Blog

¿Quién podrá salvarnos?

Escribe: Carlos Peña Julca

Los últimos sucesos de muertes a manos de sicarios o bandas organizadas a nivel nacional y particularmente en nuestra región Arequipa y la provincia de Camaná, sólo es un reflejo de lo que hace tiempo se viene denunciando, la inseguridad en la que vive la ciudadanía cada día. La ciudadanía no se siente protegida por las instituciones que deben luchar contra el crimen y las señalan como responsables de la situación que vive el país.

En este panorama se entiende que los peruanos desconfíen del Legislativo (92 %), del Ministerio del Interior (83 %), de la Fiscalía (78 %) y de la Policía (70 %).

El país vive amordazado por la criminalidad. Las balas y los explosivos van y vienen. Los crímenes son parte del día a día en este Perú desprotegido, cuyo Gobierno –en estado de negación y sin saber qué hacer desde el primer día de su gestión— ha resignado a sus ciudadanos a la inseguridad absoluta. Mientras, el país parece acostumbrarse a convivir a la fuerza con el sicariato y la extorsión que avanzan a paso firme con las leyes que aprueba el Congreso. En este complicado y sangriento escenario los peruanos apuntan a los culpables de este infeliz momento y consideran que, precisamente, la presidenta Dina Boluarte, con 56%, y el Legislativo, con 42%, son los principales responsables de los problemas de inseguridad que vive el país, según revela la última encuesta realizada por Ipsos.

También son referidos como responsables de la inseguridad la Policía Nacional (37%), los fiscales (32%), el Ministerio del Interior (29%), los jueces (29%) y los alcaldes (19%). Pero, debemos entender que la principal responsabilidad de la lucha contra el delito es del Gobierno y quien lo encabeza es la presidenta de la República. Si a esto se suma quienes señalan a la Policía y al Ministerio del Interior tenemos un paquete que da cuenta de que la principal responsabilidad es del Ejecutivo. Lo del Congreso tiene que ver con un conjunto de normas que se han dado a lo largo de estos años para protegerse a sí mismos en el tema de los delitos de corrupción, creando un conjunto de normas que terminan protegiendo a los propios delincuentes. La población está haciendo una muy buena lectura de lo que está pasando y tiene claro quiénes son los responsables de esta situación.

Los peruanos han identificado muy bien el real problema, porque es la Presidencia de la República la que elige de manera autónoma al ministro del Interior y quien coordina las políticas de seguridad ciudadana. Los peruanos perciben también que el Congreso no está aportando, normativamente hablando, en la lucha contra el crimen. Y sí, la ciudadanía es consciente de lo que pasa. La actuación de sus instituciones en medio de esta ola criminal parece haber decepcionado a los peruanos, indignados aún por una vergonzosa imagen que parece dar fe de cómo algunos malos policías permiten que los delincuentes operen con total impunidad y en otros casos son integrantes de bandas extorsionadoras.

Es por eso que la población desconfía ya de todo el sistema de la persecución del delito y eso es absolutamente peligroso. Los peruanos perciben que hay un sistema corrupto dentro de la Policía, que depende del Ministerio del Interior, y sienten que la Fiscalía no ha luchado contra la verdadera criminalidad, no ha concentrado sus esfuerzos realmente en aquellos delitos que afectan al común de los ciudadanos. Advierten que no existe un control de la criminalidad y esto es un problema gravísimo, pues las organizaciones criminales se van a ir multiplicando porque saben que no hay mano dura contra ellos. La población tiene una visión bastante más integral del problema que la que tiene el propio gobierno. Pero la primera cosa que la gente constata es la corrupción. Cuando las instituciones que tienen que hacer cumplir la ley trabajan para los delincuentes, la gente siente que en esa corrupción se explica por qué aumenta la criminalidad en el país.

