Blog

Puno: una luz de esperanza para familia de Los Uros

Escribe: J. Carlos Flores Vargas

En medio de un clima de desconfianza se llevó a cabo una visita a la familia que vive en condiciones precarias sobre una isla de Los Uros, sin embargo, se abrió una luz de esperanza para mejorar sus condiciones.

El personal médico indicó que es perfectamente posible que dos de ellos, quienes sufren de alteraciones mentales severas, logren cierta normalidad con cierto tratamiento.

Por otro lado, la madre, aceptó trasladarse a un lugar en tierra firme de manera que puedan ser visitados por especialistas.

DESMIENTEN

El hijo mayor, quien labora para mantener a la familia, indicó que la versión difundida sobre un supuesto ataque el padre es falsa y perjudicó sus actividades laborales y los pone en más peligro.

Pidió expresamente no publicar más fotografías y videos sobre su situación. Con esa condición recibieron a especialistas de diferentes instituciones.

NO HUBO ATAQUE

Los representantes del Ministerio Público y el programa AURORA recalcaron que no se encontraron indicios del supuesto ataque al padre. No se trató de una simple mirada sino un examen atento a las condiciones físicas del padre, la madre y los hijos.

Además, indicaron que el padre no se encuentra en estado vegetativo sino que sufre un problema con el habla, pero su salud no corre grave peligro.

COMPROMISOS

De parte de las autoridades de Los Uros hubo el compromiso de gestionar el traslado a tierra firme; de parte del municipio se prometió gestionar entrega de una casa prefabricada entre otros compromisos.

SU ESTADO

La madre es saludable aunque tiene problemas para comunicarse, el padre no puede hablar, pero aún se mantiene; el hermano mayor trabaja, es saludable, pero estaba fastidiado por la información vertida en redes sociales.

Dos de los hermanos sí necesitan atención de especialistas y se refirió que otros dos hermanos gozan de buena salud, pero estaban en otra isla.

Dato.

Se ha pedido discreción a la hora de informar sobre la familia, pues podría perjudicarlos.

Impacto de aranceles no será severo en Perú

Por: Agencias

El impacto del arancel del 10 % impuesto por Estados Unidos a los productos peruanos no será severo en nuestra agroexportación debido a diversas razones, afirmó Cultivida.

A criterio de la organización, Perú ha sabido diversificar sus mercados y actualmente exporta a más de 120 países, lo que reduce su dependencia del mercado estadounidense.

“El país ha logrado mantener una balanza comercial favorable. Por ejemplo, el año pasado, el superávit total comercial fue de US$ 24.000 millones, exportamos casi un 35 % más de lo que importamos”, añadió.

Ante este nuevo escenario, los agroexportadores peruanos deberán implementar planes de contingencia para mitigar cualquier impacto y reforzar su posicionamiento en mercados clave. Entre las principales estrategias se encuentran: Diversificación de mercados, optimización de costos y eficiencia, fortalecimiento de la calidad y certificaciones, aprovechamiento de acuerdos comerciales vigentes, entre otros.

Los libros infantiles transforman vidas desde la educación

Escribe: David Auris Villegas davidauris@gmail.com

Un niño que lee es alguien que está repleto de creatividad, se comunica mejor y tiene asegurada una exitosa vida en este siglo donde el conocimiento es poder. Los libros son una herramienta poderosa que cultiva la curiosidad, la empatía y la imaginación en los niños y adolescentes, sembrando las bases de una sociedad más creativa. Sin embargo, la lectura suele percibirse como una obligación en lugar de una oportunidad de desarrollo y disfrute. Es momento de reconocer su poder transformador y hacer de la lectura una herramienta vital de nuestras vidas.

La ausencia de hábito de lectura en la infancia limita el pensamiento crítico, la creatividad y la comunicación, afectando el aprendizaje. En un mundo saturado de distracciones, disminuye la concentración y capacidad de análisis, reduciendo la comprensión y la imaginación. Esto afecta el aprendizaje y la conexión con los demás, creando una visión limitada del mundo.

Con el propósito de ampliar nuestra visión y fomentar la lectura entre los niños y adolescentes desde la escuela, este 2 de abril se celebró el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, en honor al cumpleaños del famoso escritor Hans Christian Andersen, bajo el lema, “La libertad de la imaginación”.

