Inicio Blog Página 17

Puno: Pacohuanaco critica a la fiscalía por inacción

0

Escribe: J. Carlos Flores Vargas

El exconsejero regional Isidro Pacohuanaco lanzó duras críticas contra el Ministerio Público por la nula fiscalización al gobierno regional.

“Solo puedo pensar que está protegido por el Ministerio Público”, dijo refiriéndose a Richard Hancco. Sobre este exigió transparencia sobre sus bienes y los de su familia, recordando que el gobernador aún no ha declarado sus activos a la Contraloría.

El exconsejero denunció un sistema de corrupción en el Gobierno Regional, aunque admitió no tener pruebas documentadas: “Las licitaciones las gana su hermano Edwin o su círculo cercano. Incluso habría recibido dinero dentro de la misma institución”.

OBRAS

Mencionó casos emblemáticos, como el Hospital de Huancané (con un presunto desbalance de 54 millones de soles) y la carretera Purina-San Gabán (12 millones en irregularidades).

Pacohuanaco cuestionó la falta de experiencia en el equipo de Hancco: “Tiene a un jefe de supervisión sin capacidad, una gerencia de Infraestructura con intereses personales, y el resultado es cero obras de envergadura para Puno”.

Criticó especialmente el Hospital Materno Infantil de Juliaca, prometido en campaña pero aún inconcluso, y acusó al gobernador de politizar proyectos con reuniones mediáticas sin avances reales.

CONSEJEROS

El exconsejero tildó a los consejeros regionales de ser “parte de la mafia”: “Todos, al 100%, apoyan esta corrupción. Si me equivoco, que el pueblo los juzgue”.

Además, acusó a Hancco de usar medios afines y cuentas falsas para atacar a quienes lo critican.

Dato

Pacohuanaco fue duramente atacado en redes luego de que lance críticas al gobernador regional por falta de obras para Juliaca.

Puno: barrio Bellavista reclama atención antes de Alasitas

0

Escribe: J. Carlos Flores Vargas

Julio César Lucano Flores, presidente del barrio Bellavista, expresó su malestar por la falta de coordinación de la Comisión de Alasitas y los problemas crónicos del barrio, a días de la feria que se realizará en mayo.

Lucano denunció que no fue convocado a dos reuniones clave con la comisión organizadora: “Fui personalmente al Terminal Terrestre para hablar con el licenciado Jonathan (presidente de la comisión). Le recalqué que, como representante de Bellavista, debían coordinarse conmigo. Sus excusas fueron inaceptables, como decir que ‘alguien olvidó invitarme’.  Esto es falta de seriedad”, afirmó.

El dirigente exigió mayor organización, ya que el evento ocupará un espacio del barrio que genera rechazo en vecinos: “Afecta el tránsito y el acceso a viviendas. La comisión debe comunicarse conmigo para evitar conflictos”, señaló.

Lucano criticó al municipio por el deterioro de las vías y la falta de acción: “Transporte es un caos, las calles empeoran, y la Gerencia de Transportes parece no hacer nada. Solo actúan cuando protestamos, para la foto, y luego todo sigue igual”.

Sobre seguridad, alertó por la proliferación de discotecas y consumo de alcohol en la zona: “Hay jóvenes que van a la universidad pero terminan en grescas. Serenazgo llega tarde, y la caseta no funciona.

 Dato

Cada año el barrio Bellavista es escenario de la feria de Alasitas a inicios de mayo.

“Los efectos que tiene en el cerebro consumir pornografia»

Escribe: Ps. Silvana Alvarez Loayza

Hasta donde alcanzan nuestros conocimientos en historia, la pornografía siempre ha existido y se ha transformado con la evolución de los medios de expresión.

En las ruinas de la ciudad de Pompeya, sepultada tras la erupción del Vesubio, se encontraron cientos de frescos y esculturas sexualmente explícitas. Desde la aparición de internet, el consumo pornográfico se ha disparado hasta niveles asombrosos. Si bien la ciencia está dando aún sus primeros pasos en la investigación de las consecuencias neurológicas del consumo de porno, está claro que la salud mental y la actividad sexual de su amplia audiencia están experimentando efectos sumamente negativos, entre los que se pueden identificar la depresión y la ansiedad. Las características de los videos pornográficos disparan la plasticidad, que es la capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse tras una experiencia determinada.

Esta, combinada con la accesibilidad y el anonimato proporcionado por el consumo de porno “online”, nos convierte en sujetos extremadamente vulnerables a sus efectos hiperestimulantes. Las secuelas del consumo de porno a largo plazo ocasionan: –

Incapacidad para mantener compromiso con la pareja. –

El paralelismo entre el consumo de pornografía y el abuso de sustancias y -La búsqueda de lograr una realización o gratificación sexual inmediata.

