Blog

“Adversidades: cómo superar los momentos difíciles en la vida”

Escribe: Ps. Silvana Alvarez Loayza

¿Estás pasando por un momento en tu vida o en tu trabajo? Tienes un problema que se te escapa de las manos? Has sufrido una pérdida y no sabes cómo afrontarla? Mira… ante las adversidades de la vida a veces parece que nos falta fuerza o recursos para seguir adelante, la pérdida y las dificultades son una parte de la vida que no podemos evitar, todos pasamos por momentos difíciles, a veces tan difíciles que ponen a prueba nuestras ganas de vivir. La pérdida de un ser querido, una pareja que se rompe, un problema de salud, un despido inesperado, un fracaso en el negocio, cuando te pasa algo así a veces sientes que las cosas a tu alrededor ya no tienen sentido, esos momentos tan difíciles te obligan a replegar y a mirar dentro de ti, mientras el mundo allá afuera sigue como si nada; sin embargo si sabes mirar más allá del dolor, son momentos para aprender, para crecer.

Adversidad viene de la palabra latina adversitas que se refiere a situaciones desafortunadas o difíciles de sobrellevar. Sentir dolor e impotencia es inevitable porque somos seres humanos y querer evitar ese dolor no sirve de nada, de hecho con eso solo conseguimos prolongarlo. No podemos evitar las adversidades porque son parte de la vida, lo que si podemos manejar depende totalmente de nosotros es nuestra manera de afrontarla, de cómo interpretamos lo que nos está pasando va depender en gran medida cómo vamos a superarlo y seguir adelante.

 Aquí están los cinco consejos prácticos para superar las adversidades:

1.- Acepta lo que te está pasando y sintiendo tus emociones, sin juzgarte

2.- Expresa tus emociones

3.- Rodéate de personas que sumen a tu vida

4.- Enfócate en tus propósitos y

5.- Cuida tu cuerpo y mente En esos momentos difíciles evita refugiarte en los dulces y en la comida procesada.

AREQUIPA : Diario los Andes 28/03/2025

PUNO: Diario los Andes 28/03/2025

Arequipa: piden la cabeza de director de UGEL norte

Escribe: Martha Figueroa

Los padres de familia del colegio Arequipa exigieron la renuncia del director de la UGEL Norte, Roberto Marín Samayani, por sus imposiciones y malos tratos al exponer en el horario de salida a las estudiantes del nivel primario y secundario.

Las madres de familia, indignadas y cansadas de recurrir hasta la sede de la UGEL Norte, sin hallar alguna respuesta, esta vez llegaron hasta la sede del Gobierno Regional de Arequipa, en la avenida Kennedy Paucarpata, para buscar una reunión con el gobernador Rohel Sánchez Sánchez.

Según las progenitoras, las menores están expuestas a la inseguridad debido a que se ordenó que a las 19:35 sea la hora de salida de las escolares. Dijeron que el año pasado las adolescentes sufrían acoso en el transporte público en la ciudad. Con este horario la situación sería más grave.

Además, tildaron de irresponsable al Gobierno Regional de Arequipa tras haberlas retirado con engaños del local del colegio Arequipa, mencionando que debería ser demolido y si no, recibirían penalidades y no fue así. Afirmaron que está en manos del gobernador Rohel Sánchez hallar soluciones inmediatas a esta demanda.

Dato.

Los padres de familia responsabilizaron al director de la Ugel Norte si les pasara algo grave a las estudiantes.

Arequipa: regidora Ingrid Carpio justifica incremento de dieta

Por: Los Andes

La regidora de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), Ingrid Carpio, justificó el reciente incremento de las dietas para los concejales, argumentando que el cargo implica gastos personales que deben ser cubiertos, aunque recalcó que su labor no depende de ello.

Como se recuerda, el Pleno del Congreso aprobó la Ley N° 32269, que plantea que el monto de las dietas que perciben los regidores corresponderá a un 30 % de la remuneración mensual del alcalde, lo que representa en este caso S/ 3,950 mensuales.

