Inicio Blog Página 15

Mario Vargas Llosa y su herencia para la humanidad

Escribe: David Auris Villegas [email protected]

Aunque en un inicio pensé escribir sobre la Semana Santa, una oleada de emoción aún recorre mi conciencia al contemplar mi lista de historias pendientes debido a mi procrastinación. Por eso, escribo esta columna en memoria de Mario Vargas Llosa, quien nos instó a seguir nuestra vocación con la solidez que creó Conversación en la Catedral.

El pasado 13 de abril, a los 89 años, se apagó la voz del último gran faro del boom latinoamericano, y sin duda, el más grande “embajador de la marca Perú”. Vargas Llosa, ya famoso, fue candidato presidencial, pero los peruanos, en su lugar, eligieron a Fujimori, que más tarde acabó tras las rejas por corrupción. Esta elección nos recuerda que muchas personas no aceptan el éxito personal.

Gracias a su perseverancia se convirtió en el escritor peruano más trascendental y exitoso de todos los tiempos. Su innovadora prosa persuasiva revolucionó la literatura y conquistó a generaciones de lectores y escritores. Una muestra de ello es su icónica novela La ciudad y los perros, cuyo título, cuando lo vi por primera vez, me hizo pensar ingenuamente que se trataba de la vida de las mascotas urbanas.

Convencido paladín de la prosperidad, defendió con pasión la libertad, la justicia y la democracia. En cada novela, en cada entrevista, en cada ensayo, en cada discurso, en cada columna, hizo resonar su voz en contra del autoritarismo y los abusos del poder. Creía, que solo en libertad pueden cristalizarse los sueños.

Muchos afirman que la vida de Mario Vargas Llosa parece sacada de una novela, con más luces que sombras. Gracias a su internacionalización literaria, en 2010 obtuvo para el Perú el Premio Nobel de Literatura. Esto fue mejor que ganar un Mundial de fútbol. Nos enseñó a internacionalizarnos, convencido de que solo así es posible lograr un verdadero impacto global.

En sus páginas, discurre su compromiso con la justicia social, la igualdad de oportunidades, la democracia, la educación y la lectura como antídotos contra la desigualdad y la infelicidad. Su vida entera fue una lección de entrega, pasión y coherencia literaria.

Nuestro mejor homenaje a Vargas Llosa es leer sus obras y continuar defendiendo la libertad, la democracia y los derechos humanos por un mundo más justo. Hoy, nos corresponde asumir ese compromiso con dignidad.

PUNO: Diario los Andes 19/04/2025

AREQUIPA: Diario los Andes 19/04/2025

Arequipa: vías bloqueadas a pesar de tregua

0

Por: Los Andes
Por Semana Santa los manifestantes en contra del proyecto Tía María decidieron dar una tregua temporal a la huelga indefinida que vienen acatando.
Sin embargo, en el sector El Boquerón, en el distrito de Cocachacra, se reportaron bloqueos evitando el tránsito vehicular. En imágenes enviadas por los afectados una larga fila de vehículos quedaron varados.
DECISIONES
Sobre la tregua, el vocero del valle del Tambo, Miguel Meza, refirió que la decisión fue tomada durante la caravana realizada hace unos días en el sector El Fiscal, donde se acordó suspender las medidas de protesta los días jueves 17 y viernes 18 de abril, en el marco de la Semana Santa.
Pasadas estas fechas, las manifestaciones y bloqueos serán retomados con la misma intensidad.
Además, el dirigente informó que, en consideración a la temporada de cosechas, se permitirá el paso de camiones que transportan arroz, con el fin de no afectar a los agricultores de la zona.
Dato.
Las protestas contra el proyecto Tía María han generado tensiones en la región, debido a posibles impactos ambientales en el valle agrícola.

Arequipa: alertan mal estado de almacén de Beneficencia

0

Por: Los Andes

El almacén de alimentos del Centro de Atención Residencial (CAR) Las Mercedes presenta graves irregularidades que comprometen la seguridad alimentaria de sus beneficiarios. La Contraloría detectó fallas críticas en la gestión del lugar durante una evaluación entre el 9 y el 11 de abril de 2025.

El Informe N° 006-2025-OCI/0483-SCC documenta violaciones a normas sanitarias y operativas que ponen en riesgo la seguridad alimentaria de varios beneficiarios, incluidos aquellos con trastornos mentales en situación de abandono.

Uno de los hallazgos más preocupantes es el incumplimiento en las condiciones de refrigeración de las carnes, ya que la cámara de congelación funciona a temperaturas entre -7.3° C y -11.8° C, muy por encima del estándar de -18° C.

Esto podría acelerar la descomposición de los productos y representar un riesgo para la salud. Además, presenta graves deficiencias en el manejo de víveres, como la falta de ventilación, el almacenamiento de productos de limpieza junto a alimentos y la ausencia de controles contra plagas.

Dato

También se identificaron fallas no resueltas, como falta de capacitación, daños en la infraestructura y compras sin transparencia que limitan la competencia.

