Blog

PUNO: Diario los Andes 16/04/2025

AREQUIPA: Diario los Andes 16/04/2025

Alcalde afronta denuncia por violencia y difamación

Escribe: Jeamilett Chirinos prensa.arequipa@losandes .com.pe

Las regidoras Ruccy Osco, Rocío Mango, Mayra Sumari y Valeria Zamata de la Municipalidad Provincial de Arequipa anunciaron que presentarán una denuncia penal contra el alcalde Víctor Hugo Rivera Chávez por presunta difamación, violencia psicológica y expresiones agraviantes difundidas desde su cuenta personal de Facebook.

El conflicto se desató luego de que el burgomaestre publicara un post en redes sociales con términos despectivos como “perros”, “burros” y alusiones a “familias delincuenciales”, en aparente referencia a las regidoras que votaron a favor de su vacancia.

EVIDENCIAS

Aunque las publicaciones fueron editadas posteriormente, las autoridades denunciantes aseguran haber registrado capturas que probarían el contenido ofensivo original.

“Vamos a proceder con una denuncia penal por difamación y calumnia. También enviaremos un documento a la ministra de la Mujer y haremos coordinaciones con congresistas para visibilizar esta situación en Lima”, declaró Ruccy Osco, teniente alcaldesa.

Según indicó, también se presentará una carta notarial dirigida al burgomaestre. Las regidoras argumentan que las expresiones de Rivera configuran una forma de violencia política basada en género, al intentar desacreditar su labor fiscalizadora mediante insultos y estigmatización pública. Asimismo, cuestionaron el silencio de las otras concejales, aunque no esperan ningun mensaje de solidaridad considerando que respaldan al alcalde.

Por ahora, la denuncia está siendo redactada y se espera que sea ingresada los próximos días.

Las regidoras advirtieron que continuarán con el proceso, incluso si el alcalde ofrece disculpas públicas. “Una disculpa no basta. Se ha cruzado una línea que no vamos a tolerar”, sentenciaron.

Puente Virgen de Chapi bajo la lupa

Por: Los Andes

El consejero regional, Miguel Ángel Linares, cuestionó al gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, acusándolo de brindar información errónea sobre el avance de las obras del puente Virgen de Chapi, ubicado en la autopista La Joya.

La primera autoridad arequipeña, días atrás, refirió que ya se había designado a la empresa supervisora para reanudar los trabajos en el referido componente; sin embargo, esta afirmación fue desmentida.

CUESTIONAMIENTO

Linares aseguró que de acuerdo a información del Seace, recién el 14 de abril una empresa presentó su oferta para asumir la supervisión de la obra, y que ese mismo día se habría realizado la adjudicación. “El 11 de abril el gobernador ya anunciaba que había supervisor. ¿Ya sabía tres días antes quién va a ganar? Eso a mí me preocupa”, cuestionó el fiscalizador.

Además, señaló que falta ejecutar el “adicional 10”, que implica el reforzamiento de 11 pilotes que sostienen la base del puente. Esta parte de la obra es de alta complejidad.

Dato.

Hace 8 años la vía Autopista La Joya tenía un presupuesto de S/ 117 millones y en la actualidad el costo es de S/ 140 millones.

Desechos biocontaminantes abandonados hace un mes

Por : Los Andes

Grave riesgo sanitario. En una visita sorpresa, la consejera regional de Arequipa, Marleny Arminta, encontró desechos biocontaminantes acumulados en uno de los almacenes del hospital Honorio Delgado Espinoza, poniendo en riesgo la salud de los pacientes y del personal de salud.

“El ambiente donde se encuentran las toneladas de estos residuos está rebalsando”, refirió la fiscalizadora. Las bolsas contienen jeringas, sueros, material médico utilizado, tejidos orgánicos en estado de des composición y rastros de sangre expuestos al sol.