“Sí hay gastos que se tienen que hacer, que son mucho mayores. Yo personalmente nunca he solicitado un gasto directamente con la municipalidad, pero también considero que cada persona que entra a un cargo público sabe que hay estos gastos”, declaró Carpio.

DUDAS

Sin embargo, el balance de su labor fiscalizadora en tres periodos de gestión deja más dudas que certezas.

La regidora afirmó que tiene seis informes de fiscalización en proceso, destacando lo del Camal Municipal, que aún no ha sido presentado y que recién estaría listo en abril.

Además, mencionó su trabajo en el Instituto Municipal de Planeamiento (IMPLA), pero admitió que tras denunciar irregularidades en su primer año, no se han visto avances concretos.

Al ser consultada sobre si alguno de sus informes derivó en investigaciones en el Ministerio Público, Carpio reconoció que hasta la fecha ninguno ha tenido ese desenlace.

Su postura en torno a la gestión del alcalde Víctor Hugo Rivera también reflejó inconformidad, pero sin mayores acciones de fiscalización. “No estoy satisfecha con varias áreas, como transporte y el IMPLA, pero hay que seguir trabajando”, señaló.

Dato.

El incremento de las dietas elevó sus ingresos a S/ 3,950 mensuales en la MPA, un aumento del 45 % respecto a los S/ 2,700 que percibían.

Arequipa: cuestionan a Maldonado por floja fiscalización

El consejero Aaron Maldonado, quien preside la comisión de Infraestructura, fue observado por otros consejeros por su floja fiscalización en las obras del Gobierno Regional de Arequipa (GRA).

La consejera Yesenia Choquehuanca lamentó el estado calamitoso en que se encuentran importantes obras en la provincia de Caylloma. “Tenemos tantos problemas con las obras por administración directa y contrata, la gerencia regional de Infraestructura no ata ni desata”, refirió la delegada, de mandando atención en la fiscalización de obras.

Por su lado, Maldonado se excusó de que en la quincena asumió la comisión y planteó una cuestión previa.

“Al presidir esta comisión de infraestructura, yo no establezco plazos de otras comisiones; a mí no me puede decir el presidente de otra comisión que establezca plazos…”, dijo el consejero.

Al respecto, los consejeros detallaron la complejidad de la comisión de infraestructura, ya que en la región de Arequipa hay muchos proyectos de obras de hospitales, colegios, represas, vías, etc.

Por ello, César Huamantuma rechazó la actitud de Aaron Maldonado de oponerse a fiscalización en infraestructura por parte de otros consejeros, resaltó que los consejeros pueden fiscalizar e investigar lo que ocurre en sus provincias. “No se trata de poner cuestiones previas cuando se quiere hacer investigación de un caso”, mencionó Huamantuma.

El consejero Antonio Lizandro Llerena Salas también indicó que no se trata de echar la culpa a los que fiscalizan en su provincia. En conclusión, Maldonado no fiscaliza ni deja fiscalizar.

Testigo clave de cirugías solo testificó ante Fiscalía

Por: Los Andes

Patricia Muriano, exsecretaria y examiga de la presidenta Dina Boluarte, declaró este 26 de marzo ante la Fiscalía de Perú de manera virtual en el marco de la investigación por las presuntas cirugías estéticas que habría realizado la mandataria.

Muriano, considerada testigo clave, no viajó al país, según reveló su reporte migratorio, que confirma su salida a EE. UU. en noviembre de 2024 y su ausencia desde en tonces.

La declaración se produjo tras la difusión de audios por el semanario Hildebradt en sus Trece, donde Muriano detallaría supuestos procedimientos estéticos de Boluarte, contradiciendo la versión oficial de que fueron por “motivos de salud”. Además, podría aclarar si la presidenta abandonó el cargo sin informar al Congreso.

El abogado de Boluarte, Juan Carlos Portugal, confirmó la declaración virtual de Muriano, mientras la Fiscalía garantizó las condiciones para su testimonio.

La investigación continúa en medio de la polémica sobre la transparencia del gobierno.

El dato.

