Blog

Se comienza a vivir la politiquería

Escribe: Oscar Pareja Castro

La visita de Rafael López Aliaga y varios de sus partidarios de Renovación Popular a la ciudad de Arequipa es una muestra de cómo se maneja la política en el Perú.

A un año de las elecciones generales del país, autoridades como el alcalde de Lima, sin finalizar su periodo de gobierno municipal y descuidando la labor por la que fue electo, ahora se enfoca en lo que será su candidatura presidencial. A su llegada con los congresistas de su partido, Norma Yarrow, Patricia Chirinos y Esdras Medina, los parlamentarios pusieron un parche indicando que habían pedido licencia, que el costo de sus viajes ha sido costeado con recursos personales, y que el Parlamento no subvencionó ninguno de sus gastos durante su visita en Arequipa.

El mismo discurso lo pronunciaron alcaldes como el de Yanahuara y regidores que acompañaron a López Aliaga en Arequipa para evitar las críticas en su contra por estar en horas de trabajo realizando proselitismo político. López, con un claro uso político, llegó a Arequipa para inaugurar una nueva sede del Hospital de la Solidaridad, pero como “un ciudadano más” y no como alcalde de Lima.  Este año Los Andes en la región Puno reveló cómo es que el Hospital de La Solidaridad en Juliaca no atendía, pese a que, al igual que en Arequipa, el nosocomio fue inaugurado para un servicio social.

Es decir, lo de López Aliaga fue un “engañamuchachos” aprovechándose de la necesidad de salud de la población, pero en especial, incidiendo en el manejo político.

Otro aspecto que nos dejó la visita del líder de Renovación Popular, fue el claro ataque del candidato a los contrincantes políticos y a un sector de la prensa. Se despachó contra periodistas y medios de comunicación con tendencia centroizquierda.

La carrera electoral recién comienza y hay que estar atentos al tumultuoso desfile de aspirantes a Palacio de Gobierno que serán por lo menos 40, en una de las que serían las peores contiendas electorales del país

Semanario Los Andes 07/04/2025

AREQUIPA: Diario los Andes 06/04/2025

PUNO: Diario los Andes 06/04/2025

Arequipa: GRA dejó vencer casi mil bolsas de cemento

Escribe: Martha Figueroa

El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) dejó que se venciera casi mil bolsas de cemento. El material de construcción fue encontrado en el proyecto de “mejoramiento del servicio de agua del sistema integral de riego” en el distrito de Ayo en la provincia de Castilla, valorizado en S/ 8 millones 700 mil.

Se hallaron 926 bolsas de cemento vencidos y que no podrán ser reutilizados. “Es cemento endurecido, ya no sirve”, expresó la consejera regional Natividad Taco, quien realizó este hallazgo tras una visita inopinada a la referida obra. Informó que el material fue abandonado desde el 2023.

Se conoció que, la ejecución de la obra está a cargo de la Gerencia Regional de Agricultura y en la actualidad está paralizado. En mayo del 2024, con un avance del 50 %, el proyecto fue reiniciado.

Dicha obra en la actualidad está abandonada con un avance físico del 60 % y un gasto financiero del 96 %; es decir, prácticamente ya no tiene presupuesto.

Al respecto, la consejera indicó que el residente de obra de dicho proyecto señaló que necesitan un millón 800 mil soles para reiniciar el proyecto.

La obra paralizada impide el riego de 140 hectáreas en el distrito de Ayo para el cultivo de productos como palta, maíz, habas, zapallo, papá, uva, durazno, alfalfa, entre otros productos.

La gestión del gobernador regional Rohel Sánchez así manejaría las obras de administración directa en las zonas más alejadas de la región Arequipa.

OBRA

Se espera la culminación del proyecto que comprende la construcción de bocatoma en el sector de Ancho, dos reservorios de concreto en el sector de Oviedo y Paccha, canales de conducción de agua en cuatro tramos y el mejoramiento de dos reservorios de Aguirre y Anta.

