Arequipa. El kartódromo de Cerro Juli albergó la primera fecha del Campeonato Regional de Kartismo que tuvo un buen espectáculo y buena asistencia de público el último fin de semana.
Yerik Espinoza con 54 puntos fue el mejor en la categoría baby, seguido de Gianluca Gómez con 39 puntos.
En la categoría mini, el campeón fue Emilio de Córdova con 54 puntos seguido de Armando La Torre con 39 unidades.
En la categoría micro el mejor fue Matías Bustinza con 54 puntos y el segundo lugar lo ocupó Gael Centellas con 34 unidades.
En la categoría juniorx30 el campeón fue Sebastián Delgado con 49 puntos seguido de Valentiza Lanza con 45 unidades.
En la categoría máster x30 el mejor fue Luis Delgado con 54 puntos, dejando en segundo lugar a Christian Lozano.
Por último, en la categoría senior el mejor fue Diego Bustinza, segundo Joaquín Pinto y en tercer lugar Mateo Alarcón.
La segunda fecha de las siete que conforma el campeonato regional, se desarrollará el domingo 25 de mayo.
Arequipa. FBC Melgar tiene la oportunidad de levantar cabeza ante uno de los rivales más fáciles en el papel del Grupo G de la Copa Sudamericana.
Los rojinegros reciben esta noche (21:00 horas) a Puerto Cabello de Venezuela por la tercera jornada de la Copa Sudamericana.
El Dominó no ha sumado punto alguno hasta el momento y esta es la oportunidad para hacerlo en casa y ante su gente ante un cuadro llanero que tiene una unidad tras su empate ante Lanús en la primera jornada.
El cuadro ‘Sangre y luto’ no llega bien luego de acumular tres derrotas consecutivas, tanto en la Liga1 como en la Copa Sudamericana, donde le han marcado nueve goles en ese lapso de encuentros.
¿Lo bueno? Vuelve Horacio Orzán a la volante rojinegra luego de dos encuentros que se perdió por el campeonato peruano (le pusieron cuatro fechas de sanción) ante la ‘U’ y ante Garcilaso.
Si bien es cierto que es un horario complicado para el hincha, el aliento tendrá que ser el aliado para que los tres puntos se queden en casa.
¿Cómo llega el rival? Puerto Cabello llega de caer 0-1 ante Estudiantes de Mérida por el Torneo Apertura de Venezuela.
Los dirigidos por Vasco Faísca marchan en el quinto lugar de la tabla de posiciones con 18 puntos a siete unidades del líder UCV.
Desde la antigüedad, las personas han recurrido a símbolos y objetos cargados de significado para hallar protección, guía o consuelo en momentos clave de la vida. Sin embargo, lo que muchas veces pasa desapercibido es que el poder real de estos amuletos no proviene del objeto en sí, sino de la energía, la intención y la conexión que nosotros mismos les otorgamos.
En cada rincón del pasado, las culturas han recurrido a talismanes y amuletos como parte de su vida espiritual y cotidiana. En la antigua Mesopotamia, los ojos de lapislázuli se usaban para ahuyentar las malas miradas. Los egipcios portaban escarabajos tallados para renacer simbólicamente cada día. Los celtas encantaban piedras, ramas o huesos como herramientas mágicas y protectoras. En la Edad Media, alquimistas y viajeros llevaban pequeños objetos cargados con oraciones o símbolos para obtener guía y resguardo.
Pero no todos estos talismanes eran joyas elaboradas ni artefactos rituales. A veces, lo más poderoso era un objeto común: una llave heredada, un trozo de tela, una piedra encontrada “por casualidad”. Lo que los hacía mágicos no era su forma, sino la energía e intención que se les imprimía.
EL VERDADERO PODER ESTÁ EN TI: LA INTENCIÓN COMO CHISPA MÁGICA
Más allá del objeto en sí, lo que convierte a algo común en un talismán es la intención clara, profunda y enfocada que le damos. Cuando decidimos encantar un objeto, estamos realizando un acto de magia ancestral: canalizamos nuestra energía emocional, mental y espiritual para sembrar un propósito en la materia.
Un talismán no es simplemente un “objeto con suerte”. Es un puente entre nuestro mundo interno y el externo. Es una semilla energética que depositamos con confianza, fe y deseo. Esa semilla, al estar cargada con nuestra vibración única, se activa cada vez que tocamos el objeto, lo llevamos con nosotros o lo miramos con consciencia.
