Blog
AREQUIPA: Diario Los Andes 07/09/2025
PUNO: Diario Los Andes 07/09/2025
Destinan S/ 318 mil para celebrar aniversario de Juliaca
La Municipalidad Provincial de San Román destinará un presupuesto de 318 mil 340 soles para las actividades conmemorativas del 99 aniversario de creación política de la provincia de San Román – Juliaca, cuyo día central se celebrará el 24 de octubre.
De acuerdo con la Resolución Gerencial N.º 381-2025-MPSR, emitida el 07 de agosto y firmada por el gerente municipal, Dante Coasaca Núñez, el objetivo general de este presupuesto es organizar y ejecutar la promoción y difusión de actividades sociales educativas, deportivas, recreativas y culturales en el marco de esta importante fecha.
La ejecución del plan de trabajo aprobado recaerá en el Equipo de Trabajo para el Centenario, presidido por el Subgerente de Relaciones Públicas y Protocolo, quien será responsable de garantizar la correcta implementación de las actividades.
Asimismo, se estableció que la rendición de cuentas deberá ajustarse estrictamente a los parámetros legales vigentes, bajo responsabilidad administrativa y funcional. Con ello, la comuna provincial busca realzar la celebración previa al centenario de San Román, que se conmemorará en el año 20 26.
LA MERCED
La Municipalidad Provincial de San Román, también asignó presupuesto para la festividad Virgen de las Mercedes que se celebrará a fines de setiembre un monto de 80 mil soles. La municipalidad destina fuertes presupuestos para actividades sociales.
GORE Puno: 797 millones de soles para obras en el año 2026
El Gobierno Regional de Puno administrará en el 2026 un presupuesto de 797 millones 237 mil 434 soles, según el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público presentado para dicho año. Este será el último año de gestión del gobernador Richard Hancco, quien tendrá a su cargo la mayor asignación presupuestal en comparación con anteriores administraciones regionales.
Del monto total, 400 millones 517 mil 187 soles son presupuestos directos para ejecución de proyectos de inversión pública, mientras que 396 millones 720 mil 247 soles corresponden a asignaciones presupuestales que no resultan productos o llamados presupuesto APNP.
PROYECTOS
Entre los proyectos priorizados figuran algunas obras emblemáticas y también polémicas que permanecen inconclusas desde gestiones pasadas, como el Hospital Materno Infantil de Juliaca, que recibirá una asignación de S/ 12 millones 460 mil 540, y la Vía de la Circunvalación II, con S/ 3 millones 545 mil 977.
HOSPITAL
El caso del proyecto de construcción del hospital Lucio Aldazábal Pauca de Huancané, tiene una asignación presupuestal de 56 millones 150 mil 305 soles, el proyecto de ejecución del Hospital de Apoyo Ilave, provincia de El Collao con una asignación presupuestal de 54 millones 666 mil 680 soles.
El presupuesto también contempla recursos para los sectores de salud, educación, transporte, infraestructura deportiva y otras áreas estratégicas para la región. De esta manera, la gestión de Richard Hancco cerrará su periodo con la mayor administración presupuestal registrada en el Gobierno Regional de Puno
PUNO: Diario Los Andes 06/09/2025
AREQUIPA: Diario Los Andes 06/09/2025
Pronied capacita a autoridades de Puno en manejo de la plataforma SIAT
El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), del Ministerio de Educación (Minedu), desarrollará este lunes 8 de setiembre en la ciudad de Puno un taller de capacitación sobre el Sistema Integrado de Asesoría Técnica (SIAT), la nueva plataforma digital diseñada para mejorar los procesos y la calidad de los expedientes técnicos de infraestructura educativa.
La jornada está dirigida al Gobierno Regional, municipalidades provinciales y distritales, así como a sus equipos técnicos, y se llevará a cabo en el auditorio de la Dirección Regional de Educación (DREP), ubicado en el jirón Bustamante Dueñas 881, urbanización Chanu Chanu II.