Idear exige la renuncia del rector de la UNSA

0

Por: Los Andes
El mismo partido que llevó a Hugo Rojas a la rectoría de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa en 2021 le ha solicitado su renuncia al cargo. La organización Idear, tras las múltiples denuncias surgidas sobre su gestión a lo largo de casi 4 años, expresó este pedido en un comunicado público. Denuncian que su gestión ha agravado la crisis institucional, administrativa y presupuestal de la universidad.
Según Idear, por tercer año consecutivo la UNSA ha sido declarada en emergencia, afectando derechos laborales dedocentes y limitando los servicios estudiantiles. Critican que no se realicen concursos ni nombramientos, y que el rector se niegue a viajar a Lima para gestionar soluciones ante el Minedu y el MEF.
También señalan un manejo desordenado, con decisiones contradictorias, oficinas que se extralimitan y un presupuesto insuficiente que deteriora los laboratorios y condiciones de estudio.
“Hasta se espía lo que opinamos en redes sociales”, se lee en la publicación.
Se denuncia además una actitud autoritaria del rector, quien bloquea el diálogo con sectores críticos y obstaculiza actividades académicas estudiantiles.
Para el movimiento, la situación refleja no solo incapacidad, sino desprecio por la docencia, expresado en recortes salariales de hasta S/ 400. Por ello, exigen su renuncia inmediata o la convocatoria a una consulta universal para que la comunidad decida su permanencia. “Señor Rector, escuche el clamor agustino y renuncie”, concluye.
Dato
El movimiento también llevó al actual gobernador Rohel Sánchez al rectorado de la UNSA entre 2015 y 2021.

Fin a alimentos a escolares

0

Por: Los Andes

El Gobierno de Perú anunció la suspensión de la distribución de alimentos del programa Wasi Mikuna, afectando a 4.2 millones de escolares en el país.

La decisión, comunicada por la directora del programa, responde a problemas detectados en la calidad de los alimentos, que habrían causado afectaciones a la salud de algunos estudiantes.

Esta medida ha generado preocupación entre padres, docentes y autoridades educativas, quienes temen un impacto en la nutrición y el rendimiento escolar de los menores.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) también decretó la extinción del programa Wasi Mikuna y declaró en emergencia el servicio alimentario escolar a nivel nacional.

Para garantizar la continuidad de la alimentación, el Midis anunció que implementará nuevas modalidades de distribución, aunque no se han detallado plazos ni mecanismos específicos. Además, se informó que no se revisarán los expedientes de los proveedores para mayo, lo que podría retrasar aún más la reanudación del servicio.

Organizaciones como UNICEF han advertido sobre las consecuencias de interrumpir programas de alimentación escolar, que son vitales para combatir la desnutrición y fomentar la asistencia a clases.

Dato

Antes de este corte abrupto el cambio de nombre fue la única medida del gobierno.

Santiváñez vuelve al gobierno de Dina

0

Por: Los Andes

El exministro del Interior, Juan José Santiváñez, censurado por el Congreso en 2024 tras el repunte de inseguridad y el crimen del cantante Paul Flores, fue nombrado jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial.

La resolución, publicada en El Peruano y firmada por el secretario general Ernesto Vílchez, confirma su retorno al Ejecutivo, pese a las investigaciones por abuso de autoridad y tráfico de influencias que enfrenta.

Santiváñez, quien dejó el Ministerio del Interior bajo presión ciudadana, ahora coordinará la agenda presidencial y asesorará en políticas nacionales.

Su designación refleja una polémica estrategia del Gobierno para reubicar a exfuncionarios investigados, como Julio Demartini (exministro vinculado a Qali Warma), ahora asesor en el Mincetur.

Obtuvo su boleto

0

Escribe: Renato Gambarini Angles

Arequipa. Tiznados FC logró su pase a la etapa provincial de la Copa Perú Arequipa tras derrotar por 2-0 al cuadro de Cantolao.

Por la fecha ocho de la Liga de fútbol del Cercado, el cuadro dirigido por Ariel Paz suma 17 puntos y es el puntero de la tabla de posiciones a falta de una fecha para el epílogo del campeonato.

Los goles tiznados fueron de César Escarcina (56’) y de Luis “Avión” Salas a los 73’. En otros resultados, FBC Aurora goleó 6-1 a Apocalipsis y sumaron 15 puntos, los ‘Atigrados’ están a un paso de la provincial.

Atlético Universidad empató 3-3 con Sportivo Huracancito en un partidazo y White Star igualó 2-2 con Nicolás de Piérola. La baja y el título se definen el domingo 20 de abril.

No vale tropezar

0

Escribe: Renato Gambarini Angles

Arequipa. FBC Melgar saldrá a defender la punta nuevamente cuando reciba esta tarde (15 horas) al Deportivo Garcilaso, por la fecha nueve del Torneo Apertura.

Los rojinegros tendrán que afinar la defensa porque vienen de recibir siete tantos en dos encuentros en la Liga1 y en la Copa Sudamericana.

Ese será un tema puntual y que vienen reclamando los hinchas rojinegros en las últimas fechas.

Para suerte del técnico Walter Ribonetto, el defensa Leonel Gonzáles volverá a la zaga Dominó y estará acompañado de Pierre Barrios, quien es muy resistido por los fanáticos arequipeños.

Con 18 puntos en la tabla de posiciones y aún líder en solitario, los rojinegros saben que no pueden ceder puntos en casa donde siguen invictos en lo que va del año por el campeonato peruano.

Un empate o una derrota podría hacerlos perder la punta ante un rival directo como lo son los cusqueños.

Deportivo Garcilaso viene de caer ante Alianza Lima jugando en Cusco y seguramente querrá recuperar los puntos perdidos en casa, los celestes estaban invictos en la Liga1 pero los blanquiazules les cortaron la buena racha.

Seguramente será un encuentro parejo donde el equipo que menos errores cometa se llevará los tres puntos. Ojo que el duelo entre ambos está parejo.

Dato

El martes 22 de abril, Melgar recibe a Puerto Cabello de Venezuela a las 21 horas por la Sudamericana.