Fuentes cercanas a la presidenta indicaron que la testigo era la compañera con quien la presidenta veía novelas turcas por más de cuatro horas.

Cerrón libre de caso aeródromo

Por: Los Andes

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema absolvió al líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, del delito de colusión agravada en el caso Aeródromo Wanka, revocando la condena de 3 años y 6 meses de prisión efectiva que pesaba en su contra.

El tribunal, presidido por el juez César San Martín, determinó que no existían pruebas concretas de un pacto colusorio para defraudar al Estado, por lo que se vulneró su presunción de inocencia. Además, se redujo la reparación civil de 800.000 a 250.000 soles, monto que deberá pagar junto a los demás implicados.

A pesar de esta resolución, Cerrón no podrá salir de la clandestinidad, ya que enfrenta otras órdenes de captura. En el caso Antalsis, la prisión preventiva fue anulada en enero de 2024, pero el pedido de la Fiscalía sigue en evaluación. En el caso Los Dinámicos del Centro, su prisión preventiva fue reducida de 36 a 24 meses.

Además, el exgobernador de Junín enfrenta un nuevo juicio por el pago irregular a policías durante su gestión. La Fiscalía Anticorrupción solicita 9 años de prisión y 10 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos.

Mientras tanto, Cerrón sigue prófugo, y su situación legal sigue complicada pese a esta reciente absolución. La decisión de la Corte Suprema marca un alivio en su defensa, pero no resuelve todos sus problemas judiciales.

Dato.

La decisión se vio como el fruto de la convivencia política de Cerrón con el fujimorismo.

Un cambio de fecha

Por: Agencias

Lima. La gente de Alianza Lima solicitó oficialmente la postergación de su choque por la sexta fecha ante ADT, programado para este sábado 29 de marzo, en la ciudad de Tarma, debido a una serie de factores y, tomando en cuenta antecedentes recientes, la Liga Profesional de Fútbol (LPF) viene analizando situación del club íntimo.

Se conoció que el principal problema que presenta la escuadra íntima es el traslado a la ciudad de Tarma ya que, en los últimos días, se confirmó que ninguna aerolínea podrá aterrizar en aeropuerto de Jauja debido a que la pista de aterrizaje se encuentra en mantenimiento. Todo hace indicar que se podría cancelar.

No te me caigas

Escribe: Renato Gambarini Angles

Ayacucho. FBC Melgar saldrá a defender la punta esta tarde (15:30 horas) cuando visite a Ayacucho FC en el estadio Municipal Manuel Eloy Molina Roble de Huanta, por la fecha seis del Torneo Apertura.

Los rojinegros marchan con 12 unidades en la tabla de posiciones con mejor diferencia de gol (+6) que Alianza Lima (+5) y los ayacuchanos en el puesto 13 con tan solo 4 unidades lo que, en el papel debería ser un partido favorable para los arequipeños.

El técnico Walter Ribonetto no podrá contar con el delantero Facundo Castro por lesión y su lugar lo ocupará Percy Liza. Los seleccionados nacionales Carlos Cáceda y Kenji Cabrera se unirán al grupo en la capital y podrán ser considerados por el entrenador argentino, luego de no tener minutos ante Bolivia y Venezuela.

Recordemos que el último partido del Dominó fue ante Cerro Porteño por la Copa Libertadores el 12 de marzo donde cayó por 4-2. En la Liga1 tiene cuatro victorias en cuatro partidos y aún le resta un encuentro por jugar ante Juan Pablo II.

El último encuentro entre arequipeños y ayacuchanos fue el 8 de octubre del 2022, donde Melgar goleó por 3-0 con tantos de Cuesta, Bordacahar y Cabrera. Jugando en Ayacucho, el cuadro ‘Sangre y Luto’ le ganó por 1-0 la última vez que se vieron las caras, el único tanto lo marcó Luis Iberico. Veremos si la para le hizo bien a los rojinegros para corregir errores y poder trabajar en los esquemas que el técnico desea.

Dato.

Melgar tendrá que jugar ante Vasco Da Gama el miércoles 2 de abril en el estadio de la UNSA por la Sudamericana.