Blog

Encaran a congresista Elvis Vergara y lo echan de Juliaca

Cara a cara con la realidad. El congresista Elvis Vergara (Acción Popular), presidente de la Comisión de Fiscalización, fue encarado y declarado persona no grata en Juliaca, este último 9 de septiembre. José Carlos Gutiérrez Sancho, representante de las autoridades originarias Apu Mallku, lo interceptó para exigirle explicaciones por su blindaje a Dina Boluarte en casos como Rolex, cirugías plásticas y las muertes en protestas.

Vergara evadió las preguntas y huyó en su vehículo escoltado por seguridad del Estado, mientras el congresista Wilson Quispe intentó protegerlo sin éxito. La expresión de desconcierto en el rostro de Vergara lo decía todo, nunca imaginó este rechazo, por lo que no supo qué responder, ni cómo actuar, retirándose en absoluto silencio.

Gutiérrez Sancho advirtió que “no permitirán que congresistas cómplices del régimen ingresen a Puno” y denunció que Vergara aceleró su auto para escapar, reflejando el rechazo popular a políticos acusados de encubrir corrupción y represión.

El episodio subraya la tensión entre las comunidades y figuras como Vergara, vinculado a decisiones controvertidas: votó por la vacancia de Pedro Castillo, apoyó el archivamiento del caso Rolex y bloqueó la denuncia constitucional contra Boluarte, que buscaba justicia por la masacre del 9 de enero de 2023 en Juliaca. Dirigentes puneños cuestionaron su “falta de autoridad moral” y exigieron un perdón público por proteger a Boluarte.

“La memoria de nuestros mártires no se negocia”, enfatizaron, recordando que las muertes en Puno siguen impunes desde 2023. El incidente, grabado por testigos, mostró a Vergara eludiendo diálogos, mientras Gutiérrez lo acusaba de “terruquear a la población”. Quispe, presente en el lugar, no logró mediar.

“No queremos cómplices de la corrupción”, advirtió Gutiérrez, quien anunció que otros congresistas con historial similar enfrentarán medidas iguales. El caso expone la crisis de legitimidad del Congreso y la desconfianza hacia figuras como el congresista Elvis Vergara.

Juliaca: Malversación por cemento vencido

Las regidoras Liz Yazmín Luque y Leydi Vanessa Quispe revelaron que 10 mil 544 bolsas de cemento vencidas paralizan la obra de la urbanización Santa María I en Juliaca. Un informe del 18 de junio confirmó el hallazgo, exponiendo fallas graves en la gestión de materiales de una obra.

La subgerenta de Obras, Patricia Pilco, señaló que “desconocía” el problema, pese a tener el reporte desde meses atrás. Además del cemento vencido, 6 mil 300 bolsas están por caducar, según fiscalizaciones Quispe alertó que obras como Vista Alegre y Zarumilla también enfrentan retrasos y quejas.

El ingeniero Orlando Cruz respaldó las denuncias y advirtió sobre ampliaciones de plazo y presupuestales que retrasan obras millonarias. En Santa María, se reemplazó a cinco residentes y dos supervisores en meses, algo “anormal”.

El cemento vencido, ya no es útil, obligando su reemplazo con fondos públicos. Luque lo llamó “despilfarro “ en una obra que debía ser modelo.

GORE Puno: Más indicios sobre turbia compra de maquinarias

El Ministerio Público halló nuevas evidencias que amplían la red de presuntos implicados en la irregular compra de maquinaria pesada en Puno, un caso que desvió 10 millones de soles de fondos públicos, según informó el dirigente Orlando Fernández Sejje.

Según reveló, la Fiscalía confirmó el hallazgo de indicios adicionales sobre la participación de funcionarios en una adquisición plagada de inconsistencias desde su inicio. La transacción, que involucra 21 excavadoras y 6 martillos hidráulicos, fue observada por la Contraloría.

Entre las anomalías detectadas figuran la descalificación irregular de un postor, incompatibilidad técnica entre los equipos, y la presentación de documentación de un electricista donde se exigía un mecánico, lo que sugiere un direccionamiento claro en la licitación.