Cisterna cargado de gas se despista y deja una fallecida

Escribe: Jeamilett Chirinos

Un nuevo accidente de tránsito se registró en la carretera Arequipa–Puno, a la altura del kilómetro 90, en el sector de Pampa de Arrieros, distrito de Yura.

Un camión cisterna cargado con Gas Licuado de Petróleo (GLP) se despistó violentamente, dejando como saldo una mujer fallecida y un hombre herido de gravedad.

El vehículo siniestrado, de marca Volvo, color blanco y con placa D2O708 y remolque C9B979, pertenece a la empresa HOGAS S.A.C. y se desplazaba en dirección a Puno cuando, alrededor de las 08:50 a.m. del ultimo jueves 4de abril, perdió el control y terminó a unos 10 metros fuera de la vía.

Producto del impacto, se generó una fuga de gas que alertó a los conductores que pasaban por el lugar. El vehículo quedó con las llantas arriba.

A unos 20 metros del camión volcado fue hallado el cuerpo sin vida de una mujer, cuya identidad aún no ha sido confirmada por las autoridades.

El conductor del vehículo, identificado como Félix Cachi Fernández, fue rescatado con vida y trasladado de inmediato a la clínica San Juan de Dios, donde permanece internado con diagnóstico de politraumatismo. Su estado de salud es reservado y continúa bajo observación médica.

Efectivos de la Policía Nacional y representantes del Ministerio Público acudieron a la zona para realizar las diligencias correspondientes, incluyendo el levantamiento del cuerpo, recolección de evidencia y declaraciones de algunos testigos.

Como parte de la investigación, se evalúan diversas hipótesis, entre ellas una posible falla mecánica o exceso de velocidad.

Dato.

Se presume que la causa del accidente fue esceso de velocidad o falla mecánica.

Terminal Pesquero opera sin licencia y certificado ITSE

Escribe: Jean Carlo Frisancho

En una intervención realizada a pocos días del inicio de la Semana Santa, la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado halló serias deficiencias sanitarias y de seguridad en el terminal pesquero “San Pedro Pescador”, ubicado en la plataforma comercial de Río Seco. Según informó el subgerente de Licencias, Autorizaciones e ITSE del municipio, Marco Zanabria, la inspección reveló más de 60 observaciones.

La más grave es la falta de licencia de funcionamiento desde 2021 y la expiración del certificado ITSE, ambos requisitos esenciales para la opera ción del establecimiento.

Pese a la norma, se postergó el cierre por tratarse de productos perecibles. Tienen cinco días para corregir fallas o serán clausurados.

La infraestructura del recinto presentó serias deficiencias: cables eléctricos expuestos, sistemas de drenaje sin protección, una caja de desagüe abierta que representa un peligro para niños, reservorios de agua en mal estado y estructuras dañadas.

Se identificó la venta de productos en mal estado, como pescados en aparente proceso de descomposición en al menos tres puestos, así como especies que no cumplían con el tamaño mínimo reglamentario. Por lo que se decomisaron 12 kilos de pescado no apto para el consumo humano.

El funcionario lamentó que, a pesar de visitas anteriores con fines preventivos, no se hayan implementado las mejoras. “No es la primera vez que observamos estas condiciones. Hace una semana volvimos a visitar el lugar con otros funcionarios y no hubo ningún avance”, afirmó.

Dato.

En el local laboran unos 150 comerciantes que mueven unas 12 toneladas de pescado al día.

Escolares en riesgo por obra del H. Bouroncle

Escribe: Jean Carlo Frisancho

Un informe del Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Provincial de Arequipa reveló graves deficiencias en la construcción del colegio Luis H. Bouroncle, que ponen en riesgo a más de 500 alumnos y docentes. Entre las observaciones figuran un bloque sin protección, instalaciones eléctricas peligrosas, falta de señalización, uso indebido de agua con una deuda de S/ 78,918 y áreas educativas inhabilitadas.

