Inicio Blog Página 16

Arequipa: alerta por contaminación de río Tambo en Islay

Por: Los Andes

Una coloración atípica en el río Tambo alertó a los agricultores y autoridades de la provincia de Islay, quienes solicitaron la presencia de la Policía Nacional del Perú para hacer una constatación sobre el aspecto del recurso hídrico.

La subgerenta de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Islay, Magdanee Salinas Medina, acompañada de un efectivo policial de la comisaría La Curva, acudió hasta el sector de los puentes Pampa Blanca y Costanera para la constatación.

“Este tipo de verificación aporta mucho a un tema documentario para seguir sumando las pruebas de que el río sigue siendo contaminado”, expresó la funcionaria. El color amarillento del cauce del río Tambo, según refiere la especialista, se debe a las sustancias nocivas que vienen de la explotación minera de la parte alta de la cuenca del río Tambo, ello basándose en anteriores investigaciones realizadas por contaminación.

ANTECEDENTES

En agosto de 2024, en la región Moquegua y Arequipa, el río Tambo y Coralaque también se tornaron de color amarillento; las causas fueron unos residuos provenientes de la mina Aruntani.

En la región Moquegua, en la localidad de Quinistaquillas, el alcalde, Merlín Caytano Baldárrago, informó que la contaminación en el río Coralaque se inició el año pasado, específicamente el 26 de agosto, aunque las autoridades recién se contactaron el 30 de agosto.

Según explicó, el cambio de color en las aguas del afluente se fue dando de forma progresiva, evidenciando la presencia de residuos contaminantes.

La población del distrito de Quinistanillas, en Moquegua, y del valle del Tambo, en Arequipa, han denunciado el abandono del Gobierno frente a la persistente contaminación del río.

Dato

Diversos estudios desde el 2016 la minera Tucarí operada por la minera Aruntani ha sido señalada por contaminación del río Tambo.

Arequipa: piden justicia por atropello de escolar

0

Por: Los Andes

Indignados por la falta de acción policial, padres de familia y vecinos del distrito de Socabaya acudieron a la comisaría de Ciudad Mi Trabajo para exigir la pronta captura del conductor que atropelló a una escolar de 16 años y luego se dio a la fuga. El hecho ocurrió la tarde del miércoles en la calle Godofredo Manrique, una vía peligrosa según los vecinos.

La madre de la adolescente, Mery Ticlla, relató que su hija regresaba del colegio Juana Cervantes cuando fue embestida por un taxi de placa V3B-038, propiedad de Vidal Mamani Hanco. El impacto la lanzó varios metros. Aunque el chofer descendió del vehículo en un primer momento, finalmente escapó sin brindarle auxilio.

La menor permanece internada en el hospital Honorio Delgado con lesiones en la cabeza y otras partes del cuerpo. Su familia, además del dolor, enfrenta la carga de los gastos médicos, ya que el SOAT no fue activado.

Los vecinos advirtieron que instalarán por su cuenta rompemuelles en la zona para prevenir nuevas tragedias.

Dato

La calle Godofredo Manrique es escenario frecuente de accidentes de tránsito debido al exceso de velocidad de los vehículos.

Culpan a alcalde de Arequipa por comercio ambulatorio

Escribe: Jeamilett Chirinos

La gestión del alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera Chávez, vuelve a ser blanco de críticas. Esta vez, los comerciantes formales del Centro Histórico, en especial de la calle San Juan de Dios, cuestionan la falta de una estrategia efectiva para frenar el avance del comercio ambulatorio en la ciudad.

Durante Semana Santa, se evidenció un notorio incremento de vendedores informales en calles del centro, una situación que, según los comerciantes, ya se ha vuelto cotidiana. “El comercio ambulatorio ya no respeta feriados, ni domingos.

Se instala agresivamente desde las 5 de la tarde, ocupando veredas enteras”, denunció Héctor Guerra, representante de los comerciantes de San Juan de Dios. Los empresarios formales acusan a la Municipalidad Provincial de Arequipa de no hacer respetar el principio de autoridad, carecer de un plan estratégico y de tener una respuesta insuficiente ante el problema. “No hay personal suficiente. Los pocos inspectores que salen se enfrentan a un monstruo que ya no temen a la autoridad”, señaló Guerra.

Además, lamentan no haber sido escuchados por el alcalde. Pese a múltiples pedidos de audiencia, aseguran que Rivera no ha sostenido una sola reunión directa con ellos. “Nos hemos reunido al menos 10 veces con los subgerentes, pero con el alcalde nada. No da la cara”, agregó el dirigente.

Como medida de presión, los comerciantes han anunciado que acudirán a monseñor Javier del Río Alba para que interceda en la apertura de una mesa de diálogo. No descartan, además, convocar una marcha hacia la municipalidad si no obtienen respuestas concretas.

Dato

Reportan incremento de comercio informal durante Semana Santa, en especial en calle San Juan de Dios.