Fernández Sejje, quien presentó más de 400 folios de evidencias, anunció que elevará el caso al congresista Elvis Vergara Mendoza, presidente de la Comisión de Fiscalización, quien visitará la región.

No obstante, cuestionó su autoridad moral para fiscalizar debido a sus propias imputaciones legales. Como se recuerda, Sejje denunció un presunto direccionamiento de un proceso millonario de compra de maquinarias y la Contraloría le dio la razón”.

Gremios periodísticos de Puno se unen contra “sentencia mordaza”

En la víspera, decenas de periodistas agrupados en los principales gremios del ramo se congregaron en la frentera del Poder Judicial para manifestar su desacuerdo con la decisión de censurar dos noticias publicadas por este matutino.

La Federación de Periodistas del Perú, La Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, la Red de Periodistas Intercultural Bilingüe, la Asociación Nacional de Periodistas y periodistas independientes se congregaron en la Plaza Mayor de Puno con la finalidad común de defender su derecho a brindar información.

RATIFICAN POSICIÓN

Eland Vera, presidente del Colegio Profesional de Periodistas, indicó que hay intención de amedrentar, hacer reglaje y más, contra el periodismo crítico. “Ante el colapso del orden institucional, la prensa que termina el último baluarte de los derechos es atacado”, dijo.

Las palabras de los demás representantes de los gremios periodísticos iban en el mismo sentido: el de proteger la actividad periodística de la censura y el amedrentamiento.

LA CORTE

La Corte Superior de Justicia de Puno emitió un pronunciamiento ante cuestionamientos públicos a una sentencia judicial. Reafirmó su respeto irrestricto a la libertad de información y a la independencia judicial.

Además, recordó que el derecho a impugnar decisiones mediante apelación está garantizado. Precisó que la Oficina Descentralizada de la Autoridad Nacional de Control es el único órgano competente para supervisar y fiscalizar el desempeño de los magistrados.

PUNO: Diario Los Andes 10/09/2025

AREQUIPA: Diario Los Andes 10/09/2025

Rechazan incremento de 13 % en precio del agua en Arequipa

El incremento en las tarifas de agua potable en Arequipa, anunciado por Sedapar, ha sido recibido con total rechazo por parte de distintas asociaciones y representantes de la sociedad civil, por considerarla perjudicial para la economía de las familias más pobres y vulnerables.

Según informó la entidad prestadora de este servicio, el aumento tarifario, que será de un 13.7 %, se dará a partir de noviembre de 2025 de manera diferenciada según el consumo y categoría de los usuarios (social, doméstico, comercial, industrial y estatal).

Esta disposición se da en cumplimiento al Decreto Legislativo N° 1620- 2023, que permite a la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) reajustar las tarifas. Sin embargo, en un memorial dirigido al presidente ejecutivo de la Sunass, Mauro Gutiérrez Martínez, el Frente de los Pueblos en Defensa de la Vida (Aspunn) y Asociación de Dirigentes y Representantes de la Sociedad Civil del Distrito de Socabaya (Asodirs), expresan su oposición a esta decisión.

“Consideramos un atropello que en menos de un año la Sunass de manera unilateral permita incrementar las tarifas de agua en 13:7% sin tomar en cuenta que este gobierno no sube los sueldos de los trabajadores, peor aun cuando los artículos de primera necesidad están por las nubes”, se lee en su pronunciamiento.

“Cuestionamos y rechazamos el término ‘Rebalanceo Tarifario’ por estar sujeto a un Decreto Legislativo que es lesivo a los intereses económicos de los usuarios”, señala el memorial. El último incremento tarifario de agua aprobado por Sedapar en Arequipa se hizo efectivo en diciembre de 2024, con un reajuste aproximado del 7.5% que fue aprobado mediante la resolución n.° 35652- 2024.

Arequipa: 35 años de prisión para hermanos

Condenan a 35 años de prisión efectiva a los hermanos Arturo y Jordy Quispe, hallados culpables de los delitos de violación sexual y tocamientos indebidos en agravio de una menor de edad en la provincia de Camaná. De acuerdo con la investigación fiscal, los hechos ocurrieron durante un periodo en el que la víctima tenía entre 8 y 11 años.

