Blog

Arequipa: Faltan 300 buses para completar flota del SIT

El Sistema Integrado de Transporte (SIT) de la ciudad opera con un déficit de 314 buses, según lo confirmado por el gerente de Transportes, David Hernández. Actualmente, la flota cuenta con 2,236 unidades, pero la meta establecida en el plan de optimización es llegar a las 2,550. “En este momento tenemos 2.236 unidades, debemos llegar a 2.550, por lo tanto están faltando 300 vehículos”, explicó.

Esta brecha representa un desafío para garantizar la frecuencia y cobertura del servicio que requieren los usuarios. Frente a este panorama, la gerencia se encuentra apoyando a los operadores para agilizar el ingreso de nuevas unidades al sistema. El gerente señaló que el plan de incremento de la flota es fundamental para brindar un “servicio de transporte de calidad a la ciudad”.

META EN SEIS MESES

Respecto al cronograma para solucionar este faltante, Hernández fue claro al estimar un plazo. “Nosotros creemos que en un rango de 4 a 6 meses podríamos llegar a completar las unidades”, afirmó.

Sin embargo, aclaró que “completar es la cantidad en número”, distinguiendo este objetivo del proceso paralelo de renovación y modernización de la flota existente, del cual solo un 40% es completamente nueva.

Mientras se cierra esta brecha, se trabajará en un plan de chatarreo para retirar los vehículos obsoletos que actualmente saturan los depósitos y, en algunos casos, las propias calles de la ciudad, en coordinación con empresas privadas ante la falta de una planta de chatarreo local.

En tanto, la comuna provincial incorporó 20 nuevas unidades que pertenecen a las empresas Transcayma, Unión AQP, Megabus y Cotum. Estas empresas operan en los distritos de Cerro Colorado, Cayma, Tiabaya, Selva Alegre y Miraflores.

Puno: Delincuentes se apoderan de vías de Huancané y Sandia

Terror en la carretera. Un nuevo asalto se produjo en la ruta que une las localidades de Huancané, Cojata, Vilquechico, Perlas y Sina. La tarde del último martes una miniván de la empresa Águilas del Sur fue asaltada por un grupo de delincuentes, quienes desvalijaron a los pasajeros de todas sus pertenencias.

De acuerdo a un reporte policial, este hecho se suma a otro ocurrido la madrugada del pasado 2 de septiembre, cuando en la misma ruta una unidad de servicio interprovincial fue interceptada a balazos.

Los viajeros denunciaron que al llegar a la comisaría de Cojata, no encontraron a ningún efectivo policial para recepcionar la denuncia y proceder de acuerdo a sus funciones.

MÁS ASALTOS

Hace seis días, en el tramo Vilquechico – Cojata, un grupo de hombres encapuchados interceptaron a cerca de 20 unidades vehiculares que habían partido desde la selva puneña. La Policía no se da abasto para frenar la ola delincuencial que continúa en aumento.

San Román: Turba retiene a dos sospechosos

Dos hombres fueron retenidos por un grupo de pobladores que habitan por el jirón Huayna Cápac, en la ciudad de Juliaca, acusados de secuestrar a una escolar de 13 años.

 Ambos fueron atados a un poste de alumbrado público. La turba exigía a los detenidos dar información sobre el paradero de la adolescente quien se encuentra desaparecida desde el último martes, luego de salir de su casa.

INDICIOS El papá de la colegiala, refirió que uno de los sujetos, junto a un supuesto cómplice se llevaron a la menor identificada como Analy Griselda a bordo de una mototaxi de la empresa Tours Perú, por el cual fueron citados por la Policía para rendir su manifestación. Uno de los acusados, en su defensa, negó tener relación con la desaparición.

Los padres mostraron un peine y las plantillas de la zapatilla de la desaparecida, que aparentemente fue encontrada en la mototaxi, donde sus secuestradores se la habrían llevado.