Este poder de encantar objetos no es exclusivo de iniciados o brujas consagradas. Todos tenemos la capacidad de convertir lo ordinario en sagrado, si lo hacemos con voluntad y conexión real. La magia está en la intención, y la intención nace del corazón.
RITUAL PARA ENCANTAR TU PROPIO OBJETO
Aquí te dejamos un ritual sencillo para que puedas transformar cualquier objeto especial en un talismán con propósito:
MATERIALES:
• Un objeto significativo para ti (puede ser un anillo, una piedra, una llave, una pulsera, un pañuelo, etc.)
• Una vela blanca o del color que represente tu intención (verde para abundancia, rojo para fuerza, azul para claridad, rosa para amor…)
• Incienso (sándalo, copal, mirra o el que prefieras)
• Un papel y un lápiz
• Un cuenco con agua con sal o agua de luna (opcional)
PASOS DEL RITUAL:
Elige el momento adecuado. La luna creciente o llena es ideal para intenciones que buscan atraer; la luna menguante es perfecta para protección, para cortar energías o cerrar ciclos.
Purifica tu objeto. Pásalo por el humo del incienso o sumérgelo brevemente en el agua con sal para limpiarlo de energías previas.
Enciende la vela. Este fuego representa tu voluntad y tu luz interior.
Escribe tu intención en el papel: puede ser una frase como “Este colgante me protege en cada paso”, “Este anillo me conecta con mi intuición”, o “Esta piedra me trae claridad en momentos difíciles”.
Sostén el objeto entre tus manos. Cierra los ojos y repite tu intención varias veces, como un mantra, mientras visualizas una luz envolviéndolo.
Pasa el objeto por la llama de la vela (sin quemarlo) y luego por el humo del incienso, sellando así tu intención.
Guarda el objeto contigo o déjalo una noche en tu altar o bajo la luz de la luna para que se cargue.
IDEAS DE OBJETOS ENCANTABLES:
• Una llave antigua para abrir caminos nuevos.
• Un cuarzo blanco o rosa para armonía interior.
• Una moneda brillante para atraer prosperidad.
• Un pañuelo bordado para consolar y sanar el corazón.
• Una cuchara pequeña como símbolo de abundancia en la cocina.
• Una concha de mar para conectar con la intuición y el flujo natural.
CUIDADO Y RECARGA DEL TALISMÁN
Tu talismán también necesita ser cuidado y re- cargado. Puedes hacerlo pasándolo por el humo de un sahumerio, deján- dolo al sol unos minutos, bajo la luna llena, o colo- cándolo junto a cuarzos que lo revitalicen. Cada cierto tiem- po, vuelve a hablarle, a agradecerle y a renovar tu inten- ción.
Encantar un objeto es más que un ritual, es un acto de confianza en ti mismo, en tu poder de transformar y manifestar. Cuando creas tu propio talismán, estás recor- dando que eres cocreador de tu realidad, que tienes el derecho y la capacidad de caminar con símbolos que te fortalezcan, que te protejan, que te inspiren.
Así, ese objeto no será solo un amuleto: será un fragmento visible de tu magia persona
Dos presuntos integrantes de una banda dedicada al “pepeo” fueron capturados este domingo por personal de la Comisaría de Miraflores, tras ser alertados por un ciudadano que encontró a dos hombres inconscientes en la zona del puente Grau.
Según informó el comandante Osorio, jefe de dicha dependencia policial, los agentes acudieron al lugar y hallaron a dos personas de sexo masculino tendidas en un área verde, aparentemente bajo los efectos de alguna sustancia.
A pocos metros se encontraban un varón y una joven, quienes fueron intervenidos de inmediato.
“Se procedió a la intervención de estas personas y fueron puestos a disposición de la comisaría de Santa Marta”, explicó el comandante.
Durante la diligencia se descubrió que ambas personas habían participado en un presunto delito contra el patrimonio mediante el uso de sustancias para dopar a sus víctimas, en lo que comúnmente se conoce como “pepeo”.
Además, la fémina resultó ser menor de edad, por lo que se dio parte a la Comisaría de Familia.
En poder de los detenidos se hallaron teléfonos celulares y pertenencias de las víctimas, lo que confirmó su implicancia en el hecho.
Actualmente, ambos permanecen detenidos y han sido puestos a disposición de la Comisaría de Santa Marta, jurisdicción competente, para continuar con las investigaciones.