La impunidad en este caso de la corrupción es lo que alienta el crimen. Y mientras la criminalidad se vuelve incontenible e inabordable y el miedo una manera de afrontar los días de terror, los peruanos se inclinan por un Gobierno que imponga mano dura para luchar contra este flagelo así sea a un alto costo. Por ahí pueden ganar alguito los candidatos a las próximas elecciones generales del 12 de abril de 2026.

PUNO : Diario los Andes 27/03/2025

AREQUIPA : Diario los Andes 27/03/2025

Arequipa: baño de popularidad acaba en agravios en La Joya Le gritan “rata” a Vizcarra

Arequipa. A diferencia de su llegada a la Ciudad Blanca, donde una portátil lo recibió con bailes y arengas en el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón, el expresidente Martín Vizcarra vivió un momento tenso durante el 71° Aniversario del distrito de La Joya.

Al ingresar al evento, un sector de la población lo recibió con gritos de rechazo, expresando su indignación por su gestión durante la pandemia de la Covid-19 y el escándalo de ‘Vacunagate’. “¡Rata, rata de dos patas, fuera de mi pueblo, traidor!”, corearon los asistentes, recordándole lo negativo de su gobierno.

Los gritos no cesaron mientras Vizcarra avanzaba entre la multitud, reflejando el descontento de quienes lo consideran responsable de irregularidades en la distribución de vacunas y otras controversias de su gobierno. “Ladrón“, “Vizcarrata“, le gritaron.

A pesar de la hostilidad, el exmandatario evitó responder y se dirigió rápidamente al estrado oficial, donde intentó mantener la compostura. Alli fue condecorado por el alcalde de La Joya, Cristhian Cuadros.

A quien sí respondió fue a la prensa tras su salida del evento. Allí aseguró que seguirá en carrera pese a estar inhabilitado por 10 años de la gestión pública. “Yo voy a ser el candidato, porque se va a revertir una inhabilitación inconstitucional, abusiva, que es fruto de la persecución política del Congreso”, afirmó.

Arequipa: I. E. José Luis del Carpio Rivera 13 años en espera

Escribe: Jean Carlo Frisancho

El colegio José Luis Del Carpio Rivera, ubicado en Paucarpata, enfrenta una grave crisis de infraestructura: ocho de sus aulas fueron declaradas inhabitables hace 13 años y hasta la fecha no han sido reemplazadas. A pesar de los reiterados pedidos de docentes y padres de familia, las autoridades no han ejecutado un plan de reconstrucción, dejando a cientos de estudiantes en condiciones precarias.

La directora, Elizabeth Oviedo, explicó que los problemas en la infraestructura incluyen rajaduras, filtraciones y desprendimiento de pintura, lo que llevó a Defensa Civil a prohibir su uso. Sin embargo, la falta de espacios ha obligado a la comunidad educativa a utilizar algunas de estas aulas para funciones esenciales como biblioteca, sala de profesores y cocina del programa Wasi Mikuna.

El colegio, con más de un siglo de historia, ha visto un aumento significativo en su población estudiantil, pasando de 117 alumnos en 2019 a más de 350 tras la pandemia.

En 2022, se inició la gestión de un proyecto de reconstrucción ante la Municipalidad de Paucarpata, pero con el cambio de autoridades, el expediente técnico desapareció.

Posteriormente, se acudió al Gobierno Regional de Arequipa (GRA), que identificó problemas administrativos en los códigos del proyecto, retrasando aún más la solución. “Nos dijeron en noviembre pasado que estaban trabajando en ello, pero seguimos sin una fecha clara para la ejecución”, señaló Oviedo, quien pidió celeridad para que los estudiantes cuenten con ambientes seguros.

Dato.

Plan de contingencia se implementaría cuando se retiren las aulas del colegio Divino Corazón de Jesús.

Alcalde de Arequipa respalda a ministro del Interior

Escribe: Jeamilett Chirinos

Mientras que el alcalde de Miraflores asegura que ministro del Interior no tiene autoridad moral para liderar las políticas nacionales en seguridad ciudadana, el alcalde de Arequipa respalda su designación.