San Román: Corrupción judicial libera a policías inmersos en delitos

El presidente de la Mesa Técnica de Seguridad Ciudadana, Hernán Layme Yepes, denunció graves actos de corrupción en el sistema judicial de San Román, al ser consultado sobre la sospechosa liberación de cuatro efectivos policiales y dos ciudadanos con pruebas incriminatorias contra ellos.

No puso en duda las serias imputaciones contra fiscales y jueces que habrían liberado irregularmente a efectivos policiales bajo investigación criminal, ya que según otras fuentes, los cuatro policías fueron puestos en libertad pese a evidencias comprometedoras.

“Hay que depurar a los policías, fiscales y jueces y hay que mandarlos a sus casas”, declaró. A la vez, se conoció que dos civiles también fueron liberados irregularmente durante investigaciones judiciales activas. Los casos involucran presuntos delitos graves con pruebas técnicas como luminol positivo.

“Es difícil luchar contra la inseguridad ciudadana si no luchamos también contra la corrupción”, enfatizó. Layme Yepes precisó que la lucha trasciende la delincuencia común para combatir corrupción institucional sistémica arraigada.

La Policía Nacional, Ministerio Público y Poder Judicial enfrentan cuestionamientos por actuaciones sospechosas en casos sensibles de la provincia. El funcionario pidió participación urgente de dirigencia acreditada y organizada en la lucha anticorrupción.

La autoridad ministerial confirmó que las liberaciones ocurrieron en circunstancias aparentemente irregulares y sospechosas para la ciudadanía. Los casos involucran efectivos policiales de San Román bajo investigación por diversos delitos contra la seguridad ciudadana.

Juliaca: Inquilino no quiere dejar “jardincito”

Padres de familia de la Institución Educativa Inicial 951 de la urbanización Anexo San Isidro de Juliaca denuncian que Mario Lupe se niega a desocupar ambientes del plantel educativo. El ciudadano ocupa las instalaciones desde hace siete años tras un acuerdo de alquiler temporal por 100 soles mensuales.

Los 18 estudiantes matriculados se ven afectados por la ocupación irregular de espacios destinados para comedor y cocina estudiantil. Mario Lupe y su pareja residen en las instalaciones ubicadas cerca del estadio San Isidro de la Ciudad de los Vientos.

“Nos amenaza e indica que nosotros no somos nadie para desalojarlo y que a él le pertenece estos terrenos”, denunciaron los padres de familia sobre las intimidaciones del ocupante.

La directora informó a la UGEL San Román sobre la problemática para recuperar los ambientes educativos. Las autoridades sugirieron agotar instancias de diálogo antes de proceder con medidas administrativas.

Puno: Piden a JNE proceder con vacancia de alcalde de Azángaro

Un grupo de dirigentes, líderes comunales y representantes de organizaciones populares de la provincia de Azángaro presentó una queja formal contra la demora en el proceso de vacancia del alcalde provincial, Salvador Apaza Flores.

INJUSTIFICADO

El reclamo fue elevado mediante un memorial dirigido al presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Rolando Burneo Bermejo, en el que se denuncia una “demora injustificada y excesiva” en la emisión de la resolución que debería definir la situación de la autoridad edil.

La solicitud de vacancia fue planteada en febrero de 2024, bajo la causal de nepotismo, debido a la contratación en la municipalidad del cuñado del alcalde, Félix Calsín Otazú. Sin embargo, hasta la fecha, el caso permanece sin resolución tanto en el Concejo Municipal de Azángaro como en el JNE, lo que ha generado malestar en la población.

COMPETENCIA

En el documento, los firmantes piden que el Jurado Nacional de Elecciones asuma competencia directa sobre el pedido de vacancia, dejando de lado las dilaciones que —según sostienen— solo afectan la gobernabilidad de la provincia.

El memorial, enviado en agosto de 2025, lleva las firmas de diversas organizaciones sociales y comunales, y está encabezado por Jesús Hancco Choquehuanca, presidente del Frente de Organizaciones Populares de Azángaro.