Juliaca: tres heridos es el saldo de accidente

0

Por: Los Andes

Tres heridos es el saldo de un accidente de tránsito ocurrido en la ruta Juliaca – Huancané, la madrugada de este Jueves Santo.

Los protagonistas fueron una camioneta con placa M5W840 y un camión con matrícula Z5U-710. Según los testigos, quien provocó el accidente fue el chofer de la camioneta, quien presuntamente conducía su unidad bajo los efectos del alcohol.

“Invadió el carril contrario y por eso se chocó con el camión”, comentó uno de los moradores del lugar.

AUXILIO

La Policía y el personal de salud llegaron al lugar y en la caseta del vehículo en cuestión, en el asiento del copiloto encontraron durmiendo a una persona, además hallaron gran cantidad de latas de cerveza.

Tras el accidente, los ocupantes del camión cargado de pescado, terminaron con lesiones de consideración. Entre los heridos están Héctor Hugo Condori Mayra (52) y Basilia Machaca Flores (48) y Clara Ch. M (16).

Los policías y el fiscal de turno investigan las causas del accidente

Dato

En el momento de las diligencias las autoridades encontraron varias latas de cerveza en la camioneta y al copiloto durmiendo.

Puno: Acora mantiene 18 proyectos al 0 %

0

Por: Los Andes

La Municipalidad Distrital de Ácora, provincia de Puno, liderada por su alcalde Hernán Crisisto Aycaya, conforme a Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), al día de hoy, 18 de abril del 2025, en cuanto a inversiones alcanza una ejecución presupuestal de 13.5 %.

El Presupuesto Institucional Modificado (PIM) que administra la comuna acoreña es de S/ 14 millones 471 mil 282, lo que está distribuido en 29 proyectos de inversión pública, y la mayor asignación presupuestal está en el sector Educación con S/ 7 millones 287 mil 956, seguido por Transportes con S/ 3 millones 758 mil 795.

En el sector Educación el proyecto que recibe mayor asignación presupuestal es: “Mejoramiento del Servicio Educativo del Nivel Primaria de la I. E. 70122 del centro poblado de Culta”, con una inversión de S/ 6 millones 212 mil.

Mientras que en el sector Transportes, el proyecto con mayor inversión es: “Creación del Puente Carrozable Lukata sobre el río Blanco” con S/ 1 millón 143 mil.

Dato

Llama la atención que en la actualidad un total de 18 proyectos emprendidos hasta el momento tienen 0 % de ejecución.

Juliaca: Piden elecciones urgentes ante caos en la UANCV

0

Escribe: Zenaida Zea

Una reunión tensa se realizó en la ciudad universitaria de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV), los docentes, trabajadores administrativos y estudiantes exigieron que cuanto antes se convoquen a nuevas elecciones para terminar con el caos y desgobierno en esta casa superior de estudios.

La reunión fue convocada por Félix Ochatoma, y se realizó en la facultad de Derecho luego de los enfrentamientos por retomar el rectorado y el control de esta institución. La división de autoridades ha generado confusión y rechazo generalizado.

Los trabajadores administrativos y docentes del sindicato increparon al rector por el caos actual, señalando que hay dos rectores y decanos. Afirmó que en asamblea se eligió a un solo rector legítimo. La confrontación generó gran tensión entre los presentes.

Milthon Quispe también fue duramente criticado por su rol en el conflicto. Un docente lo acusó de tomar la universidad por la fuerza. “No puede estar secuestrando a la universidad poniendo cadenas”, dijo molesto.

 El sindicato de trabajadores dio un ultimátum a la autoridad, otorgándole como plazo máximo hasta el lunes 21 de abril para instalar el comité electoral. La comunidad universitaria espera una pronta solución al conflicto.

INACCIÓN

Paul Gonzales, hijo de uno de los fundadores de la UANCV, señaló que el alcalde de San Román, Óscar Cáceres, se negó a apoyar la reactivación de la entidad promotora. A pesar de las invitaciones, tampoco el exalcalde David Sucacahua mostró disposición.

Gonzales explicó que el presidente actual de la entidad promotora es Claver Chirinos, quien intentó inscribirla ante Sunedu, sin éxito.

 Por su parte, el exrector Leopoldo Cari solicitó la intervención de la fundación promotora de la UANCV. Criticó la falta de identidad y el desinterés por el licenciamiento. Además, advirtió que persiste el conflicto entre el rector Ochatoma y el vicerrector académico de esta casa de estudios.

Dato

Situación se ha tornado tensa durante los últimos días en esta casa de estudios.

Juliaca: Yaiza Paola es la “Cholita Pandilla”

0

Escribe: Zenaida Zea

En una velada colmada de color, danza y melodías de estudiantinas, Yaiza Paola Vilca Coanqui fue coronada como la “Cholita Pandilla” 2025. El evento se llevó a cabo el último miércoles en el Coliseo Cerrado de Juliaca, destacando por su despliegue artístico y cultural.

