Blog

Solicitan acción fiscal por chats del gerente del Gobierno Regional Arequipa

Los recientes chats atribuidos al gerente general del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), Johan Cano Pinto, han desatado una crisis política en la entidad. Consejeros regionales exigen la intervención inmediata del Ministerio Público, la renuncia de los involucrados y transparencia en las investigaciones.

El consejero César Huamantuma sostuvo que Cano debe apartarse del cargo mientras duren las indagaciones. “Si una persona es inocente debe ponerse a disposición plena del Ministerio Público, entregar sus celulares, pedir el levantamiento de comunicaciones, el levantamiento bancario y retirarse del cargo hasta que se termine la responsabilidad. Eso es lo correcto. El señor Cano tendría que renunciar inmediatamente”, declaró.

Huamantuma advirtió que los cuestionamientos afectan a sectores neurálgicos como Gerencia General, Infraestructura y Asesoría Jurídica, e insistió en que los funcionarios deben poner sus equipos a disposición de la Fiscalía.

“Él debe aclarar a la Fiscalía y el gobernador debe dar la cara. No debe ocultarse”, afirmó. También anunció que su consejería remitió cartas al Ministerio Público y a la Procuraduría pidiendo acciones inmediatas.

Por su parte, el consejero Fernando Cornejo coincidió en la necesidad de que Cano dé un paso al costado y pidió formalmente la intervención de la Fiscalía. Cornejo lamentó además los cambios en la Gerencia de Infraestructura y Supervisión, que consideró clave para la culminación de obras como los hospitales Maritza Campos y Camaná.

“Veo mucha oscuridad en estos cambios, creo que es el inicio de un mal fin”, expresó. Cornejo propuso una comisión para investigar las obras Huambo, Jachaña y Cabrerías, mencionadas en los chats

Consejo Regional Arequipa cita a Johan Cano para el 9 de septiembre

El presidente del Consejo Regional de Arequipa (CRA), Osías Ortiz, emitió un comunicado en el cual se cita al gerente general del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), Johan Cano Pinto, para que se presente ante la próxima sesión ordinaria del pleno, programada para el martes 9 de septiembre a las 9:00 a.m.

El funcionario deberá esclarecer el contenido de los presuntos chats de WhatsApp que lo vincularían con una red de corrupción en el GRA. La citación fue formalizada a través del Oficio N.° 1358-2025-GRA/CR, que exige a Cano brindar explicaciones directas sobre las conversaciones atribuidas a su número telefónico.

En los mensajes se evidenciaría un plan para desplazar funcionarios, controlar la Gerencia Regional de Infraestructura y direccionar obras viales en coordinación con empresarios. Uno de los pasajes más comprometidos atribuye a Cano frases como: “Ahí tenemos que tallar con las empresas de Huambo, Jachaña y la de Cabrerías, ahora sí o sí tienen que caer a mis manos”.

Otro extracto muestra una aparente alusión a la esposa del gobernador, Luz Marina Zeballos Patrón: “Lo que quiero es que no se meta la patrona ahí va joder, ella se mete donde no le llaman y nos malogra siempre la fiesta”.

Asimismo, en los chats se menciona a Valeria Chipana, jefa de Asesoría Jurídica, de quien se destacaría su presunta influencia en instancias judiciales. La consejera Marleny Arminta advirtió que, de confirmarse los hechos, correspondería al pleno interpelar al gerente y exigir su renuncia.

Hallan deficiencias en botadero municipal de Arequipa

La Contraloría emitió un informe que detalla graves irregularidades en la operación y mantenimiento del área degradada de Quebrada Honda, a cargo de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA).

El documento advierte que las deficiencias halladas contravienen el programa de reconversión ambiental y generan impactos negativos en la calidad del aire y la salud de la población.

El informe detalla que el sistema de evacuación de gases es inoperativo, con la mayoría de chimeneas sin quemadores y las pocas existentes apagadas por más de un año, lo que genera emisiones contaminantes y malos olores.