Cabe señalar que el 30 de julio del 2025, el Concejo Municipal de Azángaro, ratificó la vacancia del alcalde, rechazando el recurso de reconsideración que presentó la autoridad municipal, que ha venido enfrentando esta situación a poco de iniciar la gestión municipal. Se culpó a sus asesores de esta situación.

Desorden en designación de personal en el Gobierno Regional Puno

Un nuevo caso de descoordinación administrativa se evidenció en el Gobierno Regional de Puno (GRP) respecto a la designación de personal en el proyecto “Mejoramiento de las Capacidades para la Productividad y la Competitividad de Artesanías en 13 provincias del departamento de Puno”.

Según el Memorando N.° 005495-2025-GRP/ RRHH, de fecha 13 de agosto de 2025, se designó a la profesional Rosmery Lipe Mamani como supervisora del proyecto, en el periodo comprendido del 1 de agosto al 31 de octubre del presente año.

El documento lleva la firma del jefe de la Oficina de Recursos Humanos, Helder Rodolfo Palacios Flores. Sin embargo, se constató que el anterior supervisor, Omar Condori Cuno, pese a encontrarse suspendido de sus funciones, continuó asistiendo al proyecto hasta el 13 de agosto, hecho corroborado en el informe de asistencia del personal técnico.

FISCALIZACIÓN

La situación fue advertida por el consejero regional Abad Vizcarra Estrella, quien se apersonó al proyecto para verificar el cumplimiento de la designación. En su visita dialogó con Rosmery Lipe Mamani, quien reveló que recién desde el 15 de agosto empezó a asumir de manera efectiva las funciones de supervisora, lo que contradice el documento oficial que fija como fecha de inicio el 1 de agosto.

El consejero Vizcarra dijo que pedirá informes. Este caso expone nuevamente la falta de coordinación interna en el Gobierno Regional de Puno y genera cuestionamientos sobre la transparencia en los procesos de designación de personal en proyectos de desarrollo.

AREQUIPA: Diario Los Andes 05/09/2025

PUNO: Diario Los Andes 05/09/2025

Arequipa: Alerta retrasos y fallas en obra de laboratorios de la UNSA

La Contraloría General de la República, a través de la Gerencia Regional de Control de Arequipa, emitió el Informe N.° 8518-2025-CG/GRAR-SCC sobre el proyecto “Creación del Centro de Investigación Aplicada y Laboratorios Especializados en el Área de Ciencias Biomédicas de la UNSA”.

La auditoría, que evaluó el periodo del 3 de febrero al 31 de julio de 2025, detectó serias deficiencias en el expediente técnico, lo que retrasa la ejecución de la obra. Proyecto fue adjudicado en junio de 2023 bajo la modalidad de Obras por Impuestos a Southern Perú Copper Corporation, por S/ 40,4 millones.

La ejecución del expediente y de obra fue encargada al Consorcio Grupo Hergonsa, mientras que la supervisión recayó en Proyecta Ingenieros Civiles SAC. El análisis halló que el quinto entregable, presentado en junio, no cumple con lo estipulado: de 12 componentes, solo 7 se entregaron completos.

Faltan aprobaciones claves como el servicio de telecomunicaciones, el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos y autorización de expediente eléctrico. Además, persisten observaciones en los entregables 3 y 4, referidos a arquitectura y costos, sin que se hayan levantado en los plazos previstos.

También se alerta de un sobrecosto, pues la inversión a S/ 71,3 millones, un 78,7 % más del monto inicial, excede el límite legal del 50 %. Esta situación podría obligar a la UNSA a financiar el exceso con su propio presupuesto. Se detectó que parte del personal clave no contaba con habilitación vigente durante la elaboración del expediente.

El especialista eléctrico, Carlos Huayhuaca, estuvo inhabilitado entre agosto y septiembre de 2024. Asimismo, la jefa de proyecto, Alicia Mercedes Conde Benavente, no estuvo habilitada entre el 1 y el 16 de agosto de 2024.