien habría estado ingiriendo bebidas alcohólicas en el interior de un domicilio junto a una tercera persona. El agresor utilizó un cuchillo de cocina para lograr su cometido.

HECHOS
Todo ocurrió la madrugada de ayer, en un inmueble ubicado en la sexta cuadra del jirón Flavio Mandujano de la ciudad de Azángaro, a donde el grupo de muchachos ebrios había ingresado para continuar libando licor.

Lamentablemente, cuando eran las 04:00 horas de ayer, la víctima, que fue identificada como Clemente L. M. (17), comenzó a discutir acaloradamente con uno de sus acompañantes, Brayans S. C. (16), mientras que el tercero salió del ambiente por un momento.

Según este último, que se identificó como Jean Soncco Murillo (19), él solamente salió a miccionar por un momento, y cuando regresó al ambiente se dio cuenta de que Clemente estaba sangrando en el piso, con varios cortes en el cuello, mientras que Brayans estaba parado; por ello, dio aviso a la policía.

Minutos después, los agentes se constituyeron a la vivienda de Jean Soncco, hallando el cuchillo de cocina con el cual se habría dado muerte al infortunado adolescente. Según se supo, el arma blanca había sido arrojada para intentar borrar las evidencias.

Este lamentable hecho causó gran indignación en la población azangarina, en tanto que la policía detuvo a Brayans y Jean como participantes del homicidio. Las investigaciones ya iniciaron y en los próximos días se conocerá el futuro legal de los acusados.

Rector de la UNA-Puno apoya huelga de docentes universitarios

A partir del 15 de noviembre los docentes agremiados al Sindicato de Docentes de la Universidad Nacional del Altiplano (Siduna), en Puno, iniciarán una huelga indefinida exigiendo su homologación y el pago de su CTS. El rector Porfirio Enríquez Salas mostró su apoyo a sus colegas, recordando que él también es un trabajador.

“Tengo que resaltar que todos los trabajadores del sector público tienen derecho a reclamar sus derechos, por lo que respetamos que nuestros colegas estén tomando esta medida de lucha. El suscrito también sigue siendo docente universitario”, expresó.

Por otro lado, dijo que esta medida no perjudicaría el proceso de nombramientos.

La tarifa del servicio de agua potable se incrementó en 3.4%

Mediante el oficio Nro. 091-2018-SUNASS/OD-Puno, desde el primer día de este mes se cobra 3.04% más por el servicio de agua potable en la Ciudad Lacustre, merced al reajuste del Índice del Precio al por Mayor (IPM). No obstante, la Empresa Municipal de Saneamiento Básico (EMSA) Puno, y la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), incumplieron con la difusión y sensibilización que la norma establece.

Este hecho fue duramente criticado por el representante de los usuarios, Fermín Montesinos. “Consideramos que este nuevo incremento es un abuso. Ya es la tercera o cuarta vez que el agua sube, y no mejoran los servicios, pero sí se dan el lujo de subir las tarifas”, sostuvo.

Luego, poniéndose como ejemplo, detalló: “En meses anteriores, por mi consumo de 10 metros cúbicos, pagaba la suma de 20.46 soles; ahora, en este mes facturado que corresponde a octubre del 2018, por la misma cantidad, tendré que pagar 21.10 soles. Son 0.64 céntimos, prácticamente 70 céntimos más. Queremos llamar a la Defensoría del Pueblo y a los dirigentes a que se pronuncien”, expresó.

INCLUMPLIERON
Según la resolución Nro. 009-2007-CD-SUNASS, en su artículo 5.1, publicación de reajustes, se indica que antes de su implementación se debe cumplir con una adecuada difusión; sin embargo, las entidades antes mencionadas no habrían realizado este trabajo.

Por otro lado, se conoce que en función al cumplimiento del denominado Plan Maestro Optimizado (PMO), en su reajuste actual no se habría cumplido en sus metas de gestión previstas para el presente año, la misma que hace mención a la mejora del servicio, que va desde la producción de agua hasta la distribución y disposición de aguas residuales.

En ese marco, los quejosos hacen un llamado a las autoridades de la comuna local, y al pronunciamiento de los dirigentes de la Ciudad Lacustre.

Alcalde de Puno pide construcción de aeropuerto en Bicentenario

En el marco del lanzamiento de la Agenda Bicentenario 2021 en la Ciudad Lacustre, el alcalde provincial Iván Flores Quispe le pidió al Gobierno Central que incluya la construcción de un aeropuerto y un Parque Central para esta parte del país.

“Necesitamos la construcción de un gran Parque Central, un espacio que está ubicado entre el Puerto Muelle y el Puerto Banchero Rossi, con una extensión de 180 hectáreas de terreno; ahí está planificada la construcción de equipamiento deportivo y cultural, pero también de desarrollo económico”, sostuvo.

Por otro lado, exigió al ministro de energía y Minas, Francisco Ismodes, el cuidado del litio encontrado en la provincia de Carabaya.

“Somos una de las grandes reservas de litio. Este mineral, que ha sido encontrado y recientemente lanzado al escenario económico mundial, tiene que ser protegido para el cuidado del desarrollo económico de la región”, indicó.