Además, se comprobó que grandes volúmenes de residuos se encuentran descubiertos debido a un proceso no autorizado de compactación, violando los protocolos de cobertura diaria y exacerbando el problema de olores y riesgos sanitarios.

A esto se suma la ausencia de monitoreos ambientales de aire y suelo durante 2025, a pesar de haber un presupuesto de 45 mil soles para este servicio, este se encuentra estancado.

Alcalde de Juliaca Oscar Cáceres olvida promesas

Un grupo de vecinos de las urbanizaciones La Pampilla, 9 de Octubre y Concordia llegaron hasta la sede de la Municipalidad Provincial de San Román para protestar y exigir la ejecución del proyecto de pavimentación y veredas en sus calles.

Los manifestantes denunciaron que este proyecto lleva más de ocho años de espera. Según señalaron, la anterior gestión municipal no levantó las observaciones técnicas, y en los tres años de la actual administración tampoco se ha avanzado en el proceso.

Indicaron que, pese a que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento ya levantó la observación relacionada a la duplicidad de código de inversiones, hasta ahora la comuna provincial no incluye sus vías en la cartera de proyectos.

“Son calles que están dentro del primer anillo de la ciudad de Juliaca, deberían ser prioritarias”, reclamaron los dirigentes vecinales, quienes además increparon al alcalde Óscar Cáceres Rodríguez por no cumplir su promesa electoral.

UNA Puno: La Sunedu confirma que “secciones” son otro cuento

Por: Jhon Carlos Flores

El memorando N° 01353-2025- SUNEDU-DS-DIRESESU-UVE emitido este 3 de septiembre por la Sunedu confirma que, jamás se inició un trámite para la creación de las llamadas “secciones” de la UNA Puno en Juli y Azángaro y que la creación de filiales estaba condenada a fracasar desde el inicio.

El documento firmado por Ivette Agreda Valdez, ejecutiva de la Unidad de Verificación del Servicio Educativo Superior Universitario indica: “la Universidad Nacional del Altiplano solamente presentó una solicitud de modificación de licencia institucional (en adelante, SMLI), con fecha 02 de julio de 2024.

Dicha ejecutiva revisó todos los documentos presentados por la UNA Puno desde el año 2024 hasta la fecha, es decir, el 3 de septiembre del 2025.

COARTADA

Días atrás, para salir del paso, las autoridades universitarias hablaron de las “secciones” a crearse en Azángaro y Juli ante los señalamientos por una presunta estafa en la creación y funcionamiento de las filiales.

LEJOS DE CUMPLIR

En el legajo de la solicitud de creación de filiales también se puede advertir que la Universidad Nacional de Altiplano estuvo lejos de cumplir con lo necesario para su apertura. La dirección de Evaluación del Servicio Educativo Superior Universitario observó que la UNA solo cumplía 14 de los 25 requisitos para la creación de filiales en Juli y Azángaro.

Puno: Opaco consorcio pone viajes a Francia para médicos del Manuel Núñez Butrón

Egis, la constructora implicada en múltiples casos de corrupción alrededor del mundo y PMO (gestora) del proyecto para la construcción del hospital Manuel Núñez Butrón, se llevará a un segundo grupo de implicados en el proyecto a un viaje todo pagado a Francia para una presunta “visita técnica”.

ALISTAN MALETAS

Son 6 los que alistan maletas para partir este 7 de septiembre para una estancia en París del 9 al 12 de septiembre del 2025 antes de su regreso programado para el 13 de setiembre. El permiso para los trabajadores está contenido en la resolución gerencial emitida por gobierno regional a favor de Luis Mandonado, Rendo Loza, Liz Cano y Robert Molleapaza.

“CONTRABANDO”

A pesar de que la resolución indica textualmente que se pide una lista de 06 integrantes del personal hospitalario del Hospital Manuel Núñez Butrón, se incluyó a dos funcionarios de la sede central del gobierno regional.