Hace días juramentó Julio Díaz Zulueta como nuevo ministro del Interior, quien sucederá al censurado Juan José Santiváñez.

No obstante, este nuevo personaje tiene tras suyo un oscuro pasado, pues ha sido señalado por presuntos actos de co rrupción durante su gestión como jefe de la Macro Región Policial de Lambayeque. Asimismo se le atribuyen tres demandas por pensión de alimentos.

A pesar de todo este historial, el alcalde Víctor Hugo Rivera considera que se le debe otorgar la oportunidad de demostrar su capacidad en el cargo.

Cabe señalar que Rivera no está en posición de cuestionar la designación del ministro, ya que Díaz se presentó como regidor en 2022 por Lima con el partido político Alianza Por el Progreso (APP) al cual pertenece actualmente Rivera.

“Considero que hay que darle el derecho a la oportunidad. Todos saben que ha tenido un pasado, ha tenido inconvenientes, pero esperemos el plan. ¿Quién sabe? De repente puede ser la solución”, declaró.

El alcalde anunció que, en un plazo aproximado de 15 días, invitará al ministro del Interior a Arequipa para que exponga su plan de trabajo y detalle qué medidas tomará para fortalecer la seguridad en la ciudad.

En tanto, el alcalde del distrito de Miraflores, Germán Torres, calificó la designación como una mala elección.

“Una persona seriamente cuestionada no puede dirigir un país. Deberíamos escoger a alguien probo, sin problemas con la justicia”, afirmó.

Dato.

Díaz Zulueta fue militante del partido APP del gobernador de La Libertad, César Acuña, partido vinculado al caso “Prosticongreso“.

Oficialismo obstruye fiscalización en Consejo Regional Arequipa

Escribe: Jean Carlo Frisancho

Apesar de que en años anteriores se permitía que los miembros del Consejo Regional de Arequipa (CRA) presentaran informes de fiscalización sobre diferentes temas ajenos a la comisión a la que pertenecen, en la gestión del oficialista Osías Ortiz no se estaría permitiendo ello. Así se observó en el la reciente sesión del CRA del 25 de marzo.

En la reunión se discutió la conformación de una comisión investigadora sobre el expediente técnico de la vía Cabrerías-Cayma y al gerente de Infraestructura.

El consejero Aarón Maldonado cuestionó la propuesta, señalando que su comisión solo debe encargarse de temas de infraestructura y que Miguel Ángel Linares, quien presentó el pedido, debería enfocarse únicamente en educación.

El consejero Fernando Cornejo señaló que el año pasado sí se aprobaron comisiones, pero que en esta gestión no se permitiría la creación de estas.

Por su parte, Ortiz señaló que “hablar del año pasado es hablar de un año que ya culminó”. Para el consejero César Huamantuma, esto menoscaba la labor de fiscalización.

Boluarte convoca a elecciones 2026

Por: Los Andes

La presidenta Dina Boluarte anunció ayer la convocatoria a elecciones generales para el 12 de abril de 2026, en las que los peruanos elegirán al próximo presidente, congresistas del futuro Parlamento bicameral y representantes del Parlamento Andino.

En un Mensaje a la Nación, la mandataria aseguró que los comicios serán “democráticos, limpios, transparentes y ordenados”, y garantizó que su gobierno mantendrá neutralidad para que los resultados reflejen la voluntad popular. “Es una cita con la historia para consolidar nuestra democracia”, afirmó.

Boluarte, acompañada de autoridades electorales, se comprometió a brindar los recursos necesarios al JNE, ONPE y RENIEC para un proceso impecable. Además, expresó su esperanza de que estas elecciones marquen el fin de la inestabilidad política, luego de seis presidentes en pocos años, lo que ha generado polarización e inseguridad.

“El Perú necesita estabilidad y gobernabilidad para seguir creciendo. Respetar los periodos presidenciales es clave”, dijo.