La nueva soberana representa al Centro de Arte y Danza Rosendo Huirse, uno de los grupos emblemáticos de la región Puno. En el 2024, Fernanda Jove, también del mismo conjunto, obtuvo este mismo título.

Durante el certamen, donde también se eligieron a las representantes de las categorías infantil y Señora Pandilla, brillaron las barras de los conjuntos. Con cánticos emotivos y creativos, alentaron a sus candidatas.

 CONCURSO

La elección de Yaiza Paola es el preludio del Concurso Regional de Marinera y Pandilla Puneña, a desarrollarse el sábado 19 de abril en el coliseo cerrado de Juliaca. Se tiene prevista la participación de más de 24 agrupaciones.

Millonaria inversión en la región Arequipa

0

Los Andes

Con el propósito de impulsar el desarrollo de las inversiones privadas con un enfoque regional, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) lanzó la estrategia EESI Territorial (EESI-T), que apunta a lograr una visión compartida entre diversos actores para un mejor desarrollo, identificación y destrabe de proyectos relevantes, especialmente aquellos que tengan articulación territorial.

Esta estrategia está a cargo del Equipo Especializado de Seguimiento de la Inversión (EESI), que se focaliza en realizar acciones de monitoreo y acompañamiento de los proyectos, así como de la coordinación con las distintas entidades del Estado para lograr los objetivos de ejecución de inversiones, especialmente en el sector privado.

EN AREQUIPA

La primera región elegida para implementar este enfoque ha sido Arequipa, donde se ha determinado la existencia de inversiones por 14,000 millones de dólares en cinco sectores y un total de 13 proyectos.

Puno: Pacohuanaco critica a la fiscalía por inacción

0

Escribe: J. Carlos Flores Vargas

El exconsejero regional Isidro Pacohuanaco lanzó duras críticas contra el Ministerio Público por la nula fiscalización al gobierno regional.

“Solo puedo pensar que está protegido por el Ministerio Público”, dijo refiriéndose a Richard Hancco. Sobre este exigió transparencia sobre sus bienes y los de su familia, recordando que el gobernador aún no ha declarado sus activos a la Contraloría.

El exconsejero denunció un sistema de corrupción en el Gobierno Regional, aunque admitió no tener pruebas documentadas: “Las licitaciones las gana su hermano Edwin o su círculo cercano. Incluso habría recibido dinero dentro de la misma institución”.

OBRAS

Mencionó casos emblemáticos, como el Hospital de Huancané (con un presunto desbalance de 54 millones de soles) y la carretera Purina-San Gabán (12 millones en irregularidades).

Pacohuanaco cuestionó la falta de experiencia en el equipo de Hancco: “Tiene a un jefe de supervisión sin capacidad, una gerencia de Infraestructura con intereses personales, y el resultado es cero obras de envergadura para Puno”.

Criticó especialmente el Hospital Materno Infantil de Juliaca, prometido en campaña pero aún inconcluso, y acusó al gobernador de politizar proyectos con reuniones mediáticas sin avances reales.

CONSEJEROS

El exconsejero tildó a los consejeros regionales de ser “parte de la mafia”: “Todos, al 100%, apoyan esta corrupción. Si me equivoco, que el pueblo los juzgue”.

Además, acusó a Hancco de usar medios afines y cuentas falsas para atacar a quienes lo critican.

Dato

Pacohuanaco fue duramente atacado en redes luego de que lance críticas al gobernador regional por falta de obras para Juliaca.

Puno: barrio Bellavista reclama atención antes de Alasitas

0

Escribe: J. Carlos Flores Vargas

Julio César Lucano Flores, presidente del barrio Bellavista, expresó su malestar por la falta de coordinación de la Comisión de Alasitas y los problemas crónicos del barrio, a días de la feria que se realizará en mayo.

Lucano denunció que no fue convocado a dos reuniones clave con la comisión organizadora: “Fui personalmente al Terminal Terrestre para hablar con el licenciado Jonathan (presidente de la comisión). Le recalqué que, como representante de Bellavista, debían coordinarse conmigo. Sus excusas fueron inaceptables, como decir que ‘alguien olvidó invitarme’.  Esto es falta de seriedad”, afirmó.

El dirigente exigió mayor organización, ya que el evento ocupará un espacio del barrio que genera rechazo en vecinos: “Afecta el tránsito y el acceso a viviendas. La comisión debe comunicarse conmigo para evitar conflictos”, señaló.

Lucano criticó al municipio por el deterioro de las vías y la falta de acción: “Transporte es un caos, las calles empeoran, y la Gerencia de Transportes parece no hacer nada. Solo actúan cuando protestamos, para la foto, y luego todo sigue igual”.

Sobre seguridad, alertó por la proliferación de discotecas y consumo de alcohol en la zona: “Hay jóvenes que van a la universidad pero terminan en grescas. Serenazgo llega tarde, y la caseta no funciona.

 Dato

Cada año el barrio Bellavista es escenario de la feria de Alasitas a inicios de mayo.