El comandante Osorio indicó que se han iniciado las diligencias correspondientes para esclarecer si los detenidos formarían parte de una banda delictiva que opera bajo esta modalidad en diferentes sectores de la ciudad.
Dato.
Se investiga si los dos sujetos tienen relación con otros casos de “pepeo”, ocurridos en el centro de la Ciudad Blanca.
Jesús (46) y David Merino Rojas (37), hermanos sindicados como integrantes de la organización criminal ‘Los llaneros del Vraem’, fueron detenidos por la Policía, cuando recogían una ”narcoencomienda”, consistente en 33 paquetes de droga de alta pureza.
La intervención se realizó el último domingo en la intersección de la avenida Circunvalación y el jirón San Martín de la ciudad de Juliaca.
DETENCIÓN
Los hermanos fueron detenidos por la Policía en el preciso instante en el que, luego de recoger el encargo, se aprestaban a trasladar el clorhidrato de cocaína a bordo de una mototaxi.
La encomienda había sido enviada por David Merino desde la ciudad de Andahuaylas (Apurímac) y pretendía ser llevada hasta el vecino país de Bolivia.
Los policías y el fiscal especializado han iniciado las diligencias de Ley para determinar responsabilidades.
Se dice que el estupefaciente iba a ser entregado a ‘El Profe’ quien los esperaba en otro lugar.
Dato.
La encomienda había sido enviada desde la ciudad de Andahuaylas para ser comercializada en el vecino país de Bolivia.
La falta de una vía alterna, en muchas ocasiones ha sido la causante de accidentes de tránsito en la salida a Huancané, en el distrito de San Miguel (San Román), debido al alto tráfico que generan los vehículos que se dirigen y llegan de Sandia, Putina, Huancané y Moho.
Por ello, se hace necesaria la habilitación de una vía alterna, en este caso la avenida 15 de Mayo, que en la actualidad se encuentra abandonada, pues ni siquiera se habilitó como trocha.
Jorge Apaza Gómez, vecino de la referida avenida, pidió al alcalde San Miguel, Cristín Mamani, realizar las gestiones para lograr el asfaltado de esta vía. “Es urgente, de esta manera se tendría una ruta alterna desde Ccaccachi hasta Ayabacas, y descongestionar la única salida que tenemos”, expresó.
“Ya se debería habilitar como una vía alterna”, pidió, al tiempo de señalar que se encuentran en un proceso de organización para pedir formalmente a las autoridades las acciones pertinentes y de esa forma concretar el asfaltado.
Dato.
Las urbanizaciones Aguas Dulces, Santa Lidia, Santa Fe, y demás, se encuentran en esa condición lamentable y merecen atención.
Un nuevo capítulo se suma al conflicto por los terrenos del Cuartel Francisco Bolognesi de Juliaca. Jaime Paredes Villamil, representante de una de las partes en litigio, informó que han interpuesto una contra los propietarios de un circo que se ha instalado en la zona, y otra contra el procurador de la Municipalidad Provincial de San Román, Walter Mamani Pacori.
La denuncia se origina por un proceso de nulidad de fichas de Marquesín, usadas para inscribir el terreno como bien patrimonial municipal. Se cuestiona esta inscripción, por estar en litigio. Al no obtener respuesta del municipio, recurrieron al silencio administrativo negativo.
Paredes denunció al procurador por abocamiento indebido y abuso de autoridad, al considerar que la Ley Orgánica del Poder Judicial obliga a suspender trámites administrativos durante un proceso contencioso. Criticó el respaldo del barrio Zarumilla al procurador. “La ley es la ley, no estamos en un Estado de anarquía”, enfatizó.
Al respecto, el procurador Walter Mamani indicó que están en su derecho, pero que la denuncia no puede basarse en hechos falsos. Además, recordó que la recuperación del predio es para el Estado, no para una repartición entre servidores municipales y particulares.
El denunciante señaló que el propietario original de los terrenos fue Albino Ruiz, quien en 1942 y 1944 vendió 56 hectáreas a sus abuelos Epifanio Villamil y Timoteo Guerra. Afirmó que cuentan con escrituras que respaldan la compra. “Eso era desde San Martín hasta el Estadio Guillermo Briceño Rosa Medina”, precisó.
