Blog

Llaman a movilizaciones en Puno, Juliaca y Lampa por sede COAR

Escribe: J. Carlos Flores Vargas

La disputa por la sede del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) en la región Puno ha alcanzado su punto más álgido, con las provincias de San Román (Juliaca), Puno y Lampa movilizadas para reclamar lo que cada una considera su derecho legítimo.

En la ciudad de Puno, el recientemente reaparecido alcalde Javier Ponce lideró una reunión histórica que congregó a regidores, consejeros regionales y dirigentes sociales. “No pedimos favores ni quitamos nada a nadie. Solo exigimos que el COAR se construya en Puno, donde corresponde”, declaró Ponce, ofreciéndose incluso a liderar una delegación a Lima.

La municipalidad puneña alega irregularidades en el proceso, incluyendo una presunta falsificación documentaria que habría permitido la transferencia de terrenos de Transportes al Ministerio de Educación.

Por su parte, en Lampa, el alcalde Heráclides Ojeda y su población sostuvieron una reunión este 2 de marzo y anunciaron un viaje a Puno para reunirse con el gobernador.

Cabe indicar que ellos anunciaron medidas de lucha si el asunto no se solucionaba en la reunión.

En contraste, Juliaca se mantiene firme en su posición como sede oficial, respaldada por el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied). Dirigentes juliaqueños se congregaron en la Plaza de Armas, amenazando con radicalizar sus acciones si se revierte la decisión. Argumentan que los terrenos propuestos por Lampa no cumplieron con los requisitos de saneamiento en los plazos establecidos, mientras que los de Juliaca sí superaron todas las evaluaciones técnicas.

Dato.

Los consejeros Giorni Bautista y Alfredo Ucharico asistieron a la reunión. Ucharico se comprometió a defender la causa puneña.

Congreso busca subir las tarifas eléctricas

Por: Agencias

Un proyecto de ley aumentaría tarifas eléctricas y reduciría inversiones en nuevas infraestructuras energéticas para cubrir millonarias utilidades de un grupo reducido de trabajadores sindicalizados en el sector energético.

El Congreso impulsa este proyecto.

La medida busca aumentar de 18 a 28 sueldos anuales las utilidades de 7,000 trabajadores sindicalizados del sector energético, afectando directamente a los usuarios y limitando la inversión en nuevas infraestructuras eléctricas.

El especialista en energía y docente de la PUCP, Arturo Vázquez, advirtió que este incremento en el reparto de utilidades del 5 % al 10 % será cubierto con un alza en los recibos de luz de millones de peruanos.

Las amas de casa, pequeños empresarios e industrias deberán pagar más para financiar beneficios que solo favorecen a un reducido grupo de trabajadores.

El impacto en la economía familiar será inmediato. Con un incremento del 4 % en la tarifa eléctrica, el golpe será mayor para los sectores más vulnerables. El costo de vida aumentará.

“Mi papá es también muy importante en la crianza de los hijos”

Escribe: Ps. Silvana Alvarez Loayza

Por supuesto que el papá es también muy importante en la crianza de los hijos.

Pues estos héroes sin capa tan propios de la infancia, marcan nuestro norte para toda la vida, convirtiéndose así en otro modelo cuando crezca.

El papá es por lejos sinónimo de diversión, fortaleza y dulzura. Es ese hombre robusto que comenzó sosteniéndome con temor de hacerme daño al verme tan pequeño e indefenso, tan frágil. Sin embargo, es un ser que se reinventó para cargarme con extremo cuidado de bebé y que, hoy en día, aún sostiene mi corazón.

El papá equivale a miles de negociaciones con resultados muy diversos, pero también, cientos de caprichos cumplidos. Es la calma y la frialdad ante cualquier problema o inconveniente. La brújula, las narraciones nocturnas, las tardes de fútbol o de pesca. No obstante, representa mucho más…

Es contención en su máxima potencia

El padre es un par de brazos fornidos dispuestos a dar los más sanadores y reconfortantes abrazos, sea para intentar modelarme como persona al expresar su profundo amor y hacer sentir que es amado, o bien volver a armar cuando se siente destruido ante alguna cachetada de la vida.