El evento contará con dos sesiones: de 09:00 a 10:30 a.m. y de 11:00 a.m. a 12:30 p.m., donde los participantes recibirán orientación sobre el manejo del SIAT, herramienta que brinda acompañamiento y asesoría en la gestión de proyectos de infraestructura educativa.
El Pronied exhortó a las autoridades regionales y locales interesadas en participar a registrar su inscripción previa a través del enlace oficial: https://forms.office.com/r/2kQkMdmpw9.
Arequipa: Comerciantes de Miraflores protestan contra extorsiones
Alrededor de 50 comerciantes de la calle Elías Aguirre, en el distrito de Miraflores, realizaron este miércoles una movilización en protesta contra las extorsiones y cobros de cupos que imponen organizaciones criminales en la zona.
La manifestación se dio pocos días después del incendio provocado que destruyó el local de venta de neumáticos “Kevin”, cuyas pérdidas ascienden a S/ 300 mil. Los vendedores, dedicados principalmente al comercio de llantas y autopartes, denunciaron que viven bajo constan tes amenazas de mafias extranjeras y aseguraron que no confían en la Policía, pues consideran que algunos agentes estarían coludidos.
“Estamos cansados de las amenazas. En la parte baja del distrito están los negocios y no vemos cámaras de vigilancia”, señaló el comerciante Cristian Ancasi. Durante el recorrido, los manifestantes expresaron solidaridad con José, dueño del local incendiado, quien perdió toda su mercadería. Muchos de ellos reconocieron que no denuncian por temor a represalias y por la inacción de las autoridades.
Incluso, en la Divincri confirmaron que efectivos policiales que omitieron sus funciones en este caso ya son investigados por Inspectoría. La comisaría cercana solo reporta haber recibido una solo denuncia.
La marcha concluyó en el frontis de la Municipalidad de Miraflores, donde los comerciantes exigieron al alcalde Germán Torres la instalación de cámaras de seguridad y mayor presencia de serenazgo. En respuesta, el gerente municipal Juan Carlos Ortiz exhortó a los afectados a conformar juntas vecinales y anunció la entrega de un kit de cámaras de vigilancia.
“Vamos a combatir juntos la inseguridad. Ya hemos instalado una cámara en la calle Elías Aguirre y seguiremos monitoreando”, afirmó.
Berly Gonzales es el nuevo gerente general del Gobierno Regional Arequipa
El Gobierno Regional de Arequipa atraviesa una crisis institucional luego de que Johan Cano presentara su renuncia irrevocable a la Gerencia General, tras la difusión de chats y audios que lo vinculan con presuntas negociaciones irregulares en obras públicas.
En su reemplazo asumió Berly Gonzales, que desde enero era jefe de la Oficina de Internacionalización y Cooperación Técnica Internacional. En conferencia de prensa, Cano explicó que su decisión busca no “entorpecer la gestión” en medio de los cuestionamientos y reiteró su inocencia.
“Obedece mi retiro a un ánimo de calmar este tipo de ataques de los que hemos sido víctimas. Me retiro para esclarecer y reafirmo mi inocencia. Sé que con Berly tendrán un gran profesional”, señaló. El nuevo gerente general, Berly Gonzales, expresó su respaldo a Cano y aseguró que confía en que las denuncias serán aclaradas.
“Más que un funcionario, es un buen amigo y un buen profesional. Estoy convencido que las situaciones que han motivado su renuncia serán esclarecidas”, afirmó. Asimismo, subrayó que la gestión regional mantiene una ruta de trabajo definida.
Rohel Sánchez salió a defender a Cano frente a las acusaciones en su contra, cuestionando la procedencia de los chats difundidos y señalando que se debe identificar la fuente de esos mensajes. “Aquí hay un responsable, el señor que recibió la información. Que diga de qué número le llegó y así averiguaremos rápidamente dónde está esa fuente. Estoy convencido de que esto no se ajusta a la verdad”, afirmó.