A esta actividad global, el mítico escritor Jorge Luis Borges veía a la lectura como una fuente de felicidad. Por lo que la escuela necesita convertirla en una experiencia placentera y enriquecedora, promoviendo su práctica afín de potenciar el desarrollo cognitivo. En este andar, crear bibliotecas escolares atractivas es clave para atraer a los lectores.

Por otra parte, los maestros juegan un papel decisivo al practicar la narración y dramatización de historias para captar el interés de los niños en la lectura. Estas estrategias didácticas fomentan la participación activa, desarrollan la empatía y la inteligencia. Además, ayudan a formar sociedades más justas. Con la tecnología y la inteligencia artificial, el uso de libros digitales, audiolibros y aplicaciones interactivas hace la lectura más atractiva y accesible para los niños, provocando su imaginación, creatividad e innovación.

El fomento de la lectura depende principalmente de los padres, quienes están obligados a leer con sus hijos desde pequeños y ser modelos a seguir. Pues es importante erigir una biblioteca familiar y así reforzar el valor de la lectura en el hogar. Hagamos de la lectura nuestro estilo de vida desde la infancia, ya que leer es sembrar las bases de un futuro exitoso. Al hacer que todos los niños y adolescentes lean, transformamos no solo la educación, sino toda la sociedad.

AREQUIPA: Diario los Andes 05/04/2025

PUNO: Diario los Andes 05/04/2025

Arequipa: catedrático de la UNSA agrede a trabajadores

Por: Los Andes

Un reciente video que circula en las redes sociales ha revelado una actitud agresiva por parte del catedrático de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), Pedro Flores Larico, quien enseña en la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica. En las imágenes, se observa cómo el docente reacciona violentamente contra el personal de vigilancia e ingreso de la casa superior de estudios.

Se puede apreciar que se encuentra en un aparente estado de ebriedad. Tras destruir el equipo utilizado para marcar la asistencia, Flores Larico amenazó con hacer retirar al personal, alardeando de su influencia en la universidad con la frase: “Yo he sacado rectores”.

El incidente culminó cuando arrojó el celular de uno de los trabajadores que grababa el video. En el material se observa cómo algunos estudiantes ingresan al campus mientras el ingeniero grita al trabajador universitario. El video habría sido grabado hace aproximadamente una semana y media.

Flores Larico, quien ocupa el cargo de Jefe/ Coordinador de Laboratorio de Investigación en áreas como Transferencia de Calor y Energías Renovables, ha sido docente en la UNSA desde diciembre de 1992. En su trayectoria, ha impartido cursos como Transferencia de Calor, Energías Renovables y Diseño de Equipos de Transferencia de Calor, a dedicación exclusiva.

Este incidente ha llamado la atención, ya que no se conocen antecedentes de comportamientos similares por parte del docente. Cabe señalar que es un docente con una trayectoria investigadora en la casa superior de estudios de Arequipa.

Hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuestas por parte de la administración de la UNSA.

Arequipa: entregan colegio sin mobiliario

Escribe: Martha Figueroa

En la quincena de marzo, el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, hizo la entrega de la infraestructura de la institución educativa 40472 Carlos M. Febres, pero sin carpetas, sillas y mesas para los estudiantes del distrito de Mollendo en la provincia de Islay.

Ahora los más de 400 alumnos del nivel primario y 72 del nivel inicial se ven obligados a estudiar con el inmobiliario antiguo y hasta tuvieron que prestarse parte del inmobiliario para poder estudiar cómodamente. Algunos padres compraron algunas sillas plegables.

La directora del colegio, Valentina Monroy, mencionó que han utilizado todas las aulas de la nueva y antigua infraestructura, pero falta el inmobiliario nuevo y dijo: “no sabemos si llegará el mobiliario”.

La construcción del colegio Carlo M. Febres inició en el 2018; tras muchos retrasos, el plantel pudo ser culminado con un saldo de obra de 3 millones 611 mil 845 soles.

La directora exigió al área de Logística del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) acelerar la entrega del mobiliario.

Dato.

La adquisición del mobiliario del servicio educativo de la I. E. 40472 Carlos M. Febres demanda S/ 132,628.