El papá siempre ha funcionado como una brújula en la vida de los hijos. Siempre que estés confundido, recurre a él por sus sabios consejos al calor de las más certeras y pertinentes palabras. Él es quien funciona como el tutor de las plantas en tanto que marca nuestra dirección. Incluso, él es esa palabra o muestra de amor justa, que llega en aquellos momentos en que más se lo necesita, incluso con sus muestras de afecto, es ejemplo de cómo se debe tratar a una mujer y enamorarla todos los días.

AREQUIPA: Diario los Andes 04/04/2025

PUNO: Diario los Andes 04/04/2025

Cemento vencido en obra del Gobierno Regional Arequipa

Escribe: Martha Figueroa

Un panorama desolador se muestra en el avance físico de la construcción del centro de salud de Huancarqui, en la provincia de Castilla. Se hallaron materiales de construcción como sacos de cemento caducos y un deficiente expediente técnico elaborado por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), lo que ha provocado un lento avance en la construcción de dicho establecimiento de slaud.

En el campamento donde se ejecuta la obra, la consejera Natividad Taco halló 846 sacos de cemento vencidos que están apilados, quedando inservibles junto a otros materiales de cons trucción.

Al igual que muchos proyectos de construcción ejecutados por el GRA, la construcción del centro de salud también muestra diferencias entre su avance financiero y físico, puesto que pese a haberse gastado el 10.28 % del presupuesto, apenas se ha avanzado con 2.88 % de la obra.

Según la consejera, en la zona responsabilizan al ingeniero Hugo Sling Puma Menacho, representante de la empresa HAPU, contratado por la empresa minera Zafranal.

“Él elaboró el expediente deficiente y ahora no desea firmar la actualización ni levantamiento de las observaciones”, expresó Natividad Taco, quien sugirió una sanción ante el Colegio de Ingenieros.

Dato.

La obra inició en marzo del 2024, con un presupuesto de 12.9 millones de soles. La obra estuvo paralizada por 188 días y pidieron una ampliación de 548 días

Derriban I. E. Arequipa y problemas persisten

Escribe: Martha Figueroa

Pese a una serie de reclamos de los padres de familia y un tardío plan de contingencia para las más de 2,000 personas entre alumnas, docentes y personal que aún siguen esperando un local para estudiar mientras dure la construcción de su colegio, se inició la demolición de la institución educativa Arequipa.

El presidente de la Asociación de Padres de Familia (Apafa) del colegio, Rogelio Postigo, teme que la construcción no termine en el plazo establecido, mientras que los padres esperan que el consorcio Yura. S.A., Interbank y Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. en convenio con el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), concluyan la obra en los 480 días acordados.

TERRIBLE

El presidente de la Apafa lamentó que, pese al inicio de los trabajos en la institución, el 20 % de los estudiantes aún no tiene un centro de estudio. Además, a las escolares reubicadas en el local de Cesca están hacinadas.

En ese sentido, se estima que, el 30 % de estudiantes del Arequipa serán cambiadas de colegio por sus padres, por este tipo de problemas que están presentando en la construcción del plantel.

El dato.

Con una inversión de S/ 91 millones y bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OXI) se construirá el colegio Arequipa.

Arequipa: adjudicación del Goyeneche debería volver a foja cero

Escribe: Jean Carlo Frisancho

La controversia por la construcción del nuevo Hospital Goyeneche creció tras las graves observaciones de la Contraloría que cuestionan el proceso de adjudicación y la elección de la empresa EGIS & Hospitaux de Francia. El presidente del Cuerpo Médico, Percy Manrique, exige que la adjudicación sea revisada, pues este tipo de irregularidades pone en riesgo la calidad y el inicio de la construcción del hospital.

Señaló que la empresa no presentó los expedientes técnicos y carece del personal calificado para supervisar la obra.

“La empresa francesa habría cometido un delito al no presentar los expedientes técnicos, tanto del supervisor de obra como del personal calificado en cuanto a la parte técnica, y calidad para la construcción del hospital”, aseguró.

Estas afirmaciones se basan en el Informe N° 3661-2025-CG/MPROYSCC, que revela que el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) seleccionó al Consorcio EGIS AP-HPi de Francia, para brindar asistencia técnica en la construcción del Hospital Goyeneche, a pesar de no cumplir con los requisitos establecidos.

Se halló que obtuvo puntuaciones máximas en la evaluación técnica, como en la organización y dotación de personal, aunque no presentó el perfil del jefe de Proyecto ni un experto calificado en Gestión de Calidad.

Además, su oferta económica fue calificada con 300 puntos, a pesar de no cumplir con los requisitos de desglose de costos. Por otro lado, el competidor UKHA cumplió con los estándares, pero recibió una calificación inferior.

Los médicos han anunciado que viajarán a Lima para exigir que se transparente el proceso de adjudicación y se den respuestas claras.

Cuando se le consultó por esta irregularidad al gobernador Rohel Sánchez, este respondió: “Pregúntele a la embajadora francesa”, en lugar de sacar cara por la región y anunciar que exigirá al Ejecutivo un proceso transparente.

Dato.

El contrato, con un costo de 22 millones de dólares, tiene un plazo de 50 meses. Mientras que el hospital costaría más de 528 millones de soles.

Luz verde a interpelación contra premier Adrianzén

Por: Los Andes

El Pleno del Congreso aprobó este miércoles la Moción de Orden del Día 16263, presentada para cuestionar el desempeño del Gobierno, con 43 votos a favor, 39 en contra y 21 abstenciones.

La medida obliga al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, a comparecer ante el Parlamento el miércoles 9 de abril a las 3:00 p.m. para responder un cuestionario de 43 preguntas sobre su gestión.

El titular del Legislativo, Eduardo Salhuana, confirmó la citación tras un debate marcado por críticas de la oposición.

El congresista Edward Málaga (Avanza País), impulsor de la moción, acusó al Ejecutivo de “incapacidad” para atender problemas urgentes, como la inseguridad ciudadana, que afecta a empresarios, transportistas y ciudadanos en general. “El Gobierno no ha dado respuestas concretas frente a la crisis económica, la minería ilegal o el sector energético, pese a un contexto internacional favorable”, sostuvo Málaga.

La bancada oficialista defendió la gestión, calificando la moción como un intento de desestabilización.

Adrianzén deberá explicar las acciones de su gabinete ante el reclamo legislativo, en medio de una creciente presión política.

El dato.

Adrianzén quedó en segundo plano tras la protección del Ejecutivo al ministro Santiváñez hasta que fue desplazado por el Congreso de la república.

Naufragio con desaparecidos

Por: Los Andes

Un grave accidente fluvial se registró la mañana de la víspera en el río Bajo Urubamba, distrito de Megantoni (La Convención), cuando una embarcación que transportaba alrededor de 30 pasajeros naufragó en el peligroso Pongo de Mainique.

Según confirmó el general David Ojeda, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, 25 personas fueron rescatadas y se continúa la búsqueda de los demás ocupantes.

El incidente ocurrió aproximadamente a las 8:30 a.m., cuando la embarcación de uso particular que viajaba de Camisea a Ivochote zozobró debido a las fuertes corrientes del río. “Las condiciones meteorológicas son adversas, con lluvias intensas y un caudal alterado”, explicó Ojeda, quien informó a la presidenta Dina Boluarte sobre las operaciones de rescate.

Entre los rescatados se encuentra Josué Monterroso, quien, según su esposa Andiluz Monterroso, logró salvar a tres personas antes de llegar a la orilla con lesiones y una posible fractura. “Él saltó a una roca para ayudar, pero aún no sabemos de los demás”, relató.

En la zona operan efectivos del Batallón Contra el Terrorismo N° 334, especializados en rescates en selva. Testigos reportan que varios sobrevivientes fueron auxiliados por pobladores locales.

Dato.

Se habla de 14 desaparecidos, sin embargo la cifra aún no se ha confirmado.