El informe N° 007- 2025-OCI/OC0353-SOO advierte que el Bloque F, aún en construcción, representa un grave riesgo para 500 escolares y docentes.

El área carece de acabados, instalaciones eléctricas y sanitarias, y su cerco de protección no cumple la norma de seguridad.

Hay cables expuestos en varios bloques y no se ha instalado un generador eléctrico. Cuatro aulas están inhabilitadas, obligando a usar espacios no aptos como el centro de cómputo.

Áreas claves como la biblioteca y losa deportiva están paralizadas. Además, la obra usa agua de forma ilegal, generando una deuda de S/ 78,918 que la Municipalidad de Arequipa deberá de pagar.

Dato.

Obra usa agua directamente del colegio, ya que la conexión provisional no sirve. Esto elevó la tarifa a categoría “Industrial”, encareciendo el servicio.

GRA abandona obra vial conectora en M. Melgar

Escribe: Martha Figueroa

El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) abandonó la obra de vías conectoras de Héroes del Cenepa en el distrito de Mariano Melgar.

Según el presidente del Asentamiento Humano Héroes del Cenepa, Elías Cahuapaza, el proyecto bajo la modalidad administración directa, inició el 3 de marzo del 2022, con un presupuesto inicial de S/ 21 millones, el que se elevó a S/ 47 millones; sin embargo, el 29 de marzo del 2025, los obreros dejaron de asistir a la obra, dejando paralizada la construcción.

Son 13 pueblos jóvenes de la parte alta de distrito de Mariano Melgar donde residen unos 37 mil pobladores que se sienten perjudicados con el polvo y el camino trocha por el lento avance en la ejecución de la obra a cargo de la gestión del gobernador Rohel Sánchez.

El dirigente relató que en diciembre del año 2024 debían realizar el compactado de la carpeta asfáltica, pero esto no ocurrió por una paralización en la obra.

Tras la llegada de las lluvias, zonas como el asentamiento humano Ampliación Atalaya quedaron con daños en la vía y graderías inconclusas, quedando obsoletas.

Al respecto, los pobladores advierten una protesta el lunes 7 de abril, en la sede del Gobierno Regional de Arequipa en la avenida Kennedy.

Para los vecinos es incomprensible el despido de los obreros; de ser 160 trabajadores, solo quedaron 30 obreros en la obra.

Consideraron que no deberían ocurrir despidos habiendo un presupuesto asignado.

Consideran que, el cambio frecuente de residentes de obra también es un factor para que el proyecto se estanque. Elías Cahuapaza y vecinos exigen una mesa de diálogo con el gobernador Rohel Sánchez y el gerente de Infraestructura, José Fabián Enríquez Mamani.

Detectan compra de armas sobrevaloradas

Por: Los Andes

La Fiscalía ha descubierto indicios de que los presuntos sobreprecios en las adquisiciones de armamento podrían ser aún mayores a los inicialmente detectados, con un monto adicional que rondaría los 15 millones de dólares.

Según fuentes cercanas al caso, actualmente se analizan doce contratos adicionales suscritos entre 2023 y 2025, lo que amplía considerablemente el alcance de esta investigación.

Entre los nuevos implicados figura el general (r) José López, quien como exjefe de Logística del Ejército habría participado en la modifica ción de pliegos técnicos. También está bajo la lupa Carlos Mena, representante de Defensa Systems S.A.C., presunto intermediario en varias licitaciones irregulares.

En el ámbito político, el congresista Jorge Montoya exigió la inmediata comparecencia del ministro de Defensa ante el pleno del Congreso, mientras que legisladores oficialistas calificaron estas revelaciones como parte de una campaña de desprestigio contra el gobierno de Boluarte.

Dato.

Los gastos militares se incrementaron tan pronto Dina Boluarte entró en el gobierno y empezaron las matanzas de peruanos.