Arequipa: proselitismo político con legisladores y alcaldes

Escribe: Martha Figueroa

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, llegó a Arequipa para realizar proselitismo político como precandidato presidencial para el 2026, acompañado de congresistas, alcaldes y hasta regidores. La mayoría indicó que tiene licencia para participar de la actividad proselitista.

López Aliaga, líder del partido político Renovación Popular, arribó a la ciudad el 2 de abril, y ayer ofreció una conferencia e inauguró el hospital de la Solidaridad en convenio con la clínica Euroamericana con un claro interés político.

Lo acompañaron los parlamentarios Patricia Chirinos, Norma Yarrow, Esdras Medina, alcalde de Yanahuara, Sergio Bolliger; alcalde de Yarabamba, José Luna Zapata y dos regidores de Yanahuara y José Luis Bustamante, quienes participaron de la actividad en el referido hospital.

El miércoles, los congresistas se adelantaron a las críticas e indicaron que solicitaron licencia por dos días para acompañar al líder de Renovación Popular. “Hemos pagado nuestros pasajes, no es dinero del Congreso…”, advirtió Norma Yarrow.

En la actividad de ayer, desarrollada por la mañana al frente del Colegio de Ingenieros de Arequipa, Sergio Bolliger se presentó como alcalde, sin embargo, luego directivos del partido político indicaron que todas las autoridades presentes pidieron licencia.

REACCIONES

Al respecto, el especialista en derecho electoral, Jorge Luis Mamani, manifestó que la presencia de los funcionarios públicos en este tipo de actividades proselitistas si bien no representa ninguna infracción, su participación éticamente no sería la correcta.

Intoxicación masiva por Wasi Mikuna

Por: Los Andes

Un grave caso de presunta intoxicación alimentaria afectó a más de 80 estudiantes de la Institución Educativa Elvira Castro de Quirós, en Piura, luego de consumir un desayuno del programa Wasi Mikuna, que incluía conservas de pescado con arroz.

Los menores presentaron vómitos, ronchas y dolor abdominal minutos después de ingerir los alimentos, lo que obligó su traslado de emergencia al Centro de Salud de Pachitea, el cual colapsó por la cantidad de afectados.

El director regional de Salud, Yoel Julca, confirmó que 30 escolares requirieron hospitalización por la gravedad de sus síntomas, mientras que otros fueron atendidos en centros médicos de Castilla, Tacalá y María Goretti. Por su parte, el director del colegio, Luis Córdova, detalló que los alimentos se distribuían desde marzo sin incidentes, pero este es el primer caso reportado.

La pesquera Karsol, encargada de suministrar las conservas, aseguró que sus productos cumplen con estándares de calidad y sugirió que el problema podría estar en el almacenamiento o manipulación

Dato.

Varios representantes del Congreso de la República pidieron que la responsable del misterio, Leslie Urteaga rinda cuentas.

JNE saca de carrera a Vizcarra

Por: Los Andes

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) oficializó la desafiliación de Martín Vizcarra del partido Perú Primero, dejándolo fuera de la contienda presidencial de 2026.

La medida responde a las inhabilitaciones de 10 y 5 años impuestas por el Congreso en 2021 y 2022, tras los escándalos de ‘Vacunagate’ y presuntas irregularidades en contratos con Obrainsa.

El JNE, en cumplimiento de un fallo del Tribunal Constitucional que prohíbe a inhabilitados participar en agrupaciones políticas, notificó al personero legal del partido.

Vizcarra, quien fundó Perú Primero en 2021 y aspiraba a retornar al poder, queda sin opciones legales para postular.

Su defensa había apelado al TC y a la Corte IDH, argumentando que las sanciones vulneraban sus derechos políticos al no contar con sentencia judicial firme.

Sin embargo, el tiempo jugó en su contra. Analistas señalan que esta exclusión reconfigura el escenario electoral, mientras Perú Primero evalúa un “plan B” con otro candidato.

La decisión del JNE, tomada a un año de los comicios, refuerza el control institucional sobre las candidaturas y aviva el debate sobre la justicia electoral en el país por todas las exclusiones.

Dato.

Otros candidatos como Antauro Humala también fueron sacados antes de elecciones.