Tras una sentencia en 2014, se acordó una conciliación con el Ejército, que les devolvió parte del terreno en la esquina de Pumacahua de 10 mil m². A cambio, se tituló al Ejército una extensión de 22,140 m² al extremo opuesto, incluyendo la pista de combate y galpones.
Paredes informó que el circo ingresó al terreno durante el último feriado largo. Por ello, presentó una denuncia por usurpación contra los propietarios Luis, Cristian y Roberto Canales.
Dato.
La situación se ha tornado compleja y funcionario dice que están en todo su derecho.
La Procuraduría de la Municipalidad Provincial de San Román, recuperó extrajudicialmente espacios públicos en el conjunto habitacional “Las Torres de la Capilla”. La intervención se realizó con la Gerencia de Desarrollo Urbano, Serenazgo y la Policía.
El operativo se realizó luego de constatar que 22 propietarios de los primeros pisos ocuparon indebidamente las áreas públicas. Estos espacios fueron utilizados mediante la construcción de muros de concreto, enrejados metálicos y techos de cala mina y policarbonato.
Se demolieron seis edificaciones que invadían ilegalmente los espacios públicos. Todos los propietarios involucrados fueron notificados previamente, según el procedimiento legal correspondiente, para que pudieran regularizar su situación.
El procurador Walter Mamani, instó a los vecinos que aún mantienen construcciones similares a que retiren voluntariamente las estructuras, para evitar futuros conflictos legales y fomentar el respeto.
Un grupo de vecinos del barrio Orkapata, en la ciudad de Puno, ha puesto en alerta a los funcionarios de la Municipalidad ante una solicitud de inscripción de un predio que, según denuncian, pertenece a la junta directiva del Club de Madres de dicho barrio, pero que se intenta registrar como propiedad privada.
El reclamo surge porque el pasado 7 de abril, la señora Bacidia Colque Cohaquira presentó una solicitud de inscripción del terreno, adjuntando como documentos una escritura matriz, un con trato de compraventa y una escritura pública imperfecta.
Según explican los vecinos, el predio —ubicado en la Avenida Circunvalación, cerca del reservorio de Emsa Puno— fue adquirido con fondos estatales para el entonces programa Club de Madres del Estado peruano.
El regidor Henry Flores señaló que una de las integrantes de la junta directiva del Club de Madres habría accedido a los documentos del terreno y los habría utilizado para venderlo. Se trataría de la señora Julia Charca, quien, en una transacción de dudosa legalidad, habría transferido la propiedad a Bacilia Colque. Dicha escritura habría sido validada posteriormente ante el Juzgado de Paz de Caracoto.
Los vecinos han llamado la atención de las autoridades para que los funcionarios municipales no validen las pretensiones de Bacidia Colque Coaquira, insistiendo en que el terreno es de uso comunitario y no privado.
Dato.
Es por demás llamativo que hayan usado un Juzgado de Paz de Caracoto.
El complejo deportivo Cero Alcohol del Barrio Huajsapata, que hizo noticia por el colapso de su sistema de drenaje, tuvo un presupuesto viable de S/ 1 millón 273 mil, pero terminó costando S/ 1 millón 809 mil 102.
Es decir, un incremento de S/ 800 mil, prácticamente de un año al otro pues la obra comenzó a ejecutarse en junio del año 2023.
En un primer momento, se aprobó un expediente técnico que fijaba el costo en S/ 1 millón 446 mil; para noviembre de ese año el costo se incrementó hasta S/ 1 mil 656 mil y, para septiembre del año 2023 el costo superó el S/ 1 millón 800.
EJECUCIÓN
Cabe indicar que la obra fue ejecutada mediante administración directa, es decir, que el municipio se encargó de la construcción
Sin embargo, hubo tres contrataciones: una para adquirir el grass sintético, otra para el suministro de cemento y otra para la instalación de la estructura metálica.
Este último contrato incluye diseño, cobertura de calaminón, aditamentos, suministro, instalación y montaje a todo costo, poco por un monto de S/ 199 mil 500.
La empresa contratista es la Corporación Contratistas Generales Aricoma, empresa que se encargará de las reparaciones pero con el costo asumido por el municipio.
MINIMIZA
El gerente de Ingeniería Municipal, Ronald Yanqui trató de minimizar los daños y dijo que la estructura está preparada para la lluvia pero no para el granizo, como si el granizo fuera novedad en la región.
Dato.
Este 20 de abril tras una intensa granizada parte de la estructura se vino abajo y la cancha quedó anegada lo que llamó la atención.