La menor, vecina de los sentenciados, solía acudir a la vivienda de los hermanos Quispe para jugar o esperar a su madre, aprovechando la confianza que existía entre las familias. Fue en ese contexto donde ambos sujetos abusaron sexualmente de ella.

La verdad salió a la luz tiempo después, cuando la adolescente reveló los abusos tras ser cuestionada por su madre a causa de las autolesiones que presentaba y los problemas de conducta que enfrentaba en el colegio. Para sustentar el caso, el Ministerio Público presentó un conjunto de pruebas contundentes durante el juicio oral. El órgano judicial decretó la máxima pena para los dos imputados.

Denuncian sobrevaloración en compra de camioneta en GORE Puno

El consejero regional Abad Vizcarra Estrella reveló una presunta sobrevaloración de 36 mil soles en la compra de una camioneta para el proyecto especial de artesanías del Gobierno Regional de Puno, valorizada en 180 mil soles. Vizcarra señaló que el vehículo tiene un costo real de 144 mil soles, según cotizaciones de mercado.

El proyecto, que supera los 18 millones de soles, habría desviado sus objetivos originales para beneficiar a allegados del movimiento del gobernador Richard Hancco. Además, denunció la falta de personal idóneo –un médico veterinario ocupa el cargo de residente– y la deserción de artesanas por capacitaciones sin resultados concretos.

Solicitó la intervención de la Contraloría para investigar estas irregularidades administrativas La gestión regional también es cuestionada por presentar solo tres proyectos viables para 2025, a pesar de manejar recursos considerables para expedientes técnicos.

Puno: Deploran acciones judiciales de juez contra el periodismo

La decisión judicial que ordena la eliminación de dos notas periodísticas publicadas en el diario Los Andes ha provocado manifiesto rechazo de parte de los gremios periodísticos por ser considerada un atropello a la libertad de expresión, además de una muestra de abuso de poder.

Y es que, en la víspera, se dio a conocer que un juzgado civil de San Román ordenó borrar las notas relacionadas a la designación de la servidora Reyna Lucila Olivera Mamani como coordinadora de personal, a pesar de haber sido objeto de una sanción.

El señalado como responsable de dicha designación fue el entonces presidente de la Corte Superior de Justicia, Juan Franciso Ticona Ura, quien, a su vez, fue cuestionado por dicho acto. La publicación data de noviembre del 2024 y, aunque el hecho fue verificado y reconocido, el juez recurrió al Poder Judicial, es decir, a otro juez para que, mediante proceso de hábeas data, se ordene la eliminación de esa.

En la sentencia se indica que las publicaciones debieron incluir mayores precisiones sobre el estado administrativo de dicha sanción. Sin embargo, el decano del Colegio de Periodistas de Puno, Eland Vera, opinó que esta medida es inaceptable y que, con lo mucho, se podía pedir aclaraciones o precisiones, pero jamás, borrar una noticia.

Por su parte, la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) Filial Puno exige el respeto irrestricto a la libertad de prensa y rechaza categóricamente la sentencia del Primer Juzgado Civil de Juliaca. La ANP califica la resolución judicial como un grave atentado contra el derecho fundamental a informar y a ser informados, consagrado en la Constitución peruana.

Por su lado, decenas de colegas periodistas se encargaron de difundir la publicación coincidiendo en que se trata de un atropello a la actividad periodística y un abuso por parte del juez que atendió a otro juez. Se debe agregar que, paralelamente, Ticona interpuso una querella penal por difamación contra el director del medio y el diario cuya audiencia se desarrollará este 25 de septiembre de 2025.

Respecto a este hecho que constituye una censura por una publicación que alude al Poder Judicial de Puno, la Asociación Nacional de Periodistas, rechazó este accionar por atentar contra la libertad de prensa. Además se debe recordar que dentro del proceso de hábeas data, el 25 de agosto de 2025, el Primer Juzgado Civil de Juliaca notificó la Sentencia N.° 032-2025- HD ordenando suprimir las noticias ,pero Los Andes decidió apelar la decisión.