Las escenas que se pueden ver en el porno, como ocurre con las sustancias adictivas, son desencadenantes hiperestimulantes que producen una secreción antinatural de altos niveles de dopamina, lo cual pueden deteriorar el sistema de recompensa de la dopamina e inutilizarlo de cara a fuentes de placer naturales.

AREQUIPA: Diario los Andes 18/04/2025

PUNO: Diario los Andes 18/04/2025

Medio millón de candidatos listos

0

Por: Los Andes

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), liderado por Roberto Burneo, estima que las elecciones de 2026 en Perú contarán con más de medio millón de candidatos, un récord histórico

Este “mega proceso” abarcará las elecciones generales de abril y las regionales y municipales de octubre Burneo detalló que 43 partidos políticos están inscritos, y se esperan hasta 50, junto a 98 movimientos regionales, sumando cerca de 150 organizaciones Para las generales, se proyectan 11,309 candidaturas: 150 para la fórmula presidencial, 3,000 al Senado, 6,500 a la Cámara de Diputados y 750 al Parlamento Andino En las subnacionales, la cifra podría superar las 500,000 postulaciones El retorno al Congreso bicameral, con 60 senadores y 130 diputados, añade complejidad

Nadine ya está en Brasil

0

Por: Los Andes

La ex primera dama de Perú, Nadine Heredia, arribó a Brasilia este 16 de abril junto a su hijo menor, tras recibir asilo diplomático del gobierno brasileño

La decisión se dio luego de que Heredia y su esposo, el expresidente Ollanta Humala, fueran condenados a 15 años de prisión por lavado de activos, relacionados con aportes ilícitos de Odebrecht y el gobierno venezolano de Hugo Chávez para las campañas de 2006 y 2011

Heredia, de 48 años, solicitó asilo en la embajada de Brasil en Lima horas antes de la sentencia, evadiendo la captura inmediata

El gobierno peruano, presidido por Dina Boluarte, otorgó un salvoconducto para que Heredia y su hijo viajaran a Brasil, amparándose en la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954

Esta acción desató fuertes críticas En redes sociales, usuarios y analistas, como el penalista James Rodríguez, acusaron al gobierno de proteger a corruptos, señalando que el asilo no responde a persecución política, sino a delitos comunes

Otros cuestionaron la relación entre el presidente brasileño Lula da Silva y los casos de corrupción ligados a Odebrecht, sugiriendo una “fuga coordinada”

Dato.

La ex primera dama logró salir del país con un salvoconducto expedido por el gobierno

Preparando el fraude 2026

Escribe: Carlos Peña Julca

Se consuma el fraude descarado en Ecuador, y en Perú se ultiman los detalles de un escenario electoral tramposo favorable al amasijo mafioso y reaccionario, que actúa con alevosía y ventaja en el Ejecutivo, el Congreso, el Poder Judicial, el Poder Electoral, el Tribunal Constitucional y otras dependencias e instituciones copadas por el fujimorismo y sus compinches

Impedir la inscripción de varios partidos que han cumplido con las exigencias legales, es uno de muchos actos encaminados al fraude, escenario que inevitablemente irá acompañado de una dura represión

Lo de Ecuador es un anticipo de lo que puede pasar en el Perú, en un contexto en que el gobierno norteamericano está empeñado en reforzar sus posiciones en América Latina con la complicidad de la ultra derecha nativa engordada con dineros de la corrupción

Lo que está ocurriendo en el Perú es que el fraude electoral ya comenzó y será el colofón de la estrategia de la derecha delincuencial que aprovechará el recambio de gobierno y buscará asegurar el poder tomando o asaltando las instituciones del país

Esto nos recuerda que varios analistas políticos ya han nombrado de nauseabunda, con el adjetivo calificativo que usara Mariátegui hace 90 años, a la política criolla de estos días, que de acuerdo con el diccionario de la RAE quiere decir “produce náuseas”

Efectivamente, lo que estamos viendo hoy es un contraste de porquerías entre los acusadores del Congreso que acusan para librarse de las acusaciones fiscales en su contra, exhibiendo las también supuestas porquerías, en grabaciones obtenidas ilegalmente, de la Presidencia de la República

Da náuseas, porque en todos los casos y ante tanta bajeza la pregunta es ¿dónde están los intereses del país? Plantear que se vaya Dina y su Gobierno y que haya un Gobierno de emergencia que garantice un proceso democrático y un plan de emergencia para los urgentes problemas a resolver