Según Arminta, el director del nosocomio en cuestión, Guillermo Vargas Bernal, señaló que el contrato del recojo de los desechos a cargo de una empresa, venció en febrero. Estos residuos biocontaminados son almacenados sin ningún tipo de tratamiento desde el pasado 13 de marzo.

“Estos desechos identificables por sus bolsas rojas, contienen restos altamente peligrosos, proveniente de pacientes con diversas enfermedades infecciosas”, recalcó la consejera. Además, el titular del nosocomio, indicó que el problema es recurrente y viene arrastrándose hace varios años, reveló Arminta.

PRESUPUESTO

Para el recojo de todos los elementos biocontaminantes, el personal del hospital ha solicitado, mediante una partida presupuestaria S/ 1 millón de soles, con fecha de 25 marzo.

Sin embargo, la respuesta de la Oficina Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, que tiene como encargado a Víctor Hugo Quispe, indicó al personal hacer el manejo de manera interna.

Por otro lado, el personal del hospital está realizando una contratación directa por desabastecimiento para el servicio de recolección, traslado y disposición final de residuos, con un monto aproximado de S/ 77 mil.

Los postores invitados tenían plazo hasta el día lunes 14 de abril para presentar sus propuestas, tras lo cual en estos días se debe elegir al ganador.

Dato.

Cerca de los desechos contaminantes, se encuentran viviendas y ambientes de la UNSA.

Arequipa le rinde homenaje a su hijo

Escribe: Javier Calderón

Alfredo Herrera, director de la Biblioteca Mario Vargas Llosa, ubicada en la calle San Francisco 306, anunció la apertura de este recinto para todos quienes deseen dejar una muestra de dolor o pésame por el fallecimiento del Ilustre Arequipeño que dejó de existir el último domingo 13 de abril a los 89 años.

“A partir de las 9:30 horas, hemos aperturado las puertas de este espacio. Esto continuará los siguientes días a manera de homenaje del pueblo arequipeño”, comentó Herrera.

LA DONACIÓN

“Cuando obtiene el premio Nobel de Literatura en el 2010, tanto la familia como él, deciden donar los libros a la ciudad donde nació”, recuerda don Alfredo.

Se trata de 20 mil volúmenes, además de colecciones de medallas, reconocimientos, libros traducidos a otros idiomas y la famosa colección de hipopótamos. “Quedaron pendientes 5 mil volúmenes, por entregar, se ha retomado conversaciones con la familia para este propósito”, anunció Herrera.

Vaticinan elecciones poco democráticas

Por: Los Andes

La dirigente del partido APU, Anahí Durand, criticó duramente al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) por la exclusión de su organización política de los comicios del 2026, acusando “tecnicismos” y una “coalición autoritaria” para eliminar a la oposición.

Durante una conferencia, Durand señaló que el JNE ha mostrado una “voluntad política de excluir”, retrasando injustamente su inscripción mientras permitía la de otros partidos.

Durand reveló que APU cumplió con todos los requisitos legales, incluida la publicación de su síntesis en El Peruano el 13 de marzo, pero enfrentó obstáculos en el proceso de tachas. Denunció que un representante de Avanza País habría admitido en televisión su intención de sacarlos “jugando con los plazos”. “Ya no hay racionalidad, solo exclusión”, afirmó, vinculando estas acciones con un supuesto autoritarismo en el país.

Hinojosa detrás de crimen

Por: Los Andes

Un reportaje del programa Panorama desató una crisis política al revelar un audio que implica a Fredy Hinojosa, vocero de la presidenta Dina Boluarte, en la misteriosa muerte de Nilo Burga, dueño de FrigoInca, empresa proveedora de alimentos de Qali Warma.

La grabación, emitida este domingo, expone una conversación entre Carlos Guillén, presunto enlace entre FrigoInca y Palacio, y Noemí Alvarado, trabajadora de la empresa.