“Chilezuela” ganó a Perú

Escribe: J. Carlos Flores Vargas

Venezuela. Con un gol de penal a los 40 minutos del primer tiempo, la selección venezolana se impuso ante un envejecido Perú en un partido que tuvo como coprotagonista al árbitro chileno, Cristian Garay.

A sus 35 años, Carlos Zambrano fue el responsable del penal a favor de Venezuela tras un toque casi imperceptible al rival Josef Martínez cuando este ingresó a la cancha.

Salomón Rondón, el máximo artillero en la selección de la vinotinto fue el que sentenció a Perú a una infructuosa búsqueda de la igualdad.

Justo a poco de terminar el primer tiempo, André Carrillo desbordó a la defensa rival y envió un pase preciso a Bryan Reyna quien marcó un gol que encendió a la hinchada de la blanquirroja.

“Como con la mano” decía un narrador deportivo en referencia al centro de Carillo pero, a los pocos segundos el árbitro fue a revisar el VAR y, lamentablemente, el arbitro anuló el gol para la indignación de la banca y la hinchada peruana.

En las imágenes de repetición se ve sin duda alguna que la pelota no fue directo al arco tras el cabezazo de Bryan sino que hubo un segundo contacto: la hinchada peruana ve que fue hombro y pecho, el árbitro vio mano.

La polémica estaba servida y tras el final del partido el añejo capitán peruano, Paolo Guerrejo dijo: “ Somos coj…no nos pueden poner terna chilena. Tienen que poner argentinos o uruguayos. no me jod…”. Los jueces de línea y responsables de Var también eran chilenos.

Arequipa: siniestros viales dejan un fallecido y tres heridos

Escribe: Jeamilett Chirinos

Los distritos de Alto Selva Alegre y Cerro Colorado fueron escenarios de tres accidentes graves que dejaron un saldo trágico: un motociclista fallecido, una pareja lesionada y un heladero con heridas de consideración.

CAÍDA A BARRANCO

Cerca de las 5:00 a. m., un automóvil Tico, con placa C1X-166, se despistó en la avenida Víctor Raúl Haya de la Torre, frente al colegio Francisco Bolognesi. El vehículo cayó por un desnivel de aproximadamente 15 metros, terminando volcado en un canal de riego.

Los ocupantes, identificados como Javier Mamani Coaguila y la conductora Silvera Quispe Mollo, estuvieron a punto de ahogarse al quedar sumergidos en el agua. Personal de Serenazgo, Policía y Bomberos llegaron al lugar para rescatar a los heridos y trasladarlos a la clínica San Juan de Dios.

FALLECE ARROLLADO POR TRÁILER

Dos horas después, en la vía de Evitamiento en Cerro Colorado, un motociclista perdió la vida al ser impactado por un tráiler. Según el conductor del camión de placa VDP-711, identificado como Richard Quispe, circulaba a baja velocidad debido al tráfico cuando sintió un pequeño bache. Al revisar por el retrovisor, vio la motocicleta atrapada bajo las llantas traseras.

La víctima identificada como Neil Anstron Guevara Ninantay, habría intentado adelantar por la berma. El conductor del tráiler quedó en calidad de detenido para continuar con las investigaciones.

HELADERO HERIDO EN ZAMÁCOLA

Horas más tarde en el mismo distrito, un vendedor de helados sufrió graves lesiones al ser atropellado por un auto Renault rojo en Zamácola. Testigos indicaron que el hombre intentó cruzar la pista de manera imprudente, sin percatarse del vehículo.

El impacto le provocó una severa herida en el pie, por lo que fue auxiliado por transeúntes y paramédicos del SAMU, quienes lo llevaron a un centro médico. Mientras tanto, el conductor del auto fue trasladado a la comisaría para declarar.

Las autoridades continúan investigando las causas exactas de estos lamentables sucesos.

Dato.

Taxi cayó a canal de riego, pareja se salvó de morir ahogada.