La farsa electoral ya se asoma y la crisis social se agudiza, el camino es la unidad y la movilización para recuperar la patria Los sectores democráticos, progresistas y de izquierda, deben actuar denunciando estos manejos que cercenan la voluntad popular Hay que actuar pronunciándose de manera conjunta, movilizarse contra la corrupción, la dictadura, contra el fraude y defendiendo la democracia No hacerlo será legitimar las elecciones tramposas, participar en un juego en el que la derecha tiene las cartas marcadas, y con la espada de Damocles dispuesta a cortar cabezas

La estrategia siempre será unir lo máximo de ser unido y aislar al enemigo que hoy es la derecha delincuencial política y empresarial, tener un programa que resuma los intereses de las clases y sectores que nos aliemos para construir y conquistar una Nueva República Para ello debemos lograr un frente unitario, un eje político y social, una alianza electoral amplia que enfrente a la derecha bruta y achorada en igualdad de condiciones

La reserva moral, la fuerza para salir de este hoyo y abrir un nuevo rumbo está en nuestra conciencia, en nuestra capacidad de lucha que se pone de manifiesto en los momentos más dramáticos Un nuevo Perú es posible, unidos podemos lograrlo

Que vuelva la alegría

0

Escribe: Renato Gambarini Angles

Arequipa Si quiere seguir en lo más alto del Torneo Apertura, FBC Melgar tendrá que ajustar sus líneas y hacer respetar la casa cuando reciba a Deportivo Garcilaso el viernes desde las 15 horas por la fecha 9 del campeonato peruano

Los rojinegros vienen de caer goleados ante Universitario de Deportes en Lima en un segundo tiempo para el olvido, ahora volverán a enfrentar a Deportivo Garcilaso, otro rival directo que marcha en la tercera casilla con 17 unidades y tan solo a un punto de los arequipeños

El Dominó tendrá que hilar fino para poder derrotar a los cusqueños que vienen de caer ante los blanquiazules por 1-0 jugando en calidad de local, una nueva derrota los podría hacer perder la punta del campeonato

Los dirigidos por Walter Ribonetto volverán a extrañar al volante Horacio Orzán, suspendido por cuatro fechas por la comisión de justicia de la Liga1, el nacionalizado peruano ya cumplió una fecha ante los cremas

Jugando en Arequipa, Melgar tan solo cayó una vez ante el ‘Pedacito de cielo’ por 4-2 en la temporada 2023

En el duelo entre ambos se enfrentaron cuatro veces con una victoria para cada uno y dos empates

Luego de enfrentar a los celestes, Melgar se concentrará en la Copa Sudamericana porque el próximo martes recibe a Puerto Cabello de Venezuela, sería la última oportunidad de los rojinegros en salir del fondo de su grupo y sumar sus tres primeros puntos

Dato

Leonel Gonzáles volverá al once dirigido po Walter Ribonetto El defensa cumplió su fecha de suspensión

Arequipa: dejan sin agua potable a pobladores de La Joya

0

Por: Los Andes
Los pobladores del distrito de La Joya expresaron su indignación e insatisfacción luego de que funcionarios del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) solicitaran un plazo de un año para transferir el proyecto integral de agua potable destinado a 23 pueblos jóvenes, que en conjunto albergan a más de mil habitantes. Durante ese tiempo, los dirigentes temen enfrentar una grave escasez de agua en sus domicilios.


INCAPACIDAD
La mañana del 16 de abril, en una losa deportiva ubicada en el kilómetro 48, los vecinos se congregaron para esperar a los representantes del GRA. En medio de una acalorada discusión, los dirigentes manifestaron su malestar y denunciaron la falta de capacidad de gestión, para garantizar el abastecimiento de agua potable.
Los pobladores recordaron que se han invertido más de S/ 200 millones en la instalación de caños y tuberías para la distribución del recurso hídrico; sin embargo, esta infraestructura no ha sido funcional, ya que el agua no llega a sus hogares.
Ante esta situación, los dirigentes exigieron una solución inmediata para las asociaciones afectadas y recalcaron que, luego de tres años de gestión del gobernador Rohel Sánchez, no se ha dado respuesta alguna, incumpliendo así sus compromisos con la población.
Los pobladores temen que la autoridad regional termine su gestión sin la transferencia del proyecto integral de agua potable.
El dirigente de esta zona, Juvenal Quispe, lamentó que las autoridades actuales no puedan resolver la escasez de agua en el sector San Camilo, San Isidro y el Kilómetro 48.