En el audio, Guillén suelta una frase inquietante: “Uta, al tío lo han quebrado”, refiriéndose a Burga, fallecido en diciembre de 2024 en circunstancias no aclaradas. Alarmado, insta a Alvarado a protegerse: “Ten cuidado, Noemí, refuerza tu seguridad. Pide garantías a la Fiscalía, por los medios, por todos lados”. Cuando ella pregunta quién está detrás, Guillén apunta directamente: “Hinojosa, pues.

Hinojosa y el grupo de funcionarios involucrados”. Hinojosa, exjefe de Qali Warma bajo la gestión de Boluarte en el Midis, está en el ojo del huracán por irregularidades en la entrega de alimentos en mal estado.

El caso, que incluye denuncias de intoxicaciones y el fallido reemplazo por Wasi Mikuna, suma presión al gobierno.

Dato.

El vocero presidencial en la mira tras las nuevas revelaciones sobre su papel.

Un paso importante

Escribe: Renato Gambarini Angles

Arequipa. El Club Internacional Arequipa sigue escribiendo las páginas más gloriosas en lo que va de su historia en el vóley peruano. Las arequipeñas lograron el ascenso a la Liga Nacional Intermedia luego de quedar en el segundo lugar en el Campeonato Nacional Interclubes Akira Kato que se desarrolló del 11 al 13 de abril en el coliseo cerrado Perú de Tacna.

Tras perder el primer encuentro ante Acadeu de Lima, las arequipeñas se recuperaron y derrotaron en la segunda fecha a Surivoley de Huánuco por 3-0 con parciales de 25-16, 25-20 y 25-20 sumando así sus tres primeros puntos.

En el tercer partido sacaron toda la garra y se impusieron al cuadro de Angel’s de Quillabamba (Cusco) con parciales de 25-20, 20-25, 25-16 y 25-23.

En la última fecha, las ‘rifleras’ derrotaron ampliamente a UNTAAC de Tacna con parciales de 25-11, 27-25 y 25-15, sumando 9 puntos y logrando su ascenso a la “segunda división” de la liga peruana de vóley.

El técnico del ‘Inter’, Jhonalin Jiménez, destacó la entrega del grupo y señaló que se logró uno de los objetivos de la temporada. “Siempre se los platiqué a ellas, pero vamos paso a paso, no tuvimos una planificación todo el año pero trabajamos desde noviembre intenso, se comprometieron y no faltaron, la mira era este objetivo y gracias a Dios lo hemos logrado”, manifestó.

Dato.

Inter’ se une al Atlético Porvenir Boys, Atlético Faraday y Fundación Taybor, todos de Arequipa.

Mucho por corregir

Escribe: Renato Gambarini Angles

Arequipa. La derrota de FBC Melgar ante Universitario de Deportes fue un duro golpe porque los rojinegros perdieron el invicto y también podrían perder la punta del Torneo Apertura.

El técnico Walter Ribonetto analizó lo que dejó el partido y señaló que en el segundo tiempo no le funcionaron las cosas.

“Nosotros el plan de partido que habíamos trabajado el primer tiempo había funcionado, neutralizar la fase ofensiva de Universitario, no pasaba nada, estaba controlado. Las acciones que tuvieron en proximidad fueron controladas por nuestros defensores o eran erróneas. El segundo tiempo cambió. Nos convirtieron el empate apenas comienza el segundo tiempo y no pudimos hacer pie”, comentó Ribonetto.

Por otro lado, lamentó que la sanción de Horacio Orzán haya sido comunicada cerca al partido ante el elenco merengue. “Nosotros no nos quejamos por nada, nosotros competimos, hacemos hincapié en el equipo, pero hacer estas cosas de esa manera, que me avisen un día antes que no puede jugar Orzán. Y el partido de Ayacucho había sido hace 14 días. Nosotros nos enfocamos en lo deportivo, pero se vienen repitiendo estas cosas.

Los arequipeños tendrán que dar vuelta a la página porque este Viernes Santo enfrentan a Deportivo Garcilaso desde las 15 horas en el estadio de la UNSA, será un partido con un rival directo por el título y otro partido complicado.