Se trata de Juan Manuel Cano Jove, subgerente de Ejecución de Proyectos y Manuel Villa Humpiri, especialista en obras, ambos trabajadores de la sede central del gobierno regional.

PRONTUARIO

 Con el pago por cuenta de Egis, es necesario indicar que la empresa francesa está manchada de múltiples casos de corrupción como sobornos en Argelia, Panamá India, Gabón además de prácticas fraudulentas en Uzbekistán y Egipto.

El prontuario fue tal que el Banco Interamericano de Desarrollo anunció la inhabilitación de Egis Eau S.A.S. y Egis International S.A.S. por tres años por los casos de corrupción en Panamá. Tal es el recorrido internacional de la empresa a cargo del hospital más importante y esperado de la región Puno.

PUNO: Diario Los Andes 04/09/2025

AREQUIPA: Diario Los Andes 04/09/2025

Arequipa: Denuncia violación en local Liv en El Rosal

Una noche de celebración se convirtió en la peor pesadilla para una joven profesional de 23 años, especializada en ingeniería ambiental, quien fue presuntamente víctima de una violación dentro de las instalaciones de la discoteca Liv, ubicada en el Fundo El Rosal, en el distrito de Cerro Colorado.

La madrugada del 30 de agosto, la joven se encontraba en el local compartiendo con un grupo de amigos con motivo de la celebración de un cumpleaños. Sin embargo, la velada tomó un giro trágico cuando, según la denuncia, la agresión sexual ocurrió dentro de los servicios higiénicos del establecimiento.

Fue la madre de la víctima, residente en otra ciudad, quien recibió una llamada anónima donde le infomaban que su hija estaba inconsciente en la calle y que había sido expulsada del recinto por el personal de la discoteca bajo la acusación de haber sido “vista manteniendo relaciones sexuales sin su consentimiento” dentro de los baños. La madre viajó de inmediato a Arequipa para formalizar la denuncia correspondiente.

Arequipa: Niegan presiones en la salida de gerente de Infraestructura

El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) presentó este martes a Juan Carlos Blanco Mendoza como nuevo gerente regional de Infraestructura y a Sulpicio Choque Cuno como jefe de la Oficina de Supervisión de Inversiones y Transferencias. Ambos reemplazan a José Fabián Enríquez Mamani y Alfredo Zirena Uria, respectivamente.

La salida de Enríquez, quien estuvo en el cargo poco más de siete meses, se produjo en medio de la difusión de audios y documentos que lo señalaban como autor de presuntos cobros indebidos. No obstante, el jefe de Internacionalización y Cooperación Técnica del GRA, Berly Gonzáles Arias, rechazó que ese fuera el motivo.

“El cambio se dio por criterios técnicos, personales y de fortalecimiento de la gestión”, afirmó, tras recalcar que el gobernador Rohel Sánchez evalúa integralmente el desempeño de sus funcionarios antes de tomar decisiones.

En su presentación, Juan Carlos Blanco destacó su doble formación como ingeniero civil y abogado, con experiencia en los tres niveles de gobierno y en el sector privado. Su compromiso señaló que sería el asegurar la continuidad de los proyectos en ejecución y dar celeridad a los proyectos que demanda la región.

SUPERVISIÓN

La designación de Sulpicio Choque Cuno como jefe de la Oficina de Supervisión de Inversiones y Transferencias marcó el tema polémico. En 2020, el OSCE lo sancionó por presentar información inexacta y documentos falsos en un proceso de licitación, lo que lo inhabilitó durante 36 meses para contratar con el Estado.

La medida estuvo vigente entre el 11 de septiembre de 2020 y el 11 de septiembre de 2023. Choque se defendió señalando que la sanción se debió a una “causal de solidaridad”, al haber actuado